Bibliografía en inglés

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
Major_Winters
Usuario
Usuario
Mensajes: 11
Registrado: Lun Sep 05, 2011 3:53 pm

Bibliografía en inglés

Mensaje por Major_Winters » Jue Sep 15, 2011 10:13 am

Hola a todos los interesados.

Próximamente, pondré la relación de libros en inglés que tengo para vuestras referencias bibliográficas. Si puedo, el tiempo del día que no el atmosférico me lo permiten, también os pondré una reseña de los mismos.

Aviso a navegantes: puede que algunos se requiera un elevado nivel, no tengáis miedo y con paciencia. Mi consejo es tener siempre a mano un buen diccionario, un bloc de notas y leer un poco cada día, no os metáis tropecientas páginas de golpe.

Es una actividad que podéis compatibilizar con otras lecturas en vuestra lengua materna, independientemente de vuestro lugar de origen que ahora está muy de moda "las lenguas tabernaculares" o como se diga :wink:

Saludos desde los bosques de Bastogne. :sgm120:
Imagen

Victoria, Concordia Crescit

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Bibliografía en inglés

Mensaje por Antonio Machado » Jue Sep 15, 2011 9:57 pm

Estimado Major_Winters:

Pues esperamos esa bibliografía con interés, lo mismo que las reseñas que amablemente compartirá con nosotros.

Las recensiones de libros son un género (subgénero?) muy interesante y útil pues son una guía, una referencia a priori del contenido y estilo de las obras, lo cual facilitan nuestra decisión sobre adquirirlas y sobre la prioridad que asignamos a la lectura de las mismas.

Siendo un lector ávido e incurable desde mi adolescencia, secundo las sugerencias de Major_Winters sobre estar siempre preparado con una libreta de notas, aunque yo prefiero usar las ""Index cards"" 3" x 5" para mayor versatilidad.

Otra costumbre que practico -la cual no es muy bien vista por algunos- es la de subrayarlos y acotarlos con múltiples notas y referencias y confrontaciones (solamente los libros que son de mi propiedad) relacionándolos con otras obras que confirmen, contradigan o amplíen las perspectivas del autor. Ciertamente no es un hábito de lectura limpio ni estético pero con el tiempo nuestros libros se convierten en viejos amigos, por algo Alexander Pushkin se incorporó de su lecho de muerte para exclamar ante su colección de libros ""Adiós, adiós para siempre, buenos amigos!"".

En cuanto a lo de "tropecientas páginas" dejemos eso al aguante de cada lector: mi promedio de un libro por semana palidece si lo comparamos con el de varios de mis amigos quienes leen tres y hasta cuatro libros por semana, todo depende del grado de obsesión al cual cada uno de nosotros haya llegado en esta enfermedad incurable, pues la lectura es una diosa muy celosa y exigente, no permite competencias ni rivales y demanda de nosotros tiempo y más tiempo.

Y hablando de bibliografía en Inglés: la semana pasada leí """1919: los seis meses que cambiaron el mundo"" escrito por Margaret McMillan, una autora canadiense catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Oxford, es la mejor obra que he leído sobre el Tratado de Versailles (Editorial Random House, 570 páginas) y esta semana estoy leyendo ""Una vida en el Siglo XX"" escrito por Arthur Schesinger Junior, un prominente intelectual y prolífico historiador estadounidense, catedrático de Harvard y Asesor del Presidente John F. Kennedy, la obra completa fue planificada por el autor en dos volúmenes pero desafortunadamente falleció antes de publicar el segundo tomo; esta primera parte lleva como subtítulo ""Inocent beginnings: 1917-1950"", una obra testimonial de la alta política y de lo principal del quehacer humano mundial en la primera mitad del Siglo recién pasado, obra muy bien documentada y cuajada perspectivas amplias y de análisis abarcantes pues el autor disfrutó del privilegio de presenciar el escenario mundial desde la primera fila (Editorial Houghtonh Mifflin Company, 2000)

Major_Winters: esperamos esa bibliografía y vuestras reseñas con expectación e impaciencia, al tiempo que le anticipo mis agradecimientos.

Saludos cordiales desde Nueva York, Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

Bibliografía en inglés

Mensaje por Rorrete » Vie Sep 16, 2011 3:39 am

Antonio Machado escribió:la semana pasada leí """1919: los seis meses que cambiaron el mundo"" escrito por Margaret McMillan, una autora canadiense catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Oxford, es la mejor obra que he leído sobre el Tratado de Versailles (Editorial Random House, 570 páginas)
Hace tiempo que lo tengo en pendientes, a ver si acabo comprándolo. Normalmente, suelo apuntarme los libros que deseo, pero sólo los compro nuevos si los voy a leer de inmediato. Así evito encontrarme con gangas de ocasión que, pese a ya poseer, no he leído (cosa que me ha pasado bastante)

Si te interesa el período de entreguerras, a mi me gustó mucho "Europa entre bastidores, de Versalles a Nuremberg", de Paul Schmidt, intérprete por aquellos entonces,

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Major_Winters
Usuario
Usuario
Mensajes: 11
Registrado: Lun Sep 05, 2011 3:53 pm

Bibliografía en inglés

Mensaje por Major_Winters » Vie Sep 16, 2011 8:56 pm

PRIMERA ENTREGA

Aquí os dejo las primeras referencias. Si necesitais más datos, no dudéis en indicarmelo. Gracias.

“D-DAY JUNE 6, 1944: THE CLIMATIC BATTLE OF WORLD WAR II”
Stephen Ambrose

Descripción de todo lo que aconteció antes y durante el famoso “Día D”. Basado en entrevistas con participantes de los dos bandos, Ambrose nos acerca un poco más al hecho que marcó el definitivo del rumbo de la Guerra Mundial. Los británicos, como en estos libros habituales, no salen muy bien parados.
La edición de Touchstone (Simon & Schuster) tiene muy buenos mapas, de los mejores que he podido observar, sin muchas complicaciones y sencillos; excelentes fotos y una narración para nivel medio-alto, tirando a alto.
Un libro que no debe faltar en ninguna biblioteca.

“CITIZEN SOLDIERS: THE U.S. ARMY FROM THE NORMANDY BEACHES TO THE BULGE TO THE SURRENDER OF GERMANY”
Stephen Ambrose

Continuación del libro anterior. Desde el día 7 de Junio de 1944 hasta el fin de la Guerra, 7 de Mayo de 1945; Ambrose continúa con la narración desde el punto de vista de los participantes directos en la contienda pero desde el lado americano de los contendientes.
Especialmente atractivo es el dedicado a “Life in ETO” donde se narran las vicisitudes de enfermeras, médicos, soldados de retaguardia e incluso aquellos que se dedicaron al “sano” arte del mercado negro.
Buenos mapas y ojo, ya advierte Ambrose que no es un libro sobre campañas y operaciones, sino acercar al lector a los participantes americanos; cómo lo vivieron y sufrieron.
Nivel medio, asequible con un buen diccionario y una cervezota bien fresquita :wink:

“THE GERMANS IN NORMANDY”
Richard Hargreaves

Sinceramente, me esperaba más del libro. Probablemente, porque mis inclinaciones hacia los aliados pudieron más que la visión objetiva con la que debía haber enfocado hacia esta obra.
Sin embargo, relato directo y muy duro ya que las fuentes en las que se ha basado el autor han sido cartas, diarios, documentos oficiales... del ejército alemán que tuvo más de 60.000 bajas en la Batalla por Normandía.
No faltan lugares épicos como Caen, St. Lö, Avranches... y menciones especiales a los héroes como Kurt Meyer.
Mapas muy flojos, escasos y confusos. Pocas fotos pero muy buenas. Nivel medio-alto pero, aviso a navegantes, sólo para afines a la Wehrmacht.

“BEYOND THE BEACHHEAD. THE 29th INFANTRY DIVISION IN NORMANDY”
Joseph Balkoski

Relato de la campaña en Normadía de la 29ª División que, tras prometerselas muy felices en la playa de Omaha el día D, se encontraron con la dureza de los famosos “hedgerows” (setos de la campiña normanda) y la tenaz lucha del ejército alemán.
Duro relato de idas y venidas, avances y retrocesos de los novatos soldados de la División en un entorno desconocido y que les marcó para el resto de la Guerra.
Destacar los libros de la colección a la que pertenece este libro “Stackpole Military History Series”, muy buenos para los que quieran analizar las campañas, operaciones y especialmente aquellos estrategas para estudiar movimientos y resultados.
Un lunar negro: los mapas muy flojos y escasos, por lo que hay echar mucha imaginación y prestar bastante atención a la narración. Por eso sólo recomendable para aquellos con nivel alto o bilingües.
Para los valientes y decididos de los dos bandos, un vistazo a la Web http://www.stackpolebooks.com/client/cl ... istory.cfm para que podáis ver el resto de libros.

