Fuente
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Dorsetshire_(40)
El
HMS Dorsetshire fue construido en Portsmouth; su quilla se colocó en septiembre de 1927, se botó en enero de 1929 y se completó en septiembre de 1930. Se convirtió en el buque insignia del 2º Escuadrón de Cruceros. En 1931 formaba parte de la Flota del Atlántico durante el Motín de Invergordon. Durante el incidente, algunos de sus hombres inicialmente se negaron a reunirse para el servicio, pero después de una hora y media, los oficiales del barco habían restablecido el orden y no hubo más disturbios a bordo durante el motín. De 1933 a 1935, sirvió como buque insignia del Comandante en Jefe, África; fue reemplazado por el Amphion. En septiembre de 1935 el Dorsetshire fue asignado a la estación de China. Del 1 al 4 de febrero de 1937 el Dorsetshire, el portaaviones Hermes y el crucero Cumberland participaron en un ejercicio para probar las defensas de Singapur contra un hipotético ataque japonés.
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial el Dorsetshire todavía estaba en la Estación de China. En octubre, el Dorsetshire, junto con otros barcos de la Royal Navy, fue enviado a aguas sudamericanas en busca del crucero pesado Admiral Graf Spee, que atacaba el tráfico mercante británico en la zona. El Dorsetshire fue asignado con el Cornwall y el portaaviones Eagle. El Dorsetshire acababa de llegar a Simonstown, Sudáfrica, desde Colombo el 9 de diciembre, con órdenes de proceder a Tristan da Cunha y luego a Port Stanley, en las Malvinas, para relevar al Exeter. Después de partir de Simonstown, recibió la orden de unirse a la búsqueda del Admiral Graf Spee. Salió de Sudáfrica el 13 de diciembre en compañía del crucero Shropshire y estaba en tránsito el 17 cuando los alemanes hundieron al Admiral Graf Spee tras la Batalla del Río de la Plata.
Eñ Exeter había sufrido graves daños en la batalla, y el Dorsetshire lo escoltó de regreso a Gran Bretaña en enero de 1940, antes de regresar a aguas sudamericanas para buscar barcos de suministro alemanes. El 11 de febrero su avión de reconocimiento vio el carguero alemán Wakama a 12 millas náuticas (22 kms) de la costa de Brasil, que fue rápidamente hundido por su tripulación. El Dorsetshire llegó a la escena poco después, recogió a diez oficiales y treinta y cinco tripulantes y hundió al Wakama para evitar que fuera un peligro para la navegación. El mes siguiente, el presidente de Panamá, Augusto Samuel Boyd, envió una queja formal al gobierno británico protestando contra la violación del Dorsetshire de la Zona de Seguridad Panamericana en el incidente del Wakama.
En mayo el Dorsetshire se sometió a una breve reparación en Simonstown, antes de regresar a Gran Bretaña para una revisión más completa. El 23 de junio, partió de Freetown para observar al acorazado francés Richelieu, que partió de Dakar hacia Casablanca dos días después. Mientras estaba en ruta, el Dorsetshire se reunió con el portaaviones Hermes frente a Dakar. El almirante François Darlan ordenó al Richelieu que regresara a Dakar más tarde ese día y llegó el 27 de junio. El Dorsetshire continuó vigilando a la Armada francesa frente a Dakar y el 3 de julio, los submarinos franceses Le Glorieux y Le Héros intentaron interceptarlo. El Dorsetshire pudo evadir sus ataques mediante maniobras de alta velocidad. El 5 de julio, Hermes y el crucero HMAS Australia se le unieron. El 7 de julio, se ordenó al escuadrón que diera un ultimátum a la flota francesa para que se rindiera y fuera internada bajo control británico o hundiera sus barcos; los franceses se negaron, por lo que se envió una balandra rápida para lanzar cargas de profundidad debajo de la popa de Richelieu para dejarlo fuera de combate.
El 4 de septiembre fue atracado en dique seco en Durban y el 20 regresó a Simonstown. Zarpó hacia Sierra Leona al día siguiente. Operando en el Océano Índico, el 18 de noviembre bombardeó Zante en la Somalilandia italiana. El 18 de diciembre partió para unirse a la búsqueda del crucero pesado Admiral Scheer, que recientemente había hundido el buque frigorífico británico Duquesa en el Atlántico Sur. Los británicos no tuvieron éxito en su búsqueda y el almirante Scheer permaneció sin ser localizado.
En mayo de 1941 el Dorsetshire había sido asignado a la Fuerza H junto con el portaaviones Ark Royal, el crucero de batalla Renown y el crucero ligero Sheffield. El Dorsetshire estaba en ese momento al mando del capitán Benjamin Martin. A fines de mes el acorazado Bismarck y el crucero pesado Prinz Eugen irrumpieron en el Atlántico Norte para atacar los convoyes que navegaban hacia Gran Bretaña, y el Dorsetshire fue uno de los barcos desplegados para cazar a los alemanes. El Dorsetshire había estado escoltando al convoy SL74 desde Sierra Leona hasta el Reino Unido el 26 de mayo, cuando recibió la orden de abandonar el convoy y unirse a la búsqueda de Bismarck; estaba a unas 360 millas náuticas (670 kms) al sur del Bismarck. Navegó a toda velocidad, aunque el mar embravecido más tarde en la noche lo obligó a reducir a 25 nudos (46 km/h) y luego a 20 nudos (37 km/h). A las 08:33, el Dorsetshire se encontró con el destructor Cossack, que se había enfrentado al Bismarck durante toda la noche. Los destellos de las armas del acorazado alemán se podían ver, a solo 6 millas náuticas (11 kms) de distancia, a las 08:50.
Poco después el Dorsetshire participó en la última batalla de Bismarck; después de que los acorazados Rodney y King George V neutralizaran la batería principal del Bismarck al comienzo del enfrentamiento, el Dorsetshire y otros buques de guerra, incluida el Norfolk, se acercaron para unirse al ataque. El Dorsetshire abrió fuego a una distancia de 20 000 yardas (18 000 m), pero la mala visibilidad la obligó a controlar su fuego durante períodos prolongados. En el transcurso del enfrentamiento, disparó 254 proyectiles con su batería principal. En los momentos finales de la batalla, se le ordenó acercarse y torpedear al Bismarck y disparó tres torpedos, dos de los cuales impactaron en el acorazado. Los alemanes ya habían detonado cargas de hundimiento, que con el daño infligido por los británicos, hicieron que el Bismarck se hundiera rápidamente a las 10:40.
El Dorsetshire y el destructor Maori luego se trasladaron para recoger a los sobrevivientes. Martin hizo bajar cuerdas por los costados del barco para que los hombres en el agua pudieran subir a bordo. Un avistamiento de submarinos informado obligó a los dos barcos a interrumpir el rescate. Los historiadores Holger Herwig y David Bercuson afirman que solo 110 hombres fueron rescatados: 85 a bordo del Dorsetshire y 25 a bordo del Maori. Sin embargo, el historiador Angus Konstam escribe que su investigación indicó un total de 116 salvados, 86 en Dorsetshire (uno de los cuales murió), 25 en Maori, 3 rescatados por el U-74 y otros 2 recogidos por el barco meteorológico alemán Sachsenwald.
Mientras tanto, el Rodney, el King George V y los destructores Sikh, Zulu y Cossack habían comenzado a navegar hacia el noroeste para regresar a Scapa Flow. Después de abandonar el rescate, el Dorsetshire y el Maori alcanzaron al resto de la flota poco después de las 12:00. Más tarde esa noche, cuando la flota partió de Gran Bretaña, el Dorsetshire se separó para detenerse en el Tyne. No había sufrido bajas en la batalla con el Bismarck.

El HMS Dorsetshire en el puerto de Sydney en 1938.
https://en.wikipedia.org/wiki/HMS_Dorsetshire_(40)