Página 1 de 5

Cómo conseguir bibliografía

Publicado: Lun May 05, 2008 10:49 am
por gableleig
Saludos a todos.

Una de las ventajas de referenciar lo que se escribe en el foro, es que los lectores y miembros tengan una "despensa bibliográfica" de primer nivel a su disposición. Ahora bien, ¿dónde se consiguen esos títulos? José Luis nombra constantemente bibliografía muy novedosa (de 2000 en adelante), generalmente en inglés. Deduzco que se dedica al tema de la Segunda Guerra Mundial a nivel profesional, y mi pregunta es: ¿puede acceder un amateur a esa bibliografía? ¿es campo reservado de los profesionales, al estilo de algunos fondos bibliográficos de las universidades para los profesores?

Gracias y un saludo.

Publicado: Lun May 05, 2008 11:48 am
por eduardo_e_s
Hola,

Yo te cuento mi experiencia como amateur, hablando siempre de publicaciones en Ingles, y en mi caso, casi siempre sobre el U.S. Army.

Entre Amazon, Abebooks, y documentos en la red se puede conseguir casi toda la bibliografia a la que puede acceder un profesional. Algunos fondos de bibliotecas posiblemente solo se puede acceder como profesional o presencialmente, pero incluso, a muchos fondos documentales se puede acceder a través de servicios profesionales que se ofertan en Internet.

En Amazon puedes comprar casi todo lo publicado recientemente. En Abebooks muchas publicaciones antiguas, a menudo a precios buenisimos, y algunos libros muy raros a precios altos. Y con el precio que está el $ vale la penena invertir en libros (hablando desde España). Lo aconsejable es hacer pedidos de 4 o 5 libros para conseguir un buen precio en el transporte.

No pretendo hacer publicidad, ni competencia a las librerías locales, solo cuento mi experiencia.

Saludos

Publicado: Lun May 05, 2008 12:35 pm
por José Luis
¡Hola a todos!

Estimado Gableleig,

En primer lugar, déjame aclararte que no soy profesional de la IIGM, es decir, no me gano la vida con ello. Digamos que la IIGM y el periodo de entreguerras constituyen los temas históricos que más me interesan, y a los que dedico tiempo y dinero sin pretensión alguna de sacarle beneficio material, sino exclusivamente intelectual. Es un placer, no un trabajo.

En segundo lugar, el conocimiento bibliográfico está al alcance de todo el mundo. Cosa diferente es su acceso o posesión, esto es, que puedas acceder a ese material o que lo puedas comprar. Y por supuesto, todo ello bajo los límites de los idiomas, tiempo disponible y dinero.

El conocimiento bibliográfico se puede obtener de varias maneras. Desde la más simple, consistente en desarrollar e indagar por cuenta propia la bibliografía que normalmente tiene todo libro académico sobre un tema concreto, hasta la más profesional, consistente en conseguir trabajos específicos sobre la bibliografía más importante sobre un tema concreto en un periodo de tiempo más o menos largo. Por ejemplo, te puede interesar la guerra en el Frente Oriental y te haces inicialmente con un libro general, por ejemplo el Ostfront de Winchester o el When Titans Clashed de Glantz&House. Ambos libros, salvando sus diferencias, tratan la guerra en la Unión Soviética de forma general y en su aspecto militar, fundamentalmente, y cuentan con una sección bibliográfica. Pero a ti te interesa, además, saber lo que se ha escrito sobre el Frente Oriental hasta el momento de esas publicaciones. Entonces debes buscar trabajos que se dediquen a eso. Por ejemplo, puedes hacerte con un excelente trabajo general, World War II in Europe, Africa, and the Americas, with General Sources: A Handbook of Literature and Research (1997), editado por Loyd E. Lee, y que dedica un capítulo de 22 páginas a la bibliografía de la guerra germano-soviética escrito por David M. Glantz. Si en cambio, todavía quieres más bibliografía y que se extienda a otros campos que no sean los estrictamente militares, bien, puedes hacerte con el trabajo Hitler’s War in the East, 1941-1945: A Critical Assessment de Rolf-Dieter Müller y Gerd R. Ueberschär, donde tienes más de 400 páginas dedicadas al tema.

En fin, luego tienes Internet, que, buscando en los sitios apropiados, puede ofrecerte una buena bibliografía sobre un tema específico. Además, como ya te ha dicho Eduardo, tienes librerías virtuales y sus buscadores.

Ahora, ¿cómo acceder a esas fuentes? Bien, algunas se pueden conseguir en Internet, otras, las más, deberás conseguirlas en bibliotecas, ya sea en las de las facultades de Historia o en bibliotecas de subscripción en Internet. Y luego te queda el irremediable camino de gastarte el dinero y comprar las fuentes que más te interesan y que te son inaccesibles por otros medios.

Saludos cordiales
José Luis

Publicado: Lun May 05, 2008 1:05 pm
por gableleig
Antes de nada, gracias por la información. Por supuesto que no obvio el tema económico, hay que hacer gasto, sí o sí. El saber no ocupa lugar, pero sí dinero y tiempo. El aspecto temporal es otro hándicap, especialmente para alguien como yo que está inmerso en preparar oposiciones. Me consuelo pensando que ya tendré tiempo más adelante (si apruebo, claro está).

En cuanto a las referencias web, no soy muy ducho en encontrar librerías virtuales, y menos en inglés, así que si pudierais apuntarme alguna dirección, os lo agradecería. La de Amazon sí la conocia, no así la de Abebooks.

Estimado José Luis, aunque no te ganes el pecunio con la SGM, tus conocimientos demuestran que sí eres un profesional del tema en cuestión. Podemos dejarlo en "profesional no remunerado", lo cual tiene más mérito si cabe :-D

Muchas gracias y saludos.

Publicado: Lun May 05, 2008 1:40 pm
por raulvz
Jose Luis como siempre, gracias por la informacion. De esos libros que recomiendas sobre el frente oriental, ¿Hay alguno que se haya editado en castellano?, saludos.

Publicado: Lun May 05, 2008 2:37 pm
por José Luis
raulvz escribió:Jose Luis como siempre, gracias por la informacion. De esos libros que recomiendas sobre el frente oriental, ¿Hay alguno que se haya editado en castellano?, saludos.
Que yo sepa, no.

Ciao
JL

Publicado: Lun May 05, 2008 8:02 pm
por Chuikov
Jose Luis,

¿Podrías contar de forma un poco más específica el contenido del libro de Dieter Müller? Lo digo porque lo estoy esperando, lo pedí hace ya unas semanas, y por curiosidad. Lo compré simplemente por el autor.

Gracias y saludos.

Publicado: Lun May 05, 2008 9:03 pm
por José Luis
¡Hola a todos!

Chuikov, veo que has refinado el calado de tus adquisiciones, a tenor de los últimos libros que te he visto comentar. Enhorabuena.

El libro de Müller&Ueberschär es un ensayo sobre las tendencias historiográficas de la guerra germano-soviética a partir de la posguerra y hasta principios de la década de 1990 (el libro se terminó en 1994), con una exposición amplia (aunque forzosamente limitada) de la literatura publicada.

Aunque el libro se centra en la reseña historiográfica desde la perspectiva alemana y, menos, anglosajona, no por ello olvida la parte soviética y oriental (RDA). El libro se divide en seis partes: la primera sobre política y estrategia (Müller), la segunda sobre las operaciones militares (Ueberschär), la tercera sobre la guerra ideológica o de aniquilación (Ueberschär), la cuarta sobre la política de ocupación (Müller), la quinta sobre la asimilación política y social de los resultados de la guerra (ambos), y la sexta sobre la memoria histórica (Ueberschär).

Cada parte comienza con una introducción, los problemas de su investigación (fuentes) y una selección de literatura, todo anotado para facilitar la búsqueda.

Desde luego, vas a quedar saciado de bibliografía.

Saludos cordiales
José Luis

Publicado: Mié May 07, 2008 8:22 am
por Aldo Grimme
Hola a todos.

Aunque José Luis hizo un cumplido resumen en 11 renglones, no pude resistir la tentación de recomendar el excelente libro (algo viejito ya) de Umberto Eco
Cómo se hace una tesis, Ed. Gedisa, España, 267p. 1993
donde aborda de manera simpática pero muy completa la búsqueda de temas y bibliografía para tesis de grado.

Saludos

Publicado: Mié May 07, 2008 8:58 am
por gableleig
Aldo Grimme escribió:Hola a todos.

Aunque José Luis hizo un cumplido resumen en 11 renglones, no pude resistir la tentación de recomendar el excelente libro (algo viejito ya) de Umberto Eco
Cómo se hace una tesis, Ed. Gedisa, España, 267p. 1993
donde aborda de manera simpática pero muy completa la búsqueda de temas y bibliografía para tesis de grado.

Saludos
Casualidades de la vida, ese libro estaba en una de las estanterías de mi salón, "escondido" entre otros. Lo tendremos en cuenta.

Publicado: Sab May 31, 2008 4:51 pm
por gableleig
José Luis escribió:


World War II in Europe, Africa, and the Americas, with General Sources: A Handbook of Literature and Research (1997), editado por Loyd E. Lee,

José Luis
¿Qué me decís de comprar este libro por 50 €? En Amazon no baja de 100. Está usado, pero dice el vendedor que en un buen estado. Debe ser muy grande o muy, muy cotizado, ¿no? Es una buena ocasión para comprarlo?

Publicado: Sab May 31, 2008 5:54 pm
por José Luis
¡Hola a todos!

Gableleig, busca ese libro en la página de Avaxhome.ru. Es posible que todavía tengas la oportunidad de poder bajártelo desde allí.

Saludos cordiales
José Luis

Publicado: Sab May 31, 2008 8:19 pm
por Untergefreiter
Aquí está el link para ebookee:

Imagen

World War II in Europe, Africa, and the Americas, with General Sources: A Handbook of Literature and Research

Publicado: Sab May 31, 2008 9:02 pm
por José Luis
Estimado Untergefreiter,

Tan pronto tome nota el amigo Gableleig, sería conveniente borres el enlace. Aunque no es el enlace directo de bajada, prácticamente es lo mismo. Y debemos abstenernos de plasmar en el foro de forma directa enlaces que lleven a la bajada de libros protegidos por copyright.

La indicación que yo había dado anteriormente era muy genérica (el nombre de una página, sin más), y lo hice a conciencia.

Saludos cordiales
José Luis

Publicado: Sab May 31, 2008 9:12 pm
por Akeno
Estimado José Luis, ¿conoces algo parecido pero referido al teatro de operaciones del Pacífico?

Saludos cordiales!