Bombardeos sobre Hamburgo

Enlaces y links

Moderador: Schwerpunkt

Responder
Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Bombardeos sobre Hamburgo

Mensaje por Eckart » Vie Mar 21, 2008 11:52 pm

«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Sab Mar 22, 2008 6:50 pm

Esta muy interesante las fotos de antes y despues del bombardeo, me pregunto si hoy en dia el casco antiguo esta reconstruido casi tal y como era o si apenas quedan ya edificios que daten de antes del conflicto.
Es tragico encima que las vidas perdidas de todas esas personas inocentes no ayudaron ni un apice a ganar la guerra, simplemente tenemos un Guernica a gran escala
Imagen
"Grita: devastacion! y suelta los perros de la guerra" William Shakespeare

<<Klaus Berger>>

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Sab Mar 22, 2008 7:47 pm

Klaus escribió:me pregunto si hoy en dia el casco antiguo esta reconstruido casi tal y como era o si apenas quedan ya edificios que daten de antes del conflicto.
Míralo tú mismo en estas dos fotos, una de posguerra y la otra de los años 60:

Imagen

Imagen

El casco antiguo de Hamburgo poco tiene que ver hoy con lo que fue en el pasado. Hamburgo fue muy severamente bombardeado, como Dresde, o como Würzburg. En ciudades donde los daños -sin ser pequeños- no fueron tan grandes, no hubo necesidad de plantearse nuevos planes urbanísticos a gran escala, pero en ciudades como Hamburgo, con la ciudad casi desaparecida, no sólo se les planteó a las autoridades la posibilidad de reconstruir y recuperar lo perdido, si no la posibilidad -y la posible necesidad- de, una vez hecho el daño, planear nuevas distribuciones urbanísticas acordes al presente y, lo más importante, al futuro. Cada ciudad, cada administración local, era libre de decidir qué hacer, y mientras en unas se habilitaron zonas peatonales en centros históricos más o menos reconstruidos, en otras como Hamburgo o Colonia se optó por abrir grandes arterias que hicieran más viable la circulación del tráfico. Un ejemplo es la zona de la Michaeliskirche, la que aparece en las fotos de arriba. Distrito antiguo, formado por manzanas próximas unas a otras, sin grandes avenidas de por medio, fue replanteado y se construyó una gran avenida que justo partía en dos el viejo barrio. Es un claro ejemplo de brutal partición del núcleo antiguo de una ciudad.

Fotografías:
DIEFENDORF, Jeffry M.. In the Wake of War: The Reconstruction of German Cities After World War II. Oxford University Press. 1993. p.215.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
Klaus
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 744
Registrado: Dom Mar 25, 2007 1:43 pm
Ubicación: Asturias

Mensaje por Klaus » Dom Mar 23, 2008 2:08 pm

Efectivamente corrobora lo que presuponia
En el caso de Hamburgo se decantaron por preservar solo los edificios mas emblematicos, es algo en cierto modo comprensible ya que debido al alto grado de destruccion es mas costoso y menos practico reconstruir a partir de solo cimientos (con pocas referencias) para ser tal y como era, que volver a construir de cero con un innovador plan urbanistico. Pero por otro lado se esta perdiendo un considerable porcentaje de la identidad de la ciudad y el consiguiente impacto visual
Imagen
"Grita: devastacion! y suelta los perros de la guerra" William Shakespeare

<<Klaus Berger>>

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Dom Mar 23, 2008 4:10 pm

Klaus escribió:Efectivamente corrobora lo que presuponia
En el caso de Hamburgo se decantaron por preservar solo los edificios mas emblematicos, es algo en cierto modo comprensible ya que debido al alto grado de destruccion es mas costoso y menos practico reconstruir a partir de solo cimientos (con pocas referencias) para ser tal y como era, que volver a construir de cero con un innovador plan urbanistico. Pero por otro lado se esta perdiendo un considerable porcentaje de la identidad de la ciudad y el consiguiente impacto visual
¡Hola, Klaus!

El impacto visual y la transformación de la topografía del terreno es tremenda; en mi opinión, excesiva.

Acerca de lo que que comentas de lo costoso y poco práctico que resulta construir a partir de cimientos, casualmente fue -entre otras cosas- la existencia de estos lo que posibilitó que se diera una reconstrucción más rápida. Cuando los administradores municipales y los planificadores urbanísticos predijeron el tiempo que haría falta para la reconstrucción, se dejaron llevar por la sensación de que no había quedado nada, y esa sensación exageró un tanto el alcance de la destrucción. Por ejemplo, cuando el planificador urbanístico municipal de Lübeck desde 1927, Hans Pieper, hizo constar tras la guerra que la reconstrucción de la ciudad llevaría entre 60 y 80 años, estaba siendo víctima de esa impresión de absoluta destrucción y no estaba contando, precisamente, con las cimentaciones que ya estaban hechas (e intactas) y las diferentes infraestructuras subterráneas (cableado de luz, cañerías de agua, alcantarillas, etc.) que se habían salvado en su gran mayoría, en un alto porcentaje. Todo esto que ya estaba hecho provocó que se produjera un gran desfase entre las predicciones, las sensaciones de total destrucción y el tiempo real que hizo falta para volver a la normalidad.

Un saludo.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Responder

Volver a “Linkoteca”

TEST