Página 1 de 2

¿Cómo leer un libro?

Publicado: Vie Ene 06, 2012 2:06 pm
por amf
Me parecería interesante que hablaramos sobre cómo leer un libro de historia para sacar el máximo provecho posible de lo que hemos leído. Creo que podría ser útil conocer nuestras prácticas y que lo que hemos leído no se quede por el camino.

¿Cómo leer un libro?

Publicado: Vie Ene 06, 2012 8:06 pm
por Joan-Shrike
En mi caso, desde hace cinco años que adopté la práctica de ir tomando notas en una libreta a medida que leo todo lo que pasa por mis manos - libros, artículos o reseñas-, ya sea referenciando elementos de interés, copiando citas de interés o comentando un elemento dudoso o que me induzca a otra conclusión, ya sea alternativa o bien adicional a la presentada por el autor. También en esas notas incluyo las referencias bibliográficas que aparezcan citadas o referenciadas en el libro que esté leyendo, siendo mucho más raro que haga lo mismo con referencias a testimonios documentales de archivo no publicados.

Por otra parte, serializo estas anotaciones limitándome a numerar las libretas - hace poco finalicé la nº 21- e indicando la fecha actual correspondiente cada vez que inicio una hoja y sólo numero las páginas impares. Cuando añado una nueva nota en una página ya empezada, me limito a indicar la fecha actual correspondiente en la línea siguiente de la última nota escrita.

También he adoptado la práctica de tomar nota en mis libretas de los libros o artículos que descubra de forma más o menos casual pero, mientras normalmente tomo notas con un bolígrafo negro, estas las hago con bolígrafo azul y las acumulo en las últimas páginas de la libreta empezando la primera referencia de este tipo en la última página.

Por último, desde hace poco más de un año que uso la base de datos bibliográfica digital Zotero - programa libre y descargable gratuitamente, instalándose como un completo de mi navegador-, tanto para incluir mis referencias bibliográficas "sólo referenciadas" como las ya leídas. Por ahora, sólo he pasado el 10% de mi material acumulado, aunque espero avanzar mucho más este año 2012 :wink:

Espero que mi caso resulte útil :)

Un saludo,

¿Cómo leer un libro?

Publicado: Vie Ene 06, 2012 9:52 pm
por Monterdez
A vuela pluma se me ocurre que cómo se lee un libro depende de variables varias:

Ha de tenerse en cuenta el "objetivo" de la lectura; lo normal entre nosotros es leer para entretenernos, novelas o ensayos, y en ese caso no hace falta llegar a utilizar un sistema de notas como el de Jhoan-Shrike.

2. Otro elemento es la memoria: mayor capacidad implica tener que tomar menos notas.

3. Si el interés está en los ensayos sobre temas concretos (IIGM, por ejemplo) y con la intención de ampliar y fijar ciertos conocimientos entonces es necesario ampliar el acervo a base de notas, resúmenes y ampliaciones bibliográficas, para lo que el sistema de Jhoan-Shrike es totalmente necesario.

4. En general cuando más conoces de un tema más vas prescindiendo de las anotaciones, o mejor dicho, más escasas, acertadas, concretas y pertinentes van siendo.

Yo también utilizo una forma parecida a la de Jhoan, mucho más simple y con la diferencia que cuando termino la lectura hago una pequeña reseña del libro y rompo las notas. De pasarlas al ordenador ni hablar: perdería mucho tiempo.

Atte.

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Lun Jun 11, 2012 11:25 pm
por Antonio Machado
Hola amigos !

Muy buenas recomendaciones las de Joan Shrike y de Antonio2009.

Joan: puedes explicarnos más sobre esa base de datos bibliográficos Zotero ? una idea de cómo funciona y sus ventajas prácticas ?

Muy cierto lo que comenta Antonio2009 en su numeral 4: mientras más se conoce sobre un tema menos anotaciones se necesitan.

Otra práctica muy provechosa es el relacionamiento entre una cita de un libro y otras citas de otros libros ("Confrontar con......")

Ahora en cuanto a pasar las notas al ordenador, me gusta escribir las notas directamente en el ordenador.

Otra práctica que acostumbro (la cual creo es mal vista por muchos) es la de anotar directamente en el libro, subrayando, relacionando, comentando. Sí, ciertamente se disminuye la estética del libro pero..... los libros que llegan a mi biblioteca son para quedarse de por vida.

Antonio2009: luego de escribir las reseñas las colocas en este website ? o son para uso privado ?

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Jue Jun 14, 2012 3:46 pm
por Joan-Shrike
Antonio Machado escribió: Joan: puedes explicarnos más sobre esa base de datos bibliográficos Zotero ? una idea de cómo funciona y sus ventajas prácticas ?
Aquí te dejo la dirección de su site: http://www.zotero.org/

El programa funciona como un complemento de tu navegador. En mi opinión, resulta de lo más práctico, pues recoge una amplísima variedad de formatos para libro, secciones de libro, artículos, entrevistas, podcasts, etcétera. Su interface es muy intuitivo y su buscador es muy potente, es decir, te permite acotar bien en tus búsquedas especialmente si rellenas el apartado de "Resumen" de cada ítem con palabras clave, al estilo: "Alemania", "Crímenes del Tercer Reich", "Sociología"...

Ahora mismo tengo pasados al Zotero unos 1.600 ítems y va en aumento :D

Un saludo,

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Jue Jun 14, 2012 10:28 pm
por Eriol
¡¡Hola!!

Yo soy de los que usan post-it para señalar/marcar datos,frases,partes que me gustan o creo que podre darles utilidad en futuros debates.Asi cualquiera que vea algunos de mis libros mas gordos los vera lleno de papelitos con unas pocas palabras que resumen el porque de esa nota o cual es el dato de interes.

Como tambien soy afortunado poseedor de un Kindle el tema de la anotacion hay resulta mucho mas sencillo de usar.Con los libros de papel tengo que copiar la cita a mano mientras que con el cacharrito este lo señalo y lo puedo pasar al foro mas facilmente.

En cuanto a tiempo de lectura depende mas que nada de lo liado que este o no en esa epoca,a lo que me enganche el libro ,a lo "obligado" que este a leermelo(por si estoy llevando algun tema con el a pesar no gustarme el libro)...pero ahora que llega verano leo bastante:me voy a la piscinita y despues de cada bañito le meto un meneo de 15 o 20 paginas por lo que en verano es facil que me lea 3 o 4 libros.

Saludos

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Vie Jun 15, 2012 9:15 am
por David L
Yo la verdad es que soy muy rudimentario en este aspecto, suelo tomar notas a papel de algunos de los puntos más interesantes del mismo y que pueden servirme para desarrollar una reseña posteriormente. Por cierto, nunca anotó sobre las mismas páginas de los libros…. :wink:

Un saludo.

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Vie Jun 15, 2012 5:28 pm
por Monterdez
Buenas tardes:

Algunas reseñas si las he colgado aquí; pero su realización responde a la necesidad de recordar lecturas atrasadas. A partir de los 40 años, grosso modo, es difícil recordar datos e impresiones de libros que leímos hace años. Su opeartividad se consigue escribiéndolas en una especie de agenda que mantiene el orden y las fechas de las lecturas, y que es manejable, como si un diccionario fuera.

Atte.

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Sab Jun 16, 2012 12:48 am
por Rorrete
Hola a todos,

Yo tengo un agenda dividida en 4 partes:

- Lista libros
- Reseñas
- Fecha lectura
- Contabilidad

En la primera voy apuntando los libros que me van interesando. Según vaya teniendo más información sobre ellos, pueden ser tachados definitivamente, o convertirse en no prioritarios, o ser imprescindibles.

En el apartado "reseñas" voy tomando notas de cada libro que voy leyendo, si así lo considero oportuno. Tengo muy claro que mis lecturas son puramente placenteras, así pues sólo anoto cosas que me llaman especialmente la atención, tomando como referencia o bien la propia página del libro, o la nota que cita el autor, para investigar más sobre el asunto o, cuando lea sobre el mismo tema otro libro, ver la opinión de otro autor (y comprobar si por suerte usó la misma fuente). También escribo una pequeña reseña del libro, indicando qué me ha parecido, puntos críticos, posibles lecturas complementarias o cualquier cosa que estime oportuna. Son cortas, y con un estilo literarario que da mucho que desear, lo que prima es la concreción.

En "fecha lectura", voy anotando la fecha de inicio y término de cada libro. Es un modo de ir llevar cierto orden, máximo cuando a veces llevo varias lecturas (tengo poco tiempo para leer, y me dan ganas de leerlo todo, así que alguna vez me he juntado hasta con 5 libros empezados, cosa que por cierto no recomiendo)

En "contabilidad" me voy asegurando que los recursos no se desvíen por supuestas gangas. Por ejemplo, si tengo mucho interés en un libro, pero resulta caro, es mejor ir asignándole una cantidad y evitar que se gaste en otros más superfluos. Para esto cobra gran interés la prioridad del libro. Así por ejemplo, si tenemos un montante mensual de 30 euros, y tenemos como prioritario "Goebbels" de Reuth, que vale 35, tenemos un déficit de 5 euros. Para evitar terminar gastando los 30 en libros más baratos, lo mejor es destinar una parte (10 euros) a Reuth, y los 20 restantes a otros/otro que alcance a esta cantidad. Así se evita estar largo tiempo sin comprar libros, que en mi caso es directamente imposible, y llenar la biblioteca de tomos relativamente baratos, pero pocos caros (y generalmente bastante más apetecibles). Del mismo modo, reservo una pequeña cantidad para posibles gangas, que aparecen de improviso y no se pueden dejar escapar. Todo esto puede parecer superfluo y absurdo, pero a mi me resulta útil, sobre todo por los limitados fondos de que dispongo,

A mi tampoco me gusta escribir en los libros. De hecho, cuando los leo tengo mucho cuidado de que no se estropeen o se arruguen los lomos, y uso 2 separadores (uno para notas, otro para el propio texto, en ocasiones, un tercero para mapas), nada de doblar las hojas. A veces pienso que los mimo demasiado, :lol:

Saludos

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Sab Jun 16, 2012 2:43 am
por Antonio Machado
Rorrete escribió:Hola a todos,

Yo tengo un agenda dividida en 4 partes:

- Lista libros
- Reseñas
- Fecha lectura
- Contabilidad

En la primera voy apuntando los libros que me van interesando. Según vaya teniendo más información sobre ellos, pueden ser tachados definitivamente, o convertirse en no prioritarios, o ser imprescindibles.

En el apartado "reseñas" voy tomando notas de cada libro que voy leyendo, si así lo considero oportuno. Tengo muy claro que mis lecturas son puramente placenteras, así pues sólo anoto cosas que me llaman especialmente la atención, tomando como referencia o bien la propia página del libro, o la nota que cita el autor, para investigar más sobre el asunto o, cuando lea sobre el mismo tema otro libro, ver la opinión de otro autor (y comprobar si por suerte usó la misma fuente). También escribo una pequeña reseña del libro, indicando qué me ha parecido, puntos críticos, posibles lecturas complementarias o cualquier cosa que estime oportuna. Son cortas, y con un estilo literarario que da mucho que desear, lo que prima es la concreción.

En "fecha lectura", voy anotando la fecha de inicio y término de cada libro. Es un modo de ir llevar cierto orden, máximo cuando a veces llevo varias lecturas (tengo poco tiempo para leer, y me dan ganas de leerlo todo, así que alguna vez me he juntado hasta con 5 libros empezados, cosa que por cierto no recomiendo)

En "contabilidad" me voy asegurando que los recursos no se desvíen por supuestas gangas. Por ejemplo, si tengo mucho interés en un libro, pero resulta caro, es mejor ir asignándole una cantidad y evitar que se gaste en otros más superfluos. Para esto cobra gran interés la prioridad del libro. Así por ejemplo, si tenemos un montante mensual de 30 euros, y tenemos como prioritario "Goebbels" de Reuth, que vale 35, tenemos un déficit de 5 euros. Para evitar terminar gastando los 30 en libros más baratos, lo mejor es destinar una parte (10 euros) a Reuth, y los 20 restantes a otros/otro que alcance a esta cantidad. Así se evita estar largo tiempo sin comprar libros, que en mi caso es directamente imposible, y llenar la biblioteca de tomos relativamente baratos, pero pocos caros (y generalmente bastante más apetecibles). Del mismo modo, reservo una pequeña cantidad para posibles gangas, que aparecen de improviso y no se pueden dejar escapar. Todo esto puede parecer superfluo y absurdo, pero a mi me resulta útil, sobre todo por los limitados fondos de que dispongo,

A mi tampoco me gusta escribir en los libros. De hecho, cuando los leo tengo mucho cuidado de que no se estropeen o se arruguen los lomos, y uso 2 separadores (uno para notas, otro para el propio texto, en ocasiones, un tercero para mapas), nada de doblar las hojas. A veces pienso que los mimo demasiado, :lol:

Saludos
Hola Rorrete !

Pues admirando tu excelente organización y esas costumbres impecables de lectura de tus libros...

Te cuento que yo solía redactar reseñas pero luego sentí que invertía mucho tiempo en ello y que ese tiempo sería mejor aprovechado en nuevas lecturas, por ello dejé de escribir recensiones y me limito a subrayar y escribir breves notas directamente en las páginas de mis libros. Ciertamente no es un hábito recomendable pues los libros pierden su estética y su limpieza, sin embargo "los que llegan se quedan" y nadie más los lee. Por otra parte, los subrayados y notas hacen mucho más provechosas las segundas lecturas, terceras lecturas y encontrar datos rápidamente.

En cuanto a Contabilidad, veo que tú inviertes bastante en libros. Te cuento que dados mis ingresos desde hace muchos años me acostumbré a comprar solamente libros usados, los adquiero de dos fuentes: (a) las Bibliotecas Públicas de Nueva York celebran cada seis meses o cada año ventas de los volúmenes con menos demanda, todos a $ 0.50 ó $ 1.00, por supuesto que llevo varias bolsas vacías y me acompañan mis nietos para aprovechar esas ferias al máximo y (b) la Librería Strand (www.strandbookstore.com) es la librería de usados más grande del mundo, la anuncian como "16 millas de libros usados", tienen secciones grandes de libros de $ 1.00, es imposible salir de esa catedral sin una bolsa llena de libros !

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Sab Jun 16, 2012 11:51 am
por Rorrete
Hola Antonio,

A mi me pasa lo mismo respecto a las reseñas. Más de una vez he querido hacer una reseña y compartirla, pero ello implicaría un buen tiempo invertido en releer pasajes, corregir lo escrito para darle fluidez y soltura a la redacción, y tener un buen dominio del tema, tiempo que, por desgracia en mi caso escasea. Un dia con suerte puedo dedicar 1 hora a lectura; la mayoría de las veces el cansancio me duerme o me hace ver cualquier película (a trozos). Así pues suelo ser "egoísta" e invierto ese tiempo en mí. :wink: . Por eso agradezco y admiro tanto a los compañeros que sí escriben sus reseñas. Es un trabajo muy importante y sacrificado,

Por cierto, yo también compro muchos usados. de hecho, prácticamente el 80% de mis libros tienen esa procedencia (usados, rebajas, saldos). Lo que pasa es que sólo compro libros que esten en la lista, nada de comprar por comprar. Resulta muy difícil que todos los encuentre de ocasión, así pues algunos inevitablemente tengo que pedirlos. Ahora bien, para evitar que una vez comprado lo vea más barato, sólo pido los libros a librería cuando voy a leerlos inmediatamente. Así, por lo menos, ya está leído, y la frustación al ver una ganga posterior es menor,

Saludos

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Lun Jun 18, 2012 5:50 pm
por Monterdez
Buenas tardes:

¡Bibliotecas de Nueva York!, ¡Qué nivel maribel!

Yo compro casi todo nuevo excepto algunos que están agotados, aunque en 2012 tengo el presupuesto congelado.
Por otra parte donde vivo no hay librerías de 2ª mano, ni saldos, ni bibliotecas que merezcan tal nombre; mi abanico es limitado.

Atte.

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Lun Jun 18, 2012 10:44 pm
por Antonio Machado
Hola Antonio2099, estimado amigo:

Ciertamente, me siento muy afortunado al vivir en esta "Capital del mundo". Para un amante de la lectura y de la cultura, vivir en esta megaciudad es un sueño convertido en realidad.

Te cuento que en esas liquidaciones de las sucursales de la Librería Pública de Nueva York formamos filas desde un par de horas antes de la hora de inicio, todos salimos con bolsas y cajas llenas de libros: ofrecen miles de libros a $ 0.50 ó $ 1.00

Otra fuente de libros "completamente regalados" es http://www.craigslist.com: en vista de que en este país las distancias son enormes (por ejemplo cuando una familia se traslada de Nueva York a California) procuran llevar lo menos posible para minimizar los costos de transporte, en esos casos anuncian sus colecciones de libros en ese website, uno simplemente va a traerlos completamente de gratis. Yo he obtenido muchos buenos libros de esa manera.

Saludos cordiales, estimado amigo !

Antonio Machado.

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Lun Sep 24, 2012 9:39 pm
por Messerschmitt Bf
Yo acostumbro a leer sin mas, dado a que tengo una colección bastante modesta ( no más de 15 libros, entre los que hay sobre 5 atlas ilustrados) no veo necesario tomar notas ni reseñas de ese tipo como cuenta nuestro amigo Joan ahí arriba.

Conforme vaya ampliando mi colección me veré casi en la obligación de hacerlo. A todos nos pasa que nos leemos un libro bastante extenso ( yo uso de ejemplo a La caída de Berlín de Beevor), donde hay ciertas partes y "mini-relatos" en el libro que son espectaculares, y así marcarlos por si te apetece echarles el ojo de nuevo más adelante o comentarlo con algún compañero, es bastante práctico y menos engorroso.

Re: ¿Cómo leer un libro?

Publicado: Mar Oct 02, 2012 5:21 pm
por Afori
Un saludo a todos. Lo mio es algo así:

Acostumbro a planear con un "Wish List" Mis fuentes son, desde Internet: el Sub Foro Bibliotecas; y amazon.com (buscando con el filtro) Ademas, visito semanalmente librerías de nuevos y librerías de usados en mi ciudad. Miro títulos y los apunto. También registro precios.

En un simple archivo Word registro mi Lista de Deseos, en general, y dentro del mismo archivo, una lista ordenada de lectura que incluye el orden a leer de los próximos 10 a 15 libros.

Cuando durante mis vueltas por las librerías o por Internet encuentro algo, lo agrego a la Lista.

Cuando acabo de leerme un libro lo paso a la lista de "Leidos" y repaso mi orden a leer. Lo actualizo y a veces incluso modifico el orden. Cada tanto surge algo que desplaza al resto.

De esta manera "planeo" mis lecturas. Y busco siempre hacer una evaluación de prioridades, para no estar gastando tiempo y dinero en títulos menos atractivos que otros. Ademas, evito que me traicione la memoria. Ya que con la lista tengo siempre presente todos los títulos y los puedo considerar.