Anatomia de los fascismos

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
bycicleto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 733
Registrado: Mié Jul 26, 2006 3:11 am
Ubicación: Valencia (España)

Anatomia de los fascismos

Mensaje por bycicleto » Dom Abr 22, 2007 7:36 pm

O "Anatomía del fascismo" (no se el nombre 100%) . El autor no lo conozco. Me lo recomendó mi profesor de historia del instituto ¿alguien sabe de qué libro se trata? ¿vale la pena?

Un saludo y gracias
Imagen

"¿E irás a Flandes, mi querida Mally?
¿Para ver a los grandes generales, mi preciosa Mally?
Lo que verás serán las balas volar,
y a las mujeres oirás llorar,
y a los soldados morir verás,
mi querida Mally".
Canción de los soldados del duque de Marlborough, principios del siglo XVIII

Avatar de Usuario
Johannes Steinhoff
Miembro
Miembro
Mensajes: 447
Registrado: Dom Mar 04, 2007 4:13 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Johannes Steinhoff » Mar Abr 24, 2007 11:51 am

Esta es la informacion que he conseguido y seguramente que los expertos del foro te daran muchos mas datos.

Titulo : Anatomia del Fascismo
Autor: Paxton, Robert O.

Imagen

Ediciones Peninsula, S.A.
Año:2005
Lengua: Castellano
Encuadernación: Rustica
ISBN: 848307687X
368 pgs
Precio: 22.00€

Sinopsis Libro:

Qué es fascismo? ¿Cómo podemos definirlo y comprenderlo? ¿Es una filosofía política, un movimiento político, una forma de vida? ¿Por qué los estados y las naciones se hacen fascistas?
El fascismo fue la innovación política más importante del siglo XX y la fuente de muchos de sus padecimientos.

Este libro muestra que no podemos intentar entender el fascismo pretendiendo definirlo en abstracto, sino que debemos examinarlo en acción: en lo que hizo, así como en lo que dijo que se proponía.

Paxton aborda, en una espléndida narración analítica, la cuestión más importante del fascismo, a la que no se ha dado respuesta hasta hoy: ¿Por qué Italia y Alemania cultivaron movimientos fascistas que se convirtieron en gobiernos elegidos, mientras que Francia y otros países no? En la búsqueda de la solución, Paxton explora el fascismo en toda su complejidad.

Empieza aclarando qué es: las falsedades y los hilos comunes; la base social y política que le permitió prosperar; sus dirigentes y luchas internas; cómo se manifestó de una forma distinta en cada país: Francia, Inglaterra, los Países Bajos, la Europa oriental, incluso Latinoamérica, además de Italia y Alemania; y cómo enfocaron los fascistas el Holocausto.

Se plantea, por último, una cuestión candente: ¿Es posible en la actualidad el fascismo?

Ademas en este documento en PDF

http://www.historia-actual.com/HAO/Volu ... 1i9c33.pdf

encontraras en la pagina 28 una descripcion y comentario del libro a cargo de Miguel Angel del Arco Blanco de la Universidad de Granada.

Espero que te sea de utilidad

Saludos Cordiales

Avatar de Usuario
bycicleto
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 733
Registrado: Mié Jul 26, 2006 3:11 am
Ubicación: Valencia (España)

Mensaje por bycicleto » Mar Abr 24, 2007 3:13 pm

Claro que sí, muchísimas gracias. Si alguien lo ha leído que nos diga que tal está

Un saludo
Imagen

"¿E irás a Flandes, mi querida Mally?
¿Para ver a los grandes generales, mi preciosa Mally?
Lo que verás serán las balas volar,
y a las mujeres oirás llorar,
y a los soldados morir verás,
mi querida Mally".
Canción de los soldados del duque de Marlborough, principios del siglo XVIII

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST