¿QUÉ LEEMOS?

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Mar Jul 24, 2012 1:21 am

Hola Oscar "Machucagrau", estimado amigo:

Pues las cuatro obras suenan interesantes, ojalá que luego de leerlas pudieras dedicar algo de tu tiempo y obsequiarnos las reseñas, sería excelente que compartieras tus impresiones con nosotros.

La primera "De una rara belleza" suena especialmente buena por ser narrada por un nieto, la estoy apuntando en mi próximo pedido.

La segunda "La búsqueda" también promete muchas escenas vívidas de quien sufrió su paso por Auschwitz.

Y hablando de biografías de Winston Churchill, recientemente he leído una excelente, escrita por Roy Jenkins, un megavolumen de más de novecientas páginas, quizás sea una de las más extensas.

Te he enviado un Mensaje Privado.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Mar Jul 24, 2012 1:45 am

Estimado Antonio,

Disfrute muchísimo leyendo estos libros. Preparare una reseña de "La Busqueda" y "De una rara belleza" para compartirlas con el grupo.

Por cierto, intente enviarte un MP, pero ocurrió un error. Podrias escribirme a omachucapy@gmail.com
Saludos

Oscar
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Hundi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4224
Registrado: Dom Oct 18, 2009 10:36 pm
Ubicación: Guatemala
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Hundi » Vie Jul 27, 2012 8:47 am

De momento me leo.

Germany Must Perish! escrito por el zionista estadounidense Theodore Newman Kaufman en 1941.

Lectura entre interesante y shockeante... bueno no tanto.
[size=85]Hago de mi futuro una utopía, pues pretendo comprender, esta voluble vida...[/size]
[size=85][color=#FF0000]Una vida sin vicios es una vida sin virtudes.[/color][/size]

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Rorrete » Vie Jul 27, 2012 12:06 pm

Terminando "Guerra absoluta" de Chris Bellamy,

SAludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Vie Jul 27, 2012 12:50 pm

Continuo con "El Diario de Ana Frank" Tal vez lo acabe la otra semana.

Por Amazon.com ordene "La Guerra del Pacifico" de Alan Schom. Lo encontré a muy buen precio (0.46$ + 3.99 por shipping) Me llegara en unos 10 días.

Mientras me dedicare a "Desafiando a Hitler" de Jesus Hernandez. Este libro lo compre para el Kindle de Amazon (formato ebook)

Saludos a todos desde Asunción

Oscar
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Vie Jul 27, 2012 12:55 pm

Rorrete escribió:Terminando "Guerra absoluta" de Chris Bellamy,

SAludos
Estimado Rorrete. Como te pareció el libro de Bellamy? Lo disfrutaste? Lleno tus expectativas?

Podrías compartir con nosotros tus impresiones?

Desde ya gracias y saludos.
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Rorrete » Sab Jul 28, 2012 12:33 pm

Hola,

Pues, teniéndolo casi finiquitado, debo decir que me parece un libro estupendo. El estilo de Bellamy me parece ágil y aleccionador. La traducción es muy buena, mantiene en todo momento la coherencia y el estilo literario del autor, no he advertido error alguno. Una lectura muy buena y agradable,

Bellamy se centra sobre todo el período 1941-1942, en el cual, según él, se decidió el destino de la URSS, y ésta pudo evitar su colapso y por ende su derrota. Teniendo en cuenta que lo que pretende Bellamy es mostranos el titán esfuerzo que permitió, primero, resistir el embite alemán y, luego, derrotar al Reich, me parece lógica esta desproporción, aunque quizá resulte tan acusada, que no deja indiferente al lector

En este hilo tienes una excelente reseña en profundidad realizada por el compañero José Luis, viewtopic.php?f=87&t=15373&start=15

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

abril
Miembro
Miembro
Mensajes: 331
Registrado: Sab Sep 03, 2011 12:41 am
Ubicación: Argentina

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por abril » Dom Jul 29, 2012 4:28 am

Hola:
He encontrado en mi biblioteca un libro tan viejo que las hojas delatan su vejez.
"Los Generales de Franco" de Teresa Suero Roca.

Espero que con este libro, me de una introduccion al libro que me he comprado.

Saludos!
Mira hacia arriba, el águila te acompaña,
Mira a un costado, que tus compañeros te siguen,
Pero no hacia atrás, que la muerte te persigue...

Imagen

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Eriol » Dom Jul 29, 2012 9:33 am

Hola!

Pues por fin estoy con "Nunca nieva en septiembre" en castellano y debo decir que me esta gustando bastante. Lastima que lea poco cada dia.

Tambien estoy,o estaba hasta que "me requisaron" mi Kindle,con "Berlin:la caida" de Beevor.Este le llevo mas avanzado y debo decir que conocia mucho sobre la desorganizacion que habia en Alemania en esos dias,las desconfianzas entre los aliados del este y el oeste o el salvajismo de la mayoria de tropas sovieticas pero este libro me lo esta aclarando mucho mas.

Saludos
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Dom Jul 29, 2012 9:16 pm

Actualmente estoy ya con la segunda parte de la trilogía sobre la División Azul que escribió Fernando Vadillo, en concreto es el titulado:

Arrabales de Leningrado, , Fernando Vadillo, García Hispán, Granada, 1993

Disfrutando a tope con la excelente narración del ilustre Fernando Vadillo, todo un clásico de la División Azul y un referente sobre el tema.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Dom Jul 29, 2012 11:01 pm

David L escribió:Actualmente estoy ya con la segunda parte de la trilogía sobre la División Azul que escribió Fernando Vadillo, en concreto es el titulado: Arrabales de Leningrado, , Fernando Vadillo, García Hispán, Granada, 1993 Disfrutando a tope con la excelente narración del ilustre Fernando Vadillo, todo un clásico de la División Azul y un referente sobre el tema. Un saludo.
Hola David L., estimado amigo !

Tres volúmenes sobre la División Azul suena como algo verdaderamente interesante, entiendo que la obra completa se llama "La gran crónica de la División Azul" y que sus otros dos volúmenes son "Los irreductibles" y "Balada final de la División Azul", es correcto ?

Estimado David L.: estoy leyendo la contraportada (back cover) de "Los irreductibles" (en amazon.com) y explica que la División Azul combatió también en Yugoslavia, Rumania, Hungría, Italia, Bélgica, Francia, Pomerania e inclusive en Berlín defendiendo el bunker del Führer. Mi escaso conocimiento de la División Azul se limitaba a su presencia en Rusia, especialmente en Leningrado...

Tratándose de una trilogía suena especialmente atractiva una reseña de la misma, no te parece ?

Ojalá que después de leer los tres volúmenes te decidieras a compartir una recensión con todos nosotros...

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Mar Jul 31, 2012 3:11 am

Hola Antonio,

La División Azul como tal sólo combatió en la URSS siendo repatriada a España a partir del 07/10/1943. En principio se mantuvo como sustituta de esta División a unos 2200 hombres, la llamada Legión Azul, equivalentes a un Regimiento hasta su total repatriación a nuestro país el 20/02/1944 por orden de Hitler. A partir de esta fecha existieron partidas de ex-divisionarios y otros hombres que cruzaron clandestinamente la frontera española para incorporarse a unidades alemanas que seguían combatiendo contra los Aliados, todos ellos en un principio a nivel individual.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Mar Jul 31, 2012 3:38 am

Hola David L., estimado amigo:

Gracias por dedicar parte de tu tiempo a comentar mi respuesta.

Y aunque sea un tema extenso, puedo preguntarte la razón por la cual Hitler ordenó la repatriación de la Legión Azul ?

Muy interesante lo que mencionas sobre la diferencia entre una participación "oficial" y las participaciones a niveles individuales...

Esperamos impacientes esa recensión, querido amigo !

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Trocolo
Usuario
Usuario
Mensajes: 36
Registrado: Mar Jun 05, 2007 2:12 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Trocolo » Mar Jul 31, 2012 9:41 pm

Hola a todos:

Mi ultima lectura son las memorias de Albert Speer y debo decir que me estan gustando bastante. Pensaba que seria mas aburrido pero afortunadamente no es asi.

Saludos

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Mar Jul 31, 2012 9:50 pm

Trocolo escribió:Hola a todos:

Mi ultima lectura son las memorias de Albert Speer y debo decir que me estan gustando bastante. Pensaba que seria mas aburrido pero afortunadamente no es asi.

Saludos
Hola Trocolo, estimado amigo:

Si te ha gustado el libro y te interesaría leer más sobre Albert Speer, existe una buena obra "Albert Speer: his battle with the truth" escrita por Gitta Sereny, muy buen libro.

También te envío este link a un interesante artículo de Wikipedia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Speer

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST