Página 1 de 1

¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Mié Jun 09, 2010 3:27 pm
por cadrete
Hola compañeros me gustaria que me dijeseis cual es el mejor libro que hay sobre la batalla de berlin! y la mejor biografia del general Helmuth Weidling

¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Lun Feb 21, 2011 8:27 pm
por wintermute
Berlín, la caida: 1945 de Anthony Beevor, no esta nada mal, me atrevo a recomendarle.

Saludos

Re: ¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Vie Abr 01, 2011 11:05 pm
por jael69
un clasico
los ultimos cien dias

Re: ¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Lun Abr 04, 2011 11:02 pm
por halsey
El mejor libro es el ultimo dia de adolf hitler de david solar no es muy gordo y tiene fotos,fue de los primeros que me lei.
Me encanto.

Re: ¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Mar Jun 07, 2011 10:08 pm
por gunsche
Sobre la batalla de Berlin, el libro de Beevor es muy bueno y muy completo. Respecto a lo segundo, no tengo noticias que se haya escrito alguna vez una biografia sobre Weidling (exepctuando su rol en la batalla de Berlin, un participante menor en la SGM)

¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Mié Jun 08, 2011 1:11 am
por roberto magaña
wintermute escribió:Berlín, la caida: 1945 de Anthony Beevor, no esta nada mal, me atrevo a recomendarle.

Saludos
De hecho, este libro podria tener el titulo de lectura basica sobre la SGM.

Re: ¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Mar Feb 26, 2013 5:06 am
por Antonio Machado
Secundo la sugerencia de Wintermute y Gunsche: "La caída de Berlín: 1945" de Antony Beevor es una excelente obra.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado. :sgm65:

Re: ¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Mar Feb 26, 2013 2:27 pm
por Messerschmitt Bf
Antonio Machado escribió:Secundo la sugerencia de Wintermute y Gunsche: "La caída de Berlín: 1945" de Antony Beevor es una excelente obra.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado. :sgm65:
Entraba a decir lo mismo. No es que sea el mejor, pero sí fue el que más me impresionó. El Soldado Olvidado también me impresionó mucho, aunque este es ya una novela que su veracidad al 100% se ha puesto en duda varias veces.

Veremos que Stalingrado ( con el cual estoy ahora) logra superar el listón de Berlín 8)

Re: ¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Mar Feb 26, 2013 7:05 pm
por Audie Murphy
El mejor sobre la batalla de Berlin es "LA ÚLTIMA BATALLA" de Cornelius Ryan, escrito unos 40 años antes que Beevor y mucho más barato

http://www.hislibris.com/la-ultima-bata ... lius-ryan/

Re: ¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Mar Feb 26, 2013 7:25 pm
por Monterdez
Buenas tardes:
El mejor "La Última Batalla", de Ryan, después "Los Últimos 100 Días", de Toland, y por último "Berlín", de Beevor: los tres son buenos.

Atte.

Re: ¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Mar Feb 26, 2013 9:09 pm
por Messerschmitt Bf
Audie Murphy escribió:El mejor sobre la batalla de Berlin es "LA ÚLTIMA BATALLA" de Cornelius Ryan, escrito unos 40 años antes que Beevor y mucho más barato

http://www.hislibris.com/la-ultima-bata ... lius-ryan/
El de Beevor es muy bueno. Ese no lo he leído ( aun), pero bueno...

Un saludo.

Re: ¿cual es para vosotros el mejor libro?

Publicado: Mié Mar 20, 2013 9:21 pm
por Sierra
En la misma línea de respuestas anteriores, para mí existe una trilogía que se podría llamar "clásica":
_ "La última batalla". Cornelius Ryan.
_ "Los últimos cíen días". John Toland.
_ "Comenzó en el Vístula... y terminó en el Elba". Jurgen Thorwald.

Tres libros sobre la caída

Publicado: Jue Abr 11, 2013 11:23 pm
por Monterdez
Buenas noches:
Recientemente he leído los 3 libros sobre "la caída": los de Toland, Beevor y Ryan.

Sendos relatos están al nivel de una buena lectura de historia sobre la IIWW.

Los hechos descritos forman lo que viene a ser el final del Tercer Reich. Tanto Ryan como Beevor centran su historia sobre el hecho genérico de "la toma de Berlín", mientras que Toland hace un giro más amplio en torno al final de la IIWW en Europa, trayendo a colación aspectos no relacionados directamente con la batalla de Berlín, tales como el bombardeo de Dresde, la situación de los balcanes, la caída de Mussolini (aparte de la de Hitler) y las negociaciones en la sombra entre americanos y alemanes, entre otros.

Los 3 libros tienen la virtud, para mi solaz, de mezclar los hechos cotidianos de los soldados y de los civiles con otros aspectos más globales sobre movimientos de tropas, decisiones políticas y otros asuntos particulares de cada país contendiente. En cuanto a los asuntos a pie de batalla, de calle, de campo de concentración o de campo de prisioneros, Toland se extiende más en estos últimos, Ryan en aspectos de la vida doméstica o urbana de los civiles de Berlín, y Beevor en las violaciones y atrocidades de los soldados y oficiales soviéticos así como en el "modus vivendi" de los civiles alemanes y los soldados rusos.

Los 3 libros permiten un un seguimiento cronológico de la batalla de Berlín, siendo el más claro, en este sentido el de Ryan, porque el libro está planteado con unos epígrafes de capítulos que lo permiten. Es el que mejor consiguen ensamblar todas las acciones que cuenta y todos los "actores" en una "trama" lineal con principio y final.

Toland y Beevor, y especialmente éste, exponen unidos, en muchas ocasiones, hechos o aspectos que no guardan relación directa o íntima entre ellos, debiendo haberlos separado. Incluso dentro de los mismos párrafos se cuentan cosas inconexas.

El libro de Toland es el que mejor permite, sin perder de vista la confrontación bélica por Berlín, hacer un seguimiento de la situación europea global, desde Suecia a España y de Francia a Grecia. Ryan es el que mejor "biografía" a los actuantes y el que mejor disecciona la decisión de Ike de "parar" ante Berlín. Y Beevor es el que más y mejor se extiende en las atrocidades comunistas y nazis y en los datos sobre violaciones y muertes.

En el asunto de los necesarios mapas sólo se salva Beevor -Toland no trae y los de Ryan no los he visto por no estar incorporados en la versión pdf-, con mapas pequeños pero que permiten la orientación y el seguimiento y la localización geográficos. La traducción de Toland es la mejor, más rica y acertada mientras que la de Beevor es bastante desastrosa.

Por último, en lo que concierne a las fuentes de información es Beevor el que más "tira" de archivos y documentos primarios. Las entrevistas directas con los protagonistas a los que pudieron acceder los autores tildan más los trabajos de Toland y Ryan. Los 3 utilizan y recomiendan una amplia bibliografía, siendo curioso que Beevor omite en la suya los libros de los otros 2 autores.

Atte.