“THE ULTIMATE BATTLE: OKINAWA 1945. THE LAST EPIC STRUGGLE OF WORLD WAR II”
Bill Sloan

Sloan, autor de otro gran libro que tengo apuntado en mi agenda “BROTHERHOOD OF HEROES” basado en la campaña de Peleliu en 1944, narra con toda la dureza y realidad la campaña por la toma de la Isla de Okinawa.
Os traduzo el inicio del libro para que os hagáis una idea: “El comandante de carro de combate Jack H. Armstrong, sangraba abundantemente por los oídos, aturdido por un fuerte golpe y sordo por el impacto de un obús, que dejó un agujero irregular y afilado que había impactado en el centro de su Sherman...” (Prólogo, pág. 1) De ahí, en adelante, os los podéis imaginar.
Eso sí, sólo tiene un mapa y muy flojo, por lo que tuve que echar mano de San Internette, santo patrón para estas carencias. El resto de la documentación, fotos interesantes y muy buenas.
Nivel muy alto o bilingüe.

“THE BITTER ROAD TO FREEDOM. A NEW HISTORY OF THE LIBERATION OF EUROPE”
William I. Hitchcock

Del estilo de escritura de Beevor o Hastings, Hitchcock narra los sufrimientos de la población civil -desde Francia a Polonia, incluyendo a los supervivientes de los campos de concentración- durante y después de las operaciones militares.
Gran obra de investigación en archivos y documentación oficial que nos acerca a un aspecto poco narrado sobre los otros protagonistas de la 2ª Guerra Mundial. Sobre todo, aportando datos numéricos y enojados relatos de bastantes ciudadanos franceses.
Especialmente interesante el capítulo dedicado a los judíos que tuvieron la inmensa suerte de superar los campos de la muerte. Son pocas páginas al final del libro pero muy ilustrativo de lo que luego sucedió en Oriente Medio. Leer para creer.
Nivel medio-alto, más un libro de testimonios que de operaciones militares. Recomendable para los que quieran tener un punto de vista diferente.

“BRAVE MEN”
Ernie Pyle

Recopilación de los artículos escritos por el más famoso periodista aliado de la 2ª Guerra Mundial. Cubre las campañas de Italia y Normandía (desde 1943 a 1944).
Duro, real y muy buen libro desde el lado del “GI Joe”. Descripciones muy detalladas -como la construcción de un túnel en la costa italiana- y que nos acercan al lado “humilde” de los soldados americanos donde se puede empezar a ver el espíritu de desánimo y ganas de volver a casa.
Algunos de sus textos fueron censurados por los oficiales de comunicación para evitar que llegaran a los Estados Unidos la versión real de una guerra larga, costosa y poco agradecida como todas ellas.
Nivel muy alto, casi me atrevería a decir que para bilingües ya que utiliza mucho “slang” y jerga de la época, no obstante, son artículos periodísticos de la época.
Miedo me da la versión en castellano del libro de la editorial Tempus que, luciendo un detallito de "saca-eurillos", tiene dos libros por separado.

Seguiremos informando desde los bosques de Bastogne :sgm120:
Imagen

Victoria, Concordia Crescit

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: Bibliografía en inglés

Mensaje por Antonio Machado » Sab Sep 17, 2011 1:17 am

Muchísimas gracias por estas reseñas de libros tan interesantes, sin duda una buena motivación para obtenerlas y aprovechar su contenido.

Saludos cordiales desde Nueva York, Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
cv-6
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2477
Registrado: Vie Sep 12, 2008 9:15 pm
Ubicación: España

Bibliografía en inglés

Mensaje por cv-6 » Sab Sep 17, 2011 11:08 am

Major_Winters escribió: Miedo me da la versión en castellano del libro de la editorial Tempus que, luciendo un detallito de "saca-eurillos", tiene dos libros por separado.
Hombre, creo que la versión de Tempus no tiene demasiados errores de traducción (aunque creo que sí había alguno). Eso sí, bastante lamentable como tú dices, lo de dividir el libro. Sobre todo porque la 2ª parte (Normadía) cuesta casi lo mismo que la 1ª (Italia) y el libro no es ni la mitad.
My body lies under the ocean
My body lies under the sea
My body lies under the ocean
Wrapped up in an SB2C


Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST