Página 1 de 1

EL ARTE DEL TERCER REICH

Publicado: Dom Abr 29, 2007 3:25 am
por Shindler
Un arte autopropagandista que exaltaba la pomposidad de la excelencia, el insignificar al hombre ante la estructura pero a la vez exigiéndole perfección física, fortaleza y hasta algo de deidad.

Imagen

El arte nacionalsocialista buscaba imponerse como lo superior diferencindo las distintas clases sociales e integrar a sus habitantes y seguidores en un proyecto de arte y soberanía nazi con majestuosidad y pompa.
Individuos y nación deberían ser uno. La única justificación del arte era la colectividad, de la misma manera que el objetivo de la arquitectura y los mítines multitudinarios era fundir los ciudadanos en una experiencia colectiva.

Imagen

Bajo el régimen de Hitler, las artes visuales reflejaron un conjunto de tópicos que se repetiran a lo largo de todo aquel período y que llegaron a alcanzar un significado cultural:

Imagen

La imágenes y retratos de Hitler en todo ámbito del ciudadano,el Movimento Juvenil, el culto a la murte heróica,las grandes concentraciones de masas, la glorificación del cuerpo sano,las vistosas ceremonias públicas, la educación heróica, los mítines multitudinarios, los estadios deportivos, las nuevas fábricas y viviendas, las autopistas, los edificios públicos,los temas antisemitas...

Imagen

Pintura y escultura:

La escultura materializó la obsesión nacionalsocialista por la raza y la etnobiología, a la vez que actuó como complemento de la arquitectura en una fusión con resultados imperiales y deslumbrantes para el ojo humano.
Imagen

La escultura fue la transmisora de los valores concretos del nazismo. A las tradicionales representaciones en la escultura decimonónica alemana del soldado o el guerrero, se les añade la guerra, el partido, la camaradería, los campesinos, la maternidad, el cuerpo femenino y fecundo...

Imagen

Se idealizó como en los tiempos de Grecia y Roma, el cuerpo perfecto, musculoso, fuerte capaz de afrontar todos los inconvenientes y desafiar a todo enemigo con el altruísmo de su perfección.


Arquitectura:

La arquitectura se convirtió en la expresión más contundente del nazismo. Sus características eran la horitzontalidad, la simetría en les fachadas, el uso de pórticos, el aire de fortaleza y el hermetismo propio de una fortaleza al estilo de Zeus. Los pesados frontones de madera tenían por objeto impresionar e infundir respecto y admiración por lo intocable de las autoridades.
Imagen

Imagen

Con respecto a la ornamentación, las fachadas eran sobrias, las columnas y pilastras combinaban decoración y tecnología. El águila y la esvástica nazis eran ornamentos obligatorios. Un buen porcentaje de la arquitectura tenía aire militar. Las estructuras eran inexpresivas, metódicas, ordenadas...

Imagen
Imagen

La magnificencia de las construcciones gigantescas dando la pauta de que el ser humano era insignificante, buscando dar un doble sentido a la hora de los discursos, la pomposidad y el vacío que provocaban estas gigantescas obras junto a la gigantesca masa de personas en un todo de magnificencia.

Imagen
Imagen

Fuentes:
Enciclopedia del Arte de Oca y el Pais 1993
Germania Internacional.
Mas información sobre Arquitectura del Tercer Reich;
Los Arquitectos de la era nazi.
viewtopic.php?t=2823
La música y el nacionalsocialismo
viewtopic.php?t=2937

Gracias por estar

Publicado: Dom Abr 29, 2007 3:53 am
por Gaetano La Spina
Muy interesante esta visión nazi de los que se debía hacer con el arte para servir a una ideología política, lo que no soporto es que se idealise a un líder, que luego decepciona llevando a al ruina a su pueblo.
Saludos!

Publicado: Dom Abr 29, 2007 12:43 pm
por EDECAN
Estimado Gaetano :
Creo que fué San Luis Gonzaga el que al abrir el feretro de la Reina Isabel , esposa de Carlos V , de quien estaba platonicamente enamorado y que habia sido muy bella , exclamó ante la visión de corrupción que se le ofreció : " No volveré a servir a señor que se me pueda morir " , dejando a continuación todo en ingresando en la Compañia de Jesus.
Eso mismo ocurre cuando se idealiza a cualquier persona hasta elevarlo a la categoría de heroe

Por lo demas a mi , particularmente , me gusta el arte nazi , cosa que no me ocurre con el sovietico.De todo el arte nazi destacaría la valoración de la arquitectura como arte suprema , siendo las otras complementos de esta , tal como ocurria en la antigüedad clasica ( tambien es cierto que la escultura y la pintura fueron excesivamente rigidas o frias , como se quiera decir ) .No olvidemos tampoco que los jerarcas nazis no dudaban en quemar el " arte degenerado " pero no quemaron ni una sola obra de arte reconocida internacionalmente como tal , mas bien al contrario , les gustaban tanto que la querian para sí .
(Actualmente debido al papanatismo que invade todo cualquier cosa hecha por alguien con renombre se considera arte , aunque sea una tomadura de pelo .En fin , el numero de los tontos es infinito , como ya dijo el clasico )

Publicado: Dom Abr 29, 2007 6:59 pm
por Shindler
Gaetano La Spina escribió:Muy interesante esta visión nazi de los que se debía hacer con el arte para servir a una ideología política, lo que no soporto es que se idealise a un líder, que luego decepciona llevando a al ruina a su pueblo.
Saludos!
No es la primera vez que ocurre ésto en la historia de nuestra humanidad.
Pero el Arte, Arte es y queda como el ejemplo de una visión diferente al concepto de valores humanos.


Gracias por estar

Publicado: Dom Abr 29, 2007 9:49 pm
por Blue_Max
Estimados compañeros,
Pero el Arte, Arte es y queda como el ejemplo de una visión diferente al concepto de valores humanos
Una interesante y sabia reflexión, a mi parecer. Por un lado "el arte, arte es"; y destruirlo no es sino tratar de arrancar una página en un libro, dejando con ello vacío de contenido y sustancia el capítulo posterior. Pero, tantas veces ha sucedido a lo largo de la historia que ya nos hemos acostumbrado a ello.

Y eso me hace reflexionar; tantas veces ha sucedido a lo largo de la Historia y ¿por qué?. La misma frase de Shindler que he citado me da la respuesta: por cuanto que no es sino "el ejemplo de una visión diferente al concepto de valores humanos". Porque el arte casi siempre, no ha sido otra cosa que la expresión de una visión determinada del mundo. Y esa expresividad es mucho mayor cuando "la determinada visión del mundo" constituye el dogma del poder.

Pocos son quienes no sienten una verdadera sensación de admiración "meramente estética" cuando contemplan una obra arquitectónica del III Reich como las que aparecen en las fotos anteriores. Pocos, también, quienes no lo sienten incluso al contemplar esos magníficos uniformes que vestían a unos no menos magníficos hombres (en su aspecto físico). La estética en todos los aspectos posibles que pudieran llegar del modo más directo a la masa, estaba al servicio del poder. Se concebía de esa manera, por cuanto que era útil al Estado, al nacional-socialismo, a su visión particular de lo que era Alemania.

Dice Alan Wykes (Guardia de Hitler, SS Leibstandarte; Librería Editorial San Martín 1.977), "... gigantes rubios calzados con brillantes botas y vestidos con guerreras y pantalones de montar negros ribeteados con trencilla plaetada... resplandecientes gerreros de inspiración caballeresca. Ser acompañada por un miembro ordinario de la SS con el mágico brazalete - Adolf Hitler - , que le calificaba como perteneciente a la guardia personal del Führer, iba a dar envidia a todas las demás chicas del vecindario"

Al hombre se le vestía para resultar, por encima de lo natural, rozando lo divino. Si esta era la sensación de una joven muchacha al ser acompañada de un miembro del LSSAH, cual no sería la sensación de un hombre o mujer del pueblo, en medio de más de un millón de seres, al ver aparecer a A. Hitler en el escenario, con un fondo de cortinaje carmesí, bajo una iluminada y dominante águila alemana sujetando entre sus garras una dorada corona de laurel que encerraba una svástica. Imaginemos esa escena y bajo la tribuna a lo largo de cada una de las paredes laterales que la flanqueaban, empaneladas en seda roja, sesenta hombres de la SS, uniformados en negro y plata, montando guardia con sus espadas desenvainadas y en posición de descanso.

Hoy, setenta años después de esas escenas, a muchos nos aterran. Al menos nos provocan un sentimiento muy diferente al que podían padecer en aquél momento, esos hombres que la contemplaban desde la arena del estadio en Nürnberg. Pero la sensación que hoy nos provoca es porque ya sabemos, lamentablemente después de que sucediera, lo que significaba su visión del mundo.

Seguiré contemplando esos hermosos uniformes, esos soberbios edificios (personalmente excesivos para mi gusto), incluso esucharemos con agrado por lo emotivo de su melodia el "Horst Wessel Lied", pero lo haremos exclusivamente desde un plano estético. No dejaremos que hoy vuelvan a envolvernos esos mágicos "cantos de sirena" porque más de cuarenta millones de seres que ya no están con nosotros, nos recordarán siempre que "ELLOS" son la prueba evidente de su "visión del mundo".

Saludos ;)

Publicado: Dom Abr 29, 2007 11:02 pm
por Eckart
Blue_Max escribió:Seguiré contemplando esos hermosos uniformes, esos soberbios edificios (personalmente excesivos para mi gusto), incluso esucharemos con agrado por lo emotivo de su melodia el "Horst Wessel Lied", pero lo haremos exclusivamente desde un plano estético. No dejaremos que hoy vuelvan a envolvernos esos mágicos "cantos de sirena" porque más de cuarenta millones de seres que ya no están con nosotros, nos recordarán siempre que "ELLOS" son la prueba evidente de su "visión del mundo".
Y es que lo cortés no quieta lo valiente, amigo Max.

La "estética del poder absoluto", así califica Ian kershaw a los usos estéticos nazis.

Un slaudo.

Publicado: Lun Abr 30, 2007 12:56 am
por Werto
Hola a todos.

Precisamente estoy preparando la programción de algo al respecto, aunque más bien relacionada con la imagen, les dejo algo de bibliografía que puede ser ilustrativa al respecto:

ARENT, H. (1980): Los orígenes del totalitarismo. Taurus. Madrid,

BETTELHEIM, CH (1972).: La economía alemana bajo el nazismo. (2 vols.). Fundamentos. Madrid.

BURKE, Peter: Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico . Barcelona, Crítica, 2001.

BRACHER, D.. K.(1993): La dictadura alemana. Alianza. Madrid.

BRACHER, D. K.: Controversias de historia contemporánea sobre fascismo, totalitarismo y democracia. Alfa. Barcelona, 1983.

CAPARRÓS LERA, José María: 100 películas sobre Historia Contemporánea . Madrid, Alianza Editorial, 1997.

CERVERA JOVER, C.: Los movimientos fascistas. Akal. Madrid, 1995

COLLOTTI, E. (1972): La Alemania nazi. Alianza. Madrid.

DAVIDSON, E.:(1981) Cómo surgió Adolfo Hitler. Nacimiento y ascenso del nazismo. FCE. México.

DÍEZ ESPINOSA,.

FÉRNANDEZ CUESTA, (1972), Carlos. La guerra de España y el cine. Madrid: Editora Nacional..

FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, Javier (1989): Cine e Historia en el aula . Madrid, Akal.

GUICHONET, P. (1970): Mussolini y el fascismo. Oikos-Tau. Barcelona, .

HEIBER, H.(1985): Hitler. Salvat. Barcelona.

HERNÁNDEZ SANDOICA, E.: Los fascismos europeos. Istmo. Madrid, 1992.

KITCHEN, M. (1992): La cultura en el período de entreguerras en Europa. Madrid,

MASER, W. (1991): Hitler. Acervo. Barcelona.

MOSSE, G. L (1973).: La cultura nazi. Grijalbo. Barcelona.

NOLTE, E. (1970): Fascismo. De Mussolini a Hitler. Luis de Caralt. Barcelona,.

PAYNE, S. G.(1995): Historia del fascismo. Planeta. Barcelona.

PARIS,. R (1980).: Los orígenes del fascismo. Península. Barcelona.

RIAMBAU, Esteve y Joaquim ROMAGUERA (Eds.)(1983): La Historia y el Cine . Barcelona, Fontamara.

ROSENSTONE, Robert A.(1977): El pasado en imágenes. El desafío del cine a nuestra idea del pasado . Barcelona, Ariel.

SIMPSON, W.(1994): Hitler y Alemania. Madrid.

TANNENBAUM, E. R.(1975): La experiencia fascista. Sociedad y Cultura en Italia (1922-1945). Alianza. Madrid.

TASCA, A.(1969): El nacimiento del fascismo. Ariel. Barcelona.

THORNTON, M. J.: (1985), El nazismo (1918-1945). Orbis. Barcelona.

Saludos a todos.

Publicado: Lun Abr 30, 2007 1:12 am
por Blue_Max
Estimado Werto,

Interesantísima bibliografía, cuando te hayas hecho con toda avísame que seguro intentare aprovecharme, pues algunos títulos me interesan muchísimo. Voy a hacerte una recomendación seguro que absurda porque imagino que lo has visto, pero por si acaso.

Olimpiada y el Triunfo de la Voluntad. Dos documentales que no puedes dejar de ver.

Saludos ;)

Publicado: Lun Abr 30, 2007 2:27 am
por Werto
Hola a todos.

Precisamente es para un coloquio/mesa de debate sobre el "Triunfo de la Voluntad", de cara a la asignatura "Liberalismo, Democracia y Fascismo en el mundo contemporaneo -tambíen se pasa en "Medios de Comunicación de Masas"-. De todas formas no la tengo toda -pero si la mayor parte, soy persona "Non Grata" en la mayor parte de las bibliotecas en un radio de 118 kilómetros de mi domicilio-.

Creo que en este foro ya habia salido un post acerca el tratmiento de la imagen en las sociedades totalitarias al respecto de un comentario sobre "La Caida de los Dioses".

Saludos.

Publicado: Lun Abr 30, 2007 2:46 am
por Shindler
Amigo Werto yo tengo digitalizado el de "El nacimiento del fascismo" si no lo tienes te lo envío (eso sí déjame buscar el cd :shock: )
Y creo que algún otro más.

Gracias por estar

Publicado: Mar Jun 05, 2007 11:28 am
por Kurt_Steiner
Esta página y las siguientes os pueden interesar

http://www.thirdreichruins.com/kunsthaus1.htm