El soldado olvidado, de Guy Sajer.

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

El soldado olvidado, de Guy Sajer.

Mensaje por David L » Jue May 31, 2007 2:20 am

Imagen

EL SODADO OLVIDADO, de Guy Sajer; editorial books4pocket de bolsillo; año 2007; 800 páginas.

Este libro relata las memorias del autor, Guy Sajer; de origen alsaciano( padre francés y madre alemana) Sajer combatió como soldado raso de la Werhmacht en el frente del Este participando en los momentos más delicados del ejército alemán en Rusia: la retirada hacia las fronteras alemanas. Sajer, relata en primera persona las terribles experiencias por las que tienen que pasar él y sus compañeros de armas desde su alistamiento en 1942 hasta el final de la guerra. A medida que se van desarrollando los hechos uno se va dando cuenta cada vez más que la tan temida y victoriosa Wermacht de principios de la contienda es un espejismo tras los reveses de Stalingrado y Kursks entre finales de 1942 y 1943. Sus propios componentes iban teniendo cada vez más como objetivo principal regresar a las líneas que ellos consideraban que podían ser seguras, es decir, siempre dirección oeste.

El caso de Guy Sajer es curioso ya que es un francés, nacido en Alsacia, que es convertido tras la invasión alemana de Francia en un ciudadano alemán gracias a su madre que era alemana, por lo que es alistado en la Werhmacht. Sajer no critica este aspecto durante su relato, más bien intenta dejar claro que él aceptó Alemania como su nueva patria, eso sí, sin olvidar a una Francia que consideraba afin al nuevo orden europeo que marca la Alemania de Hitler, de ahí la decepción que recibe al comprobar en las postrimerias de la guerra que Francia se había unido a los aliados en su marcha contra el país germano.

A pesar de lo comentado anteriormente, Sajer no hace una apología del nazismo durante su relato, él cumplió con su deber de soldado y así lo refleja durante toda su obra. La dureza de la disciplina germana en el ejército alemán es mostrada por el autor con gran realismo, puesta en juego en la lucha a muerte contra los rusos no hay escapatoria posible para el soldado alemán y, es ahí en donde el carácter prusiano de la Werhmacht muestra su cara más cruda, como así lo refleja Sajer en multitud de ocasiones.

En definitiva, un libro que si no supieramos que son unas memorias pareceríamos que estamos leyendo un libro de Sven Hassel, ya que son relatadas de una forma muy novelesca, pero sin restar un ápice de realidad a las mismas.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

kalsbad
Miembro
Miembro
Mensajes: 196
Registrado: Vie Dic 09, 2005 8:32 am
Ubicación: En el oceano de la noche, a traves del mar de soles...

Mensaje por kalsbad » Jue May 31, 2007 7:53 am

Sobre este libro, hay serias dudas acerca de la autenticidad de estas "memorias". Supuestamente, Guy Sajer pertenecía a la División Grossdeutschland, pero al final de la guerra los registros de la misma fueron destruidos, por lo que es imposible saber si esto es así o no.

No he seguido con detalle los argumentos que dudan de la autenticidad del libro (lo tengo todavía pendiente de leer), pero básicamente se basan en discrepancias acerca de nombres, unidades, fechas y localizaciones.

Hay varios artículos bastante extensos sobre el tema en el siguiente enlace, en inglés:

http://members.shaw.ca/grossdeutschland/sajer.htm

Por cierto, para quien no lo tenga, en España acaba de ser publicado en formato de bolsillo a un precio de 10 euros.

miguelkas
Usuario
Usuario
Mensajes: 6
Registrado: Mié May 23, 2007 12:21 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por miguelkas » Jue May 31, 2007 1:28 pm

yo estoy con él ahora, no tengo el conocimiento suficiente para saber si es verdadero o falso, pero me parece bastante ameno y que puede describir fielmente la vida de un soldado en el frente.

en la colección de grandes batallas también lo ha sacado por 8,95€ y tapa dura.

Avatar de Usuario
Blom
Miembro
Miembro
Mensajes: 216
Registrado: Lun May 08, 2006 4:38 am
Ubicación: Zaragoza.

Mensaje por Blom » Jue May 31, 2007 10:52 pm

Yo lo compre hace poco en la reciente edicion de bolsillo por 10 euros, solo me queda la ultima parte del libro.. y bueno yo no se si lo que cuenta es su verdadera historia, pero vaya el libro os lo recomiendo.

Saludos.
No se muere con dignidad, se vive con dignidad.
La galeria de Blom

tiranos
Usuario
Usuario
Mensajes: 6
Registrado: Sab Jul 14, 2007 11:47 pm

Mensaje por tiranos » Dom Jul 15, 2007 11:48 pm

yo voy por la mitad

está bien, aunque a veces parece poco real,

tampoco logro localizar bien fechas con las batallas donde esta

pero bueno, lo recomiendo

Avatar de Usuario
Blom
Miembro
Miembro
Mensajes: 216
Registrado: Lun May 08, 2006 4:38 am
Ubicación: Zaragoza.

Mensaje por Blom » Lun Jul 16, 2007 10:06 pm

Yo lo termine hace ya unos dias y me ha gustado bastante, creo que es muy recomendable y de hecho se lo he regalado a un amigo, ademas estando en edicion de bolsillo por 9 o 10 euros creo que merece mucho la pena.

Saludos.
No se muere con dignidad, se vive con dignidad.
La galeria de Blom

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Lun Dic 31, 2007 5:07 pm

Ya que he aparecido por aquí... :wink:

Aquí se puede ver el lomo del libro de Guy Sajer en su primera edición en castellano.

Derecha
Imagen

Cuando lo leí, también me gustó bastante. Después del libro de Erich Maria Remarque es el que más me gustó en su momento.

Saludos

Avatar de Usuario
Neumann-Silkow
Usuario
Usuario
Mensajes: 37
Registrado: Lun Mar 10, 2008 11:38 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Neumann-Silkow » Dom Sep 07, 2008 1:05 am

Antes de nada, un saludo a todos.

Primero me gustaría que nuestro compañero tiranos nos explicase qué partes del libro le hacen pensar que es "poco real". Que conste que no es por molestar, pero a mi me ha provocado una impresión completamente distinta a la suya.

El autor no hace poesía ni se deja llevar por rebuscadas metáforas o romanticismos ni relata extrañas aventuras ni juergas en burdeles (como el amigo Hassel). Su talento literario es más que dudoso y los destinos y misiones que le son asignadas a Sajer se me antojan demasiado secundarios como para que me parezca una novela de ficción (que podría serlo, pero no me lo parece).

Recomiendo encarecidamente su lectura pues, lejos de ser mero entretenimiento, la lección que a mi me parece enseñar (a diferencia de las grandilocuentes memorias de los generales y otros "sabios", en las que intentan exhibir su talento y conocimientos y camuflar sus vegüenzas justificándose continuamente) es la del horror de la guerra y su inutilidad para conseguir nada más que desgracias.

Saludos a todos!
Sol, arena y acero... no soy más que polvo en el desierto.

Avatar de Usuario
Untergefreiter
Miembro
Miembro
Mensajes: 498
Registrado: Vie Jun 23, 2006 10:34 am
Ubicación: Bahía Blanca, Argentina

Mensaje por Untergefreiter » Dom Sep 07, 2008 2:10 am

Personalmente considero al Forgotten Soldier como una novela autobiográfica, es decir, como una reelaboración literaria basada las experiencias propias del autor. Por supuesto que no todo lo que nos cuenta es cierto, y que hay unos cuantos errores que varios se han ocupado en señalar. El punto está en poder discernir si estos son pruebas de un fraude o si bien estos son resultantes del desconocimiento, el desconcierto o el olvido del autor.

Aqui se pasa revista a la controversia en una serie de artículos tanto a favor como en contra de Sajer/Mumminaux.

http://members.shaw.ca/grossdeutschland/sajer.htm
Untergefreiter: Junior private. No such rank existed in the German forces – it referred to a civilian, of even lower status than a private.

"War is a profession by which a man cannot live honorably; an employment by which the soldier, if he would reap any profit, is obliged to be false, rapacious, and cruel."
Niccolo Machiavelli

Avatar de Usuario
amr1936
Miembro
Miembro
Mensajes: 79
Registrado: Mié Ago 08, 2007 7:44 pm
Contactar:

Mensaje por amr1936 » Dom Sep 07, 2008 12:22 pm

Vaya por delante que recomiendo totalmente el libro. Me encantó, lo deboré, pero, por lo que se refiere a la autenticidad o no de lo descrito, sin ser un experto, yo encontré un error garrafal, ya que describe un bombardeo diurno en Berlín en verano de 1943, cuando el se encontraba allí de permiso, pues bien, el primer bombardeo diurno de Berlín se produjo el 6 de Marzo de 1944.

www.mejoresfotos2gm.blogspot.com
Creiamos que moriamos por la patria, pero pronto descubrimos que moríamos para las cúpulas bancárias.

José Luis Alonso
Usuario
Usuario
Mensajes: 37
Registrado: Mar Nov 27, 2007 3:48 pm
Ubicación: Navarro,Prov de Bs As,Argentina

"EL soldado olvidaddo"

Mensaje por José Luis Alonso » Lun Sep 08, 2008 4:52 pm

:-D Hola para todos amigos foristas,como siempre desde Argentina los saludos.
Hace ya un par de meses que e leido el libro y me a gustado mucho 8),ya que para mi es un libro que refleja el desarrollo de la guerra a traves de las vivencias de un joven.
Para mi vale mucho como testimonio de un simple soldado,que lucho no solo por tratar de sobrevivir si no que tan bien por sus camaradas.
La mayoria de los soldados no solo lucharon por sobrivivir,si no que por sus familias y camaradas.Esto para mi se nota más en el ultimo periodo de la guerra.
Los soldados alemanes en general siempre tuvieron a pesar de las sircunstancias un alto espiritu.
Un saludo para todos.

japa
Miembro
Miembro
Mensajes: 84
Registrado: Lun Abr 07, 2008 3:48 pm
Ubicación: Alcobendas (MADRID)
Contactar:

Mensaje por japa » Lun Sep 08, 2008 6:21 pm

Cuando Sajer narra la retirada del ejército alemán del DOn (enero-febrero del 43) comenta que se cruza con una columna de panteras, algo del todo punto imposible ya que ese carro no entró en servicio hasta Citadell. En la misma parte comenta que el general Guderian está al mando de esa división acorazada, cuando Guderian por esas fechas estaba de retiro forzoso, iba a ser nombrado Inspector del Arma Acorazada y ya en 1941 había sido ascendido a jefe de un Ejército acorazado y jamás estuvo en el Grupo de Ejércitos Sur.

Son dos fallos típicos de las novelas de Sven Hassel, donde te encuentras tigres y panteras por todas partes y en cualquier momento de la guerra y los cargos son adjudicados a dedo. Igualmente su historia de amor durante un permiso recuerda a Sven Hassel cosa mala.

No pasé del romance bajo los bombardeos. El libro se fue ahí al contenedor, porque consideré que era ficción y yo había pagado por un texto biográfico (por suerte era la edición bolsillo y no me rasqué mucho el idem)

Avatar de Usuario
Untergefreiter
Miembro
Miembro
Mensajes: 498
Registrado: Vie Jun 23, 2006 10:34 am
Ubicación: Bahía Blanca, Argentina

Mensaje por Untergefreiter » Lun Sep 08, 2008 7:08 pm

Los detalles raros son multitud, y por su mismo estilo la narrativa responde más a la de una novela que a unas memorias al uso. Sin embargo, se me hace injusto poner al Forgotten Soldier en la picota al mismo nivel de las novelitas pulp de Pedersen/"Hassel". Como ficción se dejan leer muy bien, y en cuanto a su carácter autobiográfico resulta difícil poder rechazarlo de buenas a primeras sin incurrir en polémica.

En Axishistory. Un listado de las inconsistencias halladas en el libro
http://forum.axishistory.com/viewtopic. ... &sk=t&sd=a

Tambien Axishistory. En realidad trata sobre la futura película, pero se discute también la veridicidad del relato.
http://forum.axishistory.com/viewtopic. ... a&start=15

Fotografía de Sajer en la Grossdeutchland, también en ese mismo hilo:

Imagen
Here's a copy of a photo given me by Hans-Joachim Schaffmeister-Berckholtz, who was an NCO in 5. Kompanie, Pz.Gren.Rgt. "GD." The photo was taken in June 1943 a few weeks before the Battle of Kursk. Sajer is the soldier in the middle of the picture within the white circle. Apololgies for the poor quality.
Untergefreiter: Junior private. No such rank existed in the German forces – it referred to a civilian, of even lower status than a private.

"War is a profession by which a man cannot live honorably; an employment by which the soldier, if he would reap any profit, is obliged to be false, rapacious, and cruel."
Niccolo Machiavelli

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST