Acorazados de la clase Courbet

Flotas de superficie. Navíos de guerra.

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 12237
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Acorazados de la clase Courbet

Mensaje por Kurt_Steiner » Mar Jun 17, 2025 3:29 pm

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/Courbet-class_battleship

Los acorazados clase Courbet fueron los primeros dreadnoughts de la Armada Francesa. Se completaron antes de la Primera Guerra Mundial. La clase estaba compuesta por cuatro buques: Courbet, France, Jean Bart y Paris. Los cuatro sirvieron en el mar Mediterráneo durante toda la Primera Guerra Mundial, dedicando la mayor parte del tiempo a escoltar convoyes de tropas francesas desde el norte de África y a cubrir la barrera de Otranto. Fueron relegados a tareas de entrenamiento durante la década de 1939.

Diseño
Preocupados por los impactos submarinos, los diseñadores franceses de la clase decidieron extender el cinturón de blindaje de la línea de flotación mucho más abajo que en sus contemporáneos. El blindaje principal también era más delgado que el de sus homólogos británicos o alemanes, pero cubría una mayor superficie. Su armamento secundario era menor que los cañones de 15 cm utilizados por los alemanes o los cañones británicos de 152 mm, pero los franceses priorizaban la cadencia de fuego sobre el tamaño para destruir las lanchas torpederas antes de que se encontraran a su alcance.

Características generales
Los Courbet eran más largos que sus predecesores, con 166 m de eslora total. Tenían una manga de 27 m y, a plena carga, un calado de 9,04 m en la proa. Eran significativamente más pesados ​​que los de la clase Danton; Los buques de la clase Courbet desplazaban 23.475 toneladas a carga estándar y 25.579 a plena carga, más de 5.000 toneladas más que los buques anteriores.

Estos buques resultaron ser bastante húmedos en servicio, ya que su peso en la proa era excesivo debido a las torretas de proa.

Propulsión
Los buques de la clase Courbet contaban con cuatro turbinas de vapor Parsons de accionamiento directo con una potencia nominal de 28.000 CV (21.000 kW). Cada buque contaba con veinticuatro calderas acuotubulares Belleville o Niclausse, ocho pequeñas y dieciséis grandes. Las calderas grandes se ubicaban en las dos salas de calderas de proa y las pequeñas en la de popa; cada sala albergaba ocho calderas. Estas calderas funcionaban con carbón y rociadores auxiliares de petrleo. Alcanzaban una velocidad máxima de 21 nudos (39 km/h), aunque los cuatro buques fueron más rápidos durante las pruebas. Transportaban hasta 2700 toneladas de carbón y 906 de petróleo. Podían navegar 4200 millas náuticas (7800 kms) a una velocidad de 10 nudos (19 km/h).

Armamento
Los franceses rechazaron la configuración hexagonal estándar para el armamento principal de la clase Courbet. Doce cañones Mle 1910 de 305 mm, calibre 45, estaban montados en seis torretas gemelas, con dos torretas de superfuego a proa y a popa, y una en cada flanco del buque. Los cañones tenían una elevación máxima de tan solo 12°. Disparaban proyectiles perforantes de 432 kgs a una velocidad inicial de 783 m/s a una cadencia de 1,5 a 2 disparos por minuto. A máxima altitud, esto proporcionaba un alcance máximo de tan solo 13 500 m. Los cañones contaban con 100 proyectiles cada uno.

Blindaje
Los buques de la clase Courbet contaban con un cinturón blindado en la línea de flotación, de 4,75 m de profundidad, con un espesor de 270 mm entre las torretas de proa y popa, y que se estrechaba hasta 180 mm hacia la proa y la popa. Se extendía 2,4 m por debajo de la línea de flotación normal. Por encima del cinturón principal se extendía otro cinturón, de 180 mm de espesor, que cubría los costados y el armamento secundario, hasta la cubierta del castillo de proa, de 4,5 m de profundidad, entre las torretas de proa y popa. El blindaje vertical estaba reforzado por 80 mm de madera. Cuatro de las cubiertas del buque estaban blindadas, con un espesor de entre 30 y 48 mm cada una, aunque estaban construidas con dos o más capas de placas. Los laterales de la cubierta blindada inferior se curvaron para unirse con el borde inferior del blindaje del cinturón de flotación y aumentaron su espesor hasta los 70 mm. La torre de mando tenía un blindaje de 300 mm de espesor. Las torretas de los cañones principales tenían 290 mm de blindaje en sus caras, 250 mm en los laterales y 100 mm en los techos. Sus barbetas tenían 280 mm de blindaje. No había mamparo antitorpedo, aunque sí había un mamparo longitudinal junto a los espacios de máquinas que se utilizaba como carbonera o se dejaba vacío.

Imagen
Planta de los acorazados Courbet
https://en.wikipedia.org/wiki/Courbet-class_battleship

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 12237
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados de la clase Courbet

Mensaje por Kurt_Steiner » Jue Jun 26, 2025 4:12 pm

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/French_ba ... bet_(1911)

El Courbet fue ordenado el 11 de agosto de 1910 y recibió su nombre en honor al almirante Amédée Courbet. Fue puesto en grada el 1 de septiembre de 1910 en el Arsenal de Lorient y botado el 23 de septiembre de 1911. Poco después de finalizar las pruebas de maquinaria, transportó al presidente de Francia, Raymond Poincaré, a Gran Bretaña para una breve visita del 24 al 26 de junio de 1913. El Courbet se completó el 8 de octubre con un coste de 57.700.000 francos y fue puesto en servicio el 19 de noviembre. El Courbet y su gemelo, el Jean Bart, fueron asignados a la 1ª División de Batalla (1ère Division de ligne) del 1er Escuadrón de Batalla (1ère Escadre de ligne) del 1er Ejército Naval (1ère Armée Navale), en Toulon a mediados de noviembre. El Courbet se convirtió en el buque insignia del vicealmirante Augustin Boué de Lapeyrère, comandante del 1er Escuadrón de Batalla, el 5 de enero de 1914.

Para cuando Francia declaró la guerra a Alemania el 2 de agosto, el Courbet había sido relevado de su asignación a la 1ª División, ya que Boué de Lapeyrère había asumido el mando del 1er Ejército Naval y el buque era ahora el buque insignia de la flota. Dado que se desconocía el paradero del crucero de batalla alemán SMS Goeben, dividió sus fuerzas en tres grupos para cubrir los movimientos de los convoyes de tropas entre el norte de África francés y la Francia metropolitana. Acompañó al 2º Escuadrón de Batalla (Grupo B) a Bougie, Argelia Francesa, en Courbet, antes de reunirse con sus gemelos Jean Bart y France frente a Valencia, España, para escoltarlos a Tolón, ya que los cañones del primero presentaban fallas y el segundo, tan nuevo, no contaba con munición a bordo. El 7 de agosto el Courbet y el acorazado Condorcet se hicieron cargo de la escolta de un convoy desde Argel y luego reabastecieron carbón en Tolón.

Cuando Francia declaró la guerra a Austria-Hungría el 12 de agosto, Boué de Lapeyrère decidió realizar una incursión en el Adriático para obligar a la flota austrohúngara a presentar batalla. Tras reunirse con una pequeña fuerza británica el 15, ordenó a sus fuerzas que se separaran, con los acorazados rumbo a Otranto, Italia, mientras los cruceros acorazados patrullaban la costa albanesa. Antes de que los dos grupos se distanciaran demasiado, el 16 de agosto se avistaron varios buques austrohúngaros, y la flota aliada logró aislar y hundir al crucero protegido SMS Zenta frente a Antivari; el destructor SMS Ulan logró escapar. Al día siguiente, Boué de Lapeyrère transfirió su bandera a Jean Bart. El 1 de septiembre el 1er Ejército Naval bombardeó brevemente las fortificaciones costeras austrohúngaras que defendían la bahía de Cattaro para disparar los proyectiles sin disparar que quedaban en los cañones tras el hundimiento del Zenta. Salvo varias incursiones sin incidentes en el Adriático, los buques insignia franceses pasaron la mayor parte del tiempo navegando entre las costas griega e italiana para impedir que la flota austrohúngara intentara salir del Adriático.[13] El torpedeamiento del Jean Bart el 21 de diciembre por el submarino austrohúngaro U-12 demostró la vulnerabilidad de los acorazados ante esta amenaza, por lo que se retiraron para pasar el resto del mes más al sur, fondeados en la bahía de Navarino.

Imagen
El Courbet fondeado en el puerto de Tolón, 24 de septiembre de 1916
https://en.wikipedia.org/wiki/French_ba ... bet_(1911)

El 11 de enero de 1915 los franceses fueron alertados de que la flota austrohúngara iba a salir de su base en Pola, por lo que el Courbet, el Paris y el France lideraron la Armada Naval hacia el norte, hacia la costa albanesa. Resultó ser una falsa alarma, y ​​regresaron a sus amarres tres días después. Mientras tanto, los buques patrullaban el mar Jónico. La declaración de guerra italiana a Austria-Hungría el 23 de mayo, y la decisión italiana de asumir la responsabilidad de las operaciones navales en el Adriático, permitieron a la Armada francesa retirarse a Malta o Bizerta, en la Túnez francesa, para cubrir la presa de Otranto. En algún momento del año, los cañones de 47 mm del Courbet se instalaron en montajes de gran ángulo para permitir su uso como cañones antiaéreos (AA). Posteriormente, se complementaron con un par de cañones Mle 1891 G de 75 mm en montajes antiaéreos. El 27 de abril de 1916, los franceses comenzaron a utilizar el puerto de Argostoli, en la isla griega de Cefalonia, como base. Por aquella época, muchos hombres de las tripulaciones de los acorazados fueron transferidos a buques antisubmarinos. A principios de 1917, los franceses también comenzaron a utilizar la isla griega de Corfú, pero la escasez de carbón limitó gravemente la capacidad de los acorazados para hacerse a la mar. En 1918, estaban prácticamente inmóviles, dejando Corfú únicamente para mantenimiento y reparaciones. El 1 de julio el Ejército Naval se reorganizó con el Courbet, el Paris y el Jean Bart asignados a la 2ª División de Batalla del 1er Escuadrón de Batalla. En algún momento durante el año, el mástil mayor de Courbet fue acortado y se instaló un cabrestante motorizado para permitirle operar un globo cometa, pero esto no fue un éxito.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 12237
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados de la clase Courbet

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Jul 05, 2025 11:32 am

Tras el fin de la guerra el 11 de noviembre, el Courbet regresó a Toulon para su reacondicionamiento. El buque permaneció brevemente en reserva antes de convertirse en el buque insignia del vicealmirante Charlier, entre el 6 de junio de 1919 y el 20 de octubre de 1920. El 10 de febrero de 1920, el 1er Ejército Naval fue disuelto y reemplazado por la Escuadra del Mediterráneo Oriental y su homólogo occidental; todos los Courbet fueron asignados a la 1ª Escuadra de Batalla de esta última unidad, con el Courbet, el Jean Bart y el Paris en la 1ª División de Batalla y el France en la 2ª División. Charlier comandaba tanto la 1ª como la Escuadra del Mediterráneo Occidental en ese momento. Ambas escuadras se fusionaron en la Escuadra del Mediterráneo el 20 de julio de 1921. Al año siguiente, se convirtió en buque escuela de artillería en Toulon, pero sufrió un grave incendio en la caldera el 6 de junio de 1923 que requirió reparaciones, por lo que recibió la primera de sus modernizaciones entre el 9 de julio de 1923 y el 16 de abril de 1924 en La Seyne-sur-Mer. Esto incluyó la sustitución de cuatro calderas por calderas du Temple de fueloil y la unión de sus dos chimeneas delanteras. La elevación máxima del armamento principal se incrementó de 12° a 23°, lo que incrementó su alcance máximo a 26.000 metros. Sus cañones antiaéreos existentes se reemplazaron por cuatro cañones antiaéreos Modèle 1918 de 75 mm, y se le retiró el blindaje de proa para mejorar su navegabilidad. Se instaló un nuevo mástil de proa trípode con un puesto de control de tiro en su parte superior. Se instaló un telémetro Barr & Stroud de 4,57 metros en el techo del puesto de control de tiro, y un telémetro de coincidencia experimental Barr & Stroud FX2 de 7,6 metros en el techo de la torreta de popa, reemplazando el instrumento de 2 metros ubicado dentro de la torreta. El 1 de agosto de 1924 sufrió otro incendio en la caldera, que causó quemaduras a 13 hombres, de los cuales tres murieron a causa de sus heridas, y permaneció en reparación durante el resto del año.

El Courbet y el acorazado Provence visitaron Nápoles del 15 al 19 de junio de 1925. Posteriormente, se reunieron con el Jean Bart y el acorazado Paris en Mers-el-Kebir para realizar maniobras en el Golfo de Vizcaya con los buques con base en el Atlántico, que comenzaron el 26. Más adelante los buques fueron revisados ​​por el presidente de Francia, Gaston Doumergue, en Cherburgo, y los buques con base en el Mediterráneo regresaron a Toulon el 12 de agosto. El 1 de enero de 1927, la Escuadra Mediterránea pasó a denominarse 1ª Escuadra. Dos semanas después, el Courbet inició una larga modernización que duró hasta el 12 de enero de 1931.

Esta fue mucho más extensa que su reacondicionamiento anterior, ya que todas sus calderas fueron reemplazadas o revisadas: recibió seis calderas du Temple de fueloil, construidas para el acorazado Normandie, desguazado, y dieciséis calderas de carbón de su gemelo, el Flandre. El buque solo alcanzó los 18,2 nudos (33,7 km/h) con un desplazamiento de 24 748 toneladas durante sus pruebas de mar posteriores. Los sistemas de control de tiro del Courbet se modernizaron por completo con la instalación de un sistema Saint-Chamond-Granat en una torre de control director (TDC) situada en la parte superior del mástil trípode. Se reemplazaron todos sus telémetros originales, excepto los de 2 metros en cada torreta. La TDC se equipó con un telémetro de coincidencia de 4,57 metros, al que se añadió un telémetro estéreo de 3 metros para medir la distancia entre el objetivo y las salpicaduras de los proyectiles. Se añadieron telémetros adicionales de 4,57 metros en un montaje dúplex sobre la torre de mando y otro en la base del palo mayor. Se retiró el instrumento Barr & Stroud de 7,6 metros y se instaló un telémetro desplazable de 8,2 metros en el techo de la torreta de proa. También se añadieron directores con telémetros de 2 metros para controlar los cañones secundarios. Los cañones antiaéreos Mle 1918 del buque se cambiaron por siete cañones Canon de 75 mm modelo 1922, y se les dotó de un par de telémetros de gran ángulo de 1,5 metros, uno sobre la unidad dúplex de la torre de mando y otro en la superestructura de popa.

El 25 de marzo de 1931 el Courbet sufrió una avería en una de sus turbinas y tuvo que regresar al astillero para su reparación. Tras realizar sus pruebas de mar del 9 al 12 de junio, fue asignado a la División de Entrenamiento como parte de la escuela de artillería. El buque realizó varios ejercicios de artillería del 4 de febrero al 27 de mayo de 1932 antes de regresar al astillero para la reinstalación de sus condensadores y la sustitución de sus dos hélices internas. En 1933 y 1934, el Courbet y su gemelo, el Paris, ambos asignados a la División de Entrenamiento, rara vez zarparon del puerto. El Courbet fue sometido a una revisión de su maquinaria de propulsión entre 1937 y 1938, y la armada aprovechó la oportunidad para retirar sus tubos lanzatorpedos y reforzar su armamento antiaéreo con la incorporación de algunas ametralladoras antiaéreas Hotchkiss de 13,2 mm. El Escuadrón de Entrenamiento se disolvió el 10 de junio de 1939, y los portaaviones gemelos fueron asignados a la 3ªDivisión de Batalla del 5º Escuadrón. Los buques iniciaron una travesía el 14 de junio, durante la cual visitaron Mers-el-Kebir y Casablanca, en el Marruecos francés, antes de llegar a Brest el 11 de julio, donde la división fue asignada a la 2ª Región Marítima, con sede allí, y conservaron su función como buques de entrenamiento de artillería.

Desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939, el Courbet y el Paris continuaron su entrenamiento hasta después de la invasión alemana de Francia el 10 de mayo de 1940. Fueron movilizados el 21 de mayo con tripulaciones reforzadas y asignados al mando del vicealmirante Jean-Marie Abrial para la defensa de los puertos franceses en el Canal de la Mancha. El Courbet brindó apoyo con sus cañones a los defensores de Cherburgo el 19 de junio contra el avance de la 7ª División Panzer y posteriormente cubrió la evacuación de la ciudad por parte de los Aliados durante la Operación Aérea. El barco zarpó hacia Portsmouth, Inglaterra, al día siguiente.

El Courbet fue capturado allí, como parte de la operación Catapult, por las fuerzas británicas el 3 de julio para evitar que los barcos franceses cayeran en manos alemanas tras la rendición francesa a finales de junio. El barco fue entregado a la Francia Libre una semana después, quienes lo utilizaron como batería antiaérea en Portsmouth, hasta que fue desarmado el 31 de marzo de 1941 y utilizado como alojamiento. En Loch Striven, Escocia, fue utilizado como blanco para las pruebas de la bomba de rebote "Highball" entre el 9 de mayo y diciembre de 1943. El "Highball" era una versión más pequeña del "Upkeep" utilizada en la operación Chastise, también conocida como la Incursión Dambuster. El Courbet permaneció en uso como buque depósito y objetivo hasta que fue destinado a ser un rompeolas "Gooseberry" en Sword Beach durante el desembarco de Normandía. El barco tuvo que ser trasladado desde Weymouth el 7 de junio por un par de remolcadores británicos, ya que sus motores y calderas habían sido retirados previamente y reemplazados por hormigón. Fue hundido el 9 de junio frente a la playa Sword y fue alcanzado por torpedos tripulados Neger durante las noches del 15 al 16 y del 16 al 17 de agosto. omo tal, probablemente fue el único barco atacado por armas secretas de ambos bandos durante el conflicto. Fue desguazado lentamente en el lugar después de la guerra; la demolición se completó en 1970.

Imagen
El Courbet hacia 1922
https://en.wikipedia.org/wiki/French_ba ... bet_(1911)

Responder

Volver a “Marina de guerra de los Aliados”

TEST