¿QUÉ LEEMOS?

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
windhund
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 530
Registrado: Sab Nov 28, 2009 1:51 pm
Ubicación: Bilbao

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por windhund » Vie Dic 04, 2009 4:23 pm

KAISER (mx) escribió:Terminé de leer hace un par de meses el libro de Galland, Los Primeros y los Ultimos, sin duda alguna Carlos Andrés va a divertirse mucho con ese libro, vale la pena página por página.


Salúdos!

A decir verdad nunca he sentido especial interés por la Luftwaffe pero cuando mi cuñado me dejó este libro lo saboreé desde la primera hasta la última página y aprendí muchísimo de los ases de la aviación alemana, valorando sus méritos y valentía a la hora de cumplir con su deber. Es un libro magnífico aunque Galland peca, en mi opinión, de ser un poco vanidoso. Sin embargo es un libro excepcional para entender como se desarrolló la guera aérea en Europa.

Saludos
"Dulce et decorum est pro patria mori": Horacio

jew
Miembro
Miembro
Mensajes: 73
Registrado: Vie Jun 17, 2005 7:07 am
Ubicación: España

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por jew » Sab Dic 05, 2009 4:14 pm

windhund escribió:Buenas a todos

Estoy leyendo "Pacific Alamo" sobre la batalla de la isla de Wake. Llevo unos pocos capítulos pero estoy deseando que los japoneses inicien el ataque sobre la isla. Según parece la resistencia de los marines y de los obreros civiles de este minúsculo archipiélago del Pacífico elevó la moral de los estadounidenses tras la humillación del ataque a Pearl Harbor. Me ha resultado curioso que entre los obreros de esta isla había un tal Joe Goicoechea, de Idaho, hijo de unos emigrantes vascos a Estados Unidos.
Pacific Alamo es un grandísimo libro. Te enganchará.

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por CRISTINA42 » Dom Dic 06, 2009 3:02 pm

Me he pillado de la biblioteca dos libros:

a) KURSK 1943 : LA BATALLA DECISIVA
de LOZANO, ALVARO

Este historiador me flipa.......

b) tambien me he pillado una novelita..que se titula PETIRROJO
de NESBO, JO

Año 1944. Daniel, combatiente del frente oriental, muere asesinado en las trