Cómo conseguir bibliografía

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Grossman
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2232
Registrado: Lun Ene 28, 2008 10:46 pm
Ubicación: Valencia

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por Grossman » Sab Abr 18, 2009 2:05 am

¡Hola!

Grossman preguntó:
Pido consejo para algún atlas histórico sobre las campañas militares de la SGM (he comprobado que hay una extensa oferta), donde me interesa especialmente el frente oriental (donde no he encontrado nada específico) ...
y José Luis respondió
La ausencia de buenos mapas (como por ejemplo los de Frieser y su The Blitzkrieg Legend) de situación y desarrollo de operaciones militares es la gran asignatura pendiente en la literatura militar publicada de la IIGM en general y del Frente Oriental en particular ... Ya la obra de Glantz, aunque ha ido mejorando en este aspecto con el tiempo, escasea de buenos mapas.
Pues acabo de recibir la excepción que, salvando un par de "problemillas", da la talla completamente en el tema mapas. Es:
  • FRIESER KH (ed.) “Das Deutsche Reich und der Zweite Weltkrieg. Bd.8. Die Ostfront 1943/44”. Deutsche Verlags-Anstalt (2007)
Multiautor. "El Reich alemán y la Segunda Guerra Mundial. Volúmen 8. El Frente Este 1943/44". El editor es el autor de "The Blitzkrieg Legend" que cita José Luis. La colección tiene 10 títulos. Los tomos tienen alrededor de 1.000 páginas. Reciente: 2007. Para un período de dos años de Frente Oriental, con atención también a Grecia, Yugoslavia, Escandinavia e Italia, 1.300 páginas y 90 mapas. De estos, mas de 70 son en color (2-3 colores), de gran calidad y detalle, sobre papel grueso. Tres son díptricos y dos trípticos :P

Un verdadero gustazo. Ahora los inconvenientes:
1) Idioma o disponibilidad+precio. Si controlas la lengua de Goethe lo tienes por 50 euros. Si no, hay que esperar a que lo saque Oxford University Press (“Germany and the Second World War”) y pagar un precio estratosférico. Volúmenes de la colección con menos páginas (el 5/2) cuestan 600 euros (así, con dos ceros), y han recibido críticas por la baja calidad de edición :shock:
2) Pestazo germanófilo (a mi modesto criterio y tras incursión superficial). No tengo nada en contra de la germanofilia o aliadofilia de nosotros, los aficionados, pero no se lo paso al que ejerce una responsabilidad científica, como pretende esta obra. Desmerece parte del colosal esfuerzo investigador de los autores (69 páginas de citas de fuentes, 10 de estas de fuentes no impresas).
Un saludo cordial, Grossman :sgm52:
Espérame y yo volveré, pero espérame mucho
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen, y cuando el calor llegue no dejes de esperar
Espérame y yo volveré para que la muerte rabie
No comprenderán jamás los que jamás han esperado, cómo tú del fuego me salvaste
Es que sencillamente me esperaste como nunca nadie me esperó
****************** Konstantin Simonov ******************

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por José Luis » Sab Abr 18, 2009 8:21 am

¡Hola a todos!

Mi enhorabuena :-D , Grossman. Acabas de hacerte con un libro excelente, y me daría el gustazo que nos hables un poco (cuando acabes la epopeya sobre el Dnieper) sobre la campaña de Kursk y especialmente la Operazión Ciudadela. Yo he leído un artículo de Frieser sobre Kursk (muy desmitificador), pero no he tenido ocasión de leer ese tomo de la serie Germany and the Second World War. Por otra parte, me imagino que los mapas del tomo te serán de gran ayuda para lo del Dnieper. Yo nunca me he topado con mapas del nivel de los de Frieser.

En cuanto a lo de la "germanofilia" de la obra (en el conjunto de la serie), disiento de forma general. Desconozco este volumen que te acaba de llegar, pero los que he leído hasta el momento (dos enteros y tres o cuatro parcialmente) presentan un discurso histórico equilibrado, teniendo en cuenta que es un trabajo académico (con más de 20 años desde que comenzó y múltiples autores) cuyo discurso se cimenta desde la perspectiva alemana, pues se trata de la historia oficial de Alemania y la IIGM. Pero bueno, ya nos darás tu opinión cuando acabes de leer ese tomo.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Chuikov
Administrador
Administrador
Mensajes: 696
Registrado: Mié Jun 15, 2005 9:38 pm
Ubicación: Granada, ESPAÑA

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por Chuikov » Sab Abr 18, 2009 10:27 am

Buenos días,

Coincido con José Luis en que para nada son germanófilos. Yo he tenido la suerte de leer el primero y el tercero, y en absoluto lo son. Para analizar los hechos siempre parten de una postura muy crítica, más de lo que uno se pueda imaginar.

Por cierto, me parece que los chicos de Oxford van a reeditar el volumen IV, el del ataque a la Unión Soviética, en la forma "Print on demand". El libro aparece en la página web de Oxford. Antes no. En fin... iremos viendo. Eso sí, esta vez no se me escapa.

Por cierto Grosssman, qué suerte poder leer alemán. Yo lo he intentado, pero hay que seguir en ello, por ahora.

Saludos.
Última edición por Chuikov el Sab Abr 18, 2009 6:30 pm, editado 1 vez en total.
Carpe Diem

Avatar de Usuario
Grossman
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2232
Registrado: Lun Ene 28, 2008 10:46 pm
Ubicación: Valencia

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por Grossman » Sab Abr 18, 2009 12:31 pm

¡Buenos días, José Luis y Chuikov!

Es posible que mi evaluación tras las primeras escaramuzas haya sido precipitada. Cuando la penetración haya ganado algo de profundidad volveré a dar parte; mientras, el oficial de inteligencia que ha lanzado lo de la germanofilia servirá a la Causa desde el batallón “especial” :sgm83:

Y ahora ya en serio, deseo mucho haberme equivocado, mas cuando avaláis la excelencia de la obra.

Dejo a continuación uno de los mapas como ejemplo y para el disfrute. Si alguien, por estar estudiando un determinado tema tiene necesidad de alguno y quiere saber si está, me lo puede consultar y se lo enviaría.

Imagen
Fuente: FRIESER KH (ed.) “Das Deutsche Reich und der Zweite Weltkrieg. Bd.8. Die Ostfront 1943/44”. Deutsche Verlags-Anstalt (2007) p.350

Un saludo a todo el mundo
Grossman
Espérame y yo volveré, pero espérame mucho
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen, y cuando el calor llegue no dejes de esperar
Espérame y yo volveré para que la muerte rabie
No comprenderán jamás los que jamás han esperado, cómo tú del fuego me salvaste
Es que sencillamente me esperaste como nunca nadie me esperó
****************** Konstantin Simonov ******************

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por José Luis » Sab Abr 18, 2009 2:03 pm

¡Hola a todos!

Aprovechando el asunto, y ya que esto va de bibliografía, os dejo la relación de las obras publicadas (excepto las dos últimas, en preparación) hasta el momento de la serie Das Deutsche Reich und der Zweite Weltkrieg (Germany and the Second World War, en su versión anglosajona). Y ya sabéis, con el dinero que se ahorra, no comprándolos en inglés, hay suficiente para un curso acelerado y riguroso de alemán. :wink:


Band 1
Wilhelm Deist, Manfred Messerschmidt, Hans-Erich Volkmann, Wolfram Wette, Ursachen und Voraussetzungen der deutschen Kriegspolitik, 1979, Nachdruck 1991; 764 S.
ISBN: 978-3-421-01934-9
Preis: 49,80 €

Band 2
Klaus A. Maier, Horst Rohde, Bernd Stegemann, Hans Umbreit, Die Errichtung der Hegemonie auf dem europäischen Kontinent, 1979, Nachdruck 1991; 439 S.
ISBN: 978-3-421-01935-6
Preis: 49,80 €

Band 3
Gerhard Schreiber, Bernd Stegemann, Detlef Vogel, Der Mittelmeerraum und Südosteuropa. Von der »non belligeranza« Italiens bis zum Kriegseintritt der Vereinigten Staaten, 1984, Nachdruck 1994, 1996; XII, 735 S.
ISBN: 978-3-421-06097-6
Preis: 49,80 €

Band 4
Horst Boog, Jürgen Förster, Joachim Hoffmann, Ernst Klink, Rolf-Dieter Müller, Gerd R. Ueberschär, Der Angriff auf die Sowjetunion, 2. Aufl. 1987, Nachdruck 1993; XX, 1172 S. mit Beiheft
ISBN: 978-3-421-060980-3
Preis: 49,80 €

Band 5/1
Bernhard R. Kroener, Rolf-Dieter Müller, Hans Umbreit, Organisation und Mobilisierung des deutschen Machtbereichs. Teilband 1: Kriegsverwaltung, Wirtschaft und personelle Ressourcen 1939 bis 1941, 1988, Nachdruck 1992; XVIII, 1062 S.
ISBN: 978-3-421-06232-1
Preis: 49,80 €

Band 5/2
Bernhard R. Kroener, Rolf-Dieter Müller, Hans Umbreit, Organisation und Mobilisierung des deutschen Machtbereichs. Teilband 2: Kriegsverwaltung, Wirtschaft und personelle Ressourcen 1942 bis 1944/45, 1999; XIII, 1082 S.
ISBN: 978-3-421-06499-8
Preis: 49,80 €

Band 6
Horst Boog, Werner Rahn, Reinhard Stumpf, Bernd Wegner, Der globale Krieg. Die Ausweitung zum Weltkrieg und der Wechsel der Initiative 1941 bis 1943, 1990, Nachdruck 1993; XX, 1184 S.
ISBN: 978-3-421-06233-8
Preis: 49,80 €

Band 7
Horst Boog, Gerhard Krebs, Detlef Vogel, Das Deutsche Reich in der Defensive. Strategischer Luftkrieg in Europa, Krieg im Westen und in Ostasien 1943 bis 1944/45, 2001; XVI, 831 S.
ISBN: 978-3-421-05507-1
Preis: 49,80 €

Band 8 (el del amigo Grossman)
Karl-Heinz Frieser, Klaus Schmider, Klaus Schönherr, Gerhard Schreiber, Krisztián Ungváry, Bernd Wegner, Die Ostfront 1943/44. Der Krieg im Osten und an den Nebenfronten. Im Auftr. des MGFA hrsg. von Karl-Heinz Frieser, 2007; XVI, 1320 S.
ISBN: 978-3-421-06235-2
Preis: 49,80 €

Band 9/1
Die deutsche Kriegsgesellschaft 1939 bis 1945. Erster Halbband: Politisierung, Vernichtung, Überleben. Mit Beitr. von Ralf Blank [u.a.]. Im Auftrag des MGFA hrsg. von Jörg Echternkamp, 2004; XIV, 993 S.
ISBN: 978-3-421-06236-9
Preis: 49,80 €

Band 9/2
Die deutsche Kriegsgesellschaft 1939 bis 1945. Zweiter Halbband: Ausbeutung, Deutungen, Ausgrenzung. Mit Beitr. von Bernhard Chiari [u.a.]. Im Auftrag des MGFA hrsg. von Jörg Echternkamp, 2005; XIV, 1112 S.
ISBN: 978-3-421-06528-5
Preis: 49,80 €

Band 10/1
Der Zusammenbruch des Deutschen Reiches 1945 und die Folgen des Zweiten Weltkrieges. Teilbd 1: Die militärische Niederwerfung der Wehrmacht. Im Auftr. des MGFA hrsg. von Rolf-Dieter Müller
(In Vorbereitung)

Band 10/2
Der Zusammenbruch des Deutschen Reiches 1945 und die Folgen des Zweiten Weltkrieges. Teilbd 2: Die Auflösung der Wehrmacht und die Auswirkungen des Krieges. Im Auftr. des MGFA hrsg. von Rolf-Dieter Müller
(In Vorbereitung)

http://www.mgfa.de/html/publikationen_l ... .php#dvawk" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Chuikov
Administrador
Administrador
Mensajes: 696
Registrado: Mié Jun 15, 2005 9:38 pm
Ubicación: Granada, ESPAÑA

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por Chuikov » Sab Abr 18, 2009 6:30 pm

José Luis escribió:¡Hola a todos!
Y ya sabéis, con el dinero que se ahorra, no comprándolos en inglés, hay suficiente para un curso acelerado y riguroso de alemán. :wink:

José Luis
Jeje, lo de aprender alemán no es un asunto baladí. Eso requiere su tiempo y su tiempo. Por cierto Jose Luis, ¿en qué idioma está ese libro que hablas sobre Kursk de Frieser, que los mortales no vemos en amazon?
Carpe Diem

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por José Luis » Sab Abr 18, 2009 7:05 pm

¡Hola a todos!
Chuikov escribió: Por cierto Jose Luis, ¿en qué idioma está ese libro que hablas sobre Kursk de Frieser, que los mortales no vemos en amazon?
Un artículo, no un libro. Karl-Heinz Frieser et al, "Kursk - sixty years on". The RUSI Journal (Volume 148, Issue 5, October 2003): 78-88.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Chuikov
Administrador
Administrador
Mensajes: 696
Registrado: Mié Jun 15, 2005 9:38 pm
Ubicación: Granada, ESPAÑA

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por Chuikov » Sab Abr 18, 2009 7:12 pm

Una gran compra, Grosssman. Aquí hay una crítica sobre este volumen:

http://www.h-net.org/reviews/showrev.php?id=23082" onclick="window.open(this.href);return false;

José Luis, gracias. Acabo de descubrir esto:

http://www.ashgate.com/default.aspx?pag ... n_id=10196" onclick="window.open(this.href);return false;

y ese artículo viene en uno de los volúmenes, que no son nada baratos, por cierto.

Saludos.
Carpe Diem

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por José Luis » Sab Abr 18, 2009 7:43 pm

Chuikov escribió: http://www.ashgate.com/default.aspx?pag ... n_id=10196" onclick="window.open(this.href);return false;
y ese artículo viene en uno de los volúmenes, que no son nada baratos, por cierto.
Estimado Chuikov, por leer dicho artículo no te merece la pena comprar el volumen donde aparece (si es que se puede pasar de comprar el juego de los siete volúmenes). El artículo en sí no es más que un resumen de cifras y circunstancias para demostrar que la batalla de Kursk no fue en absoluto el "turning point" de la guerra que se le ha concedido durante muchos años. En realidad, y esto ya es una opinión mía, no fue ningún "turning point". Pero bueno, no vas a descubrir nada en ese artículo (apenas 10 páginas) que no se haya escrito ya en este foro. El asunto, y aquí entra Grossman, es saber lo que escribe Frieser (pues creo que el capítulo de Kursk es de su autoría) en el volumen 8 arriba referenciado. Eso ya puede ser realmente interesante, aunque supongo que no va a descubrir nada nuevo, simplemente cuestión de uso de fuentes primarias.

Sin embargo, y de la página que has enlazado, hay ahí gente de mucha talla. Por ejemplo, Robert A. Doughty, James Corum, David French, James J. Sadkovich, David M. Glantz, Gerhard Weinberg, Karl Heinz-Frieser, Bernd Wegner....¿Qué sucede? Que me parece mucho más interesante y práctico comprar obras de esos historiadores y no unos volúmenes donde se compilan "artículos" de los mismos (que en algunos casos se pueden obtener por otros medios sin necesidad de pagarlos). Vamos, una especie de enciclopedia temática que me parece supercara.

Ciao
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Chuikov
Administrador
Administrador
Mensajes: 696
Registrado: Mié Jun 15, 2005 9:38 pm
Ubicación: Granada, ESPAÑA

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por Chuikov » Sab Abr 18, 2009 7:58 pm

Tienes razón. Pero ¿cómo puede haber tanta publicación?

Gracias y saludos.
Carpe Diem

Avatar de Usuario
Grossman
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2232
Registrado: Lun Ene 28, 2008 10:46 pm
Ubicación: Valencia

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por Grossman » Sab Abr 18, 2009 11:27 pm

¡Hola!

En efecto, “Ciudadela” lo trata Frieser.

El libro* tiene 7 partes:

1. De Stalingrado a Kursk – Bernd Wegner
2. La batalla en el saliente de Kursk – Karl-Heinz Frieser
3. La aporía de la guerra – Wegner
4. El retroceso del péndulo. La retirada del Ostfront desde el verano de 1943 hasta el verano de 1944 – varios
5. El hundimiento en el este. Los combates de retirada desde verano de 1944 – varios
6. La guerra en la frontera propia – varios
7. Alemania en el abismo – Wegner

La parte 2ª, Kursk, se estructura de la siguiente forma:

I. La situación alemana sin perspectivas
.....1. Una planificación fatal: ataque frontal sin efecto sorpresa
.....2. Comparación de fuerzas: el ataque contra un alud
.....3. La “Fortaleza Kursk”
II. El fracaso de la operación Ciudadela
.....1. El fracaso del ataque preventivo soviético
.....2. El fracaso del ataque del 9º Ejército (5 al 13 de julio)
.....3. El avance del grupo sur hasta el 12 de julio
.....4. El mito de Prokorovka
.........a) El plan soviético
.........b) Prokorovka: leyenda y realidad
.........c) Balance de la debacle soviética
.........d) Epílogo: la batalla de tanques que no tuvo lugar
.....5. La orden de alto de Hitler: ¿una victoria regalada?
.........a) Las opciones de la Operación “Roland”
.........b) La Ofensiva Donec-Mius
.........c) La Ofensiva en el arco de Orel
.........d) El desembarco aliado en Sicilia
III. “Ciudadela” ¿Un turning point?
.....1. Causas del fracaso alemán
.....2. Balance de números: la asimetría de las pérdidas
.....3. Balance técnico-táctico: el cambio cualitativo favorable al arma acorazada alemana
.........a) El “Tiger-Shock” y el “agujero tecnológico” del arma acorazada soviética
.........b) Eficiencia táctica
.....4. Balance estratégico: “Ciudadela”, solo un giro virtual
IV. Las contraofensivas soviéticas
.....1. La contraofensiva de Orel
.....2. La contraofensiva de Belgorod-Kharkov
.....3. Balance de bajas de la “mayor batalla de la Historia”

Aunque el link que ha puesto Chuikov ya adelanta algo de la postura de Frieser sobre las polémicas de “Ciudadela”, es un tema que me suscita mucha curiosidad, por lo que la misión de penetrar de ese sector será asumida con entusiasmo :sgm52:

La revisión señala que en este volumen no se trata la cuestión de la política de ocupación y genocidio. Estos aspectos se desarrollan en el volumen 5/2, apartado 2º de la primera parte “La manifestación de la ‘guerra total’ en las zonas de ocupación alemana” dedicándole 52 páginas.

Un saludo cordial
Grossman

*FRIESER KH (ed.) “Das Deutsche Reich und der Zweite Weltkrieg. Bd.8. Die Ostfront 1943/44”. Deutsche Verlags-Anstalt (2007)
Espérame y yo volveré, pero espérame mucho
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen, y cuando el calor llegue no dejes de esperar
Espérame y yo volveré para que la muerte rabie
No comprenderán jamás los que jamás han esperado, cómo tú del fuego me salvaste
Es que sencillamente me esperaste como nunca nadie me esperó
****************** Konstantin Simonov ******************

Avatar de Usuario
Grossman
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2232
Registrado: Lun Ene 28, 2008 10:46 pm
Ubicación: Valencia

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por Grossman » Dom Feb 21, 2010 2:53 am

¡Hola!
José Luis escribió:Amigo Grossman, no todo el monte es orégano. Bajo esa perspectiva, también deberéis echarle en cara a esos historiadores el no escribir prácticamente nada de las marinas de guerra alemana y soviética, que sin embargo también jugaron su papel en la guerra germano-rusa.
Tras buscar y buscar en la Red bibliografía sobre la marina de guerra soviética no he conseguido nada :? ¿podrías tu, José Luis, o algún otro compañero, darme recomendación al respecto? Donde tengo interés también en el papel de las fuerzas fluviales.
Un saludo a todos :sgm47:
Grossman
Espérame y yo volveré, pero espérame mucho
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen, y cuando el calor llegue no dejes de esperar
Espérame y yo volveré para que la muerte rabie
No comprenderán jamás los que jamás han esperado, cómo tú del fuego me salvaste
Es que sencillamente me esperaste como nunca nadie me esperó
****************** Konstantin Simonov ******************

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por Eriol » Dom Feb 21, 2010 3:58 am

Hola!!

Compañero Grossman aunque no es un libro quizas te sea util este enlace.

http://www.militar.org.ua/foro/marina-s ... 13026.html

Un saludo
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por José Luis » Dom Feb 21, 2010 7:29 am

¡Hola a todos!
Grossman escribió: Tras buscar y buscar en la Red bibliografía sobre la marina de guerra soviética no he conseguido nada :? ¿podrías tu, José Luis, o algún otro compañero, darme recomendación al respecto? Donde tengo interés también en el papel de las fuerzas fluviales.
Amigo Grossman, lo único que te puedo recomendar al respecto es lo siguiente:

-V.I. Achkasov y N.B. Pavlovich, Soviet Naval Operations in the Great Patriotic War 1941–45 (Annapolis, Md: NIP, 1981). Ahora bien, yo no he leído este libro y, en consecuencia, no puedo asegurarte que trate, poco o mucho, el aspecto de las operaciones fluviales.

Luego hay varias obras, que sí he leído y de las que ya he hecho alguna que otra referencia en el foro, que examinan la marina de guerra soviética en varios aspectos:

-Jürgen Rohwer y Mikhail S. Monakov, Stalin’s Ocean-Going Fleet: Soviet Naval Strategy and Shipbuilding Programmes 1935–1953 (London: Frank Cass, 2001);

-Gunnar Åselius, The Rise and Fall of the Soviet Navy in the Baltic, 1921–1941 (London: Frank Cass, 2005), y

-Friedrich Ruge, The Soviets as Naval Opponents 1941–1945 (Cambridge: Patrick Stephens, 1979).

Luego tengo estas tres referencias:

-Donald W. Mitchell, A History of Russian and Soviet Sea Power (London: André Deutsch, 1974);

-N. Westwood, Russian Naval Construction 1905–45 (Basingstoke: Macmillan, 1994), y

-Tobias R. Philbin III, The Lure of Neptune: German–Soviet Naval Collaboration and Ambitions, 1919–1941 (Columbia, SC: University of South Carolina Press, 1994).

Finalmente, quizás te interese echar una ojeada a este informe:
http://www.globalsecurity.org/military/ ... 95/ACB.htm


Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Grossman
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2232
Registrado: Lun Ene 28, 2008 10:46 pm
Ubicación: Valencia

Cómo conseguir bibliografía

Mensaje por Grossman » Dom Feb 21, 2010 11:59 am

Estimados José Luis y Eriol: muchas gracias por vuestras rápidas respuestas. Ya tengo por donde empezar :-D

Un saludo cordial
Grossman
Espérame y yo volveré, pero espérame mucho
Espérame cuando las tristes lluvias lleguen, y cuando el calor llegue no dejes de esperar
Espérame y yo volveré para que la muerte rabie
No comprenderán jamás los que jamás han esperado, cómo tú del fuego me salvaste
Es que sencillamente me esperaste como nunca nadie me esperó
****************** Konstantin Simonov ******************

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST