Acorazados: Los Queen Elizabeth

Flotas de superficie. Navíos de guerra.

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Dom Oct 27, 2024 12:28 pm

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Warspite_(03)

El HMS Warspite, el sexto buque de guerra de la Royal Navy en llevar ese nombre, fue botado el 21 de octubre de 1912 en el astillero real de Devonport, botado el 26 de noviembre de 1913 y completado en abril de 1915. Entró en servicio bajo el mando del capitán Edward Phillpotts. El Warspite se unió al 2º Escuadrón de Batalla de la Gran Flota después de una serie de pruebas de aceptación, incluidas las de artillería, en las que Churchill estuvo presente cuando disparó sus cañones de 381 mm. Churchill quedó debidamente impresionado con su precisión y potencia. A finales de 1915, el Warspite encalló en el río Forth, lo que provocó algunos daños en su casco; había sido conducido por sus destructores de escolta por el canal de los barcos pequeños. Después de someterse a reparaciones durante dos meses en Rosyth y Jarrow, se reincorporó a la Gran Flota, esta vez como parte del nuevo 5º Escuadrón de Batalla que se había creado para los buques de la clase Queen Elizabeth. A principios de diciembre, el Warspite se vio involucrado en otro incidente cuando, durante un ejercicio, chocó con el Barham, lo que causó daños considerables en la proa del Warspite. Regresó a Scapa Flow y de allí a Devonport para más trabajos de reparación, reincorporándose a la flota en la víspera de Navidad de 1915.

Tras el ataque alemán a Lowestoft en abril de 1916, el Warspite y el 5º Escuadrón de Batalla fueron asignados temporalmente a la Fuerza de Cruceros de Batalla del Vicealmirante David Beatty. El 31 de mayo el Warspite se une al escuadrón para tomar parte en la batalla de Jutlandia, el mayor enfrentamiento naval entre Gran Bretaña y Alemania durante la guerra. Tras un error de señalización, los acorazados quedaron rezagados frente a los buques rápidos de Beatty durante la acción de los cruceros de batalla, y el 5º Escuadrón de Batalla se vio expuesto a un intenso fuego de la Flota de Alta Mar alemana cuando la fuerza se desvió hacia el norte, aunque el Warspite pudo lograr su primer impacto en el crucero de batalla Von der Tann.

El 5º Escuadrón de Batalla se dirigió entonces al norte, intercambiando fuego con la fuerza de cruceros de batalla de Hipper y los elementos líderes de los acorazados de Scheer, dañando al Markgraf. Cuando el escuadrón giró para unirse a la Gran Flota, el daño de un proyectil que impactó en la sala de máquinas del ala de babor provocó que la dirección del Warspite se atascara mientras intentaba evitar a sus barcos gemelos Valiant y Malaya. El capitán Phillpotts decidió mantener el rumbo, en efecto dando vueltas, en lugar de detenerse y dar marcha atrás. Esta decisión expuso al Warspite y lo convirtió en un objetivo tentador; fue alcanzado varias veces, pero inadvertidamente desvió la atención del crucero blindado Warrior, que había sufrido daños críticos mientras atacaba a la cabeza de la flota alemana. Esta acción le valió la admiración de la tripulación superviviente del Warrior, que creyó que el movimiento del Warspite había sido intencionado.

La tripulación recuperó el control del Warspite después de dos círculos completos. Sus esfuerzos por poner fin al movimiento circular lo colocaron en un rumbo que lo llevó hacia la flota alemana. Los telémetros y la estación de transmisión no funcionaban y solo la torreta "A" podía disparar, aunque bajo control local con 12 salvas que no alcanzaron su objetivo. En lugar de continuar, el Warspite se detuvo durante diez minutos para que la tripulación pudiera hacer reparaciones. Tuvieron éxito en corregir el problema, pero el barco estaría plagado de irregularidades en la dirección durante el resto de su carrera naval. Cuando la luz se desvaneció, la Gran Flota cruzó por delante de la línea de batalla alemana y abrió fuego, obligando a la Flota de Alta Mar a retirarse y permitiendo que el Warspite se alejara.

El Warspite fue alcanzado quince veces durante la batalla, y tuvo 14 muertos y 16 heridos a bordo; entre estos últimos se encontraba el suboficial Walter Yeo, que se convirtió en uno de los primeros hombres en recibir una reconstrucción facial mediante cirugía plástica. Aunque había sufrido graves daños, el Warspite aún podía navegar y recibió la orden de regresar a Rosyth durante la tarde del 31 de mayo por parte del contralmirante Hugh Evan-Thomas, comandante del 5º Escuadrón de Batalla. Mientras navegaba por el Mar del Norte, el barco fue atacado por un submarino alemán, que disparó tres torpedos, todos los cuales fallaron su objetivo. El Warspite intentó más tarde embestir a un submarino que salía a la superficie. Hizo una señal para que lo escoltaran y un escuadrón de torpederos salió a su encuentro. Fueron demasiado lentos para protegerlo de manera efectiva, pero no hubo más encuentros con buques alemanes y llegó a Rosyth de manera segura en la mañana del 1 de junio, donde tardó dos meses en reparar el daño.

Al finalizar sus reparaciones, el Warspite se reincorporó al 5º Escuadrón de Batalla. Poco después, la nave chocó con el Valiant tras un ejercicio de tiro nocturno, por lo que fue necesario realizar más reparaciones en Rosyth. El capitán Philpotts evitó ser reprendido en esta ocasión, pero fue trasladado a un puesto en tierra como asistente naval del nuevo Primer Lord del Mar, el almirante Jellicoe. Fue reemplazado por el capitán De Bartolome en diciembre de 1916. En junio de 1917 el Warspite chocó con un destructor, pero no requirió reparaciones importantes. A principios de abril de 1918 se unió a la Gran Flota en una persecución infructuosa de la Flota de Alta Mar alemana que había estado buscando un convoy cerca de Noruega. En 1918 el Warspite tuvo que pasar cuatro meses en reparación después de que se incendiara una sala de calderas. El capitán Hubert Lynes reemplazó al capitán de Bartolome y el 21 de noviembre tomó el Warspite para escoltar a la Flota de Alta Mar hasta su internamiento en Scapa Flow tras la firma del Armisticio.

Imagen
El Warspite y el Malaya en Jutlandia
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Warspite_(03)

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Dom Nov 03, 2024 4:30 pm

Interbellum (1919–1939)
En 1919 el Warspite se unió al 2º Escuadrón de Batalla, parte de la recién formada Flota del Atlántico, y emprendió cruceros regulares de primavera al Mediterráneo. En 1924, asistió a una Revista de la Flota Real en Spithead, presidida por Jorge V. Más tarde ese año, el Warspite se sometió a una modernización parcial que alteró su superestructura al unir sus dos chimeneas en una, mejoró su protección de blindaje con protuberancias para torpedos, cambió los cañones de 76 mm de alto ángulo por nuevos cañones AA de 102 mm y eliminó la mitad de sus tubos de torpedos. Después de que el proceso terminara en 1926 el Warspite asumió el papel de buque insignia del Comandante en Jefe y Segundo al Mando de la Flota del Mediterráneo. En 1927, bajo el mando del capitán James Somerville, chocó contra una roca desconocida en el mar Egeo y se le ordenó regresar a Portsmouth para reparaciones. En 1930, el Warspite se reincorporó a la Flota del Atlántico. Estaba en el mar cuando las tripulaciones de varios buques de guerra se amotinaron en Invergordon en septiembre de 1931, aunque tres marineros fueron despedidos del barco más tarde. En marzo de 1933 fue embestido en la niebla por un barco de pasajeros rumano frente a Portugal, pero no requirió reparaciones mayores.

Entre marzo de 1934 y marzo de 1937, se sometió a una importante reconstrucción en Portsmouth. Esta remodelación le dio al Almirantazgo un buque de guerra prácticamente nuevo, reemplazando la maquinaria interna y cambiando significativamente la apariencia y las capacidades del acorazado.

Propulsión: El proyecto de reconstrucción reemplazó su maquinaria e instaló seis salas de calderas individuales, con calderas Admiralty de tres tambores, en lugar de 24 calderas Yarrow; se instalaron turbinas Parsons con engranajes en cuatro nuevas salas de máquinas y salas de engranajes. Esto aumentó la eficiencia del combustible, reduciendo el consumo de combustible de 41 toneladas por hora a 27 a casi 24 nudos, y le dio al buque de guerra 80.000 CV. El ahorro de peso de 1.500 toneladas en la maquinaria más ligera se utilizó para aumentar la protección y el armamento.
Blindaje: se añadieron 1.100 toneladas de blindaje, mejorando la cobertura por delante de la torreta A y las salas de calderas, así como un aumento a 127 mm sobre los polvorines y 190 mm sobre la maquinaria. Una mejor subdivisión de las salas de ingeniería fortaleció el casco y mejoró su integridad.
Armamento: Se retiró el último par de tubos lanzatorpedos y se redujo la protección de los cañones de 381 mm; se quitaron cuatro cañones de los extremos de proa y popa de las baterías. Se añadieron ocho piezas de 102 mm de ángulo alto en cuatro montajes dobles y dos pom-poms óctuples de 40 mm a sus defensas antiaéreas, así como ametralladoras de 12,7 mn adicionales en dos de las torretas principales. Las torretas originales de 381 mm se actualizaron para aumentar la elevación de los cañones en diez grados (de 20° a 30°), proporcionando un alcance máximo de 29,5 km. El control de tiro también se modernizó para incluir el sistema de control de fuego AA HACS Mk III* y la Admiralty Fire Control Table Mk VII para el control de fuego de superficie del armamento principal.

Además, su superestructura fue alterada radicalmente, lo que permitió instalar dos grúas y un hangar para aeronaves. Este podía transportar cuatro aeronaves, pero el Warspite normalmente solo llevaba dos: de 1938 a 1941 fueron hidroaviones Swordfish y de 1942 a 1943 hidroaviones Walrus. Se le quitó el mástil de trípode y se construyó una distintiva ciudadela blindada para encerrar el puente y proporcionarle espacio para operar como buque insignia.

Después de completar la reparación, el Warspite fue puesto nuevamente en servicio bajo el mando del capitán Victor Crutchley. La intención era que se convirtiera en el buque insignia de la Flota del Mediterráneo del almirante Dudley Pound, pero las pruebas revelaron problemas con la maquinaria de propulsión y la dirección, un legado de Jutlandia, que continuó acosando al Warspite y retrasó su partida. Estos retrasos y el trabajo necesario para rectificarlos también afectaron a los permisos de la tripulación y llevaron a algunos marineros a expresar sus puntos de vista en periódicos nacionales, enfadando a Pound. El Warspite finalmente entró en Grand Harbour, en Malta, el 14 de enero de 1938 y continuó con el entrenamiento de artillería. Al final de un ejercicio antiaéreo, un guardiamarina subalterno disparó de forma independiente su cañón pom-pom después de que un avión remolcador volara bajo por encima para mostrar su objetivo adjunto a la tripulación. El Warspite había virado hacia La Valeta al concluir el ejercicio y los proyectiles se dirigieron hacia la ciudad. Los proyectiles no causaron daños al caer en un campo de tiro donde un pelotón de los Green Howards estaba haciendo ejercicios. Durante el resto del año, navegó por los mares Egeo, Adriático y Mediterráneo, liderando una serie intensiva de ejercicios de flota en agosto debido a la creciente tensión internacional. Realizó otro crucero por el Mediterráneo occidental en la primavera de 1939. En junio el vicealmirante Andrew Cunningham reemplazó a Dudley Pound y llevó al Warspite a Estambul. Cuando se declaró la guerra en septiembre, el Mediterráneo permaneció tranquilo y el Warspite fue llamado de nuevo para unirse a la Home Fleet tras la pérdida del HMS Royal Oak.

Imagen
El HMS Warpite en 1942.
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Warspite_(03)

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Lun Nov 11, 2024 12:09 pm

Segunda Guerra Mundial
Atlántico y Narvik (1939-1940)

Imagen
El Warspite enfrentándose a las baterías costeras durante la Segunda Batalla de Narvik
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Warspite_(03)

La primera tarea del Warspite fue escoltar al convoy HX 9 que transportaba combustible desde Nueva Escocia al Reino Unido. Fue desviado hacia el norte en persecución de los acorazados alemanes Scharnhorst y Gneisenau que habían hundido el crucero mercante armado Rawalpindi al norte de las Islas Feroe, pero no lograron establecer contacto.

En abril de 1940 el Warspite había iniciado su viaje de regreso al Mediterráneo cuando los alemanes invadieron Dinamarca y Noruega; se reincorporó a la Home Fleet el 10 de abril y se dirigió hacia Narvik. El 13 de abril el vicealmirante William Whitworth izó su bandera en el Warspite y dirigió a nueve destructores, tres de ellos dedicados a barrer minas y seis en una función ofensiva, hacia Ofotfjord para neutralizar una fuerza de ocho destructores alemanes atrapados cerca del puerto de Narvik. Su hidroavión Swordfish hundió al submarino U-64 con bombas de 113 kgs, convirtiéndose en el primer avión en hundir un submarino en la guerra. El Swordfish continuó proporcionando informes de detección precisos durante la tarde que, posiblemente, fueron más importantes para el curso de la batalla que los cañones del Warspite. Los destructores británicos pronto abrieron fuego contra sus homólogos, que casi habían agotado su combustible y munición después de la Primera Batalla Naval de Narvik. Todos se hundieron durante la acción. El Warspite destruyó al Z13 Erich Koellner, gravemente dañado, con andanadas, mientras que dañó al Z17 Diether von Roeder y al Z12 Erich Giese. El Diether von Roeder tuvo que ser hundido mientras que el Erich Giese fue hundido junto con otros destructores. La Segunda Batalla Naval de Narvik fue considerada un éxito. El navío permaneció en aguas noruegas, participando en varios bombardeos costeros alrededor de Narvik el 24 de abril, pero estos resultaron ineficaces y regresó a Scapa Flow antes de ser desplegado al Mediterráneo el 28 de abril.

Mediterráneo (1940-1941)
Calabria

El Warspite llegó sano y salvo a Alejandría antes de que Italia entrara en la guerra el 10 de junio de 1940. El almirante Cunningham se hizo a la mar el 7 de julio para encontrarse con dos convoyes que viajaban de Malta a Alejandría, sabiendo que parte de la flota italiana estaba escoltando a su propio convoy a Trípoli. Cunningham esperaba atraer a la Regia Marina a la batalla navegando hacia la "punta" de Italia para cortarles el paso de su base en Taranto. as dos flotas finalmente se encontraron a 30 millas de Punta Stilo en la Batalla de Calabria el 9 de julio de 1940. Inicialmente, los cruceros aliados, armados con cañones de 152 mm, se vieron superados en alcance por los cañones de 203 mm de sus homólogos italianos más pesados ​​y se retiraron. Al ver que estaban bajo presión, Cunningham se adelantó con el Warspite para ayudar a sus cruceros. Los cruceros italianos se alejaron bajo una cortina de humo mientras los acorazados Giulio Cesare y Conte di Cavour se acercaban al Warspite antes de que el Malaya y el Royal Sovereign pudieran alcanzarlos.

Durante la batalla, el Warspite logró uno de los impactos de artillería de mayor alcance desde un barco en movimiento a un objetivo en movimiento en la historia, alcanzando al Giulio Cesare a una distancia de aproximadamente 24 kms, el otro fue un disparo del Scharnhorst que alcanzó al Glorious aproximadamente a la misma distancia en junio de 1940. El proyectil atravesó la chimenea trasera del Giulio Cesare y detonó en su interior, abriendo un agujero de casi 6,1 metros de diámetro, mientras que los fragmentos provocaron varios incendios y su humo fue arrastrado hacia las salas de calderas, obligando a cuatro calderas a dejar de funcionar porque sus operadores no podían respirar, lo que redujo la velocidad del barco a 18 nudos (33 km/h). Sin saber con certeza la gravedad del daño, Campioni ordenó a sus acorazados que se alejaran ante la superioridad numérica de los británicos y se retiraron detrás de una cortina de humo colocada por destructores italianos. Los destructores y cruceros de ambos bandos continuaron disparando durante media hora, pero con el Malaya y el Royal Sovereign acercándose, la flota italiana se retiró. Más de 125 aviones de la Regia Aeronautica atacaron los barcos durante las siguientes tres horas, pero no causaron daños. El Warspite regresó a Alejandría el 13 de julio.

Tarento
A mediados de agosto partió para bombardear Bardia y el 6 de noviembre zarpó de Alejandría para proporcionar cobertura para el ataque con torpedos a los barcos en el puerto de Tarento. Como resultado de este ataque, el Warspite y el Valiant pudieron bombardear la base de suministro italiana en el puerto adriático de Vlorë a mediados de diciembre. El 10 de enero de 1941 el Warspite resultó levemente dañado por una bomba mientras operaba con la Fuerza A durante la operación Excess.

Matapán
En marzo de 1941, para apoyar la planeada invasión alemana de los Balcanes, la flota italiana del vicealmirante Angelo Iachino, liderada por el acorazado Vittorio Veneto, zarpó para interceptar los convoyes aliados entre Egipto y Grecia. Advertido de las intenciones italianas por la inteligencia de la Escuela de Códigos y Cifras del Gobierno en Bletchley Park, el almirante Cunningham se hizo a la mar con su flota el 27 de marzo, enarbolando su bandera en el Warspite. El 28 de marzo los cruceros británicos se encontraron con la flota italiana y se vieron obligados a dar marcha atrás por los cañones pesados ​​del Vittorio Veneto. Para salvar a sus cruceros Cunningham ordenó un ataque aéreo, lo que provocó la retirada de Iachino. Los ataques aéreos posteriores dañaron al acorazado y al crucero Pola, ralentizando al primero y paralizando al segundo. El Vittorio Veneto escapó hacia el oeste al anochecer, pero los británicos lo persiguieron durante la noche, detectando primero al Pola en el radar y luego a dos de sus barcos gemelos. El Warspite, el Valiant y el Barham se acercaron a los desprevenidos barcos italianos y, con la ayuda de reflectores, destruyeron los cruceros pesados ​​Fiume y Zara y dos destructores a quemarropa. El Pola también se hundió una vez que su tripulación fue retirada. Tras establecer mediante reconocimiento aéreo que el resto de la flota italiana había escapado, el Warspite regresó a Alejandría el 29 de marzo, sobreviviendo a los ataques aéreos sin sufrir bajas.

La batalla del cabo Matapán tuvo un efecto paralizante en la Regia Marina, proporcionando a la Marina Real la oportunidad de reforzar su control sobre el Mediterráneo, como lo demuestra la desigual batalla del convoy Tarigo cerca de las islas Kerkennah el 16 de abril. Esto no fue suficiente y el éxito del Afrika Korps en el norte de África indujo a Churchill a ordenar un ataque desesperado sobre Trípoli para bloquear la ruta de suministro del Eje hundiendo un acorazado en el puerto. Cunningham rechazó este plan, pero el 21 de abril navegó con el Warspite para bombardear el puerto en compañía del Barham y el Valiant, el crucero Gloucester y varios destructores. La incursión fue ineficaz, en parte debido a la mala visibilidad creada por el polvo de un bombardeo anterior de la RAF;[ la flota regresó a Alejandría sin daños. La inutilidad de la misión y la exposición de sus acorazados llevaron a un tenso intercambio de cartas entre Cunningham y Churchill.

Creta
Durante la Batalla de Creta, el Warspite fue utilizado como una batería antiaérea flotante y como muchos otros barcos, sufrió graves daños por los ataques aéreos alemanes el 22 de mayo. Una bomba de 250 kgs dañó sus baterías de estribor, desgarró el costado del barco y mató a 38 hombres. El ataque fue llevado a cabo por el Jagdgeschwader 77. El oberleutnant Kurt Ubben, un futuro as de la aviación con 110 derribos, reivindicó un impacto en el buque de guerra. Pudo regresar a puerto por sus propios medios, pero el daño no pudo ser reparado en Alejandría y se decidió que tendría que ser enviado a Bremerton, en la costa oeste de los Estados Unidos.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Lun Nov 18, 2024 4:48 pm

En junio de 1941 el Warspite partió de Alejandría hacia el Astillero Naval de Bremerton en los Estados Unidos, a donde llegó el 11 de agosto, después de haber viajado a través del Canal de Suez, a través del océano Índico hasta Ceilán, parando en Manila, luego Pearl Harbor y finalmente Esquimalt en el camino. Las reparaciones y modificaciones comenzaron en agosto, incluido el reemplazo de sus deteriorados cañones de 381 mm, la adición de más armas antiaéreas, mejoras en el puente y un nuevo radar de superficie y antiaéreo. El Warspite todavía estaba en el astillero cuando la Armada japonesa atacó Pearl Harbor y se puso en alerta, ya que habría sido uno de los pocos barcos en el puerto que podría haber proporcionado defensa antiaérea si los japoneses hubieran atacado al este. Fue puesta nuevamente en servicio el 28 de diciembre y realizó pruebas en el mar cerca de Vancouver antes de navegar por la costa oeste de los EEUU y México, cruzando el ecuador y llegando a Sídney el 20 de febrero de 1942 Se unió a la Flota Oriental en Trincomalee en marzo de 1942.

