Página 1 de 1

Marino ruso(con imagen del sitio de sebastopol)

Publicado: Dom Feb 19, 2006 4:08 am
por George Patton
Imagen


Esta ilustración nos muestra una de las imágenes más recurrentes en la propaganda Soviética de la Época: El heroico marinero, desembarcado, luchando alguna batalla ó combate en tierra. Lo cierto, es que esto, no fue solo propaganda, sino histórica realidad, ya que el Ejército Rojo, echó mano a varias dotaciones navales y costeras para repeler la implacable invasión germana. La más famosa de las acciones en que intervinieron estas unidades de la Marina Roja, fueron la defensa, caída y recuperación de la famosa fortaleza de “Sebastopol”, en Crimen a orillas del Mar Negro.

Este marinero en cuestión, viste la tradicional camisola y pantalón acampado negro, adornado con el “Forminka” ó cuello marinero habitual. El escote de la camisola nos permite ver la “Telnyashka”, la clásica camiseta de rayas, que la marinería exhibía siempre con orgullo. En el pecho, al lado derecho de la figura, (donde van las ordenes de combate), ostenta la “Orden de la Estrella Roja”, (un equivalente de la Cruz de Hierro Alemana), y en el lado Izquierdo, (destinado a las campañas), lleva la condecoración, “Defensa de Sebastopol”. Este marino se toca con la tradicional gorra negra y vivos blancos, emblema nacional y cintillo con letras doradas en caracteres cirílicos que dice “Flota Norte”.

El marino esta armada, está armado con el veterano fusil ruso “Mosin-Nagant”, de 7,62 x 54mm, modelo 1891/30, acoplado con la bayoneta de cubo modelo 1891/30, de 45 cm. fabricada en acero pavonado de una sola pieza y hoja cruciforme. Esta arma carecía de funda, puesto que siempre se llevaba calada, pero existieron fundas hechizas de lona y hubo un stock de fundas metálicas que en la I G.M. fabricaron los alemanes a ejemplares capturados. A modo de terciado, lleva en la bandolera, una cinta de lona de 250 cartuchos de 7,62mm. para la “Pulement Máxima Obrazets 1910”, (PM-1910), es decir, Ametralladora Maxim Modelo Ruso de 1910, y que se fabrico hasta 1943. Eventualmente los cartuchos de esta bandolera, servían para alimentar el almacén del fusil Nagant, ya que poseían el mismo calibre. Por último, enganchada a la cinta de lona porta la granada de mango: Dyakonov-M 1933, (RGD-33) con la camisa de fragmentación.

En el excelente film bélico: “Enemy at the Gates”, cuando el comisario político Niñita Kruschev, llega en lancha a los muelles de Stalingrado, para “Ilustrar” la dramática situación de la sitiada ciudad, a sus colegas en el partido en el ejercito; podemos ver por unos instantes, a la tripulación de la embarcación con la vestimenta que hemos descrito en la presente lámina.

Publicado: Mié Sep 26, 2007 7:43 pm
por leytekursk
Una de las pinturas más hermosas y famosas de este período de la Unón Soviética, refleja precisamente este hecho, la defensa de Sebastopol por la marina rusa.

obra de Alexander Deineka.

Imagen



Fuente; http://www.katardat.org/russiarts/1942/index.html


Saludos...

Publicado: Mié Sep 26, 2007 10:40 pm
por caimanov
Es muy guapa, aunque se ve el trucaje no hay ningun ruso muerto, parece que hay uno muriendo, pero no se sabe fijo, así y todo me encanta, es una pasada :wink:

Publicado: Mié Mar 19, 2008 8:42 am
por Angel
Saludos

Acá otro cuadro sobre la defensa de Sebastopol; de P. Sulimenko.

Imagen

Fuente: La Gran Guerra Patria de la Unión Soviética. 1941-1945 Compendio de historia. Editorial Progreso. Traducido por Federico Pita, con algunas reducciones, de la versión rusa de 1970. Moscú. 1975.


Y un comentario atribuido a Kuznetsov sobre la camiseta que siempre lucían los infantes de marina:

"... la fidelidad a las tradiciones se manifestaba porque los marineros a la hora de la verdad iban al combate con la camiseta de marino para que el enemigo supiera con quién tenía que entenderse"(*).

(*) N. G. Kuznetsov. Rumbo a la victoria. Moscú. 1976, p. 151. En: Destacados jefes militares en la Gran Guerra Patria de 1941-1945. Editorial Progreso. Traducido del ruso por R. Vidiella. Moscú. 1985; pág. 474.