Página 1 de 1

Armada Imperial Japonesa una visión diferente

Publicado: Sab Mar 31, 2007 8:25 pm
por Shindler
Hola, les comento que es increíble encontrar ciertos documentos y relatos que dan a conocer la mentalidad y el pensamiento de ciertos grupos sociales ante un hecho en particular de la Historia.

Nos ilustra de cierta manera el sentir de una nación y a veces nos dejan cierto sabor amargo por lo que creemos.

Me encontraba buscando información para formar una tesis de economía asiática frente al primer mundo en los últimos 100 años y me topé con una interpretación interesante

Primero una breve biografía de quien es el responsable de éste artículo.
Shiba Ryotaro

(Osaka, 1923) Escritor japonés. Alcanzó la fama ya con sus primeras novelas (El mago de Persia, 1956; El samurai de Osaka, 1959), pero su obra maestra es El castillo de la lechuza (1960). Fundó la revista literaria Kindai shosetsu (La novela moderna), en la que ha publicado numerosos ensayos y relatos.En el año 1993 recibió la Orden de la Cultura en manos del Emperador.

El texto extraido a continuación es de la Revista "Cuadernos de Japon" N° 3 Vol. IX del año 1996 de distribución gratuita por la embajada del Japón en Uruguay.(pág.54)

Las últimas palabras de Shiba a los japoneses.

La entrevista se realizó el 3 de Febrero de 1996, exactamente nueve días antes de la muerte de Shiba Ryotaro.

En resumen se habla sobre la economía del Japón, sus altos y bajos antes y después de la SGM, se habla además del fenómeno de "La fiebre del Suelo" en Japón, el complejo de industria y obras públicas y su comparación con EUA.

Pero me centro en lo que me llamó la atención, una visión comparativa de la Armada Imperial del Japón en la SGM con la economía japonesa de la década de los 90.

Shiba: En mi serie de ensayos Kono Kuni no Katachi (La forma de este país) escritos para la revista mensual Bungei Shunju he hablado sobre la antigua Armada Imperial Japonesa. La colección empezó con elogios, pero acabó desapareciendo. En realidad, un país pobre como Japón no tiene derecho a poseer como prioridad una gran armada.
La Armada Invencible española tenía como misión de proteger los galeones que transportaban botines de gemas y metales preciosos del Nuevo Mundo frente a la depredación de los piratas, especialmente ingleses.
La posesión de una gran armada estaba reservada a países con imperios coloniales, como España o Gran bretaña. La única excepción era Japón. Rusia tenía proyectos imperialistas en Extremo Oriente, los cuales fueron la causa de la Guerra Ruso Japonesa. Para interceptar la flota del Báltico en Tsushima, Japón adquirió una gran armada y contrajo una gran deuda. Como ésta armada tuvo una gloriosa actuación en la guerra, no se pudo abandonar. En las conferencias de desarme de 1922 y 1930, los japoneses defendieron correctamente su postura y se les permitió conservar cerca del 70 % de su fuerza naval con relación a EUA y a Gran Bretaña.
A medida que se acercaba la guerra con EUA, algunos honrados profesionales de la armada, como Yonai Mitsumasa(*) y Yamamoto Isoroku(*1), insistieron en conversasiones privadas que Japón quizás no podría entrar en guerra con los estadounidenses. Mas nadie explicó en público la razón de esta inconveniencia: estábamos comprando petróleo a EUA. Aclarado públicamente esta cuestión se habría dado pie a la pregunta de que se proponían recaudando dinero para organizar una gran armada.
Para empeorar las cosas, la Armada no soño nunca con un conflicto como la Guerra del Pacífico hasta el último minuto. En el colegio del Estado Mayor de la Armada, los oficiales estudiaban repetidamente un guión según el cual la flota estadounidense llegaba procedente de Manila y los japoneses la aguardaban en aguas de Tsushima.Todo marino ha estudiado esto.
Al final la única victoria de nuestra Armada fué la de Pearl Harbor. Y en los fracasos nada tubo que ver la superioridad numérica de los norteamericanos. Japón también fué derrotado en Midway, donde tenía un mayor número de unidades. La victoria y la derrota en una batalla están sujetas a múltiples condicionamientos. Pero, si el objetivo del ataque a Pearl Harbor era minar la moral de los Estadounidenses, entonces también fuimos derrotados. Lejos de desmoralizarlos, el ataque encendió sus ánimos.
Así, resultó que nuestra maravillosa armada no tuvo utilidad ninguna. Los japoneses habían depositado su confianza en ella, creyendo que estaba formada por profesionales con los que se podía contar. Pero éstos profesionales no eran precavidos. Pese a la falta de petróleo, arrojaron imprudentemente al país a una guerra que cuyo destino era la derrota. La única compensación fué que el alto mando escribió detalladamente qué es lo que había fallado.
Nuestro actual Ministerio de Finanzas es algo parecido a la vieja Armada Imperial.
Cierto es que está formado por profesionales muy entendidos en materias fiscales y monetarias, pero...

Traducido de "Nihonjin e no yuigon" Publicado en Shukan Asahi, 1 y 8 de Marzo de 1996, pags. 30-38 y 44-49, respectivamente; versión ligeramente resumida.

Shiba Ryotaro http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shiba.htm
* Yonai Mitsumasa quien fué Almirante de la flota japonesa y quien tambien fué Primer Ministro del Japón en 1940.
*1Yamamoto Isoroku gran comandante naval japonés de la segunda guerra mundial
Dedicó sus esfuerzos a llevar adelante una guerra rápida, aplastante y corta. Ideó el Ataque a Pearl Harbor y encargó su preparación a Minoru Genda . Con la aplastante victoria adquirió la categoría de héroe al mismo nivel del héroe de Tsushima Heihachiro Togo.

Re: Armada Imperial Japonesa una visión diferente

Publicado: Mar Mar 13, 2012 6:09 pm
por musashi
Muy interesante la nota

Armada Imperial Japonesa una visión diferente

Publicado: Mié Mar 14, 2012 1:53 pm
por C21
Interesante la entrevista leída, aunque con una interpretación pesimista de la historia y a "toro pasado", tiene razón en lo poco preparada que estaba la economía japonesa -y por ende la la Armada- para ganar una guerra a largo plazo contra el poderío industrial americano. Pero quisiera matizar que la Armada Imperial sí cumplió con su función -o al menos con una de sus funciones- que fue la de permitir la expansión japonesa por el Pacífico hasta fines del 42, otra cosa es lo que vino después y la guerra de desgaste hasta el 45 en inferioridad naval, industrial y económica contra EEUU. La Armada Imperial dotó al Japón de superioridad temporal para su expansión, y otro gallo hubiera cantado si EEUU, Gran Bretaña y otros aliados por derrotismo o falta de espíritu de lucha hubiesen entrado en negociaciones para la paz con Japón reconociéndole una gran parte de sus conquistas y constituyendo este imperio las bases económicas -materias primas- para un posterior crecimiento económico posterior de tú a tú con Estados Unidos. Esto es historia ficción, pero me remito a mi tesis, a corto plazo la Armada Imperial cumplió su función, derrotó a las Armadas aliadas en el Pacífico en el 42,y permitió la expansión japonesa, luego la marea se volvería en contra y las condiciones serían distintas.