Página 2 de 2

Re: Proas Atlánticas

Publicado: Sab Ene 12, 2013 4:10 pm
por Ucrania
Minoru dice "Además si os fijáis en los buques con proa atlántica esta es más alta que las proas normales por una parte facilitan la salida del agua y por otra dificultan en parte que el buque la embarque" esto si que me parece correctisimo.

Re: Proas Atlánticas

Publicado: Sab Ene 12, 2013 4:16 pm
por Eriol
Hola!
lancaster escribió:Hola compañeros!

No sé si debe al mismo problema, a ver si vosotros me lo podeis comentar, pero viendo fotos comparativas entre los acorazados ingleses de la clase "King George V" y el posterior diseño que hicieron el el "Vanguard", las formas de las proas me parecen muy diferentes.

¿Tenía algo que ver con lo de embarcar mucha agua?¿Era por un asunto totalmente distinto?

Espero que la pregunta no esté fuera de lugar, sólo que pensaba que quizás se debiera al mismo asunto de las unidades alemanas.

Saludos!
Tampoco he estudiado este tema en los buques ingleses la verdad pero si recuerdo que en unas maniobras posteriores a la 2GM el Vanguard mostro unas condiciones marineras excelentes siendo estas mejores que los Iowa norteamericanos que estaban en las maniobras. También recuerdo ,de memoria otra vez lo siento, que los KGV dejaban que desear en ese aspecto. Quizás lo leyese en el libro sobre los acorazados ingleses W. H.Garzke JR y R.O.Dulin JR “Bristish ,Soviet, French, and Dutch Battleships of World War II” Jane's Publishing Company 1980.

Saludos

Re: Proas Atlánticas

Publicado: Sab Ene 12, 2013 8:55 pm
por lancaster
Camaradas, gracias por las explicaciones.Poco a poco, conseguís que los aficionados como yo vayamos entendiendo algunos de los términos de las embarcaciones.

Como he mencionado el King George V y el Vanguard, voy a poner unas fotos, sólo por curiosidad:

El King George V:

Imagen
Fuente: http://www.ultimonivel.net/foro/index.php?topic=14043.0

El Vanguard:

Imagen
Fuente: http://en.valka.cz/viewtopic.php/t/8817

Y como curiosidad, esta foto con el Vanguard y el Duke of York juntos, aunque desde un ángulo donde no se aprecian demasiado bien las proas:

Imagen
Fuente: http://en.valka.cz/viewtopic.php/t/8817

Imágenes subidas con: http://imageshack.us/

Saludos y gracias de nuevo!!

Re: Proas Atlánticas

Publicado: Dom Ene 13, 2013 12:27 pm
por minoru genda
Esa altura e inclinación de las proas atlánticas se llama arrufo lo digo para que sepáis com se define la curvatura de cubierta con el centro del buque más bajo que la proa o la popa, la posición opuesta con el centro más alto se llama quebranto.
Es raro que un buque se construya con quebranto en la eslora y lo normal es que se construya con arrufo.
En esa línea decir que el quebranto longitudinal de produce durante la navegación son gran oleaje y cuando la zona central se encuentra en el seno de dos olas sufriendo el mayor empuje en ambos extremos (proa y popa) lo que se llama mar de leva con olas de periodos con unos metros más cortos que la eslora de un buque resulta peligroso porque la estructura de los cascos de esos bueques están contínuamente sometidos a la fatiga por la sucesión de arrufos y quebrantosque si se producen con senos de olas altos provocan en ocasiones que el barco se parta a la mitad.
Por último decier que el quebranto es típico de la manga de un buque y se hace para que el agua embarcada se vaya hacia el costado y de ese modo se evacue más rápido.
En cuanto al Vanguard y los King George V se ve claramente que la proa del primero es más lanzada que la de los segundos y se podría calificar como atlántica por eso tenían mejor comportamiento navegando en las fotos se puede ver que el francobordo del Vanguard tiene una mayor curvatura en su parte alta hacia afuera eso hace que las olas al romper contra la proa se alejen de la cubierta de modo tal que el Vanguard embarca menos agua que los King George V que tienen el francobordo algo más vertical es la peculiaridad de las proas atlánticas y la diferencia notable añadida con respecto a las proas normales

Re: Proas Atlánticas

Publicado: Dom Ene 13, 2013 1:33 pm
por lancaster
De nuevo gracias, Minoru.

Lo de arrufo sí que alguna vez lo he leído, pero el término "quebranto", y su definición, es la primera vez que me topo con él.

Seguimos aprendiendo.Gracias!!

Re: Proas Atlánticas

Publicado: Mié Feb 13, 2013 5:27 pm
por Eriol
Hola!!

Les dejo un video que ya colgue por el foro pero que creo aquí viene bien:



Saludos

Re: Proas Atlánticas

Publicado: Mié Feb 13, 2013 5:42 pm
por Antonio Machado
Hola Eriol, estimado !

Buen corto-video, gracias por compartir ! pero demasiado corto... :(

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Ciudad Real,

Antonio Machado.

Re: Proas Atlánticas

Publicado: Dom Abr 21, 2013 10:30 pm
por Eriol
Hola!

Un par de imagenes para ampliar tema:

Imagen
El Gneisenau antes...

Imagen
y después de la proa Atlántica.

Fuentes y enlaces de interés
http://lakriegsmarineencastellano.blogs ... 3%A1nticas

Saluos

Re: Proas Atlánticas

Publicado: Dom Abr 28, 2013 11:48 am
por Ucrania
Sin tener en cuenta su funcionalidad, las proas atlanticas que elgantes son.