El mejor acorazado

La guerra en el mar. Estrategias.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

wilhelm heidkamp
Miembro
Miembro
Mensajes: 311
Registrado: Lun Jul 25, 2005 7:56 pm
Ubicación: Comunidad Valenciana (España)
Contactar:

Mensaje por wilhelm heidkamp » Jue Sep 08, 2005 2:42 am

minoru genda escribió:Ya veis he estado unos dias "ausente" la "ausencia" estuvo motivada por mi afán por acabar un nuevo trabajo para la web en la que colaboro de forma habitual el trabajo esta de algún modo relacionado con el tema que aquí se trata y más concretamente con unos de los menos conocidos acorazados de la segunda guerra mundial, sobre os cuales llevo tiempo estudiando y buscando cualquier informacion que me ayude a conocerlos mejor y al tiempo hacer cosas para que otros los conozcan.
Los acorazados en cuestión son los clase Yamato y aunque hay unas cuantas cosas hechas en la susodicha web sobre ellos aún son insuficientespues para sacar adelante cada cuestión me apoyo (como para todo) en toda información que sobre ellos hay y puedo conseguir (libros, revistas, red etc.).
El enlace para quien le apetezca ver lo hecho hasta ahora es:
http://www.de1939a1945.bravepages.com/t ... yamato.htm
Un cordial saludo y espero que a aquellos que lo vean les guste :wink:
Impresionante Minoru. Permíteme una pregunta. El hecho de emplear imágenes (como supongo) creadas por vosotros para el artículo (esquemas y planos interiores) ¿tiene que ver con el copyright o es simplemente por una cuestión de claridad? ¿Está hecha la página con Frontpage o con un asistente del servidor?

He leído también el topic del foro (enlace) de donde surgió la idea que dio lugar al artículo. Un día de estos me has de revelar el secreto de tu vinculación a la construcción naval.

Un saludo, y manténme informado sobre progresos del tema. Gracias.

Willy.
http://tecnica-militar.fateback.com
http://tecnicamilitar.forum.ijijiji.com

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Jue Sep 08, 2005 3:28 am

Las imagenes como bien dices son propias de hecho y en el caso del dibujo tridimensional del Yamato en concreto no creo que encuentres otro igual en la red no se si lo habrá parecido pero igual y salvo que lo copien en esa web no lo encontrarás, el objeto de mis dibujos es ayudar a quienes se hacen preguntas sobre barcos armas y demás cuestiones,(en este caso navales) entiendan y vean con que se destrozaban unos a otros y como estaban echos esos "objetos y artilugios" soy de los que piensa que si tienes unos conocimientos debes compartirlos y divulgarlos, hay gente y mucha que quiere saber cosas y no encuentra donde buscarlas yo solo hago que esa búsqueda sea menos penosa si cabe, busco información y a partir de ella hago un trabajo me encanta ayudar a otras personas a saber más sobre el tema del mismo modo que me encanta aprender de otros.
La idea sobre esto último parte de un plano de una sección que me pasa un colega y a partir de él hago todo eso, lo que no te vas a creer es la herramienta que uso y eso es así porque cuando lo digo de cara todos se escojonan :lol: y no se lo creen, el asunto es cuando voy pasando a quienes no me creen (ahora ya hay muchos que lo creen) diferentes fases del dibujo el caso es que esta hecho con esa herramienta tan rudimentaria de windows llamada paint.
Y de verdad me divierte hacerlo así al tiempo que aprendo más si cabe.
Así que ya ves ese trabajito me ha llevado unas 60 horas eso solo la sección vista en perspectiva el resto del trabajo, casi otro tanto unos 15-20dias todo lo hecho.
Una última explicación, el dibujo tridimensional parte de la base que la sección maestra y por lo general se prolonga en sentido longitudinal de un modo casi idéntico en varias secciones por lo que puedes hacer un plano de esa zona con un pequeño margen de error eso no es así para otras zonas en las que hay variaciones importantes entre dos o mas secciones incluso a veces de una sección a otra eso ocurre a proa y a popa zonas en las que la sección varia de cuaderna en cuaderna, incluso en las secciones centrales y a partir de una cuaderna determinada hay variaciones lo que ocurre es que son menores.
El plano en cuestión pretende que quien lo ve se de una idea muy aproximada de como era el buque por dentro en ese área, lo que si está totalmente sujeto a la realidad de como era el yamato es la sección transversal de la cuaderna maestra a partir de la cual y estudiando el plano durante varios dias he sacado los datos para hacer el dibujo tridimensional.
La técnica empleada para hacerlo te daría risa pero permiteme que guarde el secreto :wink: es sencilla pero no deja de tener su complicación, la verdad es que el método hace del paint una herramienta muy buena
Un cordial saludo

Werto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 807
Registrado: Mié Ago 17, 2005 5:19 am
Ubicación: Donde la consejería de eduación estime oportuno, Asturias, España

Mensaje por Werto » Jue Sep 08, 2005 7:13 am

Un consejo, registra los gráficos, no es tan complicado, y rápido.

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Jue Sep 08, 2005 6:24 pm

Eso es cosa de la web yo les paso lo que hago y ellos se encargan de esos temas, tienen mi permiso para hacer con lo que les paso lo que vean adecuado, los considero unos muy buenos amigos y ya desde el principio les he comentado que todo lo que yo les pase es propiedad de la web, sin embargo ellos ya me adelantaron en su momento, que no haran nada con mis cosas sin antes comentarmelo, así que confio plenamente en su buen criterio.

Avatar de Usuario
Gunichi Mikawa
Miembro
Miembro
Mensajes: 84
Registrado: Sab Jun 25, 2005 1:18 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Gunichi Mikawa » Mar Sep 13, 2005 11:00 pm

RAM escribió:
Gunichi Mikawa escribió: El Yamato en la batalla del Mar de Samar hizo blancos alrededor de 30-31 km
Un poco dificil. El Yamato abrio fuego a las 06:58 horas desde 20 millas. el primer impacto sobre el USS Gambier Bay se logró a las 8:07 cuando la distancia era muchisimo menor. El buque no se hundio hasta las 9 y 10 de la mañana.

Cita:
At 0807, the final hour of the Gambier Bay arrived. The IJN (Japanese) after firing for one hour and eleven minutes finally scored their first hit, as the ships action reports states. Whenever they would fire at us we would turn toward the salvos and the Japanese would try to correct their error and miss again. While doing this, all the US ships were laying down a smoke screen.


El registro habla de el primer impacto, aunque no dice si fué del Yamato o no. En todo caso la distancia era muy inferior a la que se ha mencionado aqui.

El impacto a mayor distancia jamas registrado en un combate naval artillado lo logró el HMS Warspite sobre el RM Giulio Cesare cerca de Punta Stilo, en 1940. La distancia era de 24600 metros. Le sigue de cerca el KM Scharnhorst con un impacto sobre el HMS Glorious a 24400 metros.

Un saludo.
wilhelm heidkamp escribió: Siento discrepar. El primer buque alcanzado por la artillería nipona en la persecución no fue el Gambier Bay. El primero en ser alcanzado fue el Kalinin Bay, según los registros de la batalla, a las 07.50. Volvió a ser alcanzado a las 08.05 h. De acuerdo con Donald Macintyre, autor de La Batalla del Golfo de Leyte, todos los proyectiles que le alcanzaron eran de ocho pulgadas (203mm) de los cruceros pesados japoneses Haguro, Chokai, Chikuma y Tone, los cuales, habían (merced a su mayor velocidad) dejado atrás a los más lentos acorazados y ya se encontraban en ese momento a menos de 18.000 yardas (unos 16.500 metros) de la flota norteamericana.

El segundo de los portaaviones alcanzado, fue el Fanshaw Bay a las 08.15, en cuatro ocasiones consecutivas, también por proyectiles de 8 pulgadas.

El tercer portaaviones en sufrir daños, fue el Gambier Bay, que quedó gravemente dañado y ardiendo con la velocidad reducida a 11 nudos por el Chikuma (crucero pesado de artillería de ocho pulgadas) que había acortado la distancia a sólo 10.000 yardas (unos 9.100m.) en algún momento entre las 08.15 y las 08.20 horas. El desgraciado Gambier Bay perdió toda la potencia motriz a las 08.45 horas, escorándose rápidamente. Cinco minutos después (08.50), se dio la orden de abandonar el buque, que a las 09.07 horas dio la vuelta y desapareció bajo las aguas. (Este dato sí coincide aproximadamente con las 09.10 horas que RAM aportaba).

Es decir, de acuerdo con esta secuencia de hechos, todos los impactos recibidos por el Gambier Bay lo fueron de 203mm. de los cruceros de Kurita. Por tanto Gunichi Mikawa, el Yamato no sólo no batió ningún record, sino que además fue incapaz de acertar el blanco ni una sola vez.
Bien, después del largo y penoso verano que me ha tocado sufrir, ahora tengo algun tiempo para recuperar parte del tiempo perdido.

