Página 1 de 1

Fiascos de la marina imperial

Publicado: Mar Jul 17, 2012 12:01 am
por meteox
Sabiendo de antemano el gigantesco programa naval USA "Two oceans" de 1940 ........es decir construir como churros todo tipo de buques de guerra............por parte Japonesa sus niveles de construcción de nuevos buques durante toda la guerra fue ridícula .......algo impensable para la 3 marina del mundo y contando con enormes complejos industriales y astilleros.

1ªPearl harbor... Se dejan todas las instalaciones navales y astilleros intactos.....las unidades hundidas o dañadas son acorazados viejos , lentos y de poco valor militar .

2ª Midway ....se deja a 4 portaaviones todo el peso de la batalla mientras el resto de la enorme flota compuesta de acorazados y cruceros se quedan viendolas pasar..........en vez de utilizar unidades rápidas , grupos de cruceros o acorazados escoltados por destructores en busca y caza de las unidades enemigas patrullando a toda máquina toda la zona , hubiera sido espectacular la caza de los portaaviones USA y hundirlos a cañonazos.

3ªGuadalcanal......por qué no se utilizaron el Yamato o el Mushasi?Si eran los mejores buques para acabar con la amenaza de los acorazados USA y encima apenas había amenaza de aviones enemigos ..........

4ªMarianas... mala suerte ....y perdida de cientos de aviones .........

5ªLeyte .........como acabar con una marina de guerra entera sin hacer el menor daño .........al enemigoTodos los acorazados,cruceros...........,los portaaviones fueron utilizados de cebo y acabaron haciendo su papel..se hundieron sin pena ni gloria...

Re: Fiascos de la marina imperial

Publicado: Mar Jul 17, 2012 12:38 am
por Eriol
Hola!
meteox escribió: 3ªGuadalcanal......por qué no se utilizaron el Yamato o el Mushasi?Si eran los mejores buques para acabar con la amenaza de los acorazados USA y encima apenas había amenaza de aviones enemigos ..........
Sobre esto decir que para actuar en las aguas de Guadalcanal desde Rabaul se necesitaban buques rapidos que pudieran ir y luego volver antes de que amaneciese.Entre eso y el enorme consumo de combustible de los Yamato los descartaba.

Saludos

Re: Fiascos de la marina imperial

Publicado: Mar Jul 17, 2012 10:56 am
por meteox
De velocidad los Yamato considerando su desplazamiento y tamaño era de 27 knots (50 km/h) igual al Kirishima de la clase Kongo.......por lo tanto no es motivo de descarte...y si es por su consumo de combustible apaga y vamonos....

Y eso que las condiciones eran ideales por la total ausencia de portaaviones enemigos...........estos dos enormes buques que sopartaban un gigantesco daño hubieran tenido que operar juntos en esas aguas ...........y con su enorme superioridad acabar con toda nave de guerra USA.....

Otras de las idas de olla del alto mando naval Japonés es permitir que se pasaran toda la guerra ...sin ningun uso y envíarlos al matadero de Leyte con el resto de la flota para sacrificarlos......

Re: Fiascos de la marina imperial

Publicado: Mar Jul 17, 2012 1:34 pm
por Eriol
¡Hola!
meteox escribió:y si es por su consumo de combustible apaga y vamonos....
Pues es asi.Los Yamato gastaban horrores al igual que los Ise y Fuso de ahi su escasa participacion en toda la guerra.Recuerdo un tema donde se hablaba precisamente del tema de por que no fueron usados los buques en el teatro de Guadalcanal y alguien daba sus datos de consumo para el viaje de ida y vuelta a mucha velocidad y no se si el gasto era de cerca de lo que necesitaba el resto de la marina imperial para operar 1 mes o algo asi,vamos que era mucho.
meteox escribió: Y eso que las condiciones eran ideales por la total ausencia de portaaviones enemigos...........
Ya,pero eso lo sabes tu ahora.En esa epoca los japoneses no podian saber si habia portaaviones enemigso mas halla del reconocimiento aereo y este tenia sus lagunas y solo abarcaba un espacio limitado.
meteox escribió: Otras de las idas de olla del alto mando naval Japonés es permitir que se pasaran toda la guerra ...sin ningun uso y envíarlos al matadero de Leyte con el resto de la flota para sacrificarlos......
Eso mas o menos ya te lo he explicado antes.Si no hay fuel para moverlos mejor dejarlos quietos.Y Japon de crudo no andaba muy sobrado.

Saludos

Re: Fiascos de la marina imperial

Publicado: Mar Jul 17, 2012 2:49 pm
por Panzer VII
Estimado meteox, yo estoy casi convencido que aún con los Yamato, los Nagato, los Fuso y todos los que se te vengan a la memoria, el Japón tenía la guerra perdida.
Y no porque no tuviera la capacidad de hundir buques a diestra y siniestra, por Dios, que menos con Yamato y cía., sino porque enfrente estaba EEUU! Era una carrera perdida desde el vamos. USA podía botar buques mas rápido de lo que le hundiera el imperio nipón.
O piensas que esto Yamamoto no lo sabía?
Lo de la marina imperial japonesa fue una muestra del honor y el sacrificio japonés.
Como dice Eriol, el crudo era escaso, para qué liquidarlo en una salida sola si esa misma cantidad me mantenía en funcionamiento el resto de la flota.
Un abrazo.

Re: Fiascos de la marina imperial

Publicado: Mar Jul 17, 2012 3:25 pm
por meteox
La actuación de Yamamoto fue demencial en Midway, lleva una gigantesca flota y deja a los 4 portaaviones que se las arreglen solos para acabar con los aviones de las isla y rechazar los seguros ataques de la flota USA..........

No se porque se le considera culpable a Nagumo de está enorme derrota .............si Yamamoto ,el que planeo el ataque no hizo nada con sus buques aparte de gastar combustible.

Re: Fiascos de la marina imperial

Publicado: Mar Jul 17, 2012 5:20 pm
por Panzer VII
No creo yo que se cargue con las culpas a Nagumo, ni tampoco que Yamamoto sea el responsable de los fallos en cualquier operación.
Tené en cuenta que es fácil echar culpas cuando se tiene los libros de lo que pasó, los almirantes nipones obraron como creyeron correcto en base a los datos que diasponían, tal vez es cierto que Nagumo debió haber reemplazado de inmediato el avión de reconocimiento que el crucero Tone no pudo lanzar, pero en la guerra el azar juega y a sus anchas.
Si Nagumo mandaba otro avión en lugar del que no pudo despegar, seguramente hubiera descubierto a la fuerza enemiga, y después, que? Volver a Japón? Enfrentar a la Task Force? Cómo saberlo.
La batalla se hubiera librado en otro momento, con el mismo resultado. Japón hubiera perdido igual una guerra que nunca tenía que haber empezado.
Un abrazo.

Re: Fiascos de la marina imperial

Publicado: Mié Jul 18, 2012 8:24 am
por Kike
Eriol escribió:Hola!
meteox escribió: 3ªGuadalcanal......por qué no se utilizaron el Yamato o el Mushasi?Si eran los mejores buques para acabar con la amenaza de los acorazados USA y encima apenas había amenaza de aviones enemigos ..........
Sobre esto decir que para actuar en las aguas de Guadalcanal desde Rabaul se necesitaban buques rapidos que pudieran ir y luego volver antes de que amaneciese.Entre eso y el enorme consumo de combustible de los Yamato los descartaba.

Saludos
Una lástima me hubiera gustaba verlos bombardear Henderson Field,de todas formas que velocidad máxima podían dar?27 nudos?

Re: Fiascos de la marina imperial

Publicado: Sab Sep 08, 2012 3:12 am
por Eriol
Hola!
Kike escribió: Una lástima me hubiera gustaba verlos bombardear Henderson Field,de todas formas que velocidad máxima podían dar?27 nudos?
Asi es,27 N.

Sigo a la busqueda del trabajo sobre el consumo de fuel de los acorazados de la marina imperial .Es cuestion de tiempo que me lo vuelva a encontrar.

Saludos

Re: Fiascos de la marina imperial

Publicado: Sab Sep 08, 2012 8:40 pm
por lancaster
Eriol escribió:Hola!
Kike escribió: Una lástima me hubiera gustaba verlos bombardear Henderson Field,de todas formas que velocidad máxima podían dar?27 nudos?
Asi es,27 N.

Sigo a la busqueda del trabajo sobre el consumo de fuel de los acorazados de la marina imperial .Es cuestion de tiempo que me lo vuelva a encontrar.

Saludos
Camarada Eriol, leyendo este tema, y en referencia a tu búsqueda, he encontrado esta página sobre consumos de los barcos de la IJN.No se si es la que tú estabas buscando, y la verdad, está en inglés y a mí me cuesta horrores, pero creo que es interesante. Espero que os sea de ayuda:
http://www.changingthetimes.net/resourc ... in_the.htm

Saludos y hasta otra!

Re: Fiascos de la marina imperial

Publicado: Sab Sep 08, 2012 9:30 pm
por Eriol
lancaster escribió: Camarada Eriol, leyendo este tema, y en referencia a tu búsqueda, he encontrado esta página sobre consumos de los barcos de la IJN.No se si es la que tú estabas buscando, y la verdad, está en inglés y a mí me cuesta horrores, pero creo que es interesante. Espero que os sea de ayuda:
http://www.changingthetimes.net/resourc ... in_the.htm
Exacto camarada!Esa misma pagina es.

En ella se explica lo que costaba que los buques fueran y volvieran a unos 25 N de velocidad hasta Cuadalcanal. El consumo era relativamente alto a causa de la velocidad que tenian que mantener para operar en la zona de noche y al amanecer estar nuevamente alejandose. En ese sentido el Yamato daba 27 N,suficiente para ir y venir en esas condiciones,pero consumia horrores. Quien sabe pero seria una bonita HA imaginarnos al Yamato en Guadalcanal en lugar del Kirishima la noche del 15 de noviembre. Aclaro que el Yamato estaba en esas fechas en Truk pero se podria haber desplazado a Rabaul la noche anterior y al dia siguiente participar en la incursion.

Saludos