El Warspite se unió a la Flota Oriental como buque insignia del almirante sir James Somerville, quien lo había comandado en 1927. Inicialmente, el Warspite tenía su base en Ceilán, formando un grupo rápido con los portaaviones Formidable e Indomitable, cuatro cruceros y seis destructores. En marzo Somerville recibió información que indicaba que la Fuerza de Ataque de Portaaviones Rápidos japonesa se dirigía hacia el Océano Índico y trasladó su base al atolón Addu en las Maldivas. El vicealmirante Chuichi Nagumo utilizó cinco portaaviones y cuatro acorazados en la incursión en el océano Índico en abril, atacando barcos y bases aliadas en el Océano Índico y la Bahía de Bengala. La flota de Somerville estaba en inferioridad numérica y técnica, pero esperaba acercarse lo suficiente para lanzar un ataque nocturno con torpederos. El grupo rápido del Warspite zarpó para interceptarlos el 4 de abril, detectando el ataque japonés a los cruceros Cornwall y Dorsetshire y, más tarde, un avión de reconocimiento del crucero Tone. Las flotas no se encontraron; el Warspite se retiró al atolón Addu y luego a Kilindini en la costa este de África para proteger las rutas de los convoyes. Los japoneses creyeron que todavía estaba en Sídney y ordenaron el ataque al puerto de Sídney.

Durante mayo y junio, el Warspite continuó actuando como buque insignia de Somerville, realizando ejercicios con otros elementos de la flota y aviones con base en tierra en Ceilán. A principios de junio, fue enviado a cazar a los cruceros auxiliares japoneses Aikoku Maru y Hōkoku Maru cerca del archipiélago de Chagos, pero no logró encontrarlos.

En agosto, participó en la operación Stab, un ataque simulado a las islas Andamán para distraer a los japoneses de los preparativos estadounidenses para atacar Guadalcanal. Cubrió los desembarcos en Mahajanga y Tamatave durante la batalla de Madagascar, una invasión aliada, en septiembre. Su radar de superficie fue reemplazado en Durban en octubre y el capitán Packer, su antiguo oficial de artillería asistente en Jutlandia, tomó el mando en enero de 1943. El resto de la travesía del Warspite transcurrió sin incidentes. Se sometió a una breve reparación en Durban en abril y regresó al Reino Unido en mayo, habiendo navegado aproximadamente 160.000 millas desde que comenzó la guerra.

El Warspite se sometió a una breve reparación en mayo en otro intento de solucionar su problema de dirección, luego se unió a la Fuerza H en Scapa Flow, partiendo el 9 de junio hacia Gibraltar en compañía de otros cinco acorazados, dos portaaviones y doce destructores. Asignado a la División 2 con el Valiant y el Formidable, regresó a Alejandría el 5 de julio en preparación para la operación Husky, la invasión aliada de Sicilia. Las Divisiones 1 y 2 se reunieron en el golfo de Sirte el 9 de julio y cubrieron los convoyes que se estaban reuniendo. El Warspite fue destacado para reabastecerse de combustible en Malta el 12 de julio, la primera visita de un acorazado británico desde diciembre de 1940. El 17 bombardeó Catania en apoyo de un ataque fallido del VIII Ejército, aunque su problema de dirección retrasó temporalmente su toma de posición. Regresó a Malta a gran velocidad el 18 de julio, evitando varios ataques aéreos durante la noche. A su regreso, el almirante Cunningham acuñó inadvertidamente el apodo con el que sería conocido el acorazado a partir de entonces cuando comunicó por señales: "Operación bien llevada a cabo. No hay duda de que cuando la anciana se levanta las faldas puede correr".

Entre el 2 y el 3 de septiembre, el Warspite y el Valiant cubrieron el asalto a través del estrecho de Messina y bombardearon las baterías costeras italianas cerca de Reggio. Entre el 8 y el 9 de septiembre, la Fuerza H, que cubría los desembarcos en Salerno, fue objeto de un feroz ataque aéreo alemán y evitó por poco ser torpedeada. La resolución del gobierno italiano ya había vacilado en el momento de la victoria de los aliados en el norte de África; la invasión de Sicilia y los ataques aéreos a la Italia continental alentaron las negociaciones. Firmaron un armisticio el 3 de septiembre, que entró en vigor el 8 de septiembre. Ansiosos por asegurarse de que los alemanes no adquirieran 200 buques de guerra adicionales, los aliados insistieron en que la Regia Marina debía navegar hacia los puertos aliados. Tres días después, el Warspite se reunió con elementos de la flota italiana, incluidos el Vittorio Veneto y el Italia, y los dirigió hacia el internamiento en Malta. Repitió este proceso el 12 de septiembre para su oponente de la batalla de Calabria, Giulio Cesare.

El 14 de septiembre la Fuerza H regresó al Reino Unido para comenzar los preparativos para la invasión de Francia, pero el Warspite y el Valiant fueron destacados para brindar apoyo a las fuerzas aliadas en Salerno.[86] Aunque los italianos se habían rendido, los alemanes lo habían anticipado y movieron fuerzas a posiciones para bloquear los desembarcos aliados. Las fuerzas estadounidenses cerca de Battipaglia estaban en una situación precaria después de los contraataques alemanes. Tras llegar a Salerno el 15 de septiembre, el Warspite bombardeó un depósito de municiones y otras posiciones alrededor de Altavilla Silentina, desmoralizando a las fuerzas alemanas y dando tiempo a que llegaran refuerzos aliados. Durante la noche, la flota sufrió un intenso ataque aéreo, pero pudo continuar con sus misiones de bombardeo al día siguiente. Sin embargo, a primera hora de la tarde fue atacada por un escuadrón de cazabombarderos Focke-Wulf Fw 190 de la Luftwaffe y luego, desde gran altitud, por tres bombarderos Dornier Do 217 del KG 100 armados con una de las primeras bombas guiadas, la Fritz X. Fue alcanzadi directamente una vez; un segundo impacto casi le rompió la protección antitorpedo mientras que el tercero falló por completo. La bomba que la alcanzó impactó cerca de la chimenea, atravesando sus cubiertas y haciendo un agujero de 6 metros en el fondo de su casco, paralizándola. Aunque el daño había sido considerable, las bajas del Warspite ascendieron a solo nueve muertos y catorce heridos.

Pronto emprendió viaje a Malta, escoltada por el crucero antiaéreo Delhi y cuatro destructores, mientras era remolcada por remolcadores de la US Navy. Remolcar un buque de las dimensiones del Warspite resultó difícil, y en un momento dado rompió todas las líneas de remolque y se desplazó lateralmente a través del estrecho de Messina. Llegó a Malta el 19 de septiembre y realizó reparaciones de emergencia antes de ser remolcada a Gibraltar el 12 de noviembre. El Warspite regresó a Gran Bretaña en marzo de 1944 para continuar sus reparaciones en Rosyth. El capitán Packer fue mencionado en los informes por sus acciones para llevar el barco a Malta.

Imagen
El Warspite bombardea posiciones alemanas en Catania, julio de 1943
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Warspite_(03)

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Lun Nov 25, 2024 12:52 pm

En Rosyth, los cañones de 381 mm del Warspite fueron retirados y blindados, y un cajón de hormigón cubrió el agujero dejado por la bomba alemana. Una de sus salas de calderas y la torreta X no pudieron ser reparadas, permaneciendo fuera de servicio por el resto de su carrera. Salió de Greenock el 2 de junio de 1944 con seis cañones de 381 mm, ocho antiaéreos de 102 mm y cuarenta pom poms, uniéndose a la Fuerza de Bombardeo D de la Fuerza de Tareas Oriental de la flota de invasión de Normandía frente a Plymouth dos días después.

A las 0500 del 6 de junio de 1944, el Warspite fue el primer barco en abrir fuego, bombardeando la batería alemana en Villerville desde una posición a 26.000 yardas de la costa, para apoyar los desembarcos de la 3ª División británica en la playa Sword. El 7 de junio continuó con sus tareas de bombardeo, pero después de disparar más de 300 proyectiles tuvo que rearmarse y cruzó el Canal hacia Portsmouth. Regresó a Normandía el 9 de junio para apoyar a las fuerzas estadounidenses en la playa Utah y luego, el 11 de junio, tomó posición frente a la playa Gold para apoyar a la 69ª Brigada de Infantería británica cerca de Cristot. El 12 de junio, regresó a Portsmouth para rearmarse, pero sus cañones estaban desgastados, por lo que se le ordenó navegar hacia Rosyth a través del estrecho de Dover, el primer acorazado británico en hacerlo desde que comenzó la guerra- Eludió las baterías costeras alemanas, en parte debido a la interferencia efectiva del radar, pero chocó contra una mina a 45 kms de Harwich a principios del 13 de junio. Las reparaciones de los ejes de la hélice y el reemplazo de los cañones tardaron hasta principios de agosto; El 25 de agosto el Warspite llegó a Ushant y atacó las baterías costeras de Le Conquet y Pointe Saint-Mathieu durante la batalla de Brest. El VIII Cuerpo de los EEUU finalmente capturó Brest el 19 de septiembre, pero para entonces el Warspite ya se había trasladado al siguiente puerto. En compañía del monitor Erebus, llevó a cabo un bombardeo preparatorio de objetivos alrededor de Le Havre antes de la Operación Astonia el 10 de septiembre, lo que llevó a la captura de la ciudad dos días después. Su última misión fue apoyar una operación anglocanadiense para abrir el puerto de Amberes, que había sido capturado en septiembre, limpiando el estuario del Escalda de bastiones y emplazamientos de artillería alemanes. Con los monitores Erebus y Roberts, bombardeó objetivos en la isla Walcheren el 1 de noviembre de 1944, regresando a Deal al día siguiente, tras haber disparado sus cañones por última vez.

Imagen
El Warspite bombardeando posiciones defensivas frente a Normandía, 6 de junio de 1944. Nótese la torreta X (parte superior trasera) no operativa.
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Warspite_(03)

Durante su carrera de servicio, el Warspite había hecho honor a su lema, soportando fuego de artillería, bombardeos, embestidas, minas y un misil teledirigido. Sin embargo, el tiempo había hecho mella y se necesitaban barcos más modernos para continuar la guerra en el Lejano Oriente. Aunque hubo propuestas para mantenerlo como barco museo, el Almirantazgo aprobó el desguace del Warspite en julio de 1946 y navegó desde Spithead hasta Portsmouth para que le quitaran sus cañones.

El 19 de abril de 1947 el Warspite partió de Portsmouth para ser desguazado en Faslane, en el río Clyde. En el camino, se encontró con una fuerte tormenta y el cabo del remolcador naval Bustler se partió, mientras que el otro remolcador Metinda III soltó su remolque. En condiciones de fuerza de tormenta, el Warspite dejó caer una de sus anclas en Mount's Bay, que no se sostuvo, y la tormenta lo empujó hacia Mount Mopus Ledge cerca de Cudden Point. Más tarde, tras reflotarse, encalló a unos pocos metros de distancia en Prussia Cove. Su tripulación mínima de siete personas fue rescatada por el bote salvavidas Penlee W. & S. Hubo varios intentos de reflotarlo, pero el casco sufrió graves daños.

En 1950 se intentó reflotarlo pero el salvamento fracasó. No había suficiente profundidad de agua para que flotara fuera del arrecife en un vendaval ascendente del suroeste. Sin embargo, en agosto, el acorazado finalmente quedó varado frente al monte St. Michael y, después de varios intentos, se hizo otro en noviembre. El remolcador de Falmouth Masterman pasó la noche en Hogus Rocks tras no poder remolcar al Warspite; y su remolcador gemelo, el Tradesman, tenía 18 m de cable envuelto alrededor de su hélice cuando intentaba sacar al Masterman de las rocas. Con la ayuda de su compresor y dos motores a reacción de un avión experimental, el casco finalmente fue movido 40 m más cerca de la costa en la playa de Marazion, entre St. Michael's Mount y Hogus Rocks. A partir de 1951 el Warspite fue desguazado progresivamente y desguazado in situ en la playa y para el verano de 1955 el desguace terminó. Según los contratistas, sigue siendo la operación de salvamento más grande jamás realizada en aguas británicas.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Mar Dic 03, 2024 3:40 pm

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Valiant_(1914)

El HMS Valiant fue botado en la Fairfield Shipbuilding and Engineering Company, Govan, el 31 de enero de 1913, botado el 4 de noviembre de 1914 y puesto en servicio el 19 de febrero de 1916 bajo el mando del capitán Maurice Woollcombe para el servicio en la Gran Flota.

Tras su finalización el 19 de febrero de 1916 el Valiant se unió al recientemente formado 5º Escuadrón de Batalla de la Gran Flota. En un intento de atraer a parte de la Gran Flota fuera de sus puertos y destruirla, la Flota de Alta Mar alemana, compuesta por 16 acorazados, 6 cruceros de batalla y otros barcos, partió de Wilhelmshaven temprano en la mañana del 31 de mayo. El plan exigía que el Hipper abandonara Wilhelmshaven con los cruceros de batalla del 1º y los cruceros ligeros del 2º Grupo de Reconocimiento y avanzara hacia el norte fuera de la vista de la costa danesa. Allí debía provocar la salida de los barcos británicos atacando las ciudades costeras y atrayéndolos hacia la Flota de Alta Mar. La División de inteligencia de la Sala 40 del Almirantazgo británico había interceptado y descifrado el tráfico de radio alemán. Como resultado, el Almirantazgo ordenó a Jellicoe y Beatty que zarparan esa noche con la Gran Flota desde Scapa Flow, Cromarty y Rosyth para destruir la Flota de Alta Mar. Después de que el 5º Escuadrón de Batalla partiera de Rosyth esa mañana, Beatty ordenó un cambio de rumbo al noreste a las 14:15 para unirse a la Gran Flota. A las 14:20, los cruceros de batalla de Hipper avistaron a los de Beatty. A las 14:32, Beatty ordenó un cambio de rumbo al este-sureste para cortar la línea de retirada alemana. Hipper ordenó a sus barcos que virara a estribor y pusieran un rumbo sureste. Con este giro, Hipper retrocedió hasta la Flota de Alta Mar, que se encontraba a 97 kilómetros detrás de él. Beatty también cambió de rumbo hacia el este para alcanzar a Hipper. A las 15:05, el 5º Escuadrón de Batalla estaba a distancia para atacar a los cruceros ligeros alemanes. A las 15:08, el 5º Escuadrón de Batalla había alcanzado la retaguardia de los cruceros de batalla alemanes y el Valiant abrió fuego contra el SMS Moltke, que recibió un impacto. La situación cambió cuando los acorazados alemanes aparecieron a la vista a las 15:40. Dado que Beatty no había señalado suficientemente sus intenciones cuando giró hacia el norte, los acorazados del 5º Escuadrón de Batalla estaban en un curso opuesto más allá de los cruceros de batalla y se dirigieron directamente hacia el cuerpo principal de la Flota de Alta Mar que se acercaba. A las1 5:48, Scheer abrió fuego contra los acorazados británicos. El Valiant logró evitar los impactos y, a su vez, disparó contra tres barcos alemanes desde una distancia de 14 a 16 kilómetros a las 16:30. El Valiant continuó participando en la batalla hasta que el enemigo desapareció de la vista a una distancia de 17 kilómetros aproximadamente a las 17:02.

Desde 1919 hasta finales de 1924, el Valiant formó parte del 1er Escuadrón de Batalla de la Flota del Atlántico, tras lo cual estuvo con el 1er Escuadrón de Batalla de la Flota del Mediterráneo hasta marzo de 1929. El 2 de diciembre de 1930 fue puesta en servicio nuevamente para el servicio en el Atlántico, donde en 1931 su tripulación participó en el motín de Invergordon. En marzo de 1932 fue transferida a la Home Fleet hasta que en julio de 1935 estuvo nuevamente en el Mediterráneo.

El 30 de noviembre de 1939, el Valiant fue puesto en servicio en Devonport y asignado a la Estación de América y las Indias Occidentales. En diciembre de 1939, regresó a Gran Bretaña y escoltó a las tropas canadienses a través del Atlántico. El 7 de enero de 1940 se unió a la Home Fleet. El Valiant participó en tareas de escolta para el transporte de tropas y, en mayo de 1940, apoyó a las fuerzas de desembarco británicas en la campaña de Noruega. Durante su estancia allí, el acorazado escapó por poco de un torpedo disparado por el U-38.

Con la rendición de Francia el 22 de junio de 1940, la mayor parte de la flota francesa se encontraba en Mers-el-Kébir. Como Churchill estaba muy preocupado por la posibilidad de que los barcos franceses cayeran en manos de los alemanes y no creía en las garantías del gobierno de Vichy de que impediría que los alemanes se apoderaran de los barcos, tenía la intención de dar un ultimátum a los franceses. El 3 de julio la Fuerza H bajo el mando del vicealmirante James Fownes Somerville, compuesta por el portaaviones Ark Royal, el crucero de batalla Hood, los acorazados Valiant, Resolution y Nelson, y otros cruceros y destructores, apareció en la entrada del puerto. Somerville se comunicó por radio con el almirante Marcel Gensoul para informarle de las demandas británicas. Una vez expirado el ultimátum, el Valiant abrió fuego junto con el Hood y el Resolution. El Dunkerque, el Provence y el Brittany fueron alcanzados y gravemente dañados; este último explotó y se hundió. Después de que Somerville cesara el fuego para darle otra oportunidad al Gensoul, pasó por alto que el Strasbourg, junto con los cinco destructores restantes, había escapado al mar abierto detrás del espeso humo de las explosiones. El Strasbourg, junto con los destructores Volta, Tigre y Le Terrible, llegaron a Toulon en la tarde del 4 de julio. En septiembre, el Valiant se unió al portaaviones HMS Illustrious con el escuadrón en Alejandría. Durante el resto del año, navegó en misiones de seguridad en el Mediterráneo, principalmente en los avances de la flota. En la noche del 18 al 19 de diciembre, junto con el Warspite, bombardeó el puerto albanés de Valona.

Imagen
El Valiant entre 1930 y 1937-
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Valiant_(1914)

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Jue Dic 12, 2024 9:51 am

Con la ayuda de un mensaje de radio interceptado de la Luftwaffe decodificado por ULTRA, el almirante Cunningham se enteró de que los italianos, bajo el mando del vicealmirante Angelo Iachino, tenían la intención de atacar a la flota británica para distraerlos del transporte de tropas alemanas al norte de África. Después de que los italianos se lanzaran en un convoy de 22 barcos, incluido el acorazado Vittorio Veneto, el 26 de marzo, Cunningham puso todos sus barcos en posición, incluido el Barham. El 28 de marzo los cruceros británicos se encontraron con la flota italiana, pero fueron obligados a retirarse por el Vittorio Veneto. Cunningham ordenó entonces un ataque aéreo. Múltiples ataques de los torpederos Swordfish del Formidable dañaron al Vittorio Veneto y paralizaron al crucero pesado Pola. El Vittorio Veneto escapó hacia el oeste cuando cayó la noche. Más tarde esa noche, el almirante Iachino ordenó a los otros dos cruceros pesados ​​de la 1ª División que prestaran asistencia al Pola en la oscuridad. Los barcos italianos y británicos llegaron casi simultáneamente a la ubicación de Pola, pero los italianos no tenían ni idea de que los británicos estaban cerca. Por otro lado, los británicos sabían exactamente dónde estaban los italianos, gracias a sus barcos equipados con radar. Abrieron fuego a quemarropa y hundieron el Zara y el Fiume. Durante la batalla, el guardiamarina Príncipe Felipe, duque de Edimburgo, había sido asignado al Valiant y controlaba los reflectores del acorazado.

El 22/23 de mayo de 1941 el Valiant operó frente a Creta y fue alcanzado por dos bombas.

El 19 de diciembre el Valiant fue gravemente dañado por minas colocadas por los hombres rana italianos de la Decima Flottiglia MAS, que entraron en el puerto de Alejandría montados en "torpedos humanos" ("maiali") de dos hombres. Su gemelo, el Queen Elizabeth, también resultó dañado. El teniente Durand de la Penne colocó las minas en el Valiant. Los otros dos equipos colocaron sus minas y escaparon, pero la maiale de De la Penne se rompió. De la Penne empujó la maiale debajo del Valiant y la dejó en el fondo. Luego él y su compañero, el cabo Emilio Bianchi, emergieron y fueron capturados. Fueron interrogados por el capitán Charles Morgan, pero no le dijeron nada. Unos minutos antes de que las minas estuvieran programadas para detonar, cuando era demasiado tarde para encontrarlas y desactivarlas, informó a Morgan de su existencia (pero no de su ubicación) para permitir que la tripulación a bordo evacuara. Se mantuvieron en el compartimento cerrado, que estaba (sin que ellos ni Morgan lo supieran) justo encima de donde explotaría la mina. Ambos resultaron heridos por la explosión, pero sobrevivieron. La mina colocada en el Valiant no estaba en realidad en contacto con su casco, por lo que el daño fue mucho menos grave que en el Queen Elizabeth. A pesar de tener un fuerte escora hacia adelante, sus cubiertas estaban por encima del agua y se mantuvo alejado del fondo del puerto. Aunque estuvo casi inmovilizado, fue capaz, aunque sólo por unos días, de dar la impresión de estar completamente listo para la batalla, al menos hasta que pudiera ser reparado. El Valiant fue reparado en Durban, Sudáfrica, y realizó pruebas posteriores al reacondicionamiento en julio de 1942, y participó en ejercicios con la Flota del Este el mes siguiente. A fines de agosto, el Valiant participó en la operación Touchstone, un ejercicio para probar las defensas de África Oriental contra una invasión marítima y para realizar un ensayo general para la operación Ironclad, la invasión de Madagascar. Permaneció en aguas africanas hasta fines de año y regresó a Devonport para un reacondicionamiento en enero de 1943.

Imagen
Un camuflado Valiant en algún momento de la segunda guerra mundial.
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Valiant_(1914)

El 17 de junio, el Valiant partió de Scapa Flow hacia Gibraltar junto con el Nelson, el Rodney y el Warspite, uniéndose a la Fuerza H a su llegada. Entre el 2 y el 3 de septiembre, el Valiant y el Warspite cubrieron el ataque a través del estrecho de Messina y bombardearon las baterías costeras italianas en Reggio. Regresó a casa para su revisión en octubre de 1943. Una vez completada el 1 de diciembre, el Valiant fue asignado a la Flota del Este.

En 1944 el Valiant fue enviado al Lejano Oriente para unirse a la Flota Oriental. Allí participó en incursiones contra bases japonesas en Indonesia. El 8 de agosto de 1944 sufrió graves daños en un accidente con el dique seco flotante de Trincomalee, Ceilán. El dique seco se estaba elevando con el Valiant dentro bombeando agua de los tanques de lastre. Los tanques se vaciaron en la secuencia incorrecta para la distribución del peso del Valiant, lo que se vio agravado por su carga completa de municiones. Como resultado, el dique seco se estresó demasiado en sus extremos, se rompió la parte trasera y se hundió. El Valiant había permanecido en marcha y pudo evitar daños mayores o hundirse.

Se decidió navegar con el Valiant hasta Alejandría, donde había instalaciones de atraque adecuadas. Sin embargo, no podía mantener un rumbo recto y no podía alcanzar más de 8 nudos (15 km/h). Llegó hasta la Bahía de Suez, pero no pudo intentar cruzar el Canal de Suez en esas condiciones. El capitán de corbeta Peter Keeble, un buzo experimentado y experto en salvamento, supervisó personalmente la extracción de los dos ejes de los tornillos interiores cerca del casquillo. Los soportes en forma de A que sujetaban los ejes y los tornillos también se cortaron, dejando caer tanto los tornillos como los ejes al fondo. Keeble había perfeccionado los sopletes de corte submarinos disponibles combinando tecnología británica e italiana para cortar los gruesos ejes de la hélice. Regresó al Reino Unido y fue dado de baja en julio de 1945. El Valiant formó parte del establecimiento de formación de mecánicos fogoneros de Imperieuse en Devonport durante el resto de su carrera. Fue vendido como chatarra el 19 de marzo de 1948 y salió de Devonport para ser desguazado por Arnott Young en Cairnryan el 11 de agosto de ese año.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Vie Dic 20, 2024 4:50 pm

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Barham_(04)

El HMS Barham fue construido por la John Brown & Company. El barco, que lleva el nombre del almirante Charles Middleton, primer barón Barham, fue puesto en grada en el astillero de la compañía en Clydebank el 24 de febrero de 1913 y botado el 31 de diciembre de 1914. El Barham costó un total de 2.470.113 libras esterlinas. Se completó para las pruebas el 19 de agosto de 1915, que tardaron hasta finales de septiembre en finalizar bajo el mando del capitán Arthur Craig Waller. Al día siguiente, 1 de octubre, el contralmirante Hugh Evan-Thomas, comandante del 5º Escuadrón de Batalla, izó su bandera a bordo de su nuevo buque insignia.

El Barham se unió a la Gran Flota en Scapa Flow al día siguiente y participó en una operación de entrenamiento de la flota al oeste de Orkney durante el 2 al 5 de noviembre. Durante otro ejercicio de entrenamiento a principios de diciembre, el barco fue embestido accidentalmente por su gemelo Warspite el 3 de diciembre. Después de reparaciones temporales en Scapa, el Barham fue enviado a Cromarty Firth para reparaciones más permanentes en el dique seco flotante que duró hasta el 23 de diciembre.

La Gran Flota partió para un crucero en el Mar del Norte el 26 de febrero de 1916; Jellicoe tenía la intención de utilizar la Fuerza Harwich para barrer la bahía de Heligoland, pero el mal tiempo impidió las operaciones en el sur del Mar del Norte. Como resultado la operación se limitó al extremo norte del mar. Otro barrido comenzó el 6 de marzo, pero tuvo que abandonarse al día siguiente porque el clima se volvió demasiado severo para los destructores que lo escoltaban. En la noche del 25 de marzo el Barham y el resto de la flota zarparon de Scapa Flow para apoyar a los cruceros de batalla de Beatty y otras fuerzas ligeras que atacaban la base alemana de zepelines en Tondern. Cuando la Gran Flota se acercó a la zona el 26 de marzo, las fuerzas británicas y alemanas ya se habían retirado y un fuerte vendaval amenazaba a las embarcaciones ligeras, por lo que se ordenó a la flota que regresara a la base. El 21 de abril la Gran Flota realizó una demostración frente a Horns Reef para distraer a los alemanes mientras la Armada rusa volvía a colocar sus campos de minas defensivos en el mar Báltico. La flota regresó a Scapa Flow el 24 de abril y repostó antes de seguir hacia el sur en respuesta a los informes de inteligencia de que los alemanes estaban a punto de lanzar un ataque a Lowestoft. El 5º Escuadrón de Batalla precedió al resto de la Gran Flota para reforzar la flota de cruceros de batalla del vicealmirante David Beatty, pero los británicos llegaron a la zona después de que los alemanes se hubieran retirado. Del 2 al 4 de mayo, la flota realizó otra demostración frente a Horns Reef para mantener la atención alemana centrada en el Mar del Norte. El 21 de mayo el 5º Escuadrón de Batalla se adjuntó a Beatty mientras que su 3º Escuadrón de Cruceros de Batalla se destacó para el entrenamiento de artillería y llegó a Rosyth al día siguiente.

El Barham soltó su amarre a las 22:08 del 31 de mayo de 1916 y fue seguido por el resto de los barcos de Beatty. Cuando amaneció, Beatty ordenó a sus fuerzas que se formaran con el 5º Escuadrón de Batalla detrás de sus cruceros de batalla a cinco millas náuticas (9,3 kms). A las 14:15, Beatty ordenó un viraje al norte por el este para reunirse con la Gran Flota. Poco antes del viraje, uno de sus cruceros ligeros de escolta, el Galatea, avistó humo en el horizonte y continuó su rumbo para investigar. Diez minutos después informó de la presencia de barcos enemigos que resultaron ser dos destructores alemanes que se habían detenido para comprobar los documentos de un mercante danés. A las 14:32, Beatty ordenó un cambio de rumbo al sur-sudeste en respuesta al informe. Los señalizadores del Barham no pudieron leer la señal y su oficial de guardia supuso que se trataba del zigzag de punto esperado a la izquierda del curso base y señaló ese cambio de rumbo al resto del escuadrón. Después de varios minutos se hizo evidente que el escuadrón no se estaba adaptando a los otros barcos de Beatty, pero Evan-Thomas se negó a cambiar de rumbo hasta recibir instrucciones claras a pesar de las súplicas del capitán del Barham. Si bien no se conoce la hora exacta en la que Evan-Thomas ordenó a sus barcos que giraran para seguir a Beatty, el consenso es que fue unos siete minutos más tarde, lo que aumentó su distancia con respecto a Beatty a nada menos que diez millas náuticas (19 kms).

Los cruceros de batalla de Hipper avistaron la Flota de Cruceros de Batalla al oeste a las 15:20, pero los barcos de Beatty no vieron a los alemanes al este hasta las 15:30. Dos minutos después, Beatty ordenó un cambio de rumbo al este-sudeste, posicionando a los barcos británicos para cortar la línea de retirada alemana y señaló los puestos de acción. Hipper ordenó a sus barcos que virase a estribor, alejándose de los británicos, para asumir un rumbo sureste, y redujo la velocidad a 18 nudos (33 km/h) para permitir que tres cruceros ligeros del 2º Grupo de Exploración lo alcanzaran. Con este viraje, Hipper se estaba retirando hacia la Flota de Alta Mar, 97 kms detrás de él. Beatty entonces alteró el rumbo hacia el este, ya que todavía estaba demasiado al norte para cortarle el paso a Hipper. Esto fue llamado más tarde la "Carrera hacia el Sur", ya que Beatty cambió el rumbo para dirigirse al este-sureste a las 15:45, ahora en paralelo al curso de Hipper a menos de 16.000 m de distancia. En ese momento, el 5º Escuadrón de Batalla estaba aproximadamente a siete coma cinco millas náuticas (13,9 kms) al noroeste de Beatty. Los alemanes abrieron fuego primero a las 15:48, seguidos por los cruceros de batalla británicos.

Los cruceros ligeros del 2.º Grupo de Exploración fueron los primeros barcos alemanes visibles para los barcos de Evan-Thomas y el Barham abrió fuego contra ellos a las 15:58 hasta que los cruceros desaparecieron en su cortina de humo alrededor de las 16:05. Unos tres minutos más tarde, el barco abrió fuego contra el crucero de batalla SMS von der Tann a una distancia de aproximadamente 21.000 m. Un minuto más tarde logró un impacto en la popa del barco alemán antes de que se le ordenara cambiar de objetivo al crucero de batalla SMS Moltke, junto con su gemelo Valiant. El proyectil impactó justo debajo de la línea de flotación y explotó al impactar con el blindaje del cinturón. El impacto fue justo en las juntas entre varias placas de blindaje y las empujó hacia adentro y destruyó parte del casco detrás de ellas. El daño permitió que más de 1.000 toneladas de agua inundaran la popa y casi destrozaron el mecanismo de gobierno del barco. Entre ambos, el Barham y el Valiant alcanzaron al Moltke cuatro veces entre las 16:16 y las 16:26, pero solo uno de esos impactos puede atribuirse al Valiant. Dos de los otros detonaron al impactar en el blindaje de la línea de flotación, pero no lograron penetrarlo. Los impactos hundieron las placas y los fragmentos provocaron muchas inundaciones al dañar la estructura circundante. El último proyectil atravesó el barco sin detonar; impactó y desprendió una placa de blindaje de 100 mm en la línea de flotación del otro lado del barco, lo que también provocó algunas inundaciones. El propio Barham fue alcanzado dos veces durante la "Carrera al sur": el primero fue un proyectil de 283 mm del von der Tann que no logró causar ningún daño al impactar en el blindaje de la línea de flotación y el crucero de batalla SMS Lützow disparó un proyectil de 305 mm que detonó en la superestructura de popa. Esto provocó un pequeño incendio, pero por lo demás no causó daños significativos.

A las 16:30, el crucero ligero Southampton, que estaba explorando frente a los barcos de Beatty, avistó a los elementos líderes de la Flota de Alta Mar que se dirigían al norte a toda velocidad. Tres minutos después, avistó los mástiles mayores de los acorazados del vicealmirante Reinhard Scheer, pero no informó de ello hasta cinco minutos después. Beatty continuó hacia el sur durante otros dos minutos para confirmar el avistamiento antes de ordenar a su fuerza que girara hacia el norte, hacia la Gran Flota en lo que se conoció como la "Carrera hacia el Norte". Su orden solo se aplicaba a sus propias fuerzas; el 5º Escuadrón de Batalla continuó hacia el sur hasta después de pasar a Beatty en dirección noroeste a las 16:51. Beatty ordenó entonces a Evan-Thomas que girara sus barcos en sucesión para seguir a los cruceros de batalla tres minutos después. Esto significaba que estaban a unos 3.700 metros más cerca de la Flota de Alta Mar que avanzaba rápidamente y que ahora estaban dentro del alcance de los acorazados del 3er Escuadrón que abrieron fuego contra el 5º Escuadrón de Batalla cuando este hizo su giro.

Evan-Thomas continuó su giro hasta que sus barcos se dirigieron hacia el norte, lo que interpuso al 5º Escuadrón de Batalla entre los cruceros de batalla de Hipper, que habían cambiado de rumbo alrededor de las 16:48 para seguir a Beatty hacia el norte. Mientras hacía el giro, el Barham fue alcanzado por dos proyectiles de 305 mm a partir de las 16:58, probablemente del crucero de batalla SMS Derfflinger. El primero de ellos impactó en la cubierta superior del barco antes de detonar al impactar en la cubierta principal sobre el compartimento de almacenamiento médico, que estaba completamente quemado. La detonación abrió un agujero de 2,1 por 2,1 m en la cubierta principal, envió metralla a través de las cubiertas media e inferior y quemó la casamata del cañón de 152 mm número 2 de estribor. Tres minutos más tarde, otro proyectil impactó en la superestructura de popa, cortando los cables de antena de la estación inalámbrica principal. Un fragmento rebotó en la cubierta superior y atravesó el blindaje lateral del lado opuesto del barco, Tanto el primero como el cuarto de estos proyectiles destruyeron la enfermería del barco, matando al personal y a todos sus pacientes, incluidos ocho grumetes. El Barham devolvió el fuego a los cruceros de batalla a las 17:02, junto con el Valiant, los dos barcos más septentrionales de Evan-Thomas, y los dos hicieron tres impactos en el crucero de batalla Seydlitz y Lützow entre las 17:06 y las 17:13, mientras que el Barham fue alcanzado dos veces más por el Derfflinger; aunque ninguno de los impactos provocó daños significativos. En contraste, el impacto en el Lützow inundó un polvorín de 15 cms y los impactos en el Seydlitz abrieron un agujero de 3 por 4 m en su proa. Los fragmentos de este impacto provocaron una inundación que se extendió por toda la proa, mientras que la velocidad del barco hizo que el agua entrara directamente por el agujero en el costado. Otros fragmentos del segundo impacto provocaron daños que permitieron que el agua se extendiera aún más. Estos dos impactos fueron los responsables en última instancia de la inundación masiva que casi hundió al Seydlitz después de la batalla. El tercer proyectil detonó en la cara de la torreta del ala de estribor, aunque algunos fragmentos entraron en la torreta y causaron daños menores.

Mientras tanto, Beatty había girado más al oeste para abrir el alcance entre sus maltrechos cruceros de batalla y los alemanes. A las 17:45 giró hacia el este para tomar su posición frente a la Gran Flota y volver a atacar a los barcos de Hipper. Esto significó que el 5º Escuadrón de Batalla y los cruceros ligeros eran los únicos objetivos disponibles para los barcos alemanes hasta después de su turno, aunque el empeoramiento de la visibilidad dificultó el tiro de ambos bandos. El Barham no fue alcanzado durante este tiempo y tanto él como el Valiant, a los que más tarde se unió al Warspite, continuaron disparando contra el 1er Grupo de Exploración de Hipper hasta las 18:02, cuando el Valiant perdió de vista a los alemanes. Alcanzaron al Lützow, al Derfflinger y al Seydlitz tres veces cada uno entre las 17:19 y las 18:05. El Lützow solo sufrió daños leves por estos impactos, que básicamente solo destruyeron las salas de radio principal y de respaldo, mientras que los proyectiles que alcanzaron al Derfflinger impactaron en el costado de la proa del barco, arrancando varias placas de blindaje, mientras que los fragmentos abrieron agujeros que finalmente permitieron que aproximadamente 2000 toneladas de agua entraran en la proa. Uno de estos impactos también inició varios incendios importantes dentro del casco. Los impactos en el Seydlitz en su mayoría abrieron más agujeros que facilitaron la inundación.

Hipper giró sus barcos hacia el sur alrededor de las 18:05 para replegarse sobre Scheer y luego cambió de rumbo cinco minutos después. Evan-Thomas giró hacia el noreste alrededor de las 18:06 y luego hizo un giro lento hacia el sureste una vez que avistó a la Gran Flota. Primero divisó al acorazado Marlborough, buque insignia de la 6ª División del 1er Escuadrón de Batalla y pensó que estaba liderando la Gran Floa. A las 18:17 se dio cuenta de que el Marlborough estaba en realidad en la retaguardia de la formación y ordenó un giro hacia el norte para poner a su escuadrón en línea detrás de la Gran Flota. Esto llevó algún tiempo y sus barcos tuvieron que reducir la velocidad a 12-18 nudos (22-33 km/h) para evitar sobrepasar a la 6ª División y bloquear su fuego. El 5º Escuadrón de Batalla concentró su fuego sobre los acorazados alemanes después de perder de vista a los cruceros de batalla, y el Barham abrió fuego a las 18:14. No se observaron impactos y los barcos dejaron de disparar después de hacer su giro hacia el norte, pero el Barham abrió fuego durante un breve tiempo cuando se alinearon con la Gran Flota unos minutos más tarde, probablemente sin realizar ningún impacto.

El Barham disparó 337 proyectiles de 381 mm y 25 de 152 ,, durante la batalla. El número de impactos no se puede confirmar, pero se cree que ella y el Valiant hicieron 23 o 24 impactos entre ellos, lo que los convirtió en dos de los buques de guerra más precisos de la flota británica. Fue alcanzado seis veces durante la batalla, cinco veces por proyectiles de 305 mm y una vez por un proyectil de 283 mm, sufriendo 26 muertos y 46 heridos.

Imagen
El Barham en 1917
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Barham_(04)

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Sab Dic 28, 2024 4:05 pm

Después de Jutlandia, el Barham estuvo en reparación hasta el 5 de julio de 1916. En la tarde del 18 de agosto, la Gran Flota se hizo a la mar en respuesta a un mensaje descifrado por la Sala 40 que indicaba que la Flota de Alta Mar, menos el Escuadrón II, abandonaría el puerto esa noche. El objetivo alemán era bombardear Sunderland el 19 de agosto, basándose en un amplio reconocimiento realizado con zepelines y submarinos. La Gran Flota navegó con 29 acorazados y 6 cruceros de batalla, mientras que los alemanes reunieron 18 acorazados y 2 cruceros de batalla. A lo largo del día siguiente, Jellicoe y el vicealmirante Reinhard Scheer, comandante de la Flota de Alta Mar, recibieron información contradictoria; después de llegar al lugar en el mar del Norte donde esperaban encontrarse con la Flota de Alta Mar, los británicos giraron hacia el norte con la creencia errónea de que habían entrado en un campo minado. El Scheer volvió a virar hacia el sur y luego se dirigió al sureste para perseguir a un solitario escuadrón de batalla británico avistado por un dirigible, que en realidad era la Fuerza Harwich de cruceros y destructores bajo el mando del comodoro Reginald Tyrwhitt. Al darse cuenta de su error, los alemanes puserion rumbo a casa. El único contacto se produjo por la tarde, cuando Tyrwhitt avistó a la Flota de Alta Mar, pero no pudo lograr una posición de ataque ventajosa antes del anochecer y rompió el contacto. Las flotas británica y alemana regresaron a casa; los británicos perdieron dos cruceros por ataques submarinos y un acorazado alemán había sido torpedeado. Después de regresar a puerto, Jellicoe emitió una orden que prohibía arriesgar la flota en la mitad sur del mar del Norte debido al abrumador riesgo de minas y submarinos, a menos que las probabilidades de derrotar a la Flota de Alta Mar en un enfrentamiento decisivo fueran favorables.

Fue reacondicionado en Cromarty entre febrero y marzo de 1917 y Jorge V visitó el barco el 22 de junio en Invergordon. El Barham fue reacondicionado en Rosyth del 7 al 23 de febrero de 1918 y Waller fue relevado por el capitán Henry Buller el 18 de abril. Este último fue sucedido por el capitán Richard Horne el 1 de octubre. Estuvo presente cuando la Flota de Alta Mar se rindió para ser internada el 21 de noviembre.

El Barham se convirtió en el buque insignia del 1º Escuadrón de Batalla de la Flota del Atlántico en abril de 1919, e hizo una visita al puerto de Cherburgo, Francia, ese mes junto con el resto del escuadrón. El capitán Robin Dalglish relevó a Horne el 1 de octubre de 1920. El 14 de octubre de 1925, el capitán Francis Marten relevó a Hill, pero éste sólo conservó el mando hasta el 9 de marzo de 1926, cuando el capitán Joseph Henley asumió el mando. Junto con su hermana Malaya, el Barham fue enviado a Alejandría, Egipto, en mayo de 1927 durante una época de disturbios. Bajo el mando del capitán Hubert Monroe y acompañado por el acorazado Ramillies, navegó por la costa de África occidental desde diciembre de 1927 hasta febrero de 1928. Se convirtió en un barco privado en enero de ese año y fue reacondicionado en el astillero real de Portsmouth entre febrero y julio. Poco después de su regreso al Mediterráneo, el Barham volvió a ser el buque insignia del 1er Escuadrón de Batalla en septiembre, después de que su gemelo, el Warspite, tuviera que regresar a casa para reparaciones tras encallar. El capitán James Somerville reemplazó al Monroe el 1 de diciembre y fue relevado a su vez el 16 de marzo de 1929 por el capitán John C. Hamilton. El barco fue relevado como buque insignia por el Revenge en junio y se le ordenó ir a Palestina en agosto, donde su tripulación ayudó a reprimir los disturbios en Haifa y también operó el ferrocarril Haifa-Jerusalén. El barco fue transferido al 2º Escuadrón de Batalla de la Flota del Atlántico en noviembre de 1929, y, junto con el Malaya, realizó una visita al puerto de Trondheim, Noruega, a mediados de 1930, donde dispararon un saludo para celebrar el nacimiento de la Princesa Ragnhild el 9 de junio.[58]

Entre enero de 1931 y enero de 1934 el Barham se sometió a una importante remodelación. Mientras que el Warspite, el Valiant y el Queen Elizabeth recibieron lo que equivalía a una reconstrucción completa con nueva maquinaria y superestructuras durante mediados y fines de la década de 1930, los cambios en el Barham fueron relativamente menores. Ahora bajo el mando del capitán Richard Scott, el Barham fue asignado a la Home Fleet como el buque insignia del 2º Escuadrón de Batalla, y enviado a las Indias Occidentales en enero-febrero de 1935 para entrenamiento. El barco participó en la Revisión de Flota del Jubileo de Plata de George V el 16 de julio en Spithead y luego fue transferido a la Flota del Mediterráneo a fines de agosto.

En ese momento, el capitán Norman Wodehouse relevó al Scott. Fue enviado brevemente a Haifa en mayo de 1936 al comienzo de la revuelta árabe en Palestina. Poco después, fue enviado a Gibraltar durante varios meses después del comienzo de la Guerra Civil Española en julio.

El Barham sirvió como buque insignia del 1er Escuadrón de Batalla desde noviembre de 1936 hasta mayo de 1937 y participó en la Revista de la Flota de la Coronación del Rey Jorge VI el 19 de mayo en Spithead. Se convirtió en el buque insignia de la Flota del Mediterráneo el 9 de junio hasta que fue relevado por el Warspite el 8 de febrero de 1938. El capitán Henry Horan asumió el mando el 28 de julio de 1937, aunque solo permaneció al mando hasta el 22 de abril de 1938, cuando fue relevado por el capitán Algernon Willis. El barco retomó su antiguo papel como buque insignia del 1er Escuadrón de Batalla en febrero de 1938 mientras se sometía a una remodelación en Portsmouth que duró hasta mayo. Willis fue relevado por el capitán Thomas Walker el 31 de enero de 1939. Durante una visita al puerto de Corfú en julio, el barco fue visitado por el rey Jorge II de Grecia.

Imagen
El Barham seguido por el Malaya y el portaaviones Argus a finales de la década de 1920.
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Barham_(04)

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Dom Ene 05, 2025 11:41 am

El Barham permaneció con la Flota del Mediterráneo al estallar la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939. Se convirtió en un barco privado el 1 de diciembre y partió de Alejandría para unirse a la Home Fleet ese mismo día. El 12 de diciembre accidentalmente embistió a uno de sus escoltas, el destructor Duchess, en medio de una espesa niebla a 14 kms al oeste de Mull of Kintyre. El Duchess volcó y se hundió, con la pérdida de 124 tripulantes.

El Barham, el crucero de batalla Repulse y los destructores Fame, Icarus, Imogen, Isis y Nubian estaban de patrulla frente a Butt of Lewis para evitar una posible irrupción en el Atlántico de buques de guerra alemanes cuando fueron avistados por el submarino U-30, comandado por Fritz-Julius Lemp, el 28 de diciembre. Lemp disparó cuatro torpedos contra los dos buques capitales, y uno impactó al Barham a babor, adyacente a las santabárbaras de las torretas "A" y "B". El bulto antitorpedo fue destruido por el impacto, con cuatro hombres muertos y dos heridos. La ​​mayoría de los compartimentos adyacentes se inundaron y el barco adquirió una escora de 7 grados que fue contrarrestada transfiriendo combustible a estribor. La velocidad del Barham se redujo inicialmente a 10 nudos (19 km/h), pero se aumentó a 16 nudos (30 km/h) aproximadamente una hora y media después y pudo proceder por sus propios medios a Birkenhead para reparaciones por parte de Cammell Laird que duraron hasta abril de 1940.

El capitán Geoffrey Cooke asumió el mando el 25 de marzo y la Armada aprovechó la oportunidad para aumentar su armamento antiaéreo ligero y mejorar sus directores de tiro. El Barham no jugó ningún papel en la campaña de Noruega. En preparación para la operación Menace, un ataque naval británico a Dakar, Senegal, antes de un desembarco planeado por los franceses libres, el barco fue separado de la Home Fleet el 28 de agosto y asignado a la Fuerza M para la operación. Partió de Scapa Flow ese día, escoltado por cuatro destructores, y se reunió con el convoy de tropas en ruta a Gibraltar, a donde llegó el 2 de septiembre. Más tarde se convirtió en el buque insignia del comandante de la Fuerza M, el vicealmirante John Cunningham. Reforzado por el acorazado Resolution y el portaaviones Ark Royal de la Fuerza H, el Barham partió de Gibraltar hacia Freetown, Sierra Leona, cuatro días después.

La Fuerza M partió de Freetown hacia Dakar el 21 de septiembre, llegando antes del amanecer de dos días después. Después de que los emisarios de la Francia Libre fueran capturados o expulsados ​​por los franceses de Vichy, Cunningham ordenó a sus barcos que abrieran fuego. Los cañones de 381 mm del Barham fueron los primeros en hacerlo y dispararon contra el submarino francés Persée en la superficie. Afirmaron haber alcanzado al menos un objetivo y el submarino fue rematado por dos de los destructores que lo escoltaban y el crucero ligero Dragon. Sus cañones principales apuntaron al puerto y al acorazado Richelieu. Debido a la mala visibilidad, no se infligieron daños significativos y el Richelieu no fue alcanzado antes de que se cancelara el bombardeo después de 20 minutos.

Después de que expirara un ultimátum para rendirse a la mañana siguiente, los acorazados atacaron los cañones de defensa costera de 240 mm del puerto y al Richelieu a las 09:30. El último fue alcanzado por una sola esquirla de proyectil antes de que los aliados interrumpieran el bombardeo a las 10:07, aunque había alcanzado al Barham una vez con un proyectil de 155 mm que abrió un agujero de 1,2 m de diámetro en el bulto. El destructor francés Le Hardi salió del puerto a las 12:00 para rescatar a un piloto británico en el agua, pero fue atacado a las 12:53 por los acorazados a una distancia de 11.000 m. El barco no fue alcanzado, pero se vio obligado a regresar a puerto al amparo de una densa cortina de humo. Los acorazados británicos cambiaron entonces de objetivo para bombardear el puerto y el Richelieu. Prendieron fuego a varios mercantes, pero nuevamente no lograron alcanzar al último a una distancia de 15.500 m antes de interrumpir el fuego a las 13:20. Durante este tiempo, el Barham fue alcanzado por un proyectil de 240 mm que atravesó la superestructura antes de explotar con poco efecto y sin causar víctimas. Otro proyectil, probablemente también de 240 mm de tamaño (aunque posiblemente un proyectil de 380 mm del Richelieu) detonó en el agua en el costado de estribor a la altura de las chimeneas. La onda expansiva resultante empujó la protuberancia hacia adentro a lo largo de 2,1 m y comenzó a inundarse lentamente.

Después de una conferencia a bordo del Barham más tarde ese día, los comandantes aliados decidieron continuar el ataque. En la mañana del 25 de septiembre, el Richelieu fue el primer barco en abrir fuego a las 09:04 a una distancia de 22.000 m. Mientras los acorazados británicos maniobraban para tomar sus posiciones, el submarino Bévéziers disparó una ráfaga de cuatro torpedos a una distancia de 2.500 m. El Barham pudo esquivarlos, pero el Resolution fue alcanzado por un torpedo en medio del barco que le provocó una fuerte escora y se salió de su línea. El Barham abrió fuego a una distancia de 19.000 m y alcanzó al Richelieu con un proyectil de 381 mm a las 09:15. El proyectil devastó una cubierta de comedor y abolló la cubierta blindada a una profundidad de 80 mm, pero no causó bajas. El grave daño al Resolution hizo que se abandonara la operación Menace y el Barham tuvo que remolcarlo a Freetown para recibir reparaciones temporales, antes de escoltar un convoy a Gibraltar, donde llegó el 15 de octubre, donde se repararon sus propios daños. Fue asignada brevemente a la Fuerza H, antes de ser transferida a la Flota del Mediterráneo en noviembre de 1940.

El Barham, dos cruceros y tres destructores también asignados a la Flota del Mediterráneo fueron designados Fuerza F como parte de la operación Coat, una de una compleja serie de movimientos de flota en el Mediterráneo. El acorazado y los otros barcos de la Fuerza F fueron encargados de transportar tropas a Malta, antes de continuar hacia Alejandría. El Barham fue cargado con 600 tropas, incluidos los hombres del 12º Regimiento de Campaña de la Artillería Real, La Fuerza F partió de Gibraltar el 7 de noviembre, escoltada por la Fuerza H, se reunió con el cuerpo principal de la Flota del Mediterráneo tres días después y descargó su cargamento en Malta más tarde ese día. Mientras navegaba hacia el este, el portaaviones Illustrious se separó del cuerpo principal para atacar Taranto en la noche del 11 al 12 de noviembre, dañando tres acorazados italianos. El Barham, ahora asignado al 1er Escuadrón de Batalla, y el Malaya fueron destacados para reabastecerse de combustible en la bahía de Souda, Creta, antes de zarpar hacia Alejandría, donde llegaron el 14 de noviembre. Como parte de la operación Collar a fines de noviembre, el Barham, el Malaya y el portaaviones HMS Eagle cubrieron el encuentro de las fuerzas con un convoy que venía de Gibraltar. En ruta, los aviones del Eagle atacaron Trípoli el 26 de noviembre. El Barham se convirtió en el buque insignia del 1er Escuadrón de Batalla en diciembre.

Imagen
El Barham en el Mediterráneo
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Barham_(04)

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Mar Ene 14, 2025 10:54 am

El 3 de enero de 1941 el buque, junto con el Warspite y el Valiant, bombardeó Bardia como preludio de la Batalla de Bardia. El 26 de marzo la flota italiana intentó interceptar los convoyes británicos a Grecia. Los británicos habían descifrado recientemente los códigos italianos y navegaron después del anochecer el día 27 para interceptar a los italianos. A la mañana siguiente un avión del portaaviones Formidable detectó al enemigo y comenzó la Batalla de Cabo Matapán. Múltiples ataques aéreos de los bombarderos torpederos Fairey Swordfish del Formidable dañaron al acorazado Vittorio Veneto y paralizaron al crucero pesado Pola más tarde esa noche. El almirante Angelo Iachino, comandante de la flota italiana, ordenó a los otros dos cruceros pesados ​​de la 1ª División que prestaran asistencia al Pola en la oscuridad. Los barcos italianos y los británicos llegaron casi simultáneamente a la ubicación del Pola, pero los italianos casi no tenían idea de que los británicos estaban cerca. Por otra parte, los británicos sabían exactamente dónde se encontraban los italianos, gracias a sus barcos equipados con radar. Abrieron fuego a quemarropa, Barham paralizando al destructor Alfredo Oriani y luego uniéndose al Warspite y al Valiant para paralizar al Zara.

A mediados de abril, escoltó al transporte rápido MV Breconshire, junto con el Warspite y el Valiant, desde Alejandría a Malta antes de que los acorazados bombardearan Trípoli en la tarde del 20 de abril. Del 6 al 12 de mayo, cubrió el convoy Alejandría-Malta de la Operación Tiger. Con el recién llegado Queen Elizabeth, el Barham escoltó al Formidable mientras su avión atacaba el aeródromo italiano de Scarpanto al amanecer del 26 de mayo con cierto éxito. Mientras cubría la evacuación de Creta al día siguiente, el barco fue atacado por bombarderos Ju 88 del II./LG 1 y He 111 del II./KG 26. Una bomba de 250 kgs impactó en la torreta "Y" y provocó un incendio en el interior de la torreta que tardó 20 minutos en apagarse. Un impacto casi le rompió el abultamiento de babor en un área de 6,1 por 4,9 m y provocó una escora de 1,5 grados que se corrigió fácilmente bombeando petróleo. Las bajas fueron cinco muertos y seis heridos. Llegó a Alejandría más tarde ese día, pero era demasiado grande para el dique flotante allí y tuvo que ser enviada a otro lugar para reparaciones. Navegó hacia el sur a través del Canal de Suez hasta Mombasa, Kenia, donde se inspeccionaron sus daños. Resultó ser peor de lo esperado y el Barham tuvo que ser reparado en Durban, Sudáfrica, ya que no estaba en condiciones de realizar la travesía transatlántica para su reparación en los Estados Unidos. Las reparaciones se completaron seis semanas después, el 30 de julio, y el barco regresó a Alejandría en agosto, donde reanudó su papel como buque insignia del 1er Escuadrón de Batalla.

En la tarde del 24 de noviembre de 1941 el 1er Escuadrón de Batalla, formado por el Barham, el Queen Elizabeth y el Valiant, con una escolta de ocho destructores, partió de Alejandría para cubrir a los escuadrones de cruceros 7º y 15º en su búsqueda de convoyes italianos en el Mediterráneo central. A la mañana siguiente, el submarino U-331, al mando del Oberleutnant zur See Hans-Diedrich von Tiesenhausen, detectó los débiles ruidos de los motores de los buques británicos y se puso en movimiento para interceptarlos. Por la tarde, el submarino y el 1er Escuadrón de Batalla estaban en rumbos recíprocos y von Tiesenhausen ordenó ir a los puestos de combate alrededor de las 16:00. Un operador del ASDIC a bordo de uno de los destructores líderes, el Jervis, detectó al submarino a las 16:18 a una distancia estimada de 820-1010 m, pero el contacto fue descartado ya que subtendía un ángulo de entre 40 y 60 grados, mucho mayor que un submarino. El U-331 pasó así a través de la pantalla y estaba en posición de disparar sus torpedos después de que el buque de cabeza, el Queen Elizabeth, lo hubiera pasado y el segundo barco, el Barham, se acercara rápidamente. Von Tiesenhausen ordenó que los cuatro tubos lanzatorpedos de proa se dispararan a una distancia de 375 metros a las 16:25. Posiblemente debido a su proximidad a la ola de proa del Valiant y a la descarga de los torpedos, la torre de mando del barco atravesó la superficie y fue atacado infructuosamente por uno de los "pom-pom" del acorazado a una distancia de aproximadamente 27 m. El submarino de sumergió sin control después de hundirse, alcanzando una profundidad de 265 metros, muy por debajo de su profundidad nominal de diseño de 150 metros, antes de estabilizarse sin sufrir daños. El U-331 no fue atacado por los destructores de la escolta y llegó a puerto el 3 de diciembre. Von Tiesenhausen no estaba seguro de los resultados de su ataque y comunicó por radio que había alcanzado a un acorazado de la clase Queen Elizabeth con un torpedo.

No hubo tiempo para acciones evasivas, y tres de los cuatro torpedos impactaron en el centro del barco tan cerca uno del otro que levantaron una única y enorme columna de agua. El Barham volcó rápidamente hacia babor y se encontraba tendido de costado cuando se produjo una enorme explosión de la santabárbara unos cuatro minutos después de que fuera torpedeado y se hundió. La Junta de Investigación sobre el hundimiento atribuyó la explosión final a un incendio en los depósitos de municiones de 152 mm fuera de los depósitos principales de 381 mm, que luego se habría propagado y detonado el contenido de los depósitos principales. Debido a la velocidad a la que se hundió, murieron 862 oficiales y marineros, incluidos dos que murieron a causa de sus heridas después de ser rescatados. El destructor Hotspur rescató a 337 sobrevivientes, incluido el vicealmirante Henry Pridham-Wippell y la pareja que murió más tarde a causa de sus heridas, mientras que el destructor HMAS Nizam, según se informa, rescató a 150 hombres. El capitán Geoffrey Cooke se hundió con su barco. El hundimiento fue capturado en película por un camarógrafo de Pathé News, a bordo del Valiant.

Imagen
La famosa foto del Barham explotando el 25 de noviembre de 1941.
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Barham_(04)

Para ocultar el hundimiento y proteger la moral británica, el Almirantazgo censuró todas las noticias sobre el hundimiento del Barham. Después de un retraso de varias semanas, el Ministerio de Guerra notificó a los familiares más cercanos, pero añadió una petición especial de confidencialidad: las cartas de notificación incluían una advertencia de no hablar de la pérdida del barco con nadie más que con familiares cercanos, afirmando que era "muy esencial que la información sobre el evento que llevó a la pérdida de la vida de su marido no llegue al enemigo hasta el momento en que se anuncie oficialmente..." Tras repetidas afirmaciones por parte de la radio alemana, el Almirantazgo anunció oficialmente la pérdida el 27 de enero de 1942.

No fue hasta que el Almirantazgo admitió que el Barham se había hundido y describió las circunstancias que von Tiesenhausen supo que él lo había hundido. Ese día se le concedió la Cruz de Caballero.

Helen Duncan, considerada la última persona en ser encarcelada en virtud de la Ley de Brujería de 1735, llamó la atención de las autoridades después de afirmar haber contactado con el espíritu de un marinero del Barham, en el momento en que el hundimiento del barco se ocultaba al público en general.

Avatar de Usuario
Kurt_Steiner
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 11620
Registrado: Mié Jun 15, 2005 11:32 pm
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Acorazados: Los Queen Elizabeth

Mensaje por Kurt_Steiner » Mar Ene 21, 2025 3:02 pm

Fuente https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Malaya

El Malaya fue construido por Sir W. G. Armstrong Whitworth and Company en High Walker, Newcastle upon Tyne, y botado en marzo de 1915. Recibió su nombre en honor a los Estados Federados Malayos de la Malasia británica, cuyo gobierno pagó por su construcción.

El Malaya sirvió en el 5º Escuadrón de Batalla de la Gran Flota del contralmirante Hugh Evan-Thomas. Participó en la vatalla de Jutlandia, el 31 de mayo de 1916. Primero se enfrentó a los cruceros de batalla alemanes y apuntó al crucero de batalla SMS Seydlitz, logrando numerosos impactos con sus cañones principales de 381 mm. Cuando la línea de batalla alemana interceptó al 5º Escuadrón de Batalla, el Malaya fue alcanzado por siete proyectiles de 305 mm de varios acorazados alemanes. Mientras el 5º Escuadrón de Batalla se retiraba para unirse al resto de la Gran Flota, fue alcanzado por un proyectil adicional de otro acorazado, lo que le causó ocho impactos en total, lo que le causó importantes daños y numerosas bajas entre la tripulación. Un total de 65 hombres murieron, ya sea en la batalla o más tarde debido a sus heridas. Sin embargo, su blindaje y sobrevivió en condiciones que no eran críticas. Entre los heridos se encontraba el marinero Willie Vicarage, conocido por ser uno de los primeros hombres en recibir una reconstrucción facial mediante cirugía plástica y el primero en recibir una reconstrucción radical mediante la técnica de "pedículo entubado" iniciada por sir Harold Gillies. Únicamente entre los barcos en la batalla, el HMS Malaya ondeó la bandera de los Estados Malayos Federados.

Aparte de Jutlandia y la Acción inconclusa del 19 de agosto, su servicio durante la Primera Guerra Mundial consistió principalmente en patrullas de rutina y entrenamiento en el Mar del Norte.

El 17 de noviembre de 1922, el Malaya trasladó al último sultán del Imperio otomano, Mehmed VI, desde Estambul al exilio en Malta. En agosto y septiembre de 1938 prestó servicio en el puerto de Haifa durante la revuelta árabe de 1936-1939 en Palestina.

Reformas.
Durante su primera remodelación de posguerra en 1924, el Malaya vio la eliminación de sus cañones de 76 mm y plataformas de reflectores del mástil principal y la adición de cañones de ángulo alto de 102 mm. Una remodelación en 1926 agregó otro par de cañones de 102 mm, el sistema de control de fuego antiaéreo HACS, un nuevo cofa de proa, un mástil de proa de tocón y reposicionó el director de artillería de 381 mm. Un equipo de transmisión inalámbrica de corto alcance se agregó durante esta remodelación o antes.

Durante su primera remodelación importante de 1927 a 1929, el Malaya recibió protuberancias antitorpedos modificadas, protección colectiva y protección contra el agua. Se agregaron una posición de control de torpedos y un director HACS Mk I. Recibió nuevas instalaciones de almacenamiento para combustible de aviación y un almacenamiento mejorado para munición de 152 mm. El puente de mando del barco fue modificado, se le quitó el mástil de proa y se fusionaron o "entubaron" sus chimeneas. Estas modificaciones hicieron que compartiera una apariencia similar con el HMS Warspite.

El Malaya sufrió una remodelación más extensa entre 1934 y 1936. Se mejoró la protección del blindaje sobre su cubierta, polvorines y espacios de maquinaria, y la torre de mando blindada fue reemplazada por una más pequeña. Los cañones de ángulo alto de 102 mm fueron reemplazados por cuatro montajes de cañones dobles para cañones Mk XIX de 102 mm, y se agregaron dos montajes "pom-pom" Mk VIII de 40 mm y cuatro ametralladoras antiaéreas Vickers de 12,7 mm. La instalación del director de pompones hizo que se reposicionara el director de 6 pulgadas. Se quitaron los tubos de torpedos de proa y se instalaron una catapulta y un hangar para aeronaves. Una travesía después de esta remodelación logró la velocidad máxima del Malaya de 23,7 nudos (43,9 km/h) .

Imagen
El Malaya hacia 1919–1921
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Malaya

Responder

Volver a “Marina de guerra de los Aliados”

TEST