En lo tocante a las posibilidades del Yamato en Samar mucho hay que contar. En primer lugar asevero (y con las imprecisiones que todos podemos tener) que sí fue capaz, y de hecho si lo hizo, de alcanzar al USS Gambier Bay, desde una horquilla que va desde los 29 km a los incluso 33. Si el primer impacto se produce alrededor de las 8,10, a esa hora el Yamato estaba alejándose tras iniciar la maniobra de esquive de los torpedos que, lanzados por el USS Hermann contra el IJN Haruna, fallaron su blanco (a las 07,55), dirigiéndose contra el Nagato y el Yamato.
At about 8:15 we took our first hit which shook the ship from stem to stern. After that we were receiving hits all over the ship. Our five-inch opened up and got three hits on a Jap cruiser before it was knocked out with a hit in the vicinity of the fantail. A shell came through the office next to the Communications Office and then one through the passageway just outside; wounding two of the radio-men.
En ese justo momento (a las 08,00) el HIJMS Yamato se hallaba a unas 16 millas (29700 km) y alejándose, por lo que en unos 10 minutos la distancia se agranda hasta las 18 millas (unos 33 km). Es en ese lapsus de tiempo cuando se registra el primer impacto que es reconocido tanto por los propios artilleros del Yamato como por testigos presenciales a bordo del USS Gambier bay:
At 0810, after firing at the Gambier Bay for one hour and eleven minutes, the Yamato finally scored her first hits on the aft end of the flight deck and hanger deck on the starboard side. Fires broke out. Damage control did what they could. The shelling increased and casualties mounted rapidly. A large Japanese cruiser (Chikuma) closed to point-blank, a mere 2,000 yards away, and pumped 8-inch shells into the Gambier Bay's thin hull.
Asi pues, no solo los oficiales de direccion de tiro del Yamato corroboran impactos con su artilleria principal (incluso con la secundaria de 155 mm), sino que además se hicieron desde distancias mayores que las que comentáis (pero no precisáis), sino que son confirmadas por testigos presenciales a bordo del propio USS Gambier Bay, con lo que desde luego queda aclarado el asunto sobre si hizo o no blancos aquella mañana de octubre el Yamato desde 31 km.

Un cordial saludo.

wilhelm heidkamp
Miembro
Miembro
Mensajes: 311
Registrado: Lun Jul 25, 2005 7:56 pm
Ubicación: Comunidad Valenciana (España)
Contactar:

Mensaje por wilhelm heidkamp » Mié Sep 14, 2005 12:35 am

En lo tocante a las posibilidades del Yamato en Samar mucho hay que contar. En primer lugar asevero (y con las imprecisiones que todos podemos tener) que sí fue capaz, y de hecho si lo hizo, de alcanzar al USS Gambier Bay, desde una horquilla que va desde los 29 km a los incluso 33. Si el primer impacto se produce alrededor de las 8,10, a esa hora el Yamato estaba alejándose...
Esto es falso. He consultado muchas fuentes al respecto y todas coinciden en afirmar que el USS Gambier Bay fue hundido por los cruceros pesados con artillería de 203 mm. Te prevengo Gunichi, antes de entrar en otro acalorado debate, que si me obligas citaré decenas de fuentes y aportaré decenas de enlaces en internet que ya he comprobado antes de escribir estas líneas que te quitan la razón. Simplemente revisa tus fuentes.

Sobre el texto al que aludes afirmando que el Yamato consiguió algún impacto en el Gambier Bay, por favor, cita la fuente para que todos podamos contrastar la información.
Asi pues, no solo los oficiales de direccion de tiro del Yamato corroboran impactos con su artilleria principal (incluso con la secundaria de 155 mm), sino que además se hicieron desde distancias mayores que las que comentáis (pero no precisáis)
¿Estás diciendo que la artillería secundaria de 155 mm del Yamato consiguió hacer blanco a más de 31 kilómetros de distancia? Esto demuestra escasos conocimientos al respecto. Esa distancia superaba en varios miles de metros el alcance de dichas piezas (alcance máximo). Como dices en tu post, a las 08.10 horas (hora del primer impacto en el portaaviones) la distancia era ya de casi 33 kilómetros (unos seis mil metros más allá del alcance de dichos cañones).
... con lo que desde luego queda aclarado el asunto sobre si hizo o no blancos aquella mañana de octubre el Yamato desde 31 km.
Lo lamento, no has aclarado nada. La versión oficial de la US Navy y el parte de guerra de aquel día te contradicen. Todos mis libros te contradicen. Todas las páginas web que narran la batalla de Leyte y Samar que he consultado te contradicen.

Willy.
http://tecnica-militar.fateback.com
http://tecnicamilitar.forum.ijijiji.com

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Mié Sep 14, 2005 1:48 am

Las fuentes....
Me consta, que Guni no volvió sobre el tema, porque no tenia prueba alguna de que el Yamato acertara ni siquiera disparara a las 8,10 horas, momento en que sabemos que el Gambier Bay es alcanzado. Ayer y ya de pura casualidad (siempre ocurre, que cuando no buscas algo lo encuentras donde menos lo esperas) encontramos algo que nos decia que el Yamato a las 8,10 minutos impacta por tres veces en el Gambier Bay y sin más nos pusimos a calcular de nuevo, distancias, rumbos y velocidades, para la situación más desfavorable, es decir para la menor distancia posible, nos salian 29700 metros, desechamos los 700 por no ser tan puristas, para la situación más favorable nos salian algo mas de 33000 metros y claro para sucesivas situaciones intermedias nos situabamos en torno a los 30000-31000 metros para sacar esas conclusiones hemos consultado mapas a escala y tambien el libro de Mc Intyre sobre la batalla del golfo de Leyte pero yo tambien tengo más bibliografia no solo se menciona que el Yamato acertó al Gambier Bay sino que además dice que hundió a uno de los destructores de escolta.
Por supuesto cualquiera puede seguir los pasos que nosotros hemos seguido y hacer sus propios cálculos, entre otras cosas hemos calculado que a las 8 horas el Yamato se encuentra como mínimo a unas 15-16 millas más o menos 27-29 mil metros del Gambier Bay justo en el momento que cambia el rumbo para evitar los torpedos de los destructores de escolta, a las 8,04 comienza a cambiar de rumbo de nuevo para perseguir a los buques de Spruance, en el periodo de ese cambio calculamos que pierde un minuto y en los cuatro minutos entre las 8 y las 8,04 se va a los 33000 metros más mil de la evolución son 34000 pues las velocidades del Yamato hacia el norte y del Gambier Bay hacia el sur se suman, una vez recuperado el rumbo y en cinco minutos gana unos 3 a 4000 metros lo que hacen un minimo de 29 a 30 kilómetros a las 8,10.
Es evidente que hay veces y casos que uno no se puede fiar a pies juntillas de ambigüedades, nadie hasta ahora (eso parece) se ha molestado en hacer esos cálculos por lo que se ve solo debe de importar aquí, solo un favor, te pediria que no calificases de falsedad algo que parece ser (como ocurre a veces igual me equivoco y lo has hecho) no has comprobado por ti mismo, he visto errores de muy buenos historiadores y fallos editoriales en muchos libros y desde hace mucho me fio poco de cuestiones que tienen escasa documentación o están incompletas en su desarrollo y que conste que los cálculos los he hecho más bien en los peores de los casos.
Así que apoyo la afirmación de Guni en lo que respecta a impactos por encima de los 29 kilómetros.
Y sí, puede que tengas razón y que nadie haya comentado con claridad esto, pero creo que la afirmación de uno de los tripulantes del Gambier Bay sobre tres impactos del Yamato servirá de algo digo yo, porque si alguien me presenta algo, dicho por un testigo presencial no seré yo quien desautorice a dicho testigo ¿alguien lo haria?.
Por cierto el Yamato no dispara desde las 20 millas tal y como afirma RAM (posiblemente fue un lapsus involuntario del nuestro amigo RAM) porque cuando comienza a disparar a las 6,59 lo hace desde 31 kilómetros, item más el Yamato descubre a la Taffy 3 desde 40000 metros y entre las 7,06 y las 7,54 va a una velocidad de unos 25 nudos todos los supuestos los teniamos estudiados para el caso de confirmar impactos del Yamato al Gambier Bay a las 8,10 de todos modos los repasamos varias veces y estudiamos diferentes posibilidades y alternativas, creeme si te digo que nos ha llevado nuestro tiempo, aunque.... creo que alguien aparecerá que niegue la tesis expuestas tanto por Guni como por mi, pero despues de todo de eso se trata de demostrar que si y de que alguien haga de abogado del diablo y me demuestre que no, a ver si de una vez sabemos definitivamente que ocurrió en Samar respecto a esto que intentamos descubrir.
Por mi parte, estoy abierto a cualquier sugerencia o dato que cualquiera quiera aportar, así como a cualquier demostración clara de que estoy equivocado, eso si, no dire a nadie que me lo demuestre, que lo que me dice es falso y si lo veo conveniente y justo lo debatiré con argumentos y si no reconoceré que mis apreciaciones eran equivocadas (uno alguna vez tiene derecho a equivocarse discutiendo algo de lo que hay poco o nada donde buscar y que demuestre además una cuestión cierta y confirmada).

wilhelm heidkamp
Miembro
Miembro
Mensajes: 311
Registrado: Lun Jul 25, 2005 7:56 pm
Ubicación: Comunidad Valenciana (España)
Contactar:

Mensaje por wilhelm heidkamp » Mié Sep 14, 2005 4:19 am

Veo que esta vez tampoco nos libramos de la polémica y la dichosa discusión.

Empecemos por el principio:

- En la aseveración de Gunichi, consta literalmente que a partir de las 08:10 horas se producen impactos en el Gambier Bay de artillería principal y secundaria del Yamato. Esto, tú debes saberlo tan bien como yo Minoru, es matemáticamente imposible debido al alcance de la artillería secundaria de 155mm. Si todos los cálculos se han hecho de esta manera, me temo que no estoy muy impresionado. Gunichi afirma que se produjeron impactos varios miles de metros más allá del alcance de dichas piezas. No haré más comentarios al respecto, se cae por su propio peso.

- Minoru, vaya por delante que tienes todo mi respeto, que sé que tienes buenos conocimientos en construcción naval y que eres un gran interesado en los temas navales (como yo). Por eso, si la calificación de "eso es falso" te parece demasiado tajante o incluso un insulto, te pido públicamente perdón (a tí y a Gunichi). No era mi intención. Pero quiero hacer incapié en que no habéis nombrado ninguna fuente que favorezca vuestra hipótesis. Nombras el libro de Donald MCintyre, "Golfo de Leyte", el cual he leído varias veces. Sé perfectamente que en ningún momento este autor llega a decir que el Yamato alcanzara con su artillería al Gambier Bay. En la edición que poseo, de 1977, en las páginas 107 (párrafo tercero) y siguientes, dice lo siguiente (literalmente):

"Fue sobre el Gambier Bay, sin embargo, donde se centró toda la furia del fuego de los cruceros a las 08:10. Después de evitar durante veinticinco minutos los proyectiles, resultó gravemente dañado e incendiado, con su velocidad reducida a once nudos, por el Chikuma, que en aquel momento había acrotado la distancia a 10.000 yardas solamente. Sucesivas salvas procedentes de varios cruceros hicieron impacto sobre el portaviones. A las 08:45 había perdido toda su potencia y escoraba a una banda acusadamente. Cinco minutos después se dio orden de abandonar el buque; a las 09:07 el Gambier Bay dio la vuelta y se hundió."

No me he saltado ni una miserable coma como podrás comprobar. Así que por favor, no me digas que esta es la bibliografía en la que os basáis porque este autor dice justo lo contrario a lo que vosotros defendéis.

Una cosa es que os hayáis sentado y hayáis hecho cálculos sobre mapas, y otra cosa es afirmar cosas que no dice ningún historiador. Lo primero puede ser un buen ejercicio de recreación histórica, sin embargo, las conclusiones no tienen por qué ser verídicas. Imagínate que en vuestros cálculos el Yamato hubiera llegado a estar a sólo 25 km del portaviones. Bien, eso sólo serviría para afirmar que su artillería lo tuvo a tiro (incluida la secundaria) pero nunca os permitiría afirmar que de dichos cálculos se infiere que el Yamato consiguió hacer blanco en el Gambier Bay.

Si como dices tenéis un texto donde alguien (aún no has dicho quien) afirma lo contrario, deberías aclarar cuál es y quien es su autor. Creo que nos vamos conociendo lo suficiente, amigo Minoru, para saber que no me embarcaría en esta discusión si no tuviera de mi parte una abundante bibliografía. Lo sabes.

No me apetece nada tener que estar buscando decenas de webs para ir pegando aquí sus enlaces y citar todos mis libros y sus autores para demostraros que no tenéis razón, pero si al final no puedo evitarlo lo haré. A tí te bastaría con poner el nombre del Yamato o del Gambier Bay en el buscador, o las palabras "Samar" o "Leyte Gulf" para comprobar que tengo razón. Esto se llama corroborar las fuentes. A veces hay libros mediocres o webs pachangueras (todos hemos tropezado con alguna) que contienen auténticos disparates históricos. Por eso hay que contrastar los datos.

Saludos MUY cordiales, y perdonad el tono de mi anterior post. Es sólo que pongo demasiado pasión en mi argumentación.

Vuestro amigo, Willy.
http://tecnica-militar.fateback.com
http://tecnicamilitar.forum.ijijiji.com

Avatar de Usuario
Gunichi Mikawa
Miembro
Miembro
Mensajes: 84
Registrado: Sab Jun 25, 2005 1:18 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Gunichi Mikawa » Mié Sep 14, 2005 4:20 am

Bueno, uno se esfuerza por participar y recoger informacion durante su convalecencia con una parálisis parcial de la pierna derecha y se encuentra que le tildan de decir falsedades. No es la primera vez que esto me ocurre (ni será la última) pero viniendo de la persona que tenía en tan gran estima y que con mucho tesón recomendé al propio Minoru Genda como un gran forista y con buena documentación, el hecho de que se dirija a mi persona como forista que soy en los términos en que se ha expresado, me crea una grán desilusión y en consecuencia, la pérdida de la buena opinión que tenía de esta persona. Ni cabe decir que estoy muy por encima de que se califiquen algunas opiniones mías como falsas, eso deja en su justo lugar a quien lo hace.
wilhelm heidkamp escribió:
Esto es falso. He consultado muchas fuentes al respecto y todas coinciden en afirmar que el USS Gambier Bay fue hundido por los cruceros pesados con artillería de 203 mm. Te prevengo Gunichi, antes de entrar en otro acalorado debate, que si me obligas citaré decenas de fuentes y aportaré decenas de enlaces en internet que ya he comprobado antes de escribir estas líneas que te quitan la razón. Simplemente revisa tus fuentes.

Sobre el texto al que aludes afirmando que el Yamato consiguió algún impacto en el Gambier Bay, por favor, cita la fuente para que todos podamos contrastar la información.
Estimado wilhelm heidkamp en ningun momento adjudico el hundimiento del USS Gambier Bay al HIJMS Yamato, si tienes alguna cita concreta sobre alguna afirmación mía en ese sentido soy yo el que te reta a que digas cuándo y cómo lo he asegurado. Solo digo que el Yamato si tuvo opciones y ocasiones para alcanzarlo, nada más. Por mi puedes poner las fuentes que te vengan a bien, yo para nada afirmo que el Yamato hundió al Gambier Bay, no pongas en mis manos frases que no he escrito, te prevengo yo a ti para que no emitas ningún argumento falso sobre algo que yo no he asegurado ni siquiera sugerido.

En cuanto a la fuente sobre el tripulante del Gambier Bay que asegura que fue alcanzado a las 8,10 por un disparo del Yamato pensaba citarla esta tarde, ya que dispongo de muy poco tiempo para postear por asuntos laborales pero dada la actitud tuya me reservo citarla o no, no te has ganado ya mi confianza al respecto para ponerla yo mismo. Minoru conoce el enlace por lo que si él lo cree oportuno, que lo cite.
wilhelm heidkamp escribió: ¿Estás diciendo que la artillería secundaria de 155 mm del Yamato consiguió hacer blanco a más de 31 kilómetros de distancia? Esto demuestra escasos conocimientos al respecto. Esa distancia superaba en varios miles de metros el alcance de dichas piezas (alcance máximo). Como dices en tu post, a las 08.10 horas (hora del primer impacto en el portaaviones) la distancia era ya de casi 33 kilómetros (unos seis mil metros más allá del alcance de dichos cañones).
No lo digo yo, lo asegura el historiador Sander Kingsepp en una misiva dirigida a mi y a otro colega de este foro mediante privado, el cual asegura que el Yamato si logro numerosos impactos en varios buques aquella mañana con su artilleria secundaria, tras traducir del japonés original los informes en poder de la JASDF del capitán de navio Jiro Nomura, oficial de dirección de tiro del HIJMS Yamato y por tanto testigo presencial de la batalla.
wilhelm heidkamp escribió: Lo lamento, no has aclarado nada. La versión oficial de la US Navy y el parte de guerra de aquel día te contradicen. Todos mis libros te contradicen. Todas las páginas web que narran la batalla de Leyte y Samar que he consultado te contradicen.
Soy yo el que lo lamenta, habia depositado en tu persona un caudal de confianza muy grande pensando que eras un gran forista, pero tu actitud dogmática y amenazante, pretendiendo descalificarme por usar yo otras fuentes complemetarias que no son los archivos de la USN (como si ellos tuvieran en su poder la verdad de los hechos y los partes oficiales de la IJN no tuieran ningun valor) ha hecho que rebaje drásticamente mi opinión sobre tu parcialidad, sabiendo además que el forista RAM igualmente extrapoló una cita de la misma fuente que he usado yo para el testigo del USS Gambier Bay y no has tenido el mismo tono con él ni las mismas maneras y usos para contestarle o replicarle. Por mi como si tuvieras 20, 30 o 10.000 fuentes que no hablen de impactos del Yamato sobre el Gambier Bay a más de 30 km de distancia, la historia no es axiomática, es una ciencia de investigación, y como tal, nunca ha de dar por sentado que tal hecho no existió o no ocurrió como otros historiadores lo han pintado. Al negar tu mismo la posibilidad de que este hecho concreto ha ocurrido tal como yo lo adelanté, sin esperar a que desarrollara más el tema o haberlo conducido por otro cauce que la mera desacreditacion calificando como falsas o equivocadas, has sentado tu mismo la posibilidad de que otros foristas puedan igualmente desautorizar tus propias afirmaciones del mismo modo.

Gunichi.

wilhelm heidkamp
Miembro
Miembro
Mensajes: 311
Registrado: Lun Jul 25, 2005 7:56 pm
Ubicación: Comunidad Valenciana (España)
Contactar:

Mensaje por wilhelm heidkamp » Mié Sep 14, 2005 4:26 am

Lamento tu desilusión y lamento las conclusiones a las que has llegado sobre mi persona.

No debería ocurrir nunca que una discusión histórica se convirtiera en una cuestión personal.

No obstante, por mi parte pido humildes disculpas (como ya hice anteriormente) y me retiro de este desagradable asunto. Cada vez me agotan más estos enfrentamientos y me motivan menos. Acabaré por retirarme a la lectura, exclusivamente.

Saludos, Willy.
http://tecnica-militar.fateback.com
http://tecnicamilitar.forum.ijijiji.com

wilhelm heidkamp
Miembro
Miembro
Mensajes: 311
Registrado: Lun Jul 25, 2005 7:56 pm
Ubicación: Comunidad Valenciana (España)
Contactar:

Mensaje por wilhelm heidkamp » Mié Sep 14, 2005 4:30 am

P.D. Siento lo de tu enfermedad, Gunichi, y espero que te recuperes rápidamente. Olvidé mencionarlo.

Willy.
http://tecnica-militar.fateback.com
http://tecnicamilitar.forum.ijijiji.com

Avatar de Usuario
Gunichi Mikawa
Miembro
Miembro
Mensajes: 84
Registrado: Sab Jun 25, 2005 1:18 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por Gunichi Mikawa » Mié Sep 14, 2005 5:09 am

Gracias por la preocupación Wilhelm y la verdad es que el verano que he tenido ha sido terrible (sobre todo por motivos personales que no vienen a cuento citar ni creo que sean muy interesantes exponerlos por lacrimógenos) pero la recuperación ha sido satisfactoria y otra vez puedo andar sin problemas. De nuevo gracias por preocuparte por mi estado de salud por ahora la maquinaria aun funciona, a no ser que se halla soltado algun tornillo inesperado...

Mi respuesta estaba en marcha antes de que estuviera la tuya puesta y se ve que se han cruzado al mismo tiempo para desgracia del buen entendimiento, de haber tardado algo menos podria haber cambiado tal vez la marcha de esta estúpida situación. Evidentemente entiendo que cuando argumentas le pongas mucho entusiasmo, pero ya sabes que hay amores que matan... La ventaja de postear en un foro es que puedes pensar con detenimiento las frases y evitar decir las cosas en "caliente" antes de generar una reaccion de otro forista, yo habitualmente suelo meditar bien lo que pongo antes de que decir o asegurar que alguien posee escasos conocimientos en la materia, asi que lo que suelo decir, lo hago con la entera frialdad de quien dice lo que quiere decir, salvo que este demente perdido, algo que aun mi siquiatra me ha dicho que no lo estoy... :x (quien sabe)

Yo mismo antes de empezar a relatar determinados aspectos de este tema he dejado claro que hay (como en todo hecho historico) algunas lagunas aun por limar y que tengo mis dudas, y las seguiré teniendo, aunque haya 1.000 historiadores con la mayor reputacion posible que me digan que el Yamato incluso acerto a 50 km (o que la cagó por completo). Como paleontólogo que soy y ex-profesor de secundaria de Ciencias, he aprendido que en las ciencias de investigación siempre se dejan puertas abiertas y más si en este caso existen diversas opiniones al respecto, en concreto me da igual que halla 20 libros "serios" que niegen lo que he expuesto y encuentre 3 que me lo avalen, la cantidad no es definitiva en cuanto a establecer determinadas situaciones históricas. Como te he comentado he conversado con un historiador conocido, Sander Kingsepp, el cual si me avala. No soy adalid de causas perdidas, pero el reto de conocer si el Yamato lo hizo o no me ha llevado a saber algo más sobre el tema. A veces, con leer libros no es suficiente y más teniendo en cuenta la escases de libros y material japonés traducido a otros idiomas (muy abundante sobre los buques de la IJN) pero escasos en las librerías europeas y estadounidenses debido a la casi nulidad de traductores japonés-inglés (algo que si hace Kingsepp) y sobre todo el nulo interés en hacerlo (por el encarecimiento del material bibliográfico), de ahí que solo aparecen las citas en inglés de autores ingleses o estadounidenses sobre el tema, muy abundante pero reiterativo y algo parcial.

La cita concreta es del superviviente Charles G. Heinl y el enlace en cuestión es el siguiente:

http://www.ussgambierbay-vc10.com/survi ... gheinl.htm

Para desgracia de este post igualmente no tengo ya nada más que comentar, pero seguire participando a mi entera discreción en el foro.

Un saludo cordial.

wilhelm heidkamp
Miembro
Miembro
Mensajes: 311
Registrado: Lun Jul 25, 2005 7:56 pm
Ubicación: Comunidad Valenciana (España)
Contactar:

Mensaje por wilhelm heidkamp » Mié Sep 14, 2005 5:24 am

Ya he comunicado al Administrador mi intención de dejar el foro. Creo que no me hago entender o que de mi pasión por la historia se desprende demasiada agresividad dialéctica. Nunca he pretendido insultar ni faltar al respeto a nadie aunque está bastante claro que no lo he conseguido. Me faltan cualidades como forista y más aún como moderador.

Lamento no poder terminar el topic de la Royal Navy que con tanta ilusión comencé.

Aquí dejo las cosas. Durante este tiempo he intentado compartir mis inquietudes con vosotros y aportar algún conocimiento y bibliografía que espero hayan sido de utilidad a alguien.

Saludos cordiales, Willy.
http://tecnica-militar.fateback.com
http://tecnicamilitar.forum.ijijiji.com

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Mié Sep 14, 2005 6:08 pm

No se si leerás esto Willy, pero lamento profundamente que la situación haya transcurrido por derroteros indeseados.
Yo al comienzo de mi andadura por internet tambien era un poco impulsivo la práctica hace que con el tiempo uno pueda debatir acaloradamente sin necesidad de usar palabras que puedan ser o suponer una ofensa para nadie, me consta que no era esa tu intención y por eso mismo la disculpé en su momento pues ni yo ni nadie está libre de decir algo similar en algún momento, conozco a Guni desde hace bastante tiempo y se que es en cuanto a lo acalorado muy parecido a tí pero tambien se que estoy ante dos muy buenas personas condenadas a entenderse más pronto que tarde.
Te pediria que por favor no dejes de estar entre nosotros al tiempo que te ofrecería mis disculpas si de algún modo te sientes dolido por algo que yo haya dicho.
Recibe un fuerte abrazo de alguien que ya te considera un buen amigo y mejor persona

Avatar de Usuario
minoru genda
Moderador Honorario
Moderador Honorario
Mensajes: 3471
Registrado: Vie Jun 24, 2005 11:25 pm
Contactar:

Mensaje por minoru genda » Mié Sep 14, 2005 10:33 pm

Bueno Willy en la confianza de que leas esto y sigas participando te voy a comentar algo que esta en el libro de Mc Intyre y te anticipo (ya lo he comentado por activa y pasiva en muchos sitios) que para mi no es suficiente leer algo en muchos libros además indago y busco cosas que me parecen incompletas o poco claras así descubrimos en parte el tema del Wakaba y desarrollamos algunas teorias y ahora por mor de una discusión sobre acorazados estamos tras las pistas de cuando y desde donde disparó el Yamato aquel dia en aquella batalla.
Teniamos nuestra teoria estudiada pero necesitabamos una prueba de en que momento disparo el Yamato y esa prueba es esa que te pasa guni en ese enlace en la cual un superviviente y tripulante del Gambier Bay afirma que el Yamato acerto tres veces a las 8,10.
Pero además en ese libro (el de Mc Intyre)en esa misma página y en el primer párrafo dice sin especificar claramente lo que ocurre que:
".......el Gambier Bay y el Kalinin Bay que permanecieron a la vista del enemigo fuera de las cortinas de humo arrastradas por el viento hacia el norte. Los cruceros japoneses Haguro y Chokai situados en la parte de babor y los Chikuma y Tone a popa y a distancias menores de 18000 yardas que se acortaban rápidamente se concentraron sobre los dos portaaviones que dispararon desafiantes y no del todo ineficazmente replicando con su solitario cañon de 5". Mas allá de los cruceros estaban los acorazados que tambien hicieron entrar en juego a sus grandes cañones"
Como puedes ver no niega que tras su huida hacia el norte los acorazados volvieron a actuar lo que no dice es desde donde y cuando y eso significa que no sabe o sabía esa cuestión.
Pues bien dada la situación y a la vista de la discusión sobre si todo lo que tanto Guni como yo defendiamos era cierto empezamos ambos a investigar y a hacer nuestros cálculos y desarrollar nuestra teoria que puede ser o no válida pero de momento es la que hay si nadie demuestra lo contrario solo necesitabamos uno de los dos datos que en algún lugar alguien diera las distancias o alguien nos dijera la hora del comienzo del ataque del Yamato.
Conseguimos lo segundo y volvimos a mirar nuestras notas y datos y sacamos eso que de momento y a falta de que alguien diga sin asomo de duda que ocurrió sirve para saber al menos un poco más sobre el tema.
Por eso digo y repito que si alguien me demuestra que estoy equivocado lo reconoceré y felicitaré a quien acabe con ese misterio que por lo visto tiene o tenía respuestas ambiguas o imprecisas

Responder

Volver a “Temas generales”

TEST