Página 54 de 128

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Dom Dic 04, 2011 8:40 pm
por Alfnegri
Empecé hace poco Las Entrevistas de Núremberg,
realizadas por Leon Goldensohn (médico y psiquiatra de EE.UU.)
y recopiladas en forma de este libro por Robert Gellately.

Como he dicho, se trata de una serie de entrevistas que el psiquiatra americano realizó en el primer juicio de Núremberg a los acusados (Göring, Speer, Dönitz y Keitel, entre otros muchos destacados miembros del III Reich) y testigos.

No todas las entrevistas son igual de interesantes, pero hasta ahora, me está gustando.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Lun Dic 05, 2011 11:51 am
por Almogavar
Buenas,
Terminé hace unos días el de “SAMURAI” de Saburō Sakai y me encantó. Magnífico libro el de este as japonés, que sobrevivió a la guerra, con más de sesenta derivos confirmados y que nos pudo dejar este legado. Muy recomendable para los amantes de la guerra aérea y en especial al conflicto en el teatro del pacífico. También, para leer algo más ameno y pasar el tiempo en el tren, leí “EL SÉPTIMO SECRETO” Irving Wallace, una entretenida novela que merece la pena leer.

Y ahora, estoy inmerso en la lectura de "SE DESATARON TODOS LOS INFIENOS" de Max Hastings. Aun no había leído ningún libro de Hastings y no sabía si me arrepentiría de gastarme esta pasta (30/32€) por el libro, eso sí 745 páginas!. Y habiendo leído, las primeras doscientas páginas, me está gustando más de lo que pensaba. Es de lectura muy plácida e interesante. Trata varias de las diferentes etapas del conflicto, con detalles de los acontecimientos y breves testimonios de los que los vivieron en primera persona. Para los que busquen un libro de movimientos de tropas, este no es su libro. Pues no entra en estos detalles aunque facilitará la comprensión de los hechos en otros libros más densos, en los que se profundiza en los movimientos de los combates. Dando pues una visión más global y comprensible, para lectores menos avezados a según qué lecturas. Muy recomendable a mi entender.
Os dejo el enlace de la editorial.

Imagen

http://www.planetadelibros.com/se-desat ... 53317.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mar Dic 06, 2011 11:58 pm
por cadrete
Buenas noches, almogavar.
Yo de Max Hastings me he leido Armagedon lá derrota de Alemania 1944-1945 y lá verdad se me hizo super ameno je gusto mucho, por que aunque habla solo de un año realmente fue el año que a mi mas gustan de éden frente.
Y aprendi cosas.
Pero ahora me estoy leyendo el de La guerra de W.Churchil y se me está haciendo pesado de narices, para mi un aburrimiento, Lo voy a terminar porque ya que me Lo compre como no Lo lea, mi señora general me vA a matar.
Ya diras que tal es este que me Lo quiero comprar.
Un saludo.
Desde Paris....

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Dic 07, 2011 3:40 pm
por A. Manzanera
Yo acabo de empezar un libro recién publicado de un autor español, Jesús Hernández. Tiene un blog personal aquí: http://es-la-guerra.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;

El libro se titula "Operaciones secretas de la Segunda Guerra Mundial". No he avanzado mucho aún, pero puedo decir que el estilo es ameno y se lee fácil. Yo he comprado la versión digital en Amazon, por lo que no puedo hablar de la apariencia de la obra en papel.

Podéis ver el índice del libro en la página de Amazon: http://www.amazon.com/Operaciones-secre ... 197&sr=8-1" onclick="window.open(this.href);return false;

Cuando lo termine pondré aquí mis comentarios.

Saludos.

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Dic 10, 2011 7:07 pm
por James M. Gavin
Buenas tardes,

Estoy leyendo la benévola biografía que Alan Moorhead escribiera en 1946 sobre "Montgomery" (Editorial Inédita, 2009).

Un saludo.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Dom Dic 11, 2011 3:02 pm
por CRISTINA42
Yo tengo en la mesilla de noche Stalingrado de Theodoro Plievier......no sé qué tal estará. También tiene Moscú. Es una triología, y he pillado Moscú y Stalingrado..ya os contaré.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Lun Dic 19, 2011 10:17 am
por CRISTINA42
Ah que he comenzado a leer QVII de León Uris.....

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Dic 21, 2011 12:26 am
por David L
Estoy por la mitad, más o menos, de la biografía de Himmler, de Peter Longerich, editorial RBA, 2009.

Un saludo.

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Dic 21, 2011 2:34 am
por Ignatius 56
He acabado de leer GÖRING de David Irving, una excelente biografia sobre éste personaje.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Jue Dic 29, 2011 3:11 pm
por Zukunft
Tras algunas pausas por el trabajo, acabo de leer la enciclopédica (y carísima) "Destrucción de los judíos europeos" (Akal,reed. 2005) de Raul Hilberg. Indispensable,colosal, ingente y necesaria obra, quizá más completa aún que "Holocausto, una historia"(Algaba ediciones, abril 2004) de Debórah Dwork y Robert Jan Van Pelt .Posiblemente, a mi parecer, las dos grandes obras sobre el Holocausto.Sobre la primera sólo destaco que, debido a su gran vastedad, hay páginas donde literalmente te mareas en cifras, estadísticas y cifras, por no hablar de esquemas y gráficos.Es obvio que su uso es para historiadores o especialistas, pero siendo así es absolutamente magistral el manejo de la información que trata Hilberg.
Sobre el segundo libro, que leí hace unos pocos años, los autores tratan el mismo tema si bien lo enfocan desde un punto de vista más gráfico (Hilberg no acompaña ni una sola fotografía ni testimonio visual) y, posiblemente, ahonden en el lado trágico y emocional del antisemitismo.
Recomiendo vivamente ambas obras si están interesados en el drama de la Shoah.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Dic 31, 2011 1:48 am
por Grossman
¡Hola!

Creo recordar que Hilberg explica en la introduccion que el objeto de su estudio no es la experiencia de las víctimas sino el cómo pudo suceder el Holocausto. Considero que para ese propósito, dada la extrema carga emocional del tema y su complejidad, esta separación es muy oportuna.

Saludos cordiales

PD: Y si, el precio es impresionante :sgm119:

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mar Ene 10, 2012 2:57 am
por David L
Acabo de comenzar: Degrelle. Les annes de collaboration, de Martin Conway, editorial Quorum, 1994, Belgique

Imagen

Uploaded with ImageShack.us


Fuente imagen: http://ecx.images-amazon.com/images/I/5 ... AA300_.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Ene 14, 2012 12:39 am
por mcgermon
Hace poco he terminado el libro de Richard Overy "Dictadores", una comparativa histórica del régimen nazi y el stalinista, sin llegar a ser autobiografías, pero una visión de conjunto de ambos estados dictatoriales, política, social y económicamente hablando.
Imagen
Dictadores
Imagen
Richard Overy

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Ene 21, 2012 11:23 pm
por Eisenhower
Editado

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Ene 21, 2012 11:25 pm
por Eisenhower
Almogavar escribió:Buenas,
Terminé hace unos días el de “SAMURAI” de Saburō Sakai y me encantó. Magnífico libro el de este as japonés, que sobrevivió a la guerra, con más de sesenta derivos confirmados y que nos pudo dejar este legado. Muy recomendable para los amantes de la guerra aérea y en especial al conflicto en el teatro del pacífico. También, para leer algo más ameno y pasar el tiempo en el tren, leí “EL SÉPTIMO SECRETO” Irving Wallace, una entretenida novela que merece la pena leer.

Y ahora, estoy inmerso en la lectura de "SE DESATARON TODOS LOS INFIENOS" de Max Hastings. Aun no había leído ningún libro de Hastings y no sabía si me arrepentiría de gastarme esta pasta (30/32€) por el libro, eso sí 745 páginas!. Y habiendo leído, las primeras doscientas páginas, me está gustando más de lo que pensaba. Es de lectura muy plácida e interesante. Trata varias de las diferentes etapas del conflicto, con detalles de los acontecimientos y breves testimonios de los que los vivieron en primera persona. Para los que busquen un libro de movimientos de tropas, este no es su libro. Pues no entra en estos detalles aunque facilitará la comprensión de los hechos en otros libros más densos, en los que se profundiza en los movimientos de los combates. Dando pues una visión más global y comprensible, para lectores menos avezados a según qué lecturas. Muy recomendable a mi entender.
Os dejo el enlace de la editorial.

Imagen

http://www.planetadelibros.com/se-desat ... 53317.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos
Le da muy duro a la URSS?

Yo he leido armagedon de forma analitica se podria decir no comparto sus opiniones al referse a Stalin ni a la URSS pero el autor sabe muy bien escribir engancha desde el primer momento.

¿Que tal cuenta la guerra? ¿Alamein,lado de la URSS? ¿Los cuenta se los olvida como en la mayoria (por lo menos si aparecen en el indice?

Muchas gracias espero respuestas :D