¿QUÉ LEEMOS?

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
James M. Gavin
Miembro
Miembro
Mensajes: 192
Registrado: Lun Dic 22, 2008 3:17 pm

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por James M. Gavin » Lun May 02, 2011 4:47 pm

Buenas tardes,
Eisenhower escribió:
Eriol escribió:Hola!
James M. Gavin escribió:Buenas tardes,

He terminado "La batalla del Atlántico", de Andrew Williams (Crítica, 2010). Obra, en mi opinión, muy recomendable. A destacar, la magnífica descripción de la guerra submarina, así como el tributo que rinde el autor a las tripulaciones de los barcos de la marina mercante, colectivo olvidado y que contribuyó, como el que más, al esfuerzo bélico.
¿¿Camarada me puedes decir si en ese libro Williams habla sobre la flota de superficie de la Kriegsmarine,mas halla de la accion del bismarck,o si por el contrario ,como me parecio en una ojeada que le di en la biblioteca,solo se dedica a la guerra submarina??
Perdon que me meta en esta conversacion.El libro de Williams habla sobre toda la guerra del atlantico.Desde las flotas inglesas hasta las alemanas.Pasa por todo tipo de barcos.

Te dejo un link sobre fragmentos del libro:

viewtopic.php?f=25&t=13293&hilit=+experiencias" onclick="window.open(this.href);return false;

Es muy recomendable el libro ,ameno y te engancha desde un principio.

Peron por interrumpir la conversacion.

Un calido saludo
No hay nada que disculpar, amigo Eisenhower, todo lo contrario. Coincido plenamente contigo, es un libro que te engancha. Ciertamente, el libro de Williams aborda la batalla del Atlántico en toda su extensión, si bien es inevitable que incida algo más en el papel desempeñado por el arma submarina germana, pues no en vano la estrategia del Almirante Doenitz situó a los U-boot como la pieza principal en el esfuerzo de "cortacircuitar" el tráfico marítimo aliado. De ahí, compañero Eriol, que al darle un vistazo te haya parecido que sólo aborda esta cuestión, cuando habla de más cosas. En cualquier caso y, como decíamos antes, es un libro que merece la pena.

En cuanto a "Némesis", continuo con su lectura y como tú, creo que es un libro interesante, ya no porque se dedique a ese teatro falsamente secundario que fue la guerra en el Pacífico, sino que dentro de ese teatro se acuerda de grandes olvidados como el general Bill Slim y sus tropas, el sufrimiento del pueblo chino o lo que hicieron - o más bien dejaron de hacer - los Ejércitos nacionalista y comunista chinos frente al, teórico, enemigo común japonés.

Un saludo.
"Facilis est descensus Averni" (Virgilio).
"No hay nada mejor para la autoestima que la supervivencia" (Martha Gellhorn).
"Vita enim mortuorum in memoria est positiva vivorum" (Cicerón, Filípicas).

Avatar de Usuario
tatobb86
Miembro
Miembro
Mensajes: 154
Registrado: Dom Feb 20, 2011 1:44 pm
Ubicación: Bilbao

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por tatobb86 » Lun May 02, 2011 8:34 pm

Yo he acabo ahora mismito de leer "Diario de un Marine". Ya sabia mucha informacion acerca de las batallas de Peleliu y Okinawa, pero ciertamente, leer lo que cuenta directamente un marine acerca de sus vivencias alli, terrible... Da muchos detalles, y narra muy detalladamente el odio que crecia dentro de cada soldado estadounidense hacia los "japos".

Lo recomiendo encarecidamente!
El éxito no es el final, el error no es fatal: es el coraje para continuar lo que cuenta (Winston Churchill)

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Lun May 02, 2011 10:31 pm

cadrete escribió:Buenas tardes compañeros.
Hoy he terminado de leerme el libro El soldado Olvidado de Guy Sajer y la verdad es que las debieron de pasar canutas por no decir una palabrota los soldados alemanes.
Ahora me quiero leer algo sobre la operación market garden¡¡¡ me recomendáis alguno...
Hola cadrete,

Te recomiendo dos libros muy interesantes sobre la Operación Market-Garden:

Derrota en el Rin: Operación Market-Garden de Antonio Muñoz

viewtopic.php?f=87&t=9710&hilit=market+garden" onclick="window.open(this.href);return false;

Y todo un clásico:

Un puente lejano de Cornelius Ryan

viewtopic.php?f=87&t=9250&hilit=cornelius+ryan" onclick="window.open(this.href);return false;

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
gunsche
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 533
Registrado: Jue Abr 21, 2011 4:42 am

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por gunsche » Mar May 03, 2011 2:12 am

He leido recientemente las memorias del Mariscal Keitel, escritas mientras estaba preso en Nuremberg y me parecieron bastante interesantes. No elevaron mucho la opinion que tenia sobre Keitel, pero el libro tiene buena informacion sobre lo sucedido en los circulos mas intimos del Tercer Reich en cuestiones tales como el caso Blomberg-Fritsch, la preparación de la Operacion Barbarroja y los ultimos dias de Hitler.

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Rorrete » Mié Jun 01, 2011 11:22 pm

Hola,

Yo estoy con una doble lectura,
- Los soldados judíos de Hitler, de Bryan Mark Rigg
- El imperio español, de John Elliot.

Últimamente me está picando la historia imperial español, así que voy alternando la lectura de ambos períodos, de forma paralela. En cuanto acabe con estos dos (para la semana que viene como mucho), me pondré con

- Felipe II y su tiempo, de Manuel Fernández Álvarez
- Los abastecimientos en la guerra, Martin van Creveld

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Mar Jun 07, 2011 10:35 pm

He terminado un par de libros, uno sobre la PGM( La Primera Guerra Mundial de John Keegan), sencillamente genial y otro dedicado a la Batalla de Brunete de Severiano Montero, muy bueno también, “marchó”al frente del Este con “La Gran Derrota de Hitler” de Paul Adair.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
roberto magaña
Miembro
Miembro
Mensajes: 127
Registrado: Mar Ene 06, 2009 5:56 am

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por roberto magaña » Mié Jun 08, 2011 1:06 am

Por el momento estoy leyendo varios libros sobre Guadalcanal, ya que estoy preparando un trabajo sobre este tema, y tambien sobre las tacticas de combate de los ejercitos en la guerra del desierto.

Saludos
"El hombre teme la muerte porque ama la vida." Fiódor Dostoievski

Avatar de Usuario
Widerstand
Miembro
Miembro
Mensajes: 269
Registrado: Jue Jun 25, 2009 8:00 pm

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Widerstand » Mié Jun 08, 2011 12:55 pm

roberto magaña escribió:Por el momento estoy leyendo varios libros sobre Guadalcanal, ya que estoy preparando un trabajo sobre este tema.

Saludos
¿Podemos saber qué libros son?

Gracias.
El atentado debe tener lugar coûte que coûte. Aunque no logremos el éxito, es necesario actuar. Lo esencial es que la resistencia alemana se atreva a realizar la acción decisiva ante el mundo y ante la historia.

Generalmajor Henning Hermann Robert Karl von Tresckow (10 enero 1901 – 21 julio 1944)

Avatar de Usuario
roberto magaña
Miembro
Miembro
Mensajes: 127
Registrado: Mar Ene 06, 2009 5:56 am

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por roberto magaña » Jue Jun 09, 2011 1:01 am

Guadalcanal: The first offensiva por John Miller, Jr.
Guadalcanal Charles R. Anderson
Japanese operations in the southwest pacific area, de los reportes del General MacArthur
Braun, Saul M. (1969). The struggle for Guadalcanal (American battles and campaigns).
Coggins, Jack (1972). The campaign for Guadalcanal;: A battle that made history.
Hoyt, Edwin P. (1982). Guadalcanal. Military
Werstein, Irving (1963). Guadalcanal.
Tregaskis, Richard (1943). Guadalcanal Diary.

Saludos.
"El hombre teme la muerte porque ama la vida." Fiódor Dostoievski

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por CRISTINA42 » Jue Jun 09, 2011 9:21 am

Yo he leido hace poco "Asedio"!!!!!!....no está mal. Va sobre varias operaciones de asedio en distintas ciudades, pero pasando de las famosas, como Stalingrado, Leningrado y tal.......Está entretenido....
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
roberto magaña
Miembro
Miembro
Mensajes: 127
Registrado: Mar Ene 06, 2009 5:56 am

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por roberto magaña » Jue Jun 09, 2011 11:56 pm

CRISTINA42 escribió:Yo he leido hace poco "Asedio"!!!!!!....no está mal. Va sobre varias operaciones de asedio en distintas ciudades, pero pasando de las famosas, como Stalingrado, Leningrado y tal.......Está entretenido....
¿Quien es el autor?

Saludos.
"El hombre teme la muerte porque ama la vida." Fiódor Dostoievski

Avatar de Usuario
cv-6
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2477
Registrado: Vie Sep 12, 2008 9:15 pm
Ubicación: España

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por cv-6 » Vie Jun 10, 2011 2:46 pm

Yo acabo de terminar "Brave Men" de Ernie Pyle; un libro sobre las experiencias de los soldados americanos en la campaña de Italia. A mí me ha gustado bastante; veré cuando puedo hacerme con el siguiente, sobre la campaña de Normandía (lo que me echa un poco atrás es que el libro de Normandía cuesta casi lo mismo que el de Italia y me da la impresión de que abulta la mitad, o poco más)
My body lies under the ocean
My body lies under the sea
My body lies under the ocean
Wrapped up in an SB2C


Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a Él (Louis Pasteur)

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por CRISTINA42 » Vie Jun 10, 2011 2:51 pm

¡ASEDIO!
de MACTAGGART, PATRICK


Nº páginas: 344 pags
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788492400621
Nº Edición:1ª
Año de edición:2010
Plaza edición: BARCELONA
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Gen
Usuario
Usuario
Mensajes: 4
Registrado: Mié Mar 23, 2011 10:34 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Gen » Sab Jun 18, 2011 8:23 pm

He terminado de leer "Breve historia de la Segunda Guerra Mundial" de Jesús Hernández. Ha sido el primer libro sobre la 2ªGM que he leído y no ha estado mal la experiencia. Bastante ameno. Es muy general y entra en pocos detalles, comprensible teniendo que ser breve.
Ahora, tras hacer una pausa con la 2ªGM leyendo "La Guerra Civil española: reacción, revolución y venganza" de Paul Preston, he empezado el otro libro que me recomendaron: "La guerra que había que ganar".
Llevo 300 páginas y a veces se me hace algo pesado cuando habla de cualquier campaña, teniendo que parar y releer para ver qué ejército (por decir algo) es cual y dónde está. También me lío con los términos de "ejército", "cuerpo", "división", etc. Aún así me está gustando, es bastante más completo que nada de lo que haya visto o leído antes, aun tratando la guerra en general.
De momento lo que más me ha gustado ha sido leer sobre la situación política y económica de los países y de los años de entreguerras, así que seguramente el próximo libro que lea sea alguno que se centre más en esto, posiblemente de Alemania o Japón.

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por CRISTINA42 » Lun Jun 20, 2011 8:55 am

Yo he comenzado a leer "Vida y muerte del Tercer Reich" de PETER FRITZSCHE. Me está gustando tanto que me lo voy a comprar.
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST