Página 3 de 8

Publicado: Vie Jun 29, 2007 11:38 pm
por Normandia
Pues a mi el que me gusta es el Yorktown. Es todo un clasico.

Publicado: Mar Jul 31, 2007 5:52 am
por julioamaya
Akagi Banzai!!!!!

Publicado: Mar Jul 31, 2007 8:35 am
por Gaetano La Spina
el Bismark es como un Cadillac!, pero me llaman la atención los franceses Clase Dunkerque, el Vittorio veneto me parece también hermosos, además del Yamato, y todos los demás cruceros y acorazados japoneses con esas torres tipo pagoda.

Publicado: Mar Jul 31, 2007 8:15 pm
por josan
Quizas porque me gustan los perdedores:El Bismark y su gato Oskar.Un saludo.

Publicado: Mié Ago 01, 2007 12:13 pm
por vandergrift
Mi preferido el Bismark, es precioso

Publicado: Mar Oct 16, 2007 8:54 pm
por Andrés Darío Cardozo Höhn
Mi barco favorito es el King George V y sus gemelos Duke of York y Prince of Wales. Me gusta su linea, sus torres cuádruples, entre otras cosas.

Publicado: Mié Jul 30, 2008 12:22 am
por Audie Murphy
Me quedo con la increible hazaña del USS LAFFEY :!:
16 abril 45, aguas de Okinawa, el buque sobrevive al ataque de 22 bombarderos y kamikazes nipones
https://es.scribd.com/doc/314848166/laf ... lyFall2015

Imagen
fuente http://www.laffey.org/Laffey%20April%2010%202010.jpg

actualmente se conserva como buque museo en Patriots Point, Mt. Pleasant, Charleston Harbor (Carolina del Sur)
http://patriotspoint.org/explore_museum/uss_laffey/


Una lucha parecida tuvo el USS Hugh W. Hadley (DD-774) que el 11 mayo 1945 fue atacado simultáneamente por 10 aviones, alcanzado por una Ohka, 2 kamikazes y una bomba, pero no se hundió. En cambio esos 10 aeroplanos japoneses fueron destruidos. Ese dia acabó derribando 23 aviones nipones y ayudando en la destrucción de otros http://en.wikipedia.org/wiki/USS_Hugh_W ... 8DD-774%29

Publicado: Jue Jul 31, 2008 12:05 pm
por Thomas Pullings
Bueno, pues voy a aportar mi granito de arena, aunque coincido con otros participantes como minoru en que es realmente difícil dar una opinión que no responda a criterios personales. La mía desde luego lo hace, y es que soy un enamorado del crucero de batalla alemán Scharnhorst. Evidentemene, hay muchos argumentos en contra de mi elección, como su poco potente armamento principal u otras cuestiones, pero lo cierto es que hasta su hundimiento fue uno de los buques de la kriegsmarine que más misiones exitosas realizó, sobrevivió a varias incursiones en el atlántico, que es más de lo que se puede decir del Bísmarck (no es por faltar, realmente el cadillac como le habeis llamado es todo un mito), al cruce del canal de la mancha y a muchas otras epopeyas antes de ser cazado, e incluso en aquella ocasión hizo honor a su fama de buque duro de pelar (creo recordar que al crucero Kent lo dejó como un colador). Lo cierto es que mi elección responde a argumentos estrictamente personales y estéticos, y es que tanto el Scharnhorst como su gemelo el Gneisenau fueron buques preciosos, con sus equilibradas superestructuras y su estilizada proa oceánica.

Un saludo a todos.

Publicado: Jue Jul 31, 2008 1:48 pm
por Andrés Darío Cardozo Höhn
Si Thomas, el Scharnhorst fue un buque hermoso, de perfil equilibrado, superestructura ascendente en proa y descendente a popa. Me gusta más el Scharnhorst que el Gneisenau por un detalle: el mástil trípode de popa, que está más a popa, delante del cañón de 280 mm, cuando el Gneisenau lo tiene adosado a la chimenea. Otro detalle que me gusta son las instalaciones para los aviones, uno muy elevado antes del mástil trípode de popa y otro sobre la torre artillera D.
Lo de su pobre artillería me parece secundario, en este caso, pues estamos considerando la estética del buque.

Publicado: Jue Jul 31, 2008 8:08 pm
por josan
Soy un romantico:El Bismarck,por supuesto.Un saludo.

Publicado: Vie Ago 01, 2008 1:12 am
por Cte. Troky
Hola a todos:

Por estetica y por convertirse casi en una leyenda mi voto es para el Bismarck. Tengo que decir que gracias a las fotos que vi de este barco en los antiguos libros de Gran Cronica de la Segunda Guerra Mundial comence a apasionarme con la S.G.M. y por los temas navales.

De eso hace ya mucho tiempo, pero es verdad que para mi todo empezo con el Bismarck.

Un saludo a todos-

Publicado: Lun Ago 04, 2008 7:14 pm
por yolanda
El Bismarck,por caer con las botas puestas y por marcar el fin de una era,la de los acorazados.....
Y.

Publicado: Vie Ago 08, 2008 5:14 pm
por Akeno
yolanda escribió:El Bismarck,por caer con las botas puestas y por marcar el fin de una era,la de los acorazados.....
Y.
No entiendo tu afirmación Yolanda. ¿Por qué marcó el Bismarck el fin de la era de los acorazados?

Saludos cordiales

Publicado: Vie Ago 08, 2008 5:54 pm
por Almogavar
Hola,
Para mí, cualquiera de los cruceros auxiliares, que actuaban como corsarios disfrazados de cargueros, durante la segunda guerra mundial. Tales como el Atlantis, Orión, Pinguin, Thor, Komet, Kormoran… Sus hazañas son fantásticas y aunque con un poco de mala fe, en su táctica, sabían luchar y morir con honor.
Al Yamato y sobre todo Bismarck se les ha mitificado mucho. (Sin desmerecer lo suyo). Hay muchísimos navíos que hicieron muchísimas cosas más. Pero ya se sabe que una muerte joven de una gran promesa, te lanza a lo más alto en la historia.

Alguien sabe de algún libro, que narre los hechos de los cruceros auxiliares en la 2ª GM en, castellano de momento, aparte de estos que ya he leído:

“CORSARIOS ALEMANES EN LA II GUERRA MUNDIAL” de Luis de la Sierra
“LOS CORSARIOS DEL TERCER REICH, Los tigres del Mar” de Máximo Picollo.
“LOS TIBURONES DEL TERCER REICH” de F.Martinelli.

Saludos.

Publicado: Vie Ago 08, 2008 6:19 pm
por minoru genda
La Guerra en Alta Mar y La Batalla del Atlántico de ediciones Óptima hablan de corsarios alemanes y tienen material fotográfico de alguno de ellos caso del Pingüin y del Atlantis no se habla tanto de ellos como en el libro de Luis de la Sierra pero el material fotográfico puede ser un buen complemento. No obstante y ya comentando sobre la definición de corsario, decir que, abarcaba a aquellos cruceros pesados y a los llamados acorazados de bolsillo, pues su forma de combatir era la guerra de corso, casos del Graff Spee, Admiral Hipper,..... etc.