Los gobiernos de la Alemania Nazi
Moderador: José Luis
- Kurt_Steiner
- Miembro distinguido
- Mensajes: 9564
- Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
- Ubicación: Barcelona, Catalunya
Hay un momento previo a esta concentración de poder descrita aquí que me fascina. Una vez promulgada la Ley de Poderes, el Fürherprinzip, de 24 de marzo de 1931, que transfiere el poder legislativo del Reichstag al Gabinete del Reich, y luego, mediante la Ley para Asegurar la Unidad del Partido y del Estado de 1 de diciembre de 1933, que deja al NSDAP como el único "portador del concepto del Estado", inseparable del mismo, asocia al Gobierno del Reich el Adujeto del Führer y el Jefe del Estado Mayor de las SA, para asegurar "la cooperación del Partida y de las SA con las autoridades publicas". Y luego, con la "Ley para la Reconstrucción" de 30 de enero de 1934, cuando se produce la centralización de Alemania, lo que los nazis denominan Verreichlichung, prácticamente desaparecen los gobiernos estatales, los Länder y todo queda subordinado al gobierno central.
Y de repente, el Gabinete del Reich se convierte para Hitler en algo supérfluo. Ni le da cuenta de la decisión de retirar a Alemania de Liga de Naciones. Quizás se deba al hecho de que dicho gabinete, en ese momento, estaba formado por ministros cuya adhesión al nazismo era algo dudosa. A la larga el Gabinete es eliminado, como ya se ha comentado, pero ni siquiera el "Comité de los Tres Hombres" (Keitel-Schacht/Funk-Frick) adquiere la más minima importancia y al final, ni siquiera el Consejo de Defensa del Reich pinta algo en las decisiones, y el poder se diluye entre los "hombres fuertes" del partido, como Bormann, o de técnicos como Speer o burócratas como Lammers.
Es decir, Hitler logra lo que ni Bismarck había sido capaz, una centralización total y absoluta, una acumulación de poder como no creo que se hubiera visto jamás en Alemania desde la unificación. Y, entonces, lo malgasta y lo disuelve entre sus fieles, como una especie de Dios caprichoso que regala sus plácemes entre sus seguidores y ve como se pelean por él.
El absurdo convertido en norma de gobierno, prácticamente.
Y de repente, el Gabinete del Reich se convierte para Hitler en algo supérfluo. Ni le da cuenta de la decisión de retirar a Alemania de Liga de Naciones. Quizás se deba al hecho de que dicho gabinete, en ese momento, estaba formado por ministros cuya adhesión al nazismo era algo dudosa. A la larga el Gabinete es eliminado, como ya se ha comentado, pero ni siquiera el "Comité de los Tres Hombres" (Keitel-Schacht/Funk-Frick) adquiere la más minima importancia y al final, ni siquiera el Consejo de Defensa del Reich pinta algo en las decisiones, y el poder se diluye entre los "hombres fuertes" del partido, como Bormann, o de técnicos como Speer o burócratas como Lammers.
Es decir, Hitler logra lo que ni Bismarck había sido capaz, una centralización total y absoluta, una acumulación de poder como no creo que se hubiera visto jamás en Alemania desde la unificación. Y, entonces, lo malgasta y lo disuelve entre sus fieles, como una especie de Dios caprichoso que regala sus plácemes entre sus seguidores y ve como se pelean por él.
El absurdo convertido en norma de gobierno, prácticamente.
- Eckart
- Miembro fundador
- Mensajes: 4624
- Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
- Ubicación: Valencia (España)
- Contactar:
Es algo que a mí no me sorprende, dado el conocido desprecio que Hitler sentía por las tareas propias de gobierno. A Hitler no le gustaba gobernar. Como mucho, le gustaba la dirección de la guerra y verse como el principal cerebro de la consecución de sus viejos planes en política exterior. Eso sí que le gustaba. Sólo tienes que ver cómo desaparece de la escena nacional en cuanto comienza la guerra. O cómo una vez llegado a la Cancillería se preocupa realmente poco de la política interior (incluída la política antisemita) y sólo toma en exclusiva las riendas de la política exterior. A Hitler le gustaba trazar una línea a seguir con un objetivo último y que todos los demás trabajaran en esa dirección sin necesidad de hacerle o hacerse preguntas. Es lo que Ian Kershaw a definido como "trabajar en la dirección del Führer", un concepto muy acertado a mi entender, y que es la base de todo el entramado de rivalidades y disputas internas en todos los niveles de la administración nazi.Kurt_Steiner escribió: Es decir, Hitler logra lo que ni Bismarck había sido capaz, una centralización total y absoluta, una acumulación de poder como no creo que se hubiera visto jamás en Alemania desde la unificación. Y, entonces, lo malgasta y lo disuelve entre sus fieles, como una especie de Dios caprichoso que regala sus plácemes entre sus seguidores y ve como se pelean por él.
El proceso que has descrito tiene su lógica, pues para poder echarse a dormir en las tareas de gobierno, es necesario primero haber desmontado cualquier otro centro o estructura de poder que pueda acabar contigo. Y así lo hizo Hitler. A sabiendas de que el mito del culto al Führer era una realidad total dentro del partido, concentró todo el poder en él y dejó toda la maquinaria, de arriba a abajo, trabajando según sus deseos o supuestos deseos, por mucho que ello significase desperdiciar -en cuanto que no supo disfrutarla en toda su extensión- por dejadez, indolencia y vagancia una concentración de poder tan abrumadora como la indicada.
Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw
Ian Kershaw
- SS-gruppenfuhrer
- Miembro
- Mensajes: 139
- Registrado: Lun Oct 06, 2008 9:22 pm
Re: Los gobiernos de la Alemania nazi
hola, miren lo que les traje, un boletin especial informando de la proclamacion de adolf hitler como canciller, muy dificil de conseguir y del que solo se conservan escasas copias:
http://es.youtube.com/watch?v=gWuWWLh9itM
disfrutenlo
http://es.youtube.com/watch?v=gWuWWLh9itM
disfrutenlo
La Victoria tiene mil padres, la derrota, es huerfana
Re: Los gobiernos de la Alemania Nazi
Salvando las distancias creo que antes de que Hitler llegara al poder ya se gobernaba prácticamente a salto de decretazo de una manera muy personalista. Por supuesto no se llegó a los límites de la magnificación de la figura del canciller o Presidente, pero desde Hindenburg la política alemana se basaba mucho en la figura del Jefe del Estado. En cuanto a la centralización del Estado es verdad que desaparecieron los gobiernos estatales o Länders, pero no sé hasta qué punto se consiguió eliminar esas “autonomías”. A mí me da la impresión de que se produjo un cambio de imagen, es decir, creo que los gauletier mantuvieron esas diferencias y una cierta independencia siempre que se trabajara en “la dirección del Fúhrer”.
Un saludo.
Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.
Winston Churchill a Chamberlain.
Winston Churchill a Chamberlain.
Re: Los gobiernos de la Alemania Nazi
Hola¡
Respecto a la composición de los distintos gabinetes ministeriales que relacionáis en este interesante post, del gobierno Döenitz, Jonathan Edward Klein, hace referencia en su tesis (mayo 2006 ) al nombramiento de Herbert Kleem como Ministro de Justicia. Según Klein, Herbert Kleem no es mencionado en las memorias del Gran Almirante quizás por su escasa relevancia y quizás también porque sustituyó al Dr Thierack el 7 de mayo, a escasas horas de la rendición.
La verdad es que no había encontrado nunca ninguna referencia al respecto, no se si alguien podría aportar algo sobre este particular.
Salu2
Respecto a la composición de los distintos gabinetes ministeriales que relacionáis en este interesante post, del gobierno Döenitz, Jonathan Edward Klein, hace referencia en su tesis (mayo 2006 ) al nombramiento de Herbert Kleem como Ministro de Justicia. Según Klein, Herbert Kleem no es mencionado en las memorias del Gran Almirante quizás por su escasa relevancia y quizás también porque sustituyó al Dr Thierack el 7 de mayo, a escasas horas de la rendición.
La verdad es que no había encontrado nunca ninguna referencia al respecto, no se si alguien podría aportar algo sobre este particular.
Salu2
"Lo único nuevo en el mundo es la Historia que no conoces"
Harry S. Truman
Harry S. Truman
Re: Los gobiernos de la Alemania Nazi
Yo tenia algunas dudas sobre la organización política del III Reich:
¿cuántas veces, aproximadamente, se convoca al reichstag anualmente?
¿cuál era el sueldo de esos miembros? ¿y el de Hitler?
Según creo, los miembros del reichstag eran elegidos por Hitler y su gabinete, en representación de los diferentes land o estados alemanes, los cuales tenían su propio parlamento. Había un gobernador nombrado por Hitler y su gabinete que tenía autoridad sobre el parlamento del land. Este gobernador era el gauletier. ¿Es esta información correcta?
muchas gracias. saludos
¿cuántas veces, aproximadamente, se convoca al reichstag anualmente?
¿cuál era el sueldo de esos miembros? ¿y el de Hitler?
Según creo, los miembros del reichstag eran elegidos por Hitler y su gabinete, en representación de los diferentes land o estados alemanes, los cuales tenían su propio parlamento. Había un gobernador nombrado por Hitler y su gabinete que tenía autoridad sobre el parlamento del land. Este gobernador era el gauletier. ¿Es esta información correcta?
muchas gracias. saludos
Re: Los gobiernos de la Alemania Nazi
Hola a todos
; un complemento..........................
Primer Gabinete del Führer enero de 1933.

Ministro del Interior - Ministro del Reich (sin cartera).................................

Vicecanciller y Comisario del Reich para Prusia - Ministro del Exterior................

Ministro de Finanzas - Ministro de Defensa...........................................
Fuente: Völkischer Beobachter. Berlin, Dienstag, 31. Januar 1933.
Saludos. Raúl M
.

Primer Gabinete del Führer enero de 1933.

Ministro del Interior - Ministro del Reich (sin cartera).................................

Vicecanciller y Comisario del Reich para Prusia - Ministro del Exterior................

Ministro de Finanzas - Ministro de Defensa...........................................
Fuente: Völkischer Beobachter. Berlin, Dienstag, 31. Januar 1933.
Saludos. Raúl M

Última edición por tigre el Mar Mar 07, 2023 9:54 pm, editado 2 veces en total.
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.
Re: Los gobiernos de la Alemania Nazi
Hola a todos
; algo más..........................
Primer Gabinete del Führer enero de 1933.

Ministro de Trabajo - Ministro de Economía y Ministro de Alimentación y Agricultura.....................

Comisario del Reich para los Contratos de Trabajo - Ministro de Correos y Comunicaciones................
Fuente: Völkischer Beobachter. Berlin, Dienstag, 31. Januar 1933.
Saludos. Raúl M
.

Primer Gabinete del Führer enero de 1933.

Ministro de Trabajo - Ministro de Economía y Ministro de Alimentación y Agricultura.....................

Comisario del Reich para los Contratos de Trabajo - Ministro de Correos y Comunicaciones................
Fuente: Völkischer Beobachter. Berlin, Dienstag, 31. Januar 1933.
Saludos. Raúl M

Última edición por tigre el Mar Mar 07, 2023 9:56 pm, editado 1 vez en total.
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.
Re: Los gobiernos de la Alemania Nazi
Hola a todos
; algo más..................................
1º de mayo de 1933 - Berlín.

El presidente Hindenburg y el nuevo Canciller en marcha hacia el Lustgarten ("Jardín de Recreo") en el "Día Nacional del Trabajo".........................
Fuente: http://pages.uoregon.edu/klio/im/nazi-a ... s-fred.jpg
Saludos. Raúl M
.

1º de mayo de 1933 - Berlín.

El presidente Hindenburg y el nuevo Canciller en marcha hacia el Lustgarten ("Jardín de Recreo") en el "Día Nacional del Trabajo".........................
Fuente: http://pages.uoregon.edu/klio/im/nazi-a ... s-fred.jpg
Saludos. Raúl M

Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.
Re: Los gobiernos de la Alemania Nazi
Hola a todos
; algo más....................................................
Visitando al presidente!

AH visitando al Presidente del Reich Hindenburg en Neudeck.......................................................

El Ministro Göring como huésped en Neudeck........................................................................
Fuente: https://www.zvab.com/servlet/BookDetail ... 1-_-image3
Saludos. Raúl M
.

Visitando al presidente!

AH visitando al Presidente del Reich Hindenburg en Neudeck.......................................................

El Ministro Göring como huésped en Neudeck........................................................................
Fuente: https://www.zvab.com/servlet/BookDetail ... 1-_-image3
Saludos. Raúl M

Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.
Re: Los gobiernos de la Alemania Nazi
Hola a todos
; algo más..........................
Reichsministerium für die besetzten Ostgebiete (RMfdbO).
También conocido como "Ministerio del Este" (Ostministerium - RMO)...........

Reichsministerium für die besetzten Ostgebiete (RMfdbO). Reichsminister Rosenberg, Gauleiter Dr Meyer, Erich Koch, Hinrich Lohse...........
Fuente: https://www.aboutww2militaria.com/es/el ... 1-942.html
Saludos. Raúl M
.

Reichsministerium für die besetzten Ostgebiete (RMfdbO).
También conocido como "Ministerio del Este" (Ostministerium - RMO)...........

Reichsministerium für die besetzten Ostgebiete (RMfdbO). Reichsminister Rosenberg, Gauleiter Dr Meyer, Erich Koch, Hinrich Lohse...........
Fuente: https://www.aboutww2militaria.com/es/el ... 1-942.html
Saludos. Raúl M

Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.
TEST