La Europa de Hitler, Toynbee

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

La Europa de Hitler, Toynbee

Mensaje por Akeno » Sab May 10, 2008 1:09 am

raulvz escribió:¿Entonces de esos tres que nombro el compañero Perseo recomedarias "La Europa de Hitler-Arnold Toynbee", verdad?, es que precisamente en otro post hace muy poco le pregunte a un compañero que le parecia ese libro y sobre que trataba y me dijo que era un clasico. ¿Cual es tu opinion sobre el?, ¿Y sobre que trata en concreto?, ¿Mereceria la pena hacerse con el?
Hola raulvz y mil perdones. Te dije que hablaría sobre el libro del Sr. Toynbee y se me había ido el santo al cielo.

Lamentablemente no he leído nada sobre el aspecto económico del Tercer Reich en la lengua de los bárbaros, así que creo que el libro "La Europa de Hitler", es en mi opinión, uno de los mejores trabajos que se han publicado en castellano sobre la economía y la relación de Alemania con los paises aliados, ocupados y satélites, tratando también con algo de amplitud cuestiones sobre Italia y la Francia de Vichy.

Trata muchas cuestiones, de manera muy correcta y con una traducción exquisita, con lo que te recomiendo la lectura sin ninguna duda. Como ha comentado Roy, su único defecto es que no profundiza lo que desearíamos sobre los temas tratados. La bibliografía y las fuentes son generosas aunque, claro está, eran las disponibles en los años 50-60, con todo lo que eso conlleva.

En Iberlibro están disponibles a precios de risa (5 EUR creo recordar) cada uno de los dos tomos que componen la edición de Sarpe en tapa blanda del año 1985, aunque yo tengo la suerte de disponer (y están como nuevos) los dos tomos (470 y 472 pp.) que editó Luis de Caralt en el 1964 (es una reimpresión, ya que la primera edición salió a la luz en 1963), aunque anteriormente AHR ya había editado la obra en castellano en el 58.

PORTADA DE LA EDICIÓN DE SARPE
Imagen
Fuente: http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA ... oynbee-_JM


No soy experto en la materia, por lo que no te puedo servir de mucha ayuda a la hora de validar el texto que aparece en el libro, pero el autor, un famoso historiador británico que incluso fue recibido por Hitler en la Cancillería en el año 1936, realiza un gran trabajo en este libro.

Toynbee en la Wiki: http://en.wikipedia.org/wiki/Arnold_J._Toynbee

Para satisfacer un poco tu curiosidad, voy a citar el índice general de la obra. Así te podrás hacer una idea más concreta de los temas que toca el libro.

TOMO I

PARTE PRIMERA

LA ESTRUCTURA POLÍTICA DE LA EUROPA DE HITLER


I. ALEMANIA, 1939-45 (p. 29)

a) La consolidación del poder político en la preparación para la guerra
b) Hitler y sus generales
c) Las variaciones en la balanza del poder dentro del partido nacionalsocialista, 1939-43
d) La crisis en la justicia alemana
e) Stalingrado y la caída de Mussolini
f) La oposición alemana, 1941-44
  • 1. Las Iglesias
    2. La oposición política y militar
g) Los últimos meses del régimen nacionalsocialista

II. EL CONCEPTO DEL ORDEN NUEVO (p. 66)

a) El Orden Nuevo en la propaganda alemana
b) Hitler y el Orden Nuevo
c) La estructura diplomática del Orden Nuevo

III. LAS SS Y EL ORDEN NUEVO (p. 92)

a) Las SS y el ideal "Germánico"
b) Las SS y el problema de la repoblación
c) La germanización

IV. LA ADMINISTRACIÓN (p. 110)

a) Las categorías de los territorios bajo la ocupación alemana
  • 1. Los territorios incorporados
    2. Los territorios colocados bajo un jefe de administración civil
    3. Los territorios agregados
    4. Los territorios ocupados
    5. Las "Zonas de Operaciones"
b) Las fronteras interiores de la Europa ocupada por los alemanes
c) La posición de los Representantes Superiores del Reich en los territorios ocupados
d) Las autoridades centrales del Reich y la administración de los territorios ocupados
  • 1. El Ministerio del Interior
    2. El Ministerio alemán de Asuntos Exteriores
    3. El Partido nacionalsocialista
    4. Las SS
e) El uso de los órganos administrativos indígenas y la colaboración de los pueblos indígenas.

V. LOS ASPECTOS LEGALES (p. 145)

a) La legalidad de la política alemana de ocupación
b) El concepto de la Ley en el Orden Nuevo
c) El Poder Legislativo
d) La Administración de Justicia
e) Los tribunales de policía y administrativos y los tribunales marciales y especiales
f) El abandono de los métodos legales ante la resistencia indígena

VI. EL TRATO ALEMÁN A LOS JUDÍOS (p. 173)


PARTE SEGUNDA

LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LA EUROPA DE HITLER


I. LA PLANIFICACIÓN DEL ORDEN NUEVO EN 1940 (p. 189)

II. LA ESTRUCTURA DE LOS CONTROLES ECONÓMICOS EN EUROPA (p. 196)

a) Los controles económicos en el Reich
  • 1. La organización corporativa de la vida económica
    2. Organismos gubernamentales
b) Los organismos del Reich responsables de la coordinación de la política económica en los países ocupados
c) La administración del control económico alemán en los países ocupados
  • 1. Los países ocupados bajo control económico alemán directo
    • a) El Protectorado de Bohemia y Moravia
      b)El Gobierno General
      c) Los territorios ocupados del Este
      d) Los Balcanes
    2. Los países ocupados bajo control económoci alemán indirecto
d) La influencia alemana sobre otros países europeos

III. LA INDUSTRIA Y LAS MATERIAS PRIMAS (p. 214)

a) Estudio general de la evolución industrial del Reich, 1939-45
  • 1. La situación al estallar la guerra
    2. Los primeros años de la guerra
    3. Fin del período de la guerra relámpago
    4. El punto de inflexión en la política industrial alemana: Stalingrado
    5. La fase final
b) La política alemana respecto a la industria en el resto de Europa
c) Los métidos alemanes para controlar la industria en toda Europa

IV. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA (p. 240)

a) Introducción
b) La alimentación y la agricultura en Alemania
  • 1. La situación al estallar la guerra
    2. Los controles alimenticios y la Administración de alimentos
    3. La agricultura y los suministros de alimentos
c) La alimentación y la agricultura en el resto de Europa
  • 1. La situación al estallar la guerra
    2. Los controles de la alimentación y la administración de la alimentación
    3. La agricultura y los suministros de alimentos
V. EL TRABAJO (p. 260)

a) La evaluación del trabajo en el Reich alemán
  • 1. La situación al estallar la guerra
    2. Los efectos de la campaña polaca
    3. La expansión territorial posterior alemana
    4. La reorganización de la administración del trabajo
    5. Empeora la situación laboral alemana
b) El empleo alemán de mano de obra en el resto de Europa
  • 1. El empleo en la construcción de obras de defensa
    2. La producción por cuenta de los alemanes
    3. Extensión del empleo alemán de mano de obra fuera del Reich
c) El trato alemán a los trabajadores extranjeros
  • 1. Principios fundamentales
    2. La mano de obra civil
    • a) El reclutamiento
      b) Las condiciones de vida
      c) Las condiciones de empleo
    3. Los prisioneros de guerra
    4. El trabajo en los campos de concentración
VI. LOS TRANSPORTES (p. 295)

a) La situación de los transportes alemanes al estallar la guerra
b) Los efectos de la situación militar cambiante sobre los transportes alemanes
c) Los métodos alemanes de control de los transportes en toda Europa
d) Organización alemana de los transportes europeos

VII. LAS FINANZAS (p. 305)

a) La financiación interior de la guerra alemana
  • 1. Preparativos financieros de anteguerra
    2. Medidas de tiempo de guerra
b) La explotación alemana de los países extranjeros
  • 1. Las Reichkreditkassen
    2. La incautación del oro y de los bienes extranjeros
    3. Los costos de ocupación y otras exacciones de tributos
    4. Los acuerdos de clearing
    5. La manipulación de los tipos de cambio
    6. El control alemán de la banca europea
c) Los efectos de la política alemana en el resto de Europa

VIII. CONCLUSIONES (p. 325)


PARTE TERCERA

ITALIA


I. ITALIA DESDE JUNIO DE 1940 HASTA JULIO DE 1943 (p. 333)

a) Desde la caída de Francia hasta la invasión de Grecia
  • 1. El puesto de Italia en la Europa de Hitler, en el verano de 1940
    2. Intereses contrapuestos, de junio a octubre de 1940
    • a) Las demandas territoriales alemanas
      b) La política respecto a Francia
      c) El Eje, la U.R.S.S. y el Sudeste de Europa
    3. Las operaciones de las fuerzas italianas contra Gran Bretaña y Francia, de junio a octubre de 1940
b) Los primeros intentos de Hitler para reparar los fracasos de Mussolini en Grecia y Libia.
c) Desde la invasión alemana de Rusia hasta la caída de Túnez
  • 1. La participación de Italia en la campaña rusa, 1941-43
    2. Mussolini se enfrenta con el segundo año de guerra
    3. Las relaciones franco-italianas
    4. El Eje en el Mediterráneo
d) El colapso de Italia
  • 1. Las esperanzas italianas de paz o de escapar del Eje
    2. El derrumbamiento del Eje
    3. La caída de Mussolini
    4. Hitler se dispone a hacerse cargo de Italia
II. LAS RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE ALEMANIA E ITALIA, 1940-43 (p. 367)

a) Las relaciones económicas germano-italianas, 1940-1941
b) La ruptura económica del Eje
c) Los efectos económicos de la ocupación alemana
d) Los trabajadores italianos en Alemania

III. LA OCUPACIÓN ALEMANA DE ITALIA Y EL RÉGIMEN NEOFASCISTA (p. 375)

IV. EL MOVIMIENTO ITALIANO DE RESISTENCIA (p. 379)

a) El estado de opinión italiana desde junio de 1940 hasta septiembre de 1943
b) La resistencia italiana, desde septiembre de 1943 hasta abril de 1945


Notas bibliográficas - parte I (p. 393)
Notas bibliográficas - parte II (p. 431)
Notas bibliográficas - parte III (p. 449)

Permitidme que siga con el índice del tomo II mañana. Creo que se me van a caer los ojos :shock:

Saludos cordiales!

Avatar de Usuario
Chuikov
Administrador
Administrador
Mensajes: 696
Registrado: Mié Jun 15, 2005 9:38 pm
Ubicación: Granada, ESPAÑA

Mensaje por Chuikov » Sab May 10, 2008 12:58 pm

La edición que aparece en la foto es ilegible. Tiene una letra más que minúscula.
Carpe Diem

Avatar de Usuario
raulvz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1219
Registrado: Lun Dic 03, 2007 10:43 pm
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por raulvz » Sab May 10, 2008 2:46 pm

Akeno, como siempre, muchas gracias, la verdad es que casi se me habia olvidado, pero trata unos temas que me interesan bastante, asi que gracias por el post tan detallado, buen trabajo. La verdad es que aunque como dices no trate los temas en profundiad parece un libro bastante exhaustivo y completo, creo que servira para al menos hacerme una idea de como estaba todo organizado. Un saludo y gracias de nuevo.
Imagen

"Cualquier húsar que no haya muerto antes de los 30 es un canalla."

GENERAL ANTOINE LASALLE
Comandante de Caballería
Guerras Napoleónicas (Murio con 34)

http://segundaguerraenhd.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false; MI BLOG SOBRE CINE Y SERIES EN HD AMBIENTADO EN LA 2ª G.M.

Fernando
Usuario
Usuario
Mensajes: 21
Registrado: Dom Dic 11, 2005 8:22 pm

Mensaje por Fernando » Sab May 10, 2008 5:35 pm

Saludos a todos. La Europa de Hitler, de Arnold. J. Toynbee, en la edición de Sarpe de 1985 se compone de un único volumen. Se divide en seis partes, de las que las tres primeras ya han sido expuestas más arriba. Las tres restantes son las siguientes:

PARTE IV - FRANCIA

A. LA FRANCIA DE VICHY
1. El régimen de Vichy en 1940-41
2. Vichy entre Alemania y las potencias occidentales
3. El régimen de Vichy, 1942-44
4. La resistencia y la represión, 1942-44

B. EL MOVIMIENTO FRANCÉS LIBRE, 1940-42
1. Origen y desarrollo del movimiento
2. Fricciones y tensión entre los franceses libres y las potencias de habla inglesa

PARTE V - LOS PAÍSES OCUPADOS DE LA EUROPA OCCIDENTAL
1. Bélgica
2. Holanda
3. Luxemburgo
4. Dinamarca
5. Noruega

PARTE VI - LOS PAÍSES OCUPADOS Y SATÉLITES DE EUROPA ORIENTAL
1. Polonia
2. Ostland
3. Finlandia
4. La Checoslovaquia desmembrada
5. Hungría, Rumanía y Bulgaria, 1941-44
6. Ucrania bajo la ocupación alemana, 1941-44
7. La Yugoslavia desmembrada
8. Albania
9. Grecia

Es un libro de 462 páginas, sin fotografías ni gráficos estadísticos, sólo texto. No profundiza excesivamente en los temas tratados pero sintetiza las ideas básicas. Me pareció ameno, se lee fácil y con gusto. Os lo recomiendo.

Saludos.

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Sab May 10, 2008 5:50 pm

Fernando escribió:Saludos a todos. La Europa de Hitler, de Arnold. J. Toynbee, en la edición de Sarpe de 1985 se compone de un único volumen. Se divide en seis partes, de las que las tres primeras ya han sido expuestas más arriba
Vaya! ¿De dónde habré sacado yo que Sarpe sacó la obra en dos tomos? Bueno es saberlo. Por eso Roy no entendía nada. Ahora ya lo tengo más claro.

Lo curioso es que el libro completo de Sarpe son 462 páginas, ocho páginas menos que el primer tomo de Caralt. Eso será por lo que ha comentado Chuikov de la letra diminuta en la edición de Sarpe. La edición de Caralt si que trae algunas fotos (de gran calidad) y unos pocos mapas.

Gracias Fernando por la aclaración y el trabajo ahorrado del índice de las restantes partes que faltaban.

Saludos cordiales a todos!

Avatar de Usuario
raulvz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1219
Registrado: Lun Dic 03, 2007 10:43 pm
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por raulvz » Sab May 10, 2008 7:21 pm

Un momento, hay algo que no me cuadra. Akeno, en la foto que pusiste tenias dos tomos de este libro, ¿no es cierto?, igual lo que pasa es que luego lo compilaron en uno.... En todocoleccion tambien lo he visto en dos tomos, de la editorial sarpe solo veo un tomo, pero de la editorial vergara, que creo que es la que tiene Akeno, veo que hay dos tomos, uno con 470 y el otro con 472 paginas, o sea el doble de paginas que el de sarpe, dejo el enlace. ¿Alguien sabe que es este lio?. Ademas creo que el de Sarpe no tiene ilustraciones y el de Vergara parece que si. Y Akeno, ¿El de vergara tiene graficos, estadisticas....?
http://www.todocoleccion.net/la-europa- ... 5~x8275765
Imagen

"Cualquier húsar que no haya muerto antes de los 30 es un canalla."

GENERAL ANTOINE LASALLE
Comandante de Caballería
Guerras Napoleónicas (Murio con 34)

http://segundaguerraenhd.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false; MI BLOG SOBRE CINE Y SERIES EN HD AMBIENTADO EN LA 2ª G.M.

Avatar de Usuario
Weiss
Miembro
Miembro
Mensajes: 279
Registrado: Mar May 06, 2008 11:56 pm
Ubicación: España

Mensaje por Weiss » Sab May 10, 2008 7:27 pm

La respuesta la tienes en lo que indica Chikov y Fernando.

En la edición de Sarpe, se fusionaron ambos libros ( respecto a la edición que tiene akeno ). Por eso tiene semejante tamaño de letra y espacio entre renglones.

De hecho yo lo tengo y necesito unos prismáticos para leerlo
:-D

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Sab May 10, 2008 8:03 pm

Weiss escribió:La respuesta la tienes en lo que indica Chikov y Fernando.

En la edición de Sarpe, se fusionaron ambos libros ( respecto a la edición que tiene akeno ). Por eso tiene semejante tamaño de letra y espacio entre renglones.

De hecho yo lo tengo y necesito unos prismáticos para leerlo
:-D
La conclusión es lo que se ha comentado. En un único libro de Sarpe condensaron los dos de Vergara, por eso lo diminuto de la letra. Me acabo de enterar gracias a raulvz que la edición que tengo es de Vergara y no de Caralt!!!, si es que son clavados a los de la colección "La vida vivida" de Caralt :shock:

De todas formas, juraría que he tenido entre mis manos la edición de Sarpe y en el lomo habían dos **. De ahí mi error al decir que Sarpe había sacado la obra en dos tomos. Además, Roy ha comentado que dispone del "tomo 2". Igual en la edición de Sarpe aparece un "2" o "**" por algún lado (¿en el lomo quizás? y de ahí la confusión. Si alguien lo puede confirmar...

Según el índice comentado, creo que no hay ninguna duda sobre que Sarpe sacó la obra en un tomo únicamente, a costa de reducir el tamaño de la letra y las entrelíneas.

En el de Vergara no hay gráficos, solamente las típicas columnas con cifras sobre habitantes, importaciones, prisioneros de guerra, etc.

Saludos!

Galego

Mensaje por Galego » Sab May 10, 2008 9:07 pm

Creo que la confusión se debe a que la edición de SARPE pertenece a una colección que sacó esta editorial titulada "Biblioteca de la Historia", y dentro de esta colección la LA EUROPA DE HITLER es el número 2.


Saludos.

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Sab May 10, 2008 9:07 pm

La edición de Vergara solamente dispone de las notas bibliográficas que aparecen en el índice, que no son más que el contenido de las numerosas notas que aparecen a lo largo del texto, que en lugar de estar al pie de página, se encuentran agrupadas al final del libro.

No dispone de un apartado exclusivo dedicado a la bibliografía consultada, aunque por las notas se puede revisar.

Saludos!

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Sab May 10, 2008 9:08 pm

Galego escribió:Creo que la confusión se debe a que la edición de SARPE pertenece a una colección que sacó esta editorial titulada "Biblioteca de la Historia", y dentro de esta colección la LA EUROPA DE HITLER es el número 2.


Saludos.
Pues ya está el misterio resuelto. Gracias Galego!

Saludos

Avatar de Usuario
raulvz
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1219
Registrado: Lun Dic 03, 2007 10:43 pm
Ubicación: España
Contactar:

Mensaje por raulvz » Sab May 10, 2008 9:47 pm

Bueno, pues se resolvio el misterio. Seguramente comprare la edicion de Vergara, que segun parece es mas completa y "legible". Lo de que la de Sarpe era el segundo tomo de una coleccion y por eso pone 2 en el lomo lo sabia por que anduve mirando el libro en diferentes sitios y me entere de eso, solo que supuse que el numero 3 de la coleccion seria el segundo tomo, no me imaginaba que hubieran condensado dos libros en las mismas paginas que uno solo.
Ademas el que la vende en todocoleccion la edicion de Vergara dice que tiene ilustraciones fuera de texto, ¿Es asi, Akeno?. Un saludo.
Imagen

"Cualquier húsar que no haya muerto antes de los 30 es un canalla."

GENERAL ANTOINE LASALLE
Comandante de Caballería
Guerras Napoleónicas (Murio con 34)

http://segundaguerraenhd.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false; MI BLOG SOBRE CINE Y SERIES EN HD AMBIENTADO EN LA 2ª G.M.

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Sab May 10, 2008 10:36 pm

raulvz escribió:Ademas el que la vende en todocoleccion la edicion de Vergara dice que tiene ilustraciones fuera de texto, ¿Es asi, Akeno?. Un saludo.
Así es. Tiene pocas pero de calidad.

Saludos!

Aldo Grimme
Usuario
Usuario
Mensajes: 15
Registrado: Vie Jun 02, 2006 10:53 am
Ubicación: Argentina

Mensaje por Aldo Grimme » Dom May 11, 2008 2:51 am

Hola a tod@s.
En tren de aportación, me permito transcribir datos acerca de cuatro tomos que poseo:

Colección "El mensaje del siglo", Editorial Vergara, Barcelona. (c) editorial AHR 1958
Impresos en ind. gráf. GASA S.L.marzo de 1963

Historia contemporánea, por Arnold J. Toynbee
La Europa de Hitler tomo I 470 pág. (partes I a III) - Notas bibliográficas entre pag. 392 y 464
La Europa de Hitler tomo II 472 pág. (partes IV a VI) - Notas bibliográficas entre pag. 381 y 468
La guerra y los neutrales 492 pág. - Notas bibliográficas entre pag. 435 y 483
El reajuste de Europa 648 pág. - Notas bibliográficas entre pag. 561 y 642

Con reproducciones regulares o a lo sumo buenas, de acuerdo a los medios de la época.

Saludos

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Dom May 11, 2008 3:01 am

Aldo Grimme escribió:Colección "El mensaje del siglo", Editorial Vergara, Barcelona. (c) editorial AHR 1958
Impresos en ind. gráf. GASA S.L.marzo de 1963

Historia contemporánea, por Arnold J. Toynbee
La Europa de Hitler tomo I 470 pág. (partes I a III) - Notas bibliográficas entre pag. 392 y 464
La Europa de Hitler tomo II 472 pág. (partes IV a VI) - Notas bibliográficas entre pag. 381 y 468
La guerra y los neutrales 492 pág. - Notas bibliográficas entre pag. 435 y 483
El reajuste de Europa 648 pág. - Notas bibliográficas entre pag. 561 y 642
Pues hombre, muchas gracias!!!

Desconocía la existencia de los dos últimos títulos. Acabo de pedirlos a través de iberlibro a 10 eurillos cada uno. Así, tendré la colección completa.

Reitero mi agradecimiento.

Saludos!

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST