Página 1 de 1

Indicadores de las palancas de la sala de máquinas del buque

Publicado: Vie Dic 09, 2011 8:44 pm
por psicoac
Posteo este tema aquí porque se refiere a un buque de la Kriegsmarine perdonen los moderadores mi desatino si quizá debiera ir en coleccionismo.

Indicadores de las palancas de la sala de máquinas de un buque alemán:

Hace unos años compré a un vendedor de Ebay Lituano estas placas de bronce que supuestamente eran de un barco alemán de la WW2, no me lo creí por la sencilla razón de que en la época creo que no se ponía en el idioma del enemigo las indicaciones de las palancas de la maquinaria de los barcos, vehículos y tanques. Como me costaron a dos euros cada una, las incluí en un pedido que estaba haciendo de otros artículos, por la curiosidad en cualquier caso. Pero dicho razonamiento del idioma nunca lo he tenido claro, y es por eso por lo que pido vuestra yuda.
Entonces pienso que si bien pueden ser alemanas, ¿serán de época posterior?, años 50 o 60

Imagen

Yo las enmarqué y las tengo así de exposición, pero siempre tengo la duda cuando las miro... Los que sabéis del tema me podéis aportar algo por favor?

Gracias de antemano

Jawohl!

Indicadores de las palancas de la sala de máquinas del buque

Publicado: Sab Dic 10, 2011 2:42 pm
por minoru genda
Muy moderno me parece eso.
Las placas en aparatos, líneas de tubería eléctricas u otros se ponen en el idioma de la casa armadora o en todo caso en el que coresponda al idioma de la tripulación. Por razones obvias en un buque de guerra se ponen en el idioma que desee el país que lo compra.
En el siglo pasado, cuando empezaba a trabajar en astilleros y hasta el último momento las placas que indicaban el servicio de aparatos o válvulas estaban en un solo idioma, el del país de destino del buque o en inglés.
Estaban construidas en latón de podían hacer cuadradas para bombas, cajas de válvulas y máquinas de diverso servicio o redondas para atornillarlas sobre los volantes de las válvulas con la misma tuerca o tornillo que sujetaba el volante.
Jamás vi en los muchos buques españoles o extranjeros en los que trabaje un sistema de identificación bilingüe. Conclusión. esas placas hasta donde yo sé son más falsas, en cuanto a utilidad o uso que las monedas de 500 euros quedan guay como las tienes, pero iguales cualquiera puede hacerlas por miles incluso en su casa.
Vamos a traducir lo que ponen de izquierda a derecha empezando por arriba.
By pass Lub oil Automatic filter By-pass Filtro automático de aceite lubricante.
Consiste en un paso alternativo a un filtro que se activa cuando se corta el fluido a través del filtro para limpiarlo
Emerg. Fire Pump Sea Suct. Valve Válvula de aspiración al mar de la bomba de emergencia de incendios Podria decirse que es una toma de mar que alimenta la aspiración de una bomba de emergencia de incendios.
Control Water to H.F.O Purifier nº2 Control de agua hacia el calentador de Fuel Oil (H.F.O.) de la purificadora nº 2Las purificadoras eran y son en los barcos unas máquinas que limpiaban los aceites y el combustible de impurezas. Los combustibles llegaban desde los tanques almacen y tras pasar por las depuradoras o purificadoras iban a un tanque de servicio diario limpio o eran usados directamente.
Para el caso del aceite tras pasar por las purificadoras iban a un tanque limpio, al circuito de lubrificación de máquinas o motores.
Fire and Wash deck line to deck and fore body Linea hacia cubierta y castillo de contraincendios y baldeo
Esta línea como su nombre indica tenía dos utilidades una era usarla para baldeo de cubierta y cubierta castillo y de popa y otra para usarla como línea contraincendios. por lo general son dos bombas para este servicio una situada en la sala de máquinas que era la bomba principal y otra situada en el tanque rasel de proa que era usada como bomba de emergencia.
En la línea de baledeo a cubierta castillo va incluida una línea para el baldeo de escobenes y cadenas del ancla.
Es todo lo que te puedo decir de momento :wink:

Re: Indicadores de las palancas de la sala de máquinas del b

Publicado: Sab Dic 10, 2011 9:25 pm
por psicoac
Estimado Munoru, ERES UN MÁQUINA!!!
En primer lugar por responder, se ve no obstante que te gusta...
Segundo porque me aportas gran información que guardo.
No obstante, me interrogo si le merecería la pena el trabajo al tiillo que las hacía, dado que las compré superbaratas ...
El lituano, (no es de fiar, pero por aportar algo), me comentó que se desmanteló un buque en el puerto y esas chapas estaban con el bronce... ¿no es plausible que fuera así? Porque el tiempo gastado, el trabajo, los materiales, el corte, por cierto perfecto ... no sé lo veo forzado ... además para colmo el saber copiarlas y encima no equivocarse, dado que son cosas tan técnicas que apenas se encuentran en los libros ... Además tenía un montón ... Se ve en los números de valvulas ocho mil y pico ...
Como bien dices que no coincidiese el armador con el usuario final, a lo mejor el armador era inglés y el buque sería abanderado en Alemania en sus orígenes, por lo que quizá fuese un buque civil ...¿no?
En cualquier caso copio lo que me comentas y lo guardo.
Muchas gracias, es un detalle que no sólo nos facilites el trabajo de traducción sino que además las comentes ... y eso a los que nos gustan los barcos ... aunque seamos marineros de agua dulce ... je,je
Saludos cordiales Minoru!

Re: Indicadores de las palancas de la sala de máquinas del b

Publicado: Dom Dic 11, 2011 6:04 pm
por minoru genda
psicoac escribió:Estimado Munoru, ERES UN MÁQUINA!!!
En primer lugar por responder, se ve no obstante que te gusta...
Segundo porque me aportas gran información que guardo.
No obstante, me interrogo si le merecería la pena el trabajo al tiillo que las hacía, dado que las compré superbaratas ...
El lituano, (no es de fiar, pero por aportar algo), me comentó que se desmanteló un buque en el puerto y esas chapas estaban con el bronce... ¿no es plausible que fuera así? Porque el tiempo gastado, el trabajo, los materiales, el corte, por cierto perfecto ... no sé lo veo forzado ... además para colmo el saber copiarlas y encima no equivocarse, dado que son cosas tan técnicas que apenas se encuentran en los libros ... Además tenía un montón ... Se ve en los números de valvulas ocho mil y pico ...
Como bien dices que no coincidiese el armador con el usuario final, a lo mejor el armador era inglés y el buque sería abanderado en Alemania en sus orígenes, por lo que quizá fuese un buque civil ...¿no?
En cualquier caso copio lo que me comentas y lo guardo.
Muchas gracias, es un detalle que no sólo nos facilites el trabajo de traducción sino que además las comentes ... y eso a los que nos gustan los barcos ... aunque seamos marineros de agua dulce ... je,je
Saludos cordiales Minoru!
No soy un máquina ni nada parecido, he hecho cientos de placas de esas y se de que me hablo :sgm115:
Podría ser como dices un buque civil construido en Alemania y transferido a un armador británico pero....¿no te has planteado que podría ser más económico hacer las nuevas placas en inglés solamente? ¿no te preguntas, si era para los british, porque bilingües? sin duda son más caras si se tiene en cuenta que se necesita más material y tiempo para hacerlas y que los números y letras con que se marcaban por entonces eran de golpe, de todos modos y aunque no me topé nunca con placas bilingües eso no significa que en algún momento no las hubiera en algún buque :?: .
Los números? había quien pedía que se pusieran pero no en todos los buques los llevaban
Las placas se hacen como rosquillas poner las letras es otro cantar pero tampoco te creas que lleva más de 5 minutos si lo hace alguien con práctica.
No se si esas están hechas por grbado o con letras de golpe pero por si acaso.......
Te explico el proceso, se cortanban a medida con sierra si son redondas o cizalla si son cuadradas (también se pueden cortar a sierra pero se tarda un poco más) se aplanan si es necesario, las redondas van al torno y se las agujerea, por grandes grupos de ellas se les mete un tornillo largo en el agujero para centrarlas y sujetarlas al torno, se tornean al diámetro preciso, se les pasa a un operario que las traza y marca las definiciones en un pispas y por último si es necesario se las lija pa quitar las rayas y se les da sidol pa sacarles brillo :sgm118:

Re: Indicadores de las palancas de la sala de máquinas del b

Publicado: Dom Dic 11, 2011 9:20 pm
por psicoac
Hola Minoru!
No lo serás pero a mí me lo parece ... por lo menos en lo tuyo!
Desde luego, tras revisarlas, éstas no están grabadas por presión sino como se hacen hoy día. Además parecen demasiado perfectas. No obstante supongo que actuales no serán porque ya no se usarán esas placas ¿no?
Pueden ser las sobrantes que contengan algún error de nueración o algo y el que sea las haya desechado o vendido.
Lo de las preguntas que me haces, dado que no tego ni idea, ni me lo había planteado ni de ser así conozco el método.
Es decir, que como el inglés se supone que es el idioma más extendido, pienso que para tripulaciones no profesionales o no expertas, supongo que se les puede poner en el idioma autóctono y además en inglés ... En fin, no sé.
En cualquier caso, por lo menos supongo que serán alemanas ... ja,ja,ja...
Saludos!

Indicadores de las palancas de la sala de máquinas del buque

Publicado: Lun Dic 12, 2011 2:01 pm
por minoru genda
No se al día de hoy pero hasta hace poco esas placas aún se ponían. Es de suponer que aún se ponen porque con los miles de válvulas, bombas, compresores, y servicios que hay en un buque .... por ejemplo petrolero .... si no se marcan ..... alguno podría equivocarse y bombear al mar combustible como ya ha pasado en alguna ocasión :sgm115: