El desastre del HMS Glorious 1940.

La guerra en el mar. Estrategias.

Moderadores: José Luis, Francis Currey

Responder
Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13596
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

El desastre del HMS Glorious 1940.

Mensaje por tigre » Lun May 20, 2024 12:56 am

Hola a todos :-D; un interesante punto de vista respecto al asunto.....................

HMS Glorious: el encubrimiento de la Operación Paul de Churchill.

El 08 de junio de 1940, el portaaviones británico HMS Glorious y sus dos destructores de escolta, HMS Ardent y Acasta, fueron hundidos cuando regresaban de Noruega por los buques alemanes; Scharnhorst y Gneisenau. 1.519 marineros, infantes de marina y aviadores británicos y malteses murieron en la peor pérdida sufrida por la Royal Navy en la Segunda Guerra Mundial.

Los porqués que rodearon la pérdida de los buques nos han dejado perplejos a todos durante casi ochenta años. Nada en la cuenta oficial cuadra del todo. ¿Por qué el Glorious estaba solo y tan ligeramente protegido? ¿Por qué no utilizó la única arma capaz de atacar a los alemanes: sus aviones?

¿Estaba el capitán del Glorious trastornado y fue responsable? ¿Por qué nunca se ha reconocido adecuadamente la valentía de los dos destructores y su batalla entre David y Goliat para proteger al Glorious? ¿Qué han estado ocultando la Royal Navy y los sucesivos gobiernos durante tanto tiempo?

La historia.

Churchill dijo la famosa frase: "En tiempos de guerra, la verdad es tan preciosa que siempre debería estar acompañada por una guardia de mentiras".

En junio de 1940, en medio de la hora más oscura de Churchill, tenía mucho sentido que Gran Bretaña cubriera las huellas de un ataque a la neutral Suecia, pero seguramente no lo hace ahora.

Sin respuestas creíbles a todas estas preguntas, decidí (el autor es nieto del Comandante del HMS Ardent) intentar encontrarle sentido a las cosas. Admito fácilmente que al rompecabezas le faltan algunas piezas, pero aun así ha surgido una imagen discernible. Es una historia de inmensa valentía que nunca antes se había contado.

Después de leer un borrador anterior de este sitio web, Andrew Lambert, profesor de Historia Naval del King's College de Londres, estuvo de acuerdo y dijo: “Según lo leo, la probabilidad de que su versión sea demasiado alta para ser una mera coincidencia, todas las piezas se alinean y Todos los hombres se reúnen en el orden correcto. Ya es hora de que se cierre esta brecha en el historial”.

El misterio no es la batalla en sí, la primera entre un portaaviones y acorazados, y captada en una película de un noticiero alemán, sino por qué el Glorious, el Ardent y el Acasta estaban solos cuando el enemigo atacó.

Si se pone en contacto con el Ministerio de Defensa del Reino Unido, le dirán, como siempre lo han hecho, que el Glorious participó en la evacuación de fuerzas de Noruega. Era un barco viejo, escaso de combustible y abandonó la protección del convoy que regresaba, con sólo los destructores Ardent y Acasta como escolta, porque no podía esperar más. El problema con esto es que nadie le ha creído nunca al Ministerio de Defensa. El propio Churchill describió la explicación como poco convincente, pero claro, como arquitecto de la desaparición del Glorious, el Ardent y el Acasta, sabía la verdad.

El Lt. Cdr. J. F. “Ben” Barker DSC, era el capitán del HMS Ardent. Él y el Cdr. Charles Glasfurd, oficial al mando del HMS Acasta, fueron recomendados para recibir las Cruces Victoria póstumas, el premio a la mayor valentía del Reino Unido, por su participación en la batalla contra el Scharnhorst y el Gneisenau, un detalle que aprecio mucho pero que se perdió en gran medida en el encubrimiento de la verdad. Digo encubrimiento porque eso es lo que ha sucedido desde el 08 de junio de 1940.

La superficial junta de investigación de la Armada sobre la pérdida de los barcos se marcó cerrada hasta 2041. El almirante que ordenó que los tres barcos regresaran a casa no fue entrevistado ni su Informe de procedimientos se encuentra en ninguna parte. La investigación concluyó que el capitán muerto del HMS Glorious era el culpable; de haber sobrevivido, es casi seguro que habría sido sometido a un consejo de guerra. El Almirantazgo hizo oídos sordos a cualquiera que hiciera preguntas. El jefe de la rama militar de la administración pública desaconsejó cualquier informe público. Las recomendaciones de las cruces victorias fueron rechazadas. Churchill y el Almirantazgo querían enterrar la historia.

Fuente: HMS Glorious – The cover up of Churchill’s Operation Paul. Ben Barker
https://www.hmsglorious.com/

Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13596
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Re: El desastre del HMS Glorious 1940.

Mensaje por tigre » Dom May 26, 2024 7:08 pm

Hola a todos :-D; más de yesca.....................

HMS Glorious: el encubrimiento de la Operación Paul de Churchill.

Operación Paul.

Con tanta gente dudando de la escasez de combustible, surgió otra versión, más fea, de los hechos, que culminó en un artículo muy comentado publicado en el Sunday Times Review el 15 de junio de 1980. Escrito por el Capitán Stephen Roskill, autor de la historia naval oficial de la Segunda Guerra Mundial. El titular del periódico gritaba "El capitán cascarrabias del HMS Glorious - Cómo la marina encubrió la verdad sobre el hundimiento de un portaaviones". Roskill se propuso destruir la reputación de Guy D'Oyly-Hughes, el Capitán del HMS Glorious y héroe muy condecorado de la Primera Guerra Mundial.

Roskill creía que un desacuerdo entre D'Oyly-Hughes y sus oficiales aviadores superiores lo llevó a solicitar permiso para regresar a casa antes que el convoy, no por escasez de combustible, sino para juzgar a un oficial que había desembarcado y puesto bajo arresto domiciliario, en las Orcadas por cobardía ante el enemigo.

¿Roskill tenía razón? Es cierto que D'Oyly-Hughes se peleó con sus dos oficiales aviadores superiores, pero ¿realmente se le habría dado permiso para poner en riesgo un portaaviones completamente cargado y dos destructores, para resolver una discusión con un solo hombre, cuando Gran Bretaña estaba al borde de la invasión? Era junio de 1940, el momento más oscuro de Gran Bretaña; El mes que habían sido evacuadas Dunkerque y Noruega, Italia declaró la guerra y Francia capituló.

La demonización de D'Oyly-Hughes siempre ha sido conveniente porque desvió la atención de cualquiera que descubriera lo que creo es la verdadera razón por la que se perdieron los barcos: la Operación Paul de Churchill.

Un Churchill belicoso regresó al Almirantazgo como Primer Lord (jefe político de la Royal Navy) al estallar la guerra, en septiembre de 1939. La fanfarria “¡Winston ha vuelto!” fue radiada a todos los buques de la flota. Churchill no perdió tiempo en hacer planes para atacar al enemigo.

En 1939, el 82% de las importaciones alemanas de mineral de hierro para la fabricación de acero procedían de Suecia. Churchill estaba convencido de que si se podían cortar estos suministros, la guerra podría acortarse considerablemente. Con la ayuda del estratega y experto en colocación de minas, el Almirante Reggie Drax, se le ocurrió la Operación Catherine (Catalina), que lleva el nombre de Catalina la Grande de Rusia. El plan era enviar acorazados viejos pero muy modificados al Báltico para causar estragos y hundir a los transportes de mineral. Las modificaciones resultaron más allá de los ya sobrecargados astilleros británicos y, en enero de 1940, Catherine fue abandonado.

No pasó mucho tiempo antes de que Churchill y Drax volvieran a hacerlo. Esta vez el plan era más sencillo, Churchill puso nombre a la secuela; Operación Paul (en honor al hijo mayor de Catalina, Pablo I).

Los aviones, lanzados desde portaaviones ubicados frente a la costa norte de Noruega, volarían a través de la península escandinava para colocar minas, bloqueando las exportaciones de mineral desde el puerto neutral sueco de Lulea en el Báltico. Lulea estaba cubierta de hielo todos los años hasta finales de mayo, por lo que la operación tendría que esperar hasta el deshielo a principios de junio de 1940.

Aunque Churchill relata detalladamente la Operación Catherine en sus memorias, curiosamente no menciona la Operación Paul. De hecho, la Operación Paul parece haber sido olvidada casi por completo por los historiadores. Sólo dos han escrito alguna vez sobre ello; el Profesor Thomas Munch-Petersen y el Capitán Peter Hore RN. Ninguno de los relatos conecta la Operación Paul con la pérdida del Glorious, Ardent & Acasta.

La Operación Paul surgió por primera vez en las actas del Gabinete de Guerra de marzo de 1940. El 16 de abril de 1940, los suecos estaban al tanto de los planes británicos y, naturalmente, estaban aprensivos. Cuando el Secretario de Asuntos Exteriores, Lord Halifax, preguntó qué forma podría adoptar su recelo, Bjorn Prytz (enviado de Suecia en Londres) respondió: “Oh, no lo sé. Piensan que enviarías aviones desde Narvik y sembrarías minas en el Golfo de Botnia”.

Imagen
Operación Paul.......................................

Fuente: HMS Glorious – The cover up of Churchill’s Operation Paul. Ben Barker
https://www.hmsglorious.com/

Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13596
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Re: El desastre del HMS Glorious 1940.

Mensaje por tigre » Dom Jun 02, 2024 5:23 pm

Hola a todos :-D; algo más.....................

HMS Glorious: el encubrimiento de la Operación Paul de Churchill.

Operación Paul. 07 de mayo de 1940.

Habiendo perdido el barco gemelo del HMS Glorious, el HMS Courageous, por un ataque de un submarino apenas dos semanas después de que se declarara la guerra en 1939, la Armada tenía tres portaaviones en la Home Fleet en junio de 1940: el Glorious, su otro barco hermano, el Furious, y el nuevo HMS Ark Royal.

El martes 07 de mayo de 1940, tres días antes de convertirse en Primer Ministro, Churchill convocó una “Conferencia de la Flota Aérea” en uno de sus últimos actos como Primer Lord del Almirantazgo. Esto está registrado en el diario oficial del Primer Lord a las 17:30 horas con un signo de interrogación entre paréntesis. La hora exacta de la conferencia puede haber estado en duda, ya que coincidió con el comienzo de un debate de dos días en la Cámara de los Comunes sobre la desastrosa campaña británica de Noruega contra Alemania, que culminó con la renuncia del Primer Ministro, Neville Chamberlain.

Convocado a la conferencia desde su buque atracado en el Clyde en Escocia estaba el Capitán Guy D'Oyly-Hughes DSO & Bar, DSC, el oficial al mando del HMS Glorious, un apuesto inconformista y héroe de guerra (PGM) altamente condecorado, el mejor amigo del Almirante Reggie Drax (*), socio de planificación de la Operación Paul de Churchill y padrino del hijo mayor de Drax, Walter.

El día de la conferencia, los dos hombres almorzaron juntos en la casa de D'Oyly-Hughes en Londres antes de viajar para encontrarse con Churchill en el Almirantazgo. Bridget, la hija de Guy D'Oyly-Hughes, recuerda bien ese día. Ella tenía diecisiete años, estaba aprendiendo a conducir y después del almuerzo lo llevó al Almirantazgo. Fue lo último que compartió con su padre.

Nacido de padres británicos en Salt Lake City, Utah, EE. UU., D'Oyly-Hughes creció entre los "vaqueros e indios" del Medio Oeste de Estados Unidos. Cuando era un joven teniente de veinticuatro años en la Primera Guerra Mundial, nadó hasta la costa, con una balsa de explosivos a cuestas, escaló un acantilado, voló sin ayuda el ferrocarril Constantinopla-Bagdad antes de nadar de regreso a su submarino que lo esperaba. Su truco de fiesta, en Malta, fue zambullirse desde toda la altura de la cubierta de vuelo del Glorious hacia el Gran Puerto. Le enseñó a Lord Louis Mountbatten a esquiar en el agua con uniforme de gala, deslizándose hacia la orilla, como Bond y completamente seco, para cócteles junto a la playa. D'Oyly-Hughes guardaba un revólver cargado en el puente del buque para "Cualquier hombre que no cumpliera con su deber" y un chihuahua como mascota y un canario amarillo en su camarote. Cuando tomó el mando del Glorious, su esposa le escribió una carta a uno de sus oficiales superiores diciendo:

"Por favor, tenga paciencia con Guy, ¿no? Porque a veces dice y hace cosas que parecen bastante locas".

D'Oyly-Hughes y Drax eran el tipo de hombres de ideas afines cuya compañía Churchill encontraba estimulante. Su unión trae a la mente un triunvirato ficticio muy familiar: Drax, el amigo de Ian Fleming, quien llamó Hugo Drax, a su villano de Bond en Moonraker, era la figura tipo "Q", llena de ideas para tácticas/armas/máquinas nuevas y diferentes, algunas que aún no se habían inventado. Churchill, a todos los efectos, “M” y el atrevido D’Oyly-Hughes podrían haber sido el James Bond perfecto. No es exagerado decirlo; Si alguna vez hubo un hombre con el coraje y la determinación para enfrentar la Operación Paul de Churchill, ese fue Guy D'Oyly-Hughes.

Mientras estaba en Londres para reunirse con Churchill, D'Oyly-Hughes también intentó, sin éxito, reemplazar al hombre a cargo de los aviadores en el Glorious, el Comandante JB (John Benjamin) Heath. D'Oyly-Hughes y Heath no se llevaban bien. Muchos años después, el Almirante Sir William Davis escribiría:

“Se sabía que D'Oyly Hughes era un tipo testarudo y muy difícil. Pero, por desgracia, Heath no estaba ni de lejos entre los mejores de la Fleet Air Arm. Mentalmente y en cuanto a carácter, Heath no era un aviador y era la última persona en el mundo para ponerla al lado de D'Oyly-Hughes”.

(*) Drax nació como Reginald Aylmer Ranfurly Plunkett en Londres el 28 de agosto de 1880. En 1916, al heredar propiedades de su madre, asumió mediante licencia real los nombres adicionales de Ernle-Erle-Drax. A partir de entonces se le conoció habitualmente con el apellido de Drax.

Fuente: HMS Glorious – The cover up of Churchill’s Operation Paul. Ben Barker
https://www.hmsglorious.com/

Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13596
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Re: El desastre del HMS Glorious 1940.

Mensaje por tigre » Dom Jun 09, 2024 2:42 pm

Hola a todos :-D; algo más.....................

HMS Glorious: el encubrimiento de la Operación Paul de Churchill.

Operación Paul. 08 de mayo de 1940.

"Seis aviones del Escuadrón 823 presumiblemente estarán equipados con estos tanques" - "VAA solo para Glorious" y "12 juegos se mantienen en Glorious"

Estas son las secciones clave del mensaje (ver abajo), enviado desde el HMS Glorious el día después de la reunión de D'Oyly-Hughes con Churchill en Londres. VAA significa Vicealmirante Aire y se refiere al Vicealmirante Lionel “Nutty” Wells, jefe de D'Oyly-Hughes y el hombre que, un mes después, daría la orden al Glorious, Ardent & Acasta de abandonar la seguridad del convoy el 08 de junio de 1940.

Los 12 conjuntos se refieren a los tanques de combustible extra necesarios para darle a los aviones Swordfish del Glorious el alcance adicional para llevar a cabo la Operación Paul. El Almirante Wells ordenó que los tanques de combustible fueran "sólo para Glorious" y no para los otros dos portaaviones que operaban frente a Noruega; Ark Royal y Furious.

El mensaje confirma que 12 juegos de tanques de combustible estaban retenidos en el Glorious más los 6 más que se instalarán en los aviones del Escuadrón 823 del Glorious (temporalmente desembarcados en las Orcadas para dar paso a los cazas de la RAF que el Glorious transportaba a Noruega), dando un total de 18.

Un mes después, 18 se convertiría en un número muy significativo para Churchill, el Primer Lord del mar Dudley Pound y el Vicealmirante Lionel Wells.

Los almirantes de la Armada son un poco como la realeza: cuando están a bordo de un buque, enarbolan su bandera y reemplazan la autoridad del capitán del barco. El Vicealmirante Wells estaba a cargo de los tres portaaviones de la Home Fleet y pasó gran parte de la campaña noruega en el mar en el HMS Ark Royal.

El mensaje ilustra que Wells no era sólo una figura decorativa, sino un comandante de combate muy práctico, con un conocimiento real de los detalles de lo que cada barco tenía a bordo en términos de armas, maquinaria y hombres. Churchill, por otra parte, estaba centrado en el panorama más amplio.

10 de mayo de 1940.

El viernes 10 de mayo de 1940, Churchill se convirtió en el nuevo Primer Ministro de Gran Bretaña, el Almirante de la Flota Sir Dudley Pound, su Primer Lord del Mar, el jefe profesional de la Armada. Pound llegó a ser conocido como el ancla de Churchill. Su estrategia nunca fue mitigar el entusiasmo de Churchill, sino aceptar algunas de las ideas más descabelladas con la esperanza de que se esfumaran naturalmente, como por ejemplo lo había hecho con la Operación Catherine.

14 de mayo de 1940. Plantación de hortalizas.

El 14 de mayo de 1940, cuatro días después de asumir el cargo de Primer Ministro, Churchill dio instrucciones para que se prepararan planes que permitieran poner en marcha la Operación Paul en un plazo de tres semanas (principios de junio). Churchill escribió a su Jefe de Estado Mayor militar, el General Hastings Lionel “Pug” Ismay;

“Llamar la atención a los Jefes de Estado Mayor sobre la importancia de plantar hortalizas (minas en forma de pepino) en los accesos a Lulea. Este es uno de los objetivos más importantes por los que hemos ido a Narvik (Noruega). Deje que un buen plan esté listo para usarse en unas tres semanas. Cuando esté listo lo presentaré yo mismo ante el Gabinete”.

Un equipo conjunto de planificación de los servicios de tres hombres para la Operación Paul se reunió en Whitehall; Capitán Charles Daniel (Marina Real), General de División Ian Playfair (Ejército), Comodoro del Aire John “Jack” Slessor (Fuerza Aérea Real).

Se cita al historiador Capitán John Creswell diciendo:

En 1940-41, cuando Winston estaba aburrido de esos viejos necios, los Jefes de Estado Mayor (en su opinión), solía pedir a los directores de planes, Charles Daniel, Ian Playfair y Jack Slessor, que pasaran la noche en Chequers con la esperanza de sobornarlos de su verdadera lealtad. Después de la tercera copa de oporto añejo, decía: “Buen oporto, haremos un plan de primera al respecto”.

Imagen

Fuente: HMS Glorious – The cover up of Churchill’s Operation Paul. Ben Barker
https://www.hmsglorious.com/

Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Avatar de Usuario
tigre
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 13596
Registrado: Sab Ago 06, 2005 9:13 am
Ubicación: Argentina

Re: El desastre del HMS Glorious 1940.

Mensaje por tigre » Dom Jun 16, 2024 3:19 pm

Hola a todos :-D; algo más.....................

HMS Glorious: el encubrimiento de la Operación Paul de Churchill.

17 de mayo de 1940. Operación Bottle.

La prueba de funcionamiento de la Operación Paul se denominó apropiadamente Operación Bottle y es la siguiente pieza del rompecabezas HMS Glorious/Operación Paul. Los seis aviones Swordfish del Escuadrón 823 del Glorious (a los que se hace referencia en el mensaje enviado el día después de la conferencia de la Fleet Air Arm de Churchill) ahora equipados con tanques de combustible de largo alcance y minas despegaron de la Real Estación Aérea Naval de Hatston, en las Islas Orcadas la noche del 17 de mayo de 1940, dirigiéndose al puerto noruego de Stavanger.

Vale la pena detenerse un momento para intentar imaginar la dificultad de esta operación. Los Swordfish (peces espada) eran biplanos lentos y pesados ​​con cabinas abiertas y navegación rudimentaria. Volaban sobre el Mar del Norte, de noche, sin la relativa red de seguridad de un portaaviones al que regresar. El asiento central de cada avión, que normalmente albergaba al navegante/observador, ahora estaba ocupado por un gran depósito de combustible de aviación para darle al avión el alcance que necesitaba, y el navegante se encontraba en el tercer asiento trasero del artillero. El minado aéreo era una forma completamente nueva de guerra y esta era la primera vez que estas tripulaciones arrojaban minas en serio. Dos aviones se perdieron durante la operación (*), se quedaron sin aceite de motor en el camino a casa, estrellándose en el mar, pero fue suficiente para convencer a Churchill y Dudley Pound de que la Operación Paul era viable.

23 de mayo de 1940.

Una semana más tarde, el 23 de mayo de 1940, Churchill insistía de nuevo:
Deberíamos aprovechar al máximo nuestra posición en el norte de Noruega para explotar al máximo los accesos a Lulea.

Con los rápidos avances alemanes en los Países Bajos y Francia y la amenaza muy real de una invasión del Reino Unido, a finales de mayo y principios de junio de 1940 se produjo la retirada de las fuerzas aliadas tanto de Francia (Dunkerque) como de Noruega (Narvik) para defender a Gran Bretaña de la invasión.

24 de mayo de 1940.

Al día siguiente, 24 de mayo de 1940, Churchill volvió a escribir a su Jefe de Estado Mayor, el General Pug Ismay;
Antes de evacuar Narvik, es esencial sembrar el mayor número de minas en las proximidades de Lulea. Prepárese un plan para su colocación mediante vuelos desde portaaviones.

Y luego, en la reunión del Comité de Defensa del mismo día (24 de mayo de 1940), Churchill plantea el mismo punto;

El Primer Ministro instó a que se hicieran todos los esfuerzos posibles para llevar a cabo la Operación Paul. Ninguna consideración política debería obstaculizar esta operación (neutralidad sueca). La operación debería comenzar justo antes de que finalice la evacuación de Narvik. El comité acordó el 24 de mayo con respecto a la Operación Paul: que se retiren, si es necesario, los aviones de entre los que actualmente operan desde bases costeras en el sudeste de Inglaterra.

26 de mayo de 1940. Heath y D'Oyly-Hughes.

Mientras tanto, frente a la costa noruega en el HMS Glorious, durante la noche del 26 y el día siguiente, el 27 de mayo de 1940, el capitán Guy D'Oyly-Hughes y su comandante aéreo JB Heath tuvieron una gran discusión sobre lo que D'Oyly-Hughes debe haber sido visto como un ensayo para la Operación Paul y la opinión de Heath de que el ataque que le pedían que montara era un uso inadecuado de aviones navales.

La misión requirió instalar tanques de larga distancia en el avión Swordfish del Glorious y llevar el buque a 30 millas de la costa noruega, colocándolo dentro del alcance de la Luftwaffe. La Operación Paul reflejaría exactamente estos requisitos. La renuencia de JB Heath debe haber hecho que D'Oyly-Hughes concluyera que Heath sería incapaz de cumplir las órdenes de la Operación Paul. Fue la gota que colmó el vaso para el desafortunado Heath, quien, sin saber nada de la Operación Paul, fue desembarcado en Scapa Flow, en las Orcadas, para enfrentarse a un consejo de guerra por “cobardía frente al enemigo”.

(*) Un Swordfish del Escuadrón 823 del portaaviones Glorious se perdió y su tripulación murió. Otro Swordfish realizó un aterrizaje forzoso. Subteniente en comisión (A) Harold D. Mourilyan, RN, H.M.S. Glorious [823 Sqdn.], edad desconocida, 18/05/1940, desaparecido; Aerotécnico Naval de Primera Clase Roy Parkinson, RN C/FX. 77481, HMS Glorious [823 Sqdn.], 21 años, 18/05/1940, desaparecido. El destructor Atherstone buscó sin éxito el avión.
http://www.epibreren.com/ww2/raf/823_squadron.html

Imagen
Una de las últimas fotografías del HMS "Glorious"..............................

Fuente: HMS Glorious – The cover up of Churchill’s Operation Paul. Ben Barker
https://www.hmsglorious.com/

Saludos. Raúl M 8).
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.

Responder

Volver a “Temas generales”

TEST