¿QUÉ LEEMOS?

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Jue Ago 02, 2012 12:57 am

Acabe con "El Diario de Ana Frank"

Ahora arranco con "Churchill and Roosevelt: The Alliance that saved the free world" en ingles, y con diccionario de apoyo. Todo un desafió para mi.

Deje en pause "Desafiando a Hitler" de Jose Hernandez y sigo esperando que me llegue "La Batalla del Pacifico" de Schom.

Ayer compre "Hitler y los nazis en el Paraguay" pero no se aun cuando lo voy a leer. Falta tiempo!!

Saludos a todos

Oscar
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Jue Ago 02, 2012 5:01 am

Antonio Machado escribió:Hola David L., estimado amigo:

Gracias por dedicar parte de tu tiempo a comentar mi respuesta.

Y aunque sea un tema extenso, puedo preguntarte la razón por la cual Hitler ordenó la repatriación de la Legión Azul ?

Muy interesante lo que mencionas sobre la diferencia entre una participación "oficial" y las participaciones a niveles individuales...

Esperamos impacientes esa recensión, querido amigo !

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
´Hola Antonio,

Habría para debatir mucho sobre este tema, es más, seguro que se ha discutido en algún hilo, pero en líneas generales la Legión Azul fue repatriada por orden de Hitler porque éste quería evitar ante sus otros aliados la imagen que podría ofrecerse al mundo al ver que uno de sus compañeros de armas abandonaba el barco cuando las cosas se estaban poniendo feas para Alemania( aunque el retorno de la División Azul ya había dado esa impresión). Si a eso le añadimos las presiones norteamericanas e inglesas hacia una España franquista que ya no confiaba en exceso en la victoria alemana y que se preparaba, en cierta manera, el terreno para una posguerra teñida por la victoria Aliada lo mejor para los intereses españoles era salir de la órbita germana cuanto antes. También cuestiones de índole interna influyeron en esta decisión, la derrota alemana puso nerviosos a los diferentes grupos de poder que conformaban el régimen franquista.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Jue Ago 02, 2012 8:07 pm

Gracias, David L., muy interesante...

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Fritz-Bayerlein
Miembro
Miembro
Mensajes: 168
Registrado: Dom Sep 06, 2009 12:21 am
Ubicación: Barcelona

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Fritz-Bayerlein » Vie Ago 03, 2012 12:04 am

Hola compañeros, hace unos instantes acabo de terminar con la Trilogía Africana de Alan Moorehead :-D . Este libro llevaba años ojeándolo, hasta que decidí comprarlo en un mercadillo de ocasión y no me arrepiento, en esta obra no he encontrado nada parecido a un Osprey, Antony Beevor o Rick Atkinson......, este periodista o reportero bélico, nos muestra narraciones sobre lugares, costumbres o situaciones apartadas del campo de batalla que ayudan a conocer los territorios y hábitos de la época y complementan otras lecturas más centradas en los hechos de la historia militar.

El libro se divide en tres grandes partes, la primera de 1940-1941, la segunda 1942 hasta el relevo de Auchinleck y la tercera de 1942 hasta la rendición del Eje en Túnez. La primera parte no solo se desarrolla en el desierto occidental africano, sino que Alan Moorehead nos introduce de forma una agradable en sus aventuras por Sudan, Kenia y la guerra en A.O.I. (Etiopia…), capítulos que me han interesado mucho, por los relatos de sus peripecias por estos países y la descripción de los sucesos que vivió. También pasa de forma somera por las campañas de Grecia y oriente medio. En la segunda parte del libro, es muy curioso su relato “septiembre en Persia” y sus estancias en Ceilán y la India, donde nos cuenta sus impresiones políticas de la época. Y en la tercera parte de la obra destacaría su episodio en el Atlántico a bordo de una corbeta, el accidentado y abortado aterrizaje en Larache y como no la liberación de las colonias africanas de Vichy y el final del Eje en África.

La forma en que Alan Moorehead nos realiza la narración me ha resultado muy agradable, a diferencia de otros libros más “secos”, aunque en algunos puntos su objetividad digamos es relativa…., a mi entender el libro es recomendable por la variedad que nos ofrece.

Gracias por este espacio :-D

Salut
Ningún almirante ha ganado nunca ninguna batalla naval desde la costa. Rommel

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Vie Ago 03, 2012 12:33 am

Hola Fritz-Bayerlein, estimado amigo:

Muy interesante tu comentario sobre la Trilogía Africana. Luego de leerlo he buscado la obra en amazon y no está disponible, quizás más adelante...

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Sab Ago 04, 2012 1:12 am

Fritz-Bayerlein escribió:Hola compañeros, hace unos instantes acabo de terminar con la Trilogía Africana de Alan Moorehead :-D . Este libro llevaba años ojeándolo, hasta que decidí comprarlo en un mercadillo de ocasión y no me arrepiento, en esta obra no he encontrado nada parecido a un Osprey, Antony Beevor o Rick Atkinson......, este periodista o reportero bélico, nos muestra narraciones sobre lugares, costumbres o situaciones apartadas del campo de batalla que ayudan a conocer los territorios y hábitos de la época y complementan otras lecturas más centradas en los hechos de la historia militar.

El libro se divide en tres grandes partes, la primera de 1940-1941, la segunda 1942 hasta el relevo de Auchinleck y la tercera de 1942 hasta la rendición del Eje en Túnez. La primera parte no solo se desarrolla en el desierto occidental africano, sino que Alan Moorehead nos introduce de forma una agradable en sus aventuras por Sudan, Kenia y la guerra en A.O.I. (Etiopia…), capítulos que me han interesado mucho, por los relatos de sus peripecias por estos países y la descripción de los sucesos que vivió. También pasa de forma somera por las campañas de Grecia y oriente medio. En la segunda parte del libro, es muy curioso su relato “septiembre en Persia” y sus estancias en Ceilán y la India, donde nos cuenta sus impresiones políticas de la época. Y en la tercera parte de la obra destacaría su episodio en el Atlántico a bordo de una corbeta, el accidentado y abortado aterrizaje en Larache y como no la liberación de las colonias africanas de Vichy y el final del Eje en África.

La forma en que Alan Moorehead nos realiza la narración me ha resultado muy agradable, a diferencia de otros libros más “secos”, aunque en algunos puntos su objetividad digamos es relativa…., a mi entender el libro es recomendable por la variedad que nos ofrece.

Gracias por este espacio :-D

Salut

Gracias Fritz por tu reseña. ¿Podrías hacer un corta y pega y colocar este comentario en el siguiente hilo dedicado al libro de Alan Moorehead? viewtopic.php?f=21&t=10707&hilit=Alan+Moorehead

Si lo haces así moveré a reseñas los comentarios sobre el mismo.

Gracias.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Fritz-Bayerlein
Miembro
Miembro
Mensajes: 168
Registrado: Dom Sep 06, 2009 12:21 am
Ubicación: Barcelona

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Fritz-Bayerlein » Sab Ago 04, 2012 9:17 pm

Gracias David L, ya está hecho el cortar y pegar.

Gracias Antonio Machado, si finalmente no encuentras Trilogía Africana, sepas que a pesar de la distancia Nueva York – Barcelona, el mío esta a tu disposición :-D .

Salut
Ningún almirante ha ganado nunca ninguna batalla naval desde la costa. Rommel

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Sab Ago 04, 2012 11:33 pm

Fritz-Bayerlein escribió:Gracias David L, ya está hecho el cortar y pegar.

Gracias Antonio Machado, si finalmente no encuentras Trilogía Africana, sepas que a pesar de la distancia Nueva York – Barcelona, el mío esta a tu disposición :-D .

Salut

Gracias Fritz ya está movido a reseñas :sgm120: :sgm120:

Saludos.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Rafa
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1877
Registrado: Lun Mar 09, 2009 4:00 pm
Ubicación: Madrid, España

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Rafa » Dom Ago 05, 2012 10:03 am

CRISTINA42 escribió:Yo quiero pillar, cuando baje el precio "SE DESATARON TODOS LOS INFIERNOS: HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA M UNDIAL de
MAX HASTINGS. Lo habéis leido?
Pues yo ya lo he pillado, va a ser mi lectura de estas vacaciones, en los ratos en que mi hija no quiera jugar conmigo, "acompañarme" a la playa o a la piscina, etc. :-D Así que no garantizo acabarlo pronto... :lol: :lol:
"¡Quién habría pensado nunca que desde el frente occidental al oriental habría tan sólo un día de marcha!" Expresión del comandante de un batallón de la división Scharnhorst dirigiéndose hacia Berlin a finales de abril de 1945.

Imagen+7

Imagen

Avatar de Usuario
FReM3n
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 971
Registrado: Mar Sep 13, 2011 11:46 am
Ubicación: Barcelona

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por FReM3n » Lun Ago 13, 2012 1:46 pm

Pues yo tambien estoy leyendo la "Trilogía Africana", estoy por el principio del tercer libro ( o tercera parte). Como dice el compañero Fritz-Bayerlein, es un libro con un enfoque diferente a otros libros históricos, pero no deja de ser interesante el punto de vista y las vivencias de un corresponsal de guerra.
Personalmente se me ha hecho un poco pesado algún fragmento en qué se aleja un poco del conflicto bélico, pero como ya he dicho, es interesante y recomendable.

En edición de bolsillo, para pasar el rato en la playa, también he empezado "Creta, la batalla y la resistencia" del amigo Beevor.

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por CRISTINA42 » Jue Ago 16, 2012 9:21 am

He empezado a leer "La noche del Zorro"............novela trepidante!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Jue Ago 16, 2012 2:59 pm

Termine de leer "Desafiando a Hitler" de Jesus Hernandez. Mucho menos de lo minimo que esperaba.
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Jue Ago 16, 2012 4:47 pm

machucagrau escribió:Mucho menos de lo minimo que esperaba.
He sufrido lo mismo muchas veces... depués de terminar de leer un libro he quedado preguntándomo cómo es posible que publiquen algo tan insustancial y de tan baja calidad. En muchos campos: en Música Clásica -por ejemplo- una vez leí un pequeño libro sobre los 16 Cuartetos de Cuerda de Beethoven que ni siquiera llegaba a los tobillos de los comentarios que yo escribía habitualmente para ser transmitidos por la Radio Nacional de mi país; otra vez leí un libro sobre HIstoria del Arte y llegué a la conclusión de que su autor necesitaba recibir algunas clases del Catedrático que impartía la materia para nosotros en Tercer Año y así sucesivamente: en el mundo de los libros se encuentra de todo, desde lo mejor hasta lo peor, desde lo inspirador hasta lo decepcionante.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Jue Ago 16, 2012 10:04 pm

Estimado Antonio.

Asi es, como bien describes.

Por cierto, te comento que al fin recibí "La guerra del Pacifico" de Alan Schom. Ya con palpar el libro tengo la fuerte impresión de que no sera una decepción. Al contrario, sera una lectura fabulosa.

Oportunamente estaré comentando al respecto.

Saludos

Oscar
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Vie Ago 17, 2012 2:42 am

Hola Oscar Manuel, querido amigo ! hola estimados foristas !


Un placer siempre recibir noticias tuyas.


Precisamente ayer recibí esa obra "El águila y el Sol Naciente, la guerra japonesa-norteamericana de 1941 a 1943: Pearl Harbor a traves de Guadalcanal" de Alan Schom; como dices, es una obra muy prometedora.


La Casa Editorial escribe en las solapas de este libro: (será una traducción libre mía por lo cual les anticipo disculpas por cualquier inexactitud o sutileza o matiz no expresado adecuadamente)


"""El Sábado 2 de Agosto de 1941, el periódico norteamericano "The Washington Post" reportó que el Presidente Franklin D. Roosevelt partiría el día siguiente a disfrutar de unas vacaciones yendo a pescar a bordo de su bote "Potomac". La mañana del 5 de Agosto, el Potomac zarpó hacia las aguas pesqueras de Cape Cod, pero el Presidente no estaba a bordo. Habiendo desembarcado silenciosamente la noche anterior, el Presidente se dirigía en esos momentos -junto con sus consejeros militares- hacia Newfoundland, en donde representantes de los Estados Unidos y de la Gran Bretaña se reunirían en secreto para coordinar sus esfuerzos militares, no obstante que los Estados unidos y Alemania aún no estaban en guerra.


Los británicos estaban atónitos ante el estado de preparación militar de los norteamericanos; en palabras de uno de sus coroneles "Los estadounidenses tienen ante ellos un largo camino que recorrer antes de que puedan jugar cualquier papel decisivo en la guerra". Pero -listos o no- los Estados Unidos serían catapultados a la SGM en unos pocos meses.


Las historias superlativas de Alan Schom y sus biografías han sido alabadas por sus giros dramáticos, su enfoque de personalidades extraordinarias y su perspectiva iconoclasta. Schom comienza este relato magistral de la SGM en el Océano Pacífico exponiendo una paradoja: por una parte, el pueblo y gobierno de los Estados Unidos estaban tan inadecuadamente preparados para la guerra como ninguna nación lo ha estado; por otra parte, el Alto Mando Japonés se lanzó a la guerra a pesar de la evidencia clara -proveniente de sus propios análisis- de que Japón disponía de muy pocas reservas de petróleo y con una economía débil que haría muy difícil prevalecer sobre los Estados Unidos. Fue una guerra que nunca debió ser peleada.


Schom analiza las tensas maniobras diplomáticas, las torpezas estratégicas y los éxitos más destacados que se suscitaron simultáneamente en la Casa Blanca, en el 10 de Downing Street londinense y en el Palacio Imperial japonés, al igual que en los mares y playas del Pacífico.


Figuras claves en la guerra cobran vida en una serie de bosquejos biográficos: el Emperador Hirohito, admirador de muchas facetas del quehacer norteamericano como el Jazz y el Golf y al mismo tiempo hambriento por expandir los límites de sus dominios; la personalidad destructivamente egoísta del General Douglas MacArthur cuyos espléndidos logros en la PGM se levantaban en claro contraste a su incompetente liderazgo en las Filipinas; el Contra Almirante Kelly Turner cuyo realismo y sabiduría táctica jugaron un papel crucial en cambiar el rumbo de la marea de la guerra; y el cabeza fría Admiral Tanaka Raizo, quien repetidamente se deslizó a través de la red aliada, transportando tropas y suministros a Guadalcanal.


"El águila y el Sol Naciente" abarca tanto las estrategias amplias de la guerra y los detalles significativos y momentos cruciales de encuentros personales.


Tal como el Contra Almirante Thomas Marfiak (retirado) lo expresa en el prólogo: "De cuando en cuando somos privilegiados al poder leer perspectivas extraordinariamente penetrantes de los eventos cimeros de la Historia Moderna; Alan Schom nos muestra un tapiz en el cual ha tejido figuras de proporciones históricas inmensas sin perder de vista sus aspectos personales íntimos. Alan Schom escribe siguiendo la gran tradición de Barbara Tuchman "Los cañones de Agosto" (una célebre obra sobre la PGM) """


Alan Schom es autor de la aclamada biografía "Napoleón Bonaparte: una vida" y varias otras historias incluyendo "Trafalgar" y "Cien días". Vive en Francia.


Como se ve, la obra promete una lectura muy estimulante y enriquecedora. La versión en inglés consta de 540 páginas.


Pienso entrarle inmediatamente después de terminar la lectura de unos análisis freudianos escritos por Ernst Jones.


Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST