Página 3 de 5

Publicado: Mar Ene 15, 2008 4:54 pm
por minoru genda
Akeno escribió:
Cpt_Muller escribió:Es una pena Pby pero no se puede acceder a muchas de las secciones del link. Por cierto por aquella epoca todavia era Sargento.... :lol:

Salutën
Bueno, si no os importa, puedo dejar la descarga del excelente artículo del bueno de Yama: YAMATO. ANÁLISIS DE UNA MUERTE.

http://webs.ono.com/correoforo/yamato.pdf

Saludos
Müller y yo lo conocemos muy bien participamos en el estudio junto con Guni
Pero tranqui que voy pasando pa ca los archivos que he aportado sobre las estructuras y demás es una pena que a la larga se acaben perdiendo tantas horas de trabajo y lo mejor es que esté en un sitio seguro :wink:

Publicado: Lun Ene 21, 2008 3:38 pm
por minoru genda
Bueno pues resulta que al parecer el sistema de unión entre los blindajes de cintura alto y bajo era deficiente.
Según un apartado del los informes sobre el hundimiento del Yamato y su gemelo el Mushashi (que figura en un enlace que ha puesto Akeno)
La unión entre ambos blindajes era débil. Al parecer (en contra de lo que he leido en varios sitios) los torpederos fijaron como profundidad máxima de trayectoria para los torpedos los 3 metros. Esta claro que aunque la construcción del Yamato y sus gemelos Mushashi y el portaviones Shinano era algo secreto por las fotos debieron ver en su momento como debería estar dispuesta la parte de la obra viva, esto es un bulge con al menos dos compartimentos hasta el blindaje era de suponer que si el blindaje estaba inclinado y el costado era recto los torpedos deberían ir arriba para poder machacar ese blindaje y descomponer partes internas vitales. En su momento y aún pensando en que los torpedos iban a 6 metros recuerdo haber comentado esta circunstancia con un amigo compañero de muchos foros que alguno de vosotros conoce, Gunichi Mikawa, Guni para los amigos, Ahora con estos nuevos datos esa teoría que ambos desarrollamos con lo poco que conocíamos es cierta.
Veamos el sistema de unión (cedido en su momento por Jose Luis para el foro) que al recibir los impactos de los torpedos podía ser motivo de inundaciones y averías internas por cizallamiento de pernos y remaches y desplazamiento de elementos estructurales.
En círculo rojo remaches, en círculo azul pernos
Imagen

Publicado: Mié Ene 23, 2008 1:06 am
por Cpt_Muller
El Link de Akeno da para mucho :-D , la verdad que parece un punto debil insospechado la unión, pero también debe ser el punto más lógico de ruptura entre dos planchas sujetas por remaches o pernos.
El Musashi dio mucho aguante antes de hundirse, por lo que los americanos debieron de aprender la lección y atacaron al Yamato por un sólo lado para complicar al control de daños la contrainundación y sobre la profundidad de los torpedos a 3 metros que curiosamente golpeó en ese punto debil lo achaco más a que pensaron que a más profundidad se encontrarián con el lado más ancho de los bulges y serían menos efectivos los torpedos.

la imagen de link de Akeno sobre la inundación causada por la deficiente unión. (en sombra la inundación provocada)
Imagen

Por cierto Minoru una vez traduje la misión del Yamato de Combinedfleet para los colegas de ecos, pero con los reseteos y virus lo perdí , si lo tienes me gustaria volver a verlo. :wink:

Salutën

Publicado: Mié Ene 23, 2008 11:37 am
por minoru genda
Pues no Müller lamentablemente no lo tengo.
Suelo guardar todos mis trabajos pero salvo encargo y como copia de seguridad, no guardo copia de los de otros. Yo en ocasiones os tengo pedido a los amigos que me guardéis cosas no se si contigo lo he hecho alguna vez.
De todos modos ya sabes que yo en ecos a pesar de que hice varios trabajos no estuve ni pasaba mucho y tampoco me sentía a gusto por lo que tu y mis amigos sabéis :wink:

Publicado: Jue Ene 24, 2008 1:28 am
por Cpt_Muller
Es una pena... :oops: . De todos modos fue un texto que circuló entre nosostros via hotmail y no se publicó en la web que yo recuerde.

Salutën

Publicado: Mar Abr 15, 2008 6:36 pm
por Akeno
Aporto mi granito de arena con una emotiva foto tomada a los oficiales del Yamato el 5 de abril de 1945, dos días antes del hundimiento del buque.

En ella se puede ver sentado en el centro a su capitán, el contralmirante Kosaku Ariga, el cual se hundió con su buque.

Imagen
FUENTE: The Battleship Yamato. Janusz Skulki. Conway Maritime Press 1988

Saludos!

Publicado: Vie Sep 26, 2008 10:18 pm
por Von Richardsen
Da una pena que una obra maestra de la ingeniería naval como el Yamato haya sido destruida, al margen de los fines a los que servía... es como ver arder un cuadro de Da Vinci...

Cordiales saludos!

Publicado: Sab Sep 27, 2008 1:53 pm
por minoru genda
Cierto y añado algo más los barcos de antes eran algo más que obras maestras hacer barcos era un arte.
Un trabajador de un astillero debía dominar muchas profesiones, en auellos tiempos debías saber trabajar en la forja tener nociones de fundición de ajuste de precisión y de otras mil cosas más porque casi todas las piezas de un barco se construían en el astillero.
Aún en los años 60 y 70 a pesar de que se habían ido diversificando la fabricación de maquinarias menores y accesorios todavía se fabricaban muchas cosas en ellos como por ejemplo las cajas de válvulas de las cuales la caja propiamente dicha y las tapas puente de las válvulas llegaban en bruto de la fundición, se mecanizaban en el astillero en donde además se construian el resto de accesorios y mecanismos de dichas cajas, en mis inicios construí muchos de esos accesorios y monté decenas de ellas.
Hoy en día los astilleros "solo" construyen y montan las estructuras de los barcos a partir de perfiles y chapas que llegan de la siderúrgica, los bloques, polines y las tuberías. Máquinas, equipo eléctrico y accesorios afines vienen de fuera y solo se instalan en los bloques.

Publicado: Sab Sep 27, 2008 6:24 pm
por kriull
Saludos.
Minoru, eres un romántico de los barcos. Da gusto ver gente así en cualquier tipo de afición, aunque creo que lo tuyo va más alla.
Es lo bueno de este foro, Jose Luis con sus artículos (el último sobre la doctrina blindada alemana se las trae), el Sr Delfosse, Akeno (del que por cierto no leo nada hace tiempo), Audie (que contagia vitalidad), Tigre, Jesus2 (otro crack), von Neurath o todos los compañeros del apartado de coleccionismo (que envidia sana me dan), etc, etc, etc.
Todo esto poco tiene que ver con el Yamato , pero bueno.

Saludos a todos.

Publicado: Sab Sep 27, 2008 7:19 pm
por minoru genda
kriull escribió:Saludos.
Minoru, eres un romántico de los barcos. Da gusto ver gente así en cualquier tipo de afición, aunque creo que lo tuyo va más alla.
Es lo bueno de este foro, Jose Luis con sus artículos (el último sobre la doctrina blindada alemana se las trae), el Sr Delfosse, Akeno (del que por cierto no leo nada hace tiempo), Audie (que contagia vitalidad), Tigre, Jesus2 (otro crack), von Neurath o todos los compañeros del apartado de coleccionismo (que envidia sana me dan), etc, etc, etc.
Todo esto poco tiene que ver con el Yamato , pero bueno.

Saludos a todos.
Hombre visto así....
En realidad me encantan los barcos y siempre digo que es por "deformación profesional".
Estudias como un burro para una cosa y al final te das cuenta que lo que te gusta es lo que estás haciendo, hasta el punto, de que si volviera a nacer me gustaría repetir en lo profesional, y eso a pesar de que el trabajo tiene momentos muy duros, tanto en el campo técnico como en el práctico.
De todos modos en caso de no poder repetir lo mismo me valdría cualquier profesión relacionada con el mar.
Por cierto gracias por el buen concepto que tienes de mí :wink:

Publicado: Jue Oct 02, 2008 2:45 pm
por cv-6
minoru genda escribió:De cubierta de vuelo debía andar cerca de los 250 metros y su capacidad aérea era de 70 aviones.
¿Sólo 70? :shock:
Cualquier portaviones de 30.000 toneladas podía llevar 90 sin problemas.
Como curiosidad decir que hasta 1960 en que los estadounidenses construyeron el Enterprise de propulsión nuclear, no se construyó un portaviones más grande.
Yo creo que los 2 modelos anteriores al Enterprise (Forrestal y Kitty Hawk) tenían que ser también mayores (creo que estaban en torno a 80.000 T)

Publicado: Jue Oct 02, 2008 7:46 pm
por minoru genda
Eso del tonelaje cantidad de aviones depende y sobre todo para el caso del Shinano que es si no me equivoco a quien nos referimos
El Shinano desplazaba casi 72000 toneladas a plena carga pero debemos tener en cuenta que una buena parte del "peso" era debida al blindaje, en referencia a ello debemos recordar que el Shinano iba a ser el tercer acorazado de la clase Yamato y que se mantuvo el proyecto del casco como acorazado y se le hicieron las modificaciones pertinentes para transformarlo en portaviones.
En cuanto a tu cv-6, el Enterprise con sus 25.500 toneladas a plena carga podía llevar en su primera configuración 79 aviones de los cuales 27 eran cazas, 37 bombarderos en picado y 15 torpederos-bombarderos.
Ten presente que solo en blindaje de cintura el Shinano llevaba doble peso que el Gran "E" y que además tenía unos 20 metros más de eslora
Por supuesto y ya para acabar decirte que el Shinano tenía una cubierta de vuelo blindada de 80 mm. y debajo de ella una cubierta de hangar de 200 mm. (extrapolando el "E" tenía una cubierta principal de 76 mm. y una cubierta baja de entre 25 y 76 mm.)
Esa enorme diferencia de peso y esas gruesas chapas de blindaje suponían una penalización en cuanto a desplazamiento, a velocidad (27 nudos Shinano y 33 el Gran "E") y capacidad interior por lo visto algo menor.
De momento eso es todo :wink:

Re: El Yamato

Publicado: Jue Oct 09, 2008 5:07 pm
por cv-6
Respecto a la capacidad del Shinano, según la wikipedia (aunque no creo que sea la fuente más fiable), no era un portaaviones típico sino más bien una especie de barco "logístico" para llevar aviones y combustible hasta las bases aéreas desde las que éstos debían operar. Supongo que el trabajo de petrolero debía reducir bastante su capacidad en cuanto al número de aviones.

Re: El Yamato

Publicado: Jue Oct 09, 2008 7:10 pm
por minoru genda
Todo lo que sea mejorar ciertas prestaciones o aumentar los espacios dedicados a transporte de pertrechos, combustible, recambios o vituallas no hará más que disminuir la capacidad aérea de cualquier portaviones. Así que más o menos estás en lo cierto.
De todos modos y para no dispersarnos demasiado te agradecería que los comentarios los pusieras en ese hilo que hemos abierto sobre la capacidad de los portaviones que es extensible a todo lo relacionado con ello y a todos los portaviones. :wink:

El Yamato

Publicado: Mié Feb 18, 2009 11:18 pm
por Gerhard Barkhorn
muy bueno el post, no fue facil para los americanos poder hundir a estos super acorazados.

un abrazo!!