Página 1 de 2

Libros de segunda mano

Publicado: Mié Mar 19, 2008 12:17 am
por Jesús Hernández
Abro un nuevo tema para un asunto que puede ser menor, pero que creo que es interesante.

Hace unos días decidí comprarme, con seis años de retraso, el libro EL TERCER REICH, de Michael Burleigh. Hice una batida en todas las librerías de viejo en Internet y en ninguna bajaba de los 30 euros, lo que sumados los gastos de envío subía el tema a 36 euros del ala.

Pues resulta que, a través de Iberlibro, en una librería inglesa encontré este libro, y en español; sólo costaba 16 euros, ya sumados los gastos de envío, es decir, ¡la mitad!

Hoy he recibido el libro y todo perfecto. En cambio, hice un pedido el mismo día a una librería española y aún estoy esperando.

Conclusión; me parece que los libreros españoles de segunda mano se están subiendo un poco a la parra con los precios, poniéndolos casi al mismo nivel que los libros nuevos. Si siguen así, seguiré tirando cada vez más de Amazon, con los que sí que cunde el dinero y, además, son super serios.

¡Saludos!

Re: Libros de segunda mano

Publicado: Mié Mar 19, 2008 12:29 am
por Audie Murphy
Jesús Hernández escribió:Hoy he recibido el libro y todo perfecto. En cambio, hice un pedido el mismo día a una librería española y aún estoy esperando.Conclusión; me parece que los libreros españoles de segunda mano se están subiendo un poco a la parra con los precios, poniéndolos casi al mismo nivel que los libros nuevos.

eso pasa porque los libreros españoles son más competentes con su negocio:idea: , no sé cómo (igual están apuntados a los foros y espían en éstos :lol:) pero en ciertos temas casi siempre adivinan cuáles son los más buscados por la gente y difíciles de conseguir, por lo que inflan los precios, pero si te pones a buscarlo 3 meses después ya habían encontrado a alguien dispuesto a pagarlo :?

con el tema del retraso del envío tienes el problema de Correos, unas veces puedes hacer llegar en 2 días un libro cruzando todo el país y otras tarda 12 días :oops:

las librerias de otros países juegan con ventaja además para vender en España, a ellas les salen baratos los envios y en cambio que se olvide la libreria española de mandar afuera porque el coste es prohibitivo incluso dentro de la UE :evil:

Publicado: Mié Mar 19, 2008 5:37 am
por David L
Tiene razón Jesús, ultimamente estoy observando un aumento de los precios en los libros de segunda mano. Yo suelo "patearme" por internet este tipo de librerías y hay veces que los precios son escandalosos. No hay tanta ganga ni precios tan asequibles como hace un tiempo.....será la crisis :lol: :lol:

Un saludo.

Publicado: Mié Mar 19, 2008 10:15 am
por Eckart
Yo hace tiempo que decidí que los libreros de viejo españoles, en general, son unos sinvergüenzas. No tengo ningún reparo en decirlo.

Si podéis leer en inglés, no es locura olvidarse ya del mercado español para todos los casos.

Un saludo.

Re: Libros de segunda mano

Publicado: Mié Mar 19, 2008 11:45 am
por sanpifer
Jesús Hernández escribió:...En cambio, hice un pedido el mismo día a una librería española y aún estoy esperando ..... Si siguen así, seguiré tirando cada vez más de Amazon, con los que sí que cunde el dinero y, además, son super serios.
Saludos Jesus Hernandez

Mi consejo:
>> Para saldos y libros rebajados siempre compro en Paris-Valencia, son 4 librerias que estan en Valencia y que venden saldos durante todo el año (algo parecido a la libreria de saldos de la casa del libro). Yo soy cliente asiduo y siempre me han atendido estupendamente. Tienen almacen de libros descatalogados y de saldos y tambien venden por Internet:
http://www.paris-valencia.com

>> Las novedades las suelo comprar en la fnac (mas que nada, porque siempre hacen el 5% de descuento sobre PVP)

>> Para libros en ingles mirate ofertondelibros, tienen muchisimo en ingles y baratisimo.... como veras hay mucha WWII, Vietnam y guerra civil norteamericana, pero tambien se encuentran bastante historia militar europea....
http://www.ofertondelibros.com/default. ... ce&dir=ASC

>> En Amazon tambien he comprado alguna vez, pero sólo para libros carisimos en España y al menos cuando la compra es de varios titulos.... (Queremos un Amazon España !!!!)

Espero que te sirva la información. Ya nos contaras.
Un cordial saludo

Re: Libros de segunda mano

Publicado: Mié Mar 19, 2008 12:53 pm
por Akeno
Jesús Hernández escribió:Conclusión; me parece que los libreros españoles de segunda mano se están subiendo un poco a la parra con los precios, poniéndolos casi al mismo nivel que los libros nuevos. Si siguen así, seguiré tirando cada vez más de Amazon, con los que sí que cunde el dinero y, además, son super serios.

¡Saludos!
Hace unos anyos esto no era asi, os lo aseguro. Excepto un par de librerias que mantenían precios carísimos en todos sus libros, el resto de libreros adscritos a Iberlibro mantenia precios "normales" y en ocasiones "muy baratos" en sus libros que trataban sobre el Tercer Reich o la SGM.

Imagino que ahora han comprobado que la SGM "está de moda" y por eso, creo, están subiendo los precios de los libros que nos interensan al ver que hay más demanda. El negocio es el negocio.

Por cierto Jesús, una pregunta. Qué nos puedes decir del libro del Sr. Burleigh? Quizás de temática parecida al libro del famoso corresponsal William L. Shirer también titulado El Tercer Reich?

Saludos!

Publicado: Jue Mar 20, 2008 12:35 am
por Chuikov
Hola, me parece que esto de los libros de segunda mano es más sencillo de lo que parece, y que no es en absoluto un complot de las librerías de segunda mano. Vaya por delante que mi vida nada tiene que ver con este negocio y que tampoco la de ningún familiar. Todo, según mi punto de vista, mi estimación se basa en la demanda, en la oferta-demanda. Los locales comerciales valen mucho dinero, y las librerías no hay que olvidar que están en locales comerciales. Si tienen suerte, el local ya es suyo. En cualquier caso, no creo que sea muy grande. Ahora, si a eso sumamos que hay 70.000 novedades anuales, eso es mucho. Todo se rige por la ley de oferta y demanda. Lo que no es normal es que un libro aguante en la mesa de novedades una o dos o tres semanas, y luego sea arrollado por otra lista gigante. Ese libro, aunque deje de venderse, no se dejará de vender porque haya dejado de ser bueno, o porque está antiguo. Se dejará de vender simplemente porque hay otros nuevos. Ese libro sigue teniendo un gran valor. Y las librerías de segunda mano están tomando un nuevo papel en este negocio. Guardan las cosas (muchas de ellas nuevas, que ya no caben en los almacenes o estanterías de las librerías). No nos engañemos con las librerías americanas. Se rigen por los mismos principios , y más acentuados.. Por allí hay más cultura del coleccionismo, mucha más. Con esto quiero decir que los precios de un libro de segunda mano cuando tienen que subir, suben. Eso sí, como hay tiradas gigantescas pues los precios también son muchos más bajos. Eso está claro. No es lo mismo hacer una tirada para 42 millones de personas de un país donde ni siquiera se participó en la guerra que una tirada para 250 millones de personas ( y no contamos los 60 o 70 millones?) de gran Bretaña que también pueden comprar ese libro. Como mínimo son tiradas para un mercado potencial de 300 millones de personas. No se puede comparar. Y son tiradas para personas que tienen eso muy asumido en su cultura. Fueron protagonistas de esos hechos. Lo estudian mucho más a fondo que nosotros. El problema de España con los precios es que somos pocos. No hay que echarle la culpa a los libreros. No hay que echarle la culpa a los empresarios. Que no me digan que en los Estados Unidos los editores y los señores regentes de las librerías no son especuladores. Como mínimo son lo mismo que aquí.

Saludos a mi querido foro.

Publicado: Jue Mar 20, 2008 4:19 am
por David L
No te falta razón Chuikov, nadie puede negar que el precio de cualquier producto se mueve por el parámetro oferta-demanda. El caso de los libros de Historia Militar no es una excepción. En fin....es lo que hay....

Al final me he agregado a favoritos la librería París-Valencia, no es al primer compañero que leo hablar bien de ella, así que vamos a probar a ver el resultado.

Un saludo.

Publicado: Jue Mar 20, 2008 9:21 am
por Akeno
David L escribió:Al final me he agregado a favoritos la librería París-Valencia, no es al primer compañero que leo hablar bien de ella, así que vamos a probar a ver el resultado.

Un saludo.
Yo me he pasado muchas, pero muchas horas en las librerías Paris-Valencia esquilmando su fondo bibliográfico.

Hace bastante tiempo que ya no me acerco a pegar un vistazo, pero creo que su época dorada ya pasó para mi. Ahora creo que poco puedo encontrar ya en ella que sea interesante para mi con respecto a libros de antiguas ediciones.

Repito la pregunta por si Jesús no la ha visto: qué nos puedes decir del libro del Sr. Burleigh?

Saludos!

Publicado: Jue Mar 20, 2008 10:52 am
por Jesús Hernández
Hola, Akeno;

Pues poco te puedo decir, porque lo acabo de comprar y aún no lo he leído, y supongo que tardaré un poco en poder opinar, porque tiene 900 páginas.

Lo que me atrae el libro es que tiene la ambición de ser un "libro definitivo" (con todas las comillas que quieras) sobre el tema, pero me imagino que tropezará con el mismo problema de todos los "libros definitivos", que siempre habrán puntos que no se traten con la profundidad que merecen.

Pero bueno, le daremos una oportunidad, al menos por el esfuerzo de este hombre, ya que se ve que para escribir este libro se encerró un año en un sótano de Londres y no salió hasta tener el libro acabado, o al menos eso es lo que cuentan.

Saludos!

Publicado: Jue Mar 20, 2008 1:24 pm
por Akeno
Jesús Hernández escribió:Lo que me atrae el libro es que tiene la ambición de ser un "libro definitivo" (con todas las comillas que quieras) sobre el tema, pero me imagino que tropezará con el mismo problema de todos los "libros definitivos", que siempre habrán puntos que no se traten con la profundidad que merecen.
Gracias Jesús.

Si que suena un poco pretencioso el tratar ser el "libro definitivo". Son muchos los aspectos a tratar sobre el III Reich (cultural y social, político, económico, relación con los países satélites...) que, como bien dices, no podrán ser abarcados con la profundidad que todos desearíamos.

En castellano se tratan estos temas por separado, como en los excelentes libros "La Europa de Hitler" de Arnold J. Toynbee (aspecto económico), "Historia social del Tercer Reich" de Richard Grunberger (social y cultural), "Auge y caída del Tercer Reich" de William L. Shirer (política), por poner un ejemplo de los mejores libros sobre el Tercer Reich que me vienen a la cabeza.

Lo que suena interesante es que se trata de un libro reciente (2001), que habrá tenido acceso a material desclasificado y que nos puede aportar nuevos datos desconocidos para el gran público y no tratados en los libros que he comentado, al ser libros ya algo viejos.

Suerte con sus 900 páginas, Jesús.

Saludos!

Publicado: Jue Mar 20, 2008 9:35 pm
por Barbarossa
Si me permiten participar en la conversación, les diré que, en mi opinión, el de Burleigh es un libro cuya lectura termina siendo frustrante, y es que, después de leer sus casi 900 páginas, se descubre que el autor, en lugar de hacer un análisis sistemático de cada uno de los temas que dan nombre a los capítulos, ha preferido acudir, casi en exclusiva, a las anéctodas o a las vivencias individuales de los protagonistas anónimos de la época.

En mi opinión, esas anéctodas pueden estar muy bien para aderezar o complementar un argumento, pero hacer descansar todo el peso del libro en ellas termina por aburrir.

Un cordial saludo.

pues yo

Publicado: Jue Mar 20, 2008 11:41 pm
por CRISTINA42
Yo la verdad, casi todo lo que leo lo pillo en la Bibloteca de mi ciudad, que es UNA MARAVILLA por cierto. Es un edificio precioso y es la segunda de españa con más libros. Sólo compro libros que veo por ahí que tienen un precio razonable y que por cualquier causa quiero tenerlos. La verdad, también es una cuestión de espacio. Mis estanterias están llenas. También es cierto, que una vez que he leido un libro, no tengo la necesidad de conservarlos, sólo unos pocos elegidos..je je.

Publicado: Sab Mar 22, 2008 11:46 am
por Akeno
Barbarossa escribió:En mi opinión, esas anéctodas pueden estar muy bien para aderezar o complementar un argumento, pero hacer descansar todo el peso del libro en ellas termina por aburrir.

Un cordial saludo.
Ya imaginaba yo que estar un anyo encerrado en un sótano no era tiempo suficiente para poder llegar a escribir "el libro definitivo" sobre el Tercer Reich.

A mi los libros que se asientan principalmente en relatos de experiencias o vivencias no acaban de engancharme, la verdad.

Gracias por el comentario Barbarossa.

Saludos!

Publicado: Sab Mar 22, 2008 2:13 pm
por Eckart
Akeno, Barbarossa, Jesús Hernández, hablando del libro del Burleigh... ¿sabéis algo de la trilogía de Richard J. Evans que por ahora incluye estos dos títulos: La llegada del Tercer Reich y El Tercer Reich en el Poder? He leído muy buenas críticas y opiniones, una de ellas de Ian Kershaw, pero no he leido los libros, así que me gustaría que si alguien los conoce de primera mano nos diga si merecen la pena.

Un saludo.