Página 2 de 2

Comentarios sobre el Blindaje del Bismarck

Publicado: Mar Jul 19, 2011 1:38 pm
por Eriol
Hola!

Bueno tenia entendido que fueron diseñados para combatir en zonas donde la distancia de combate no seria muy superior.Por eso preguntaba si por debajo de esa distancia eran buenos acorazados.
minoru genda escribió: se supone que un proyectil de un determinado diámetro puede penetrar un blindaje igual a su calibre si el proyectil impacta a una velocidad de aproximadamente más de 650 metros por segundo
Segun esto los cañones de practicamente todos los acorazados de la 2GM podian penetrar al Bismarck,y viceversa,si lo hacian a esa velocidad.De ahi mis siguientes preguntas:

Los KGV,por ejemplo,con sus cañones de 356 mm y una velocidad de salida de 757 mps ¿podrian penetrar el blindaje del Bismarck??¿Cuanta velocidad pierde el proyectil hasta que impacta con el blanco??Si el proyectil impacta con mas angulo,por ser disparo desde mas lejos,acelera algo??¿hay alguna especie de tabla de perdida de velocidad de los proyectiles por km de distancia?

Se que son preguntas raras pero tomatelo con calma que yo estoy de vacaciones y lisiado.

Saludos

Comentarios sobre el Blindaje del Bismarck

Publicado: Sab Sep 24, 2011 3:57 am
por Eriol
Hola!

Minoru una cosa.Viendo el horario de la ejecucion del Bismarck

8.47:el Rodney abre fuego .Instantes despues lo hace el KGV.La distancia es de unos 20 Km
8.50: se defiende el Bismarck ahorquillando al Rodney con la 2ª salva solo con Anton y Bruno.
8.50 a 9.02 los cruceros pesados Norfolk y el Dorsetshire se unen al ataque
9.02: Un impacto de 406 mm,del Rodney por lo tanto ,impacta en la superestructura dañando las torres de proa.
9.08 :las torres de proa quedan fuera de servicio
9.21 :La torre Dora queda fuera de servicio al estallar un proyectil aleman en el interior
9.27 :Las torres de proa consiguen disparar una ultima salva
9.31 :La unica torre principal que queda operativa ,la Cesar,es inutilizada

http://es.kbismarck.com/rheinubung.html" onclick="window.open(this.href);return false;

y viendo este esquema de los impactos recibidos

Imagen

Revista Ships & Vessels Nº2 Pag 45


Me pregunto por que las 2 torres de proa quedaron inoperativas al mismo tiempo ,y "tan pronto", y despues misteriosamente realizaran una nueva salva.¿pudo algun impacto cortar algun cable de suministro electrico?Eso quizas explicase poe que si fue reparado reparado se pudo realizar una nueva descarga.¿alguna teoria a este respecto?

Salvando la torre Dora,ya dicho por que dejo de disparar,y a la espera de las torres de proa,¿que inutilizo la Cesar?Impacto directo?Problemas de alimentacion??

Saludos

Comentarios sobre el Blindaje del Bismarck

Publicado: Sab Sep 24, 2011 2:32 pm
por minoru genda
quote]Los KGV,por ejemplo,con sus cañones de 356 mm y una velocidad de salida de 757 mps ¿podrian penetrar el blindaje del Bismarck??¿Cuanta velocidad pierde el proyectil hasta que impacta con el blanco??Si el proyectil impacta con mas angulo,por ser disparo desde mas lejos,acelera algo??¿hay alguna especie de tabla de perdida de velocidad de los proyectiles por km de distancia?[/quote]
Un proyectil pierde velocidad por causa del rozamiento del aire, no se cuanta y lo que importa a efectos de penetración en blindajes es la velocidad final que, multiplicada por la masa del proyectil, nos da la energía cinética con la que el proyectil impacta; cuanto mayor sea esa energía mayores serán los daños, y en cuanto a la tabla de pérdida de velocidad, no sé si la hay pero si así fuera yo no la conozco.
Me pregunto por que las 2 torres de proa quedaron inoperativas al mismo tiempo ,y "tan pronto", y despues misteriosamente realizaran una nueva salva.¿pudo algun impacto cortar algun cable de suministro electrico?Eso quizas explicase poe que si fue reparado reparado se pudo realizar una nueva descarga.¿alguna teoria a este respecto?
Puede deberse a varias cosas, fallo eléctrico de suministro a las torres, fallo en uno o dos de los montacargas (iría ligado a un fallo eléctrico común), falta de personal por culpa de algún incendio, incluso que se gastasen municiones más rápido de lo que se podían suministrar para éste caso se explicaría si se dio a un tiempo el caso de que faltase personal en los pañoles es todo lo que se me ocurre.
La torre Cesar , que quieres que te diga,….. pudo haber sido similar al caso anterior ya explicado, al Bismarck le dispararon 2876 proyectiles, con que solo hayan impactado un 5% ya iba bien servido y sin duda con mogollón de averías, de todo tipo y en todas partes

Comentarios sobre el Blindaje del Bismarck

Publicado: Dom Oct 02, 2011 4:28 pm
por Eriol
Hola!!

Bueno Minoru pues sigo con mi cruzada de preguntas sobre el blindaje del Bismarck.Aunque hoy mas bien el tema va para comparar daño.Me explico:

El disparo del POW que impacto en la proa del Bismarck se encontro con algo de blindaje ,80 mm por lo que entiendo de los esquemas que pusistes, y prosiguio hasta salir de la nave. Dada la distribucion de blindaje del Bismarck alli habia algo de blindaje pero en la mayoria de buques aliados ,con el sistema todo o nada,la proa no se protegia por no considerarla de vital importancia ni haber alli elementos "dignos" de proteger,por lo que un ese mismo impacto en la misma zona de buques sin blindaje alli ¿que hubiera provocado?¿Hubiera atravesado el proyectil el buque mas rapidamente ,y con menos daños??

Saludos

Re: Comentarios sobre el Blindaje del Bismarck

Publicado: Dom Oct 02, 2011 11:15 pm
por cv-6
Mi opinión (como absoluto ignorante en estos temas) es que si el proyectil atravesó el Bismark sin estallar, en caso de que la proa no hubiera estado blindada el resultado habría sido el mismo

Comentarios sobre el Blindaje del Bismarck

Publicado: Mar Oct 04, 2011 10:57 am
por minoru genda
Sobre ese asunto mi teoría es que el blindaje posiblemente provocara más daños que la falta de él.
Me explico.
Si un proyectil impacta contra una estructura metálica al chocar puede variar su trayectoria hacia cualquier lado dependiendo de varias cuestiones a saber: Que el espesor de la chapa sea mayor o menor, que se encuentre en su trayectoria elementos de unión y refuerzos, que impacte con diferentes ángulos, que la inclinación del lugar donde impacta sea más o menos grande...etc. El espesor de la chapa del lugar donde impacta tiene su importancia sobre todo si lo hace con una trayectiria inclinada en cuyo caso, y si por la energía cinética del proyectil éste traspasa el blindaje, la trayectoria posterior al impacto no será la misma que la que tenía durante su "vuelo" hacia el objetivo.
Para el caso del Bismarck se puede decir que es muy posible que de no tener blindaje a proa (60 mm.) la trayectoria podria haber sido más recta, afectar a menos compartimentos e incluso que el proyectil hubiera tomado una trayectoria hacia arriba saliendo por encima de la línea de flotación sin haber provocado la via de agua, con un menor espesor del blindaje o si no lo hubiera habido, el orificio de salida (1,5 metros de diámetro, lo que puede significar que el proyectil al salir iba atravesado) podría haber sido mucho menor, ese impacto y las inundaciones porteriores en proa supusieron una gran variación en el asiento del buque, con una consecuente disminución de la velocidad.
Resumiendo menor espesor del blindaje a proa o sin blindaje = trayectoria más recta y posiblemente menores averías.
De momento es todo lo que puedo decir

Comentarios sobre el Blindaje del Bismarck

Publicado: Mar Oct 04, 2011 9:26 pm
por Andrés Darío Cardozo Höhn
minoru genda escribió:
Sobre ese asunto mi teoría es que el blindaje posiblemente provocara más daños que la falta de él.
Me explico.
Si un proyectil impacta contra una estructura metálica al chocar puede variar su trayectoria hacia cualquier lado dependiendo de varias cuestiones a saber: Que el espesor de la chapa sea mayor o menor, que se encuentre en su trayectoria elementos de unión y refuerzos, que impacte con diferentes ángulos, que la inclinación del lugar donde impacta sea más o menos grande...etc. El espesor de la chapa del lugar donde impacta tiene su importancia sobre todo si lo hace con una trayectiria inclinada en cuyo caso, y si por la energía cinética del proyectil éste traspasa el blindaje, la trayectoria posterior al impacto no será la misma que la que tenía durante su "vuelo" hacia el objetivo.
Para el caso del Bismarck se puede decir que es muy posible que de no tener blindaje a proa (60 mm.) la trayectoria podria haber sido más recta, afectar a menos compartimentos e incluso que el proyectil hubiera tomado una trayectoria hacia arriba saliendo por encima de la línea de flotación sin haber provocado la via de agua, con un menor espesor del blindaje o si no lo hubiera habido, el orificio de salida (1,5 metros de diámetro, lo que puede significar que el proyectil al salir iba atravesado) podría haber sido mucho menor, ese impacto y las inundaciones porteriores en proa supusieron una gran variación en el asiento del buque, con una consecuente disminución de la velocidad.
Resumiendo menor espesor del blindaje a proa o sin blindaje = trayectoria más recta y posiblemente menores averías.
De momento es todo lo que puedo decir
Estoy plenamente de acuerdo con minoru, pues con mayor resistencia a su paso el proyectil tendría que cambiar en algo su trayectoria. Un proyectil de 356 mm pasaría de fino un área no blindada, apenas despeinándose :-D .

Saludos

Comentarios sobre el Blindaje del Bismarck

Publicado: Mié Oct 05, 2011 3:23 pm
por minoru genda
Si encuentra solo chapa sí pero si da contra una cuaderna, un refuerzo o un mamparo transversal .... seguro que cambia de trayectoria. El problema para el caso del Bismarck derivó de una resistencia excesiva en un principio de la que, además y por el ángulo de penetración hacia abajo "obligó" al proyectil a tomar una dirección más vertical. Por otra parte no es descabellado (nunca lo es para el caso) que el proyectil comenzase a girar rápidamente sobre todos sus ejes y se comportase como una enorme bola de ahí que para un proyectil de 381 nos encontremos conque el orificio de salida fue de 1,5 metros :wink:
Digo lo de la "bola" porque se ha dado el caso de proyectiles encontrados dentro del casco encajados en algún hueco pero con la punta del mismo mirando en dirección contraria a la trayectoria del propio proyectil en esos caso no cabe duda de que tras el impacto el proyectil ha comenzado a girar igual que si fuera una enorme bola eso pasa cuando durante el tramo final tras el impacto se encuentra precisamente con mamparos, refuerzos, cuadernas o cubiertas que los desvían y los hacen girar descontroladamente en todos los sentidos