Página 3 de 3

Nietzsche, ¿padrino del fascismo?

Publicado: Sab Ago 15, 2009 7:55 pm
por don beno
Von Garzen escribió: El fascimo clasico a falta de una propia base filosofica solida, hacen un poporri inconsistente de ideas de ahi y alla.
El fascismo italiano nace sobre todo como un movimiento antisistema gregario y quasi-amorfo, en el que convivian pedidos por una reforma agraria, exaltación anticlerical y elementos ultraconservadores tomados del Manifiesto Futurista (o al menos concertantes con el mismo)
Por otra parte Mussolini nunca negó su origen izquierdista, justificándose con que el fascismo sintetizaba elementos del socialismo y el capitalismo; de la izquierda y la derecha en una síntesis dialéctica más elevada.

No olvidemos que Joseph Goebbels militó en el partido comunista alemán en sus epocas de estudiante. Más adelante afirmaría:
"El nacionalsocialismo tiene un sólo antecedente; el marxismo"

Es interesante observar como muchos intelectuales de izquierda de la época terminaban inclinándose hacia la derecha quizás por repulsa hacia el stalinismo ruso.

Nietzsche, ¿padrino del fascismo?

Publicado: Jue Ago 27, 2009 4:24 am
por Eckart
Roy escribió: La tipica interpretacion marxista del fascismo. Lo de "burgueses" te delata. Bueno, no es malo opinar de esa manera, basicamente eso viene ya de los tiempos del Comintern, alla por los años 30.
Me viene a la mente Georgi Dimitrov, 7º Congreso del Comintern, 1935 :wink: .

Un saludo.

Nietzsche, ¿padrino del fascismo?

Publicado: Dom Ene 06, 2013 9:37 pm
por Antonio Machado
Kurt_Steiner escribió:Ya puestos a culpar a Nietzsche, porqué no cargar también contra Darwin?
Hola Kurt Steiner, estimado amigo:

Muy apropiada pregunta, mi estimado: así como Nietzsche proclamaba el concepto de "El Super Hombre", así Charles Darwin descubrió y estudió "in profundis" el proceso milenario de la Selección de las Especies...

No era la "Raza aria pura" lo que buscaban los Nazis, para oponerse a la influencia de la admirable raza judía, la cual ha contribuído con tantos genios a la Humanidad ? por supuesto que todo ello era deleznable para los Nazis, de ahí que quemaran en sus hogueras sórdidas las bellas y nobles obras de Stefan Zweig, Thomas Mann, Sigmund Freud, Bertold Brecht, Franz Kafka, Emil Ludwig y un sin número de genios superlativos con los cuales la raza elegida ha contribuído al progreso y enaltecimiento de la humanidad.

Pudieron quemar sus libros pero afortunadamente no sus obras, ni sus pensamientos, ni sus ideales...

Si vamos a buscar antecedentes filosóficos del Nazismo y su ideal de super-hombre en Federico Nietzsche, bien pudiéramos buscar antecedentes del racismo Nazi en Charles Darwin...

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.

Re: Nietzsche, ¿padrino del fascismo?

Publicado: Jue Ene 24, 2013 12:00 pm
por dzugavili
Hola.
Por abreviar,decir que Nietzsche es el,o un,padrino del fascismo y del nazismo,es decir que no se le ha leído.
Porque juzgar la obra de un filósofo por reseñas es inaceptable,es "que otro reflexione por mí".
¿Qué hay conceptos o ideas de Nietzsche que fueron adoptados por el nazismo/fascismo? Sí,pero eso pasa con todos los filósofos tomados en "parcial".Es como decir que Cristo era comunista por lo de "reparte tus bienes entre los pobres,toma tu cruz y sígueme".
Saludos.

Re: Nietzsche, ¿padrino del fascismo?

Publicado: Jue Ene 24, 2013 3:39 pm
por hador
Saludos compañer@s foristas
Estimado amigo Antonio, seguro que se pueden escoger textos de Darwin y aplicarlos a la raza humana, pero no era ese el propósito del autor, el mismo Darwin proclama que si se incrusta el origen de las especies y la selección natural en la raza humana se perdería lo más noble del espíritu humano: la solidaridad y destacaba la educación como uno de los factores claves para el desarrollo de las personas. Además esto es una interpretación no biológica de la selección natural pues consideraba que la raza humana es sólo una, es decir, no hay raza judía o raza aria...
Estas ideas de Darwin se trasladaron a la raza humana por capitalistas extremos como Hume o Spencer que básicamente defendían el "laissez faire" del mercado (o esa mano invisible que regulaba el mercado, llámese ley de la oferta y la demanda) y que defendían el exterminio de los pobres, pues hacer otra cosa (ayudas sociales, asilos, comedores....) era contrario a la naturaleza. En esa misma línea se movieron distintos pedagogos como por ejemplo Pestalozzi, que defendía una educación para que los pobres pudiesen vivir lo más dignamente en su miseria (en la actualidad esos supuestos están muy en boga como por ejemplo la educación en valores o en hábitos) pero siempre manteniendo el status quo, algo así como la beneficencia de la pedagogía.
Ya lo dijo Einstein, la esencia del mal en nuestra sociedad es la anarquía económica del capitalismo (ese laissez faire o esa mano invisible que regula el mercado).
Saludos