Hola a todos

; algo más..................
Combates aeronavales en el Índico 1942.
El ataque de los D3A: relato británico.
Mientras tanto, al HMS Cornwall, aunque todavía a flote, no le había ido mucho mejor. “Durante los siguientes dos minutos después del ataque inicial”, informó el Comandante Fair, “las bombas cayeron casi continuamente, algunas impactaron directamente, pero la mayoría estuvieron a punto de alcanzar el objetivo”. Las explosiones se sucedían tan rápidamente que no se podía formar una idea exacta de su secuencia ni del efecto separado de cada bomba. En total se sufrieron ocho impactos [sic] y seis erraron por muy poco; sólo se observaron dos fallos completos. [Fair informó nueve impactos de bombas convencionales y uno de una bomba de petróleo.]
Un yerro muy cercano a babor, cerca del puente, inundó grandes secciones de las sentinas de babor y dislocó el suministro de energía eléctrica en todo el barco. Todo el personal en la sala de máquinas de popa murió (se cree) por una explosión muy cercana en el lado de estribor, junto al hangar, y ambas salas de calderas se inundaron por explosiones muy cercanas y tuvieron que ser evacuadas. Una bomba en la línea de flotación cerca del hangar explotó en la sala de máquinas de proa, que rápidamente se llenó de vapor y humo y tuvo que ser evacuada, salvándose la mayor parte del personal; También se recibieron impactos entre la chimenea de proa y la chimenea central, entre las torretas “X” e “Y”, cerca de la sala de dinamos, en el departamento de la enfermería y en el espacio de recreación. Gran parte del personal del puente murió o resultó herido por astillas de una bomba que explotó en el paraván de estribor; en un caso al menos el puente también fue ametrallado.
Una bomba de petróleo que estalló en el montaje S1 (*) produjo una llama que envolvió a S1, el pompón de estribor y la superestructura de proa estribor, barrió la posición de defensa aérea y director de 8 pulgadas. El uniforme de batalla y el equipo anti-flash salvaron a todos excepto a la tripulación del S1, cuya ropa se incendió. Menos de cinco minutos después de que comenzara el ataque, toda la energía había fallado y tanto las salas de calderas como las de máquinas se estaban inundando rápidamente. La borda de babor del barco estaba inundada y la hélice exterior de estribor estaba saliendo a la superficie, quedando el barco ligeramente hundido por la proa. Un humo negro y espeso salía de las carcasas de captación de la chimenea principal a ambos lados de la cubierta superior.
A las 13:51 horas se habían lanzado las últimas bombas, el HMS Dorsetshire se había hundido y en el HMS Cornwall se estaban haciendo esfuerzos para corregir la escora a babor y enviar un informe por radio. Pronto se hizo evidente que el barco se estaba hundiendo y el Capitán Manwaring, que seguía dirigiendo las operaciones, aunque herido en el hombro derecho, dio órdenes de prepararse para abandonar el barco. Luego, con el resto del personal del puente, abandonó el puente y, dirigiéndose hacia popa, se encargó de botar todos los flotadores disponibles, etc. A las 13:55 horas se dio la orden final de abandonar el barco.
Mientras se hacía esto, los aviones japoneses, que habían dejado de atacar, ya sea porque era obvio que el barco estaba condenado, o más probablemente porque habían gastado todas sus bombas, formaron en sub-vuelos y sobrevolaron a los supervivientes. Se contaron veintisiete bombarderos en picado y un hidroavión; No hubo ametrallamientos contra los hombres en el agua. El final no se hizo esperar. Unos cuatro minutos más tarde, el Cornwall viró a unos 70° y se hundió por la proa, dando su último descenso en un ángulo de unos 30° con la vertical y provocando muy pocas perturbaciones. [Estos tiempos harían que el HMS Cornwall se hundiera a las 13:59 horas, pero es más probable que el informe de los atacantes de que se hundió a las 13:55 horas sea exacto.]
Los ataques se llevaban a cabo con monoplanos biplaza, con un pronunciado descenso en un ángulo de 60° a 80° desde adelante o bien en la proa. El Capitán Agar comentó que sus tácticas se vieron facilitadas por el hecho de que los barcos estaban con rumbo sur, lo que les permitió combinar las ventajas de atacar desde el sol y desde adelante, el punto ciego de los cruceros para las defensas A.A. Los ataques fueron bien ejecutados, la altura de lanzamiento se estimó entre 500 y 1.000 pies, y el bombardeo fue notablemente preciso. Las bombas se lanzaron de tal manera que una cayera en el momento en que explotaba la anterior. Después de cada tres bombas se observaron intervalos ligeramente más largos, lo que sugiere que el ataque se organizó en sub-vuelos.
(*) Montaje S1 doble de 4 pulgadas

Resultado del bombardeo según los japoneses y británicos.......................

Movimientos de la flota japonesa, la Fuerza A, HMS Cornwall y HMS Dorsetshire...............
Fuentes:
https://www.royalmarineshistory.com/pos ... rines-lost
A Detailed Analysis of the Loss of Cornwall and Dorsetshire. R. Stuart.
A Question of Estimates: How Faulty Intelligence Drove Scouting at the Battle of Midway. Anthony Tully, Lu Yu.
https://www.aboutww2militaria.com/the-m ... -tank.html
https://forum.axishistory.com/viewtopic ... e#p1977503
Saludos. Raúl M

.
Irse a pique, antes que arriar el pabellón. Alte G. Brown.