Página 31 de 128

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Dom Abr 11, 2010 12:08 pm
por CRISTINA42
Bueno deciros que el libro A puerta Cerrada de Laurence Rees, es FANTASTICO. Que entretenido, cuantas cosas estoy aprendiendo..De lo mejor que he leido últimamente, aunque creo que he encontrado un dato que está mal. Me parece un poco fuerte...Bueno voy a decirlo primero a ver si estoy equivocada. Dice en uno de sus pasajes que las Canarias pertenecían a Portugal..Que yo sepa siempre han sido españolas...¨Que cosas no?

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Dom Abr 11, 2010 1:11 pm
por Almogavar
CRISTINA42 escribió:Bueno deciros que el libro A puerta Cerrada de Laurence Rees, es FANTASTICO. Que entretenido, cuantas cosas estoy aprendiendo..De lo mejor que he leido últimamente, aunque creo que he encontrado un dato que está mal. Me parece un poco fuerte...Bueno voy a decirlo primero a ver si estoy equivocada. Dice en uno de sus pasajes que las Canarias pertenecían a Portugal..Que yo sepa siempre han sido españolas...¨Que cosas no?
Hola,
Pues yo lo terminé hace unos días y la verdad es que aporta datos muy interesantes. Me sorprendió mucho la relación que tenían entre ellos los "líderes del momento" y lo poco escrupulosos que fueron con otros países y entre ellos. Sobre todo lo vil y traicionero de Stalin, vaya elemento. Ahora estoy viendo los 6 capítulos que hizo la BBC, a partir del libro. Está bien lograda aunque prefiero el libro, claro está.
Y mencionar la desafortunada coincidencia de leer el libro y el desastre de ayer con la muerte del presidente Polaco, yendo al acto por los crímenes de Katyn.
Ahora estoy a mitad de “LA BATALLA POR EL MAR” de David D. Lewis. de 1961. Un poco antiguo, pero bien relatado y muy ameno. Con un buen resumen de la guerra submarina en la 1ª guerra mundial, siguiendo de forma más extensamente con la 2ª G.M. y hacia la guerra fría.

Saludos,

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Jue Abr 15, 2010 1:23 am
por David L
Por fin, después de una temporada muy ajetreada puedo empezar una lectura. En concreto, voy a "hincarle el diente" a la biografía de Goebbels publicada por la Esfera de los Libros y escrita por el historiador Ralf Georg Reuth.

Un saludo.

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Vie Abr 16, 2010 10:07 pm
por Blue_Max
David L escribió:Por fin, después de una temporada muy ajetreada puedo empezar una lectura. En concreto, voy a "hincarle el diente" a la biografía de Goebbels publicada por la Esfera de los Libros y escrita por el historiador Ralf Georg Reuth.

Un saludo.

Hola David!

Estuve tentado el otro día a llevármela pero, son tantas lecturas que uno tiene pendientes que no sucumbí a la tentación. No obstante me pareció sumamente interesante. Así que, cuando avances un poquito en la obra, si no te importa, ya "me contarás cosas".

Tengo interés en ese libro pero no me apetece enfrascarme en algo que luego me arrepienta y deje otras pendientes de momento.

Un saludo...

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Vie Abr 16, 2010 11:10 pm
por David L
Hola Blue,

Hasta ahora llevo leídas unas cien páginas, por el momento me está resultando sumamente interesante. La obra fue publicada hace 20 años, cosa que me enteré porque lo comentó José Luis en el post relativo al libro, o sea, que estamos ante una reedición en español, es decir, no es una novedad, pero teniendo en cuenta, según el autor, que la última biografía publicada sobre Goebbels que merecía la pena se había publicado hacía casi 30 años ( Joseph Goebbels, de Helmut Heiber, 1962) tal vez estemos ante un gran trabajo. Una de los aspectos que más me han gustado de lo que llevo leído es el análisis que desarrolla el autor sobre las diferentes interpretaciones que de la figura de Goebbels han realizado sus variados biógrafos. Es una buena manera para afrontar la obra y sacar tus propias conclusiones. Yo hasta ahora sólo he leído la escrita por Manwell y Fraenkel (Goebbels. Una biografía. Colonia-Berlín, 1960). A ver si la acabo pronto y puedo dejar una reseña hecha.

Un saludo.

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Abr 17, 2010 6:16 pm
por CRISTINA42
Esta mañana me he comprado "Holocausto, la historia". Tiene una pinta extraordinaria, os dejo la sipnosis.


Holocausto moldea nuestra manera de pensar y hablar del mayor crimen de la historia. Es la historia de toda Europa, de la sucesión de hechos en los que esta gran atrocidad estuvo enraizada, desde la Edad Media a la Contemporánea. Debórah Dwork y Robert Jan van Pelt sitúan el Holocausto dentro de la historia de los judíos en Occidente, desde el antijudaísmo tradicional, pasando por la Ilustración, el nacimiento del estado-nación, las desdichas de la I Guerra Mundial y el inestable período de entreguerras. Al estudiar el ataque alemán a los judíos mientras el Reich devoraba Europa, los autores nos muestran las múltiples facetas de un cataclismo cultural, político y social, y de agonía moral.


Autores: DWORK, DEBORAH y PELT, ROBERT JAN VAN

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Lun Abr 19, 2010 3:39 pm
por Germana
Quizá sea un libro que se sale del contexto de este post, pero me parecía oportuno dejarlo.
Estoy leyendo "Lo que esconde tu nombre" de Clara Sánchez.
Es una historia deliciosa (una novela) en la que se entremezcla la historia de una chica embarazada, una pareja de ancianos (que parecen muy amables pero en realidad son dos nazis refugiados) y otro anciano más que dedicó toda su vida a buscar estos nazis ya que él estuvo en Mauthausen en su momento...
Creo que está muy bien escrita y la trama me parece muy inteligente.
Eva

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mar Abr 20, 2010 6:09 pm
por Ignatius 56
Acabo de leer dos libros sobre el desembarco de Normandía. Se trata de El Dia D de Antony Beevor y de Historía del desembarco de Normandía de Olivier Wieviorka, bien el primero muy entretenido pues aparte de dar datos técnicos y tácticos de los movimientos más importantes del mismo, es muy rico en anécdotas, lo que siempre hace más atractivo un libro sobre estadistíca militar, el segundo adolece prácticamente de anécdotas em cambio es muy rico en el detalle político del antes y del después, por supuesto también del táctico, en suma los dos muy interesantes.

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mar Abr 20, 2010 8:39 pm
por CARLOS ANDRES
CARLOS ANDRES escribió:Bueno, un libro más...y por supuesto más conocimiento....
En este momento un Clásico, novela, Best Sellers, antiguo, de Editorial Oveja Negra y un buen obsequio, la primera parte de:
Los Doce del Patíbulo
E.M. Nathanson
Imagen
Un abrazo!!!
...Y ahora voy en la mitad de la segunda parte, esta:
Imagen
Un abrazo!!!

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mar Abr 20, 2010 8:47 pm
por CARLOS ANDRES
...y siguiendo el hábito de Anthony Hopkins, de leer -por cultura y descanso mental- dos libros al mismo tiempo, pues con el que antecede de "Los doce del Patíbulo" parte II, este, que lleva por nombre: Grandes protagonistas de la humanidad HITLER, de autoría de Pierre Novaille-Claude Guillaumin y Alain Manevy, año 1985, de EDITORACINCO S.A. e impreso para Colombia por CARVAJAL S.A.
Imagen
Un abrazo!!!

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Abr 24, 2010 12:16 am
por CRISTINA42
Germana el libro que dices lo tengo en la mesilla...tiene muy buena pinta

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Abr 24, 2010 8:33 pm
por James M. Gavin
Buenas tardes,

Coincido plenamente contigo David L, también estoy leyendo la biografía de Goebbels, de Ralf Georg Reuth, y me está pareciendo muy interesante. Junto con que lo señalas en tu comentario, destacaría asimismo las reflexiones personales del propio Goebbels que el autor intercala y que, en no pocas ocasiones, ponen de manifiesto las contradicciones que padecía y los autoengaños que se imponía el Ministro de Propaganda del Reich.

Un saludo.

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Abr 24, 2010 9:05 pm
por James M. Gavin
Buenas tardes,

He terminado "París después de la liberación:1944-1949", de Antony Beevor (Crítica, 2006). A mi personalmente me ha gustado, aunque reconozco que puede disgustar a más de un lector. Beevor describe los convulsos años que vivió Francia tras el fin de la SGM: la liberación, la persecución y los procesos contra los colaboracionistas, el restablecimiento de la República, las tensiones con el Partido Comunista Francés, el inicio de la Guerra Fría y la llegada del Plan Marshall.

Quizás uno de los varios defectos de los que adolecía, el para mí insufrible, "Creta" del mismo autor, como eran las excesivas referencias a las aristocráticas y aventureras vidas de los militares británicos destacados en la isla mediterránea y que convertían al libro - o a gran parte del mismo - en una especie de "crónica mundana", tienen aquí su sentido, en tanto que en el libro se recogen reflexiones y actuaciones de políticos, embajadores, intelectuales de derecha, como Malraux, y representantes de la "divine gauche" de Sartre, Beauvoir...De tal manera, que ese juego del "quien era quien" en las riberas del Sena tras la liberación, resulta interesante y también, porque no reconocerlo, ameno.

Un saludo.

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Abr 24, 2010 11:26 pm
por PatricioDelfosse
James M. Gavin escribió:Quizás uno de los varios defectos de los que adolecía, el para mí insufrible, "Creta" del mismo autor, como eran las excesivas referencias a las aristocráticas y aventureras vidas de los militares británicos destacados en la isla mediterránea y que convertían al libro - o a gran parte del mismo - en una especie de "crónica mundana", tienen aquí su sentido, en tanto que en el libro se recogen reflexiones y actuaciones de políticos, embajadores, intelectuales de derecha, como Malraux, y representantes de la "divine gauche" de Sartre, Beauvoir...De tal manera, que ese juego del "quien era quien" en las riberas del Sena tras la liberación, resulta interesante y también, porque no reconocerlo, ameno.
Totalmente de acuerdo. Reconozco que me interesa especialmente la vida francesa ligada al existencialismo, pero amen de gustos personales creo que es muy enriquecedor dar una mirada a esa época desde la visión de los intelectuales parisinos.
En este sentido el libro me pareció distinto a los demás de Beevor. Al contrario, Creta no me resultó tan interesante. Para mi gusto adolece de una mirada demasiado británica y germana, y quizás poco cretense.

¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Jue May 06, 2010 9:16 am
por Germana
CRISTINA42 escribió:Germana el libro que dices lo tengo en la mesilla...tiene muy buena pinta
Es muy bonito, la verdad...

Ahora he acabado otra novela (y sigo pidiendo perdón por dejar novelas) que se basa en la IIGM.
Es la historia de una niña en una casa de acogida en Alemania durante la guerra.
Se llama "La ladrona de libros" de Markus Zusak y es absolutamente recomendable.
Una lectura deliciosa que te engancha de un modo absoluto. Un 10 sobre 10. Os lo aconsejo con fervor :sgm120:
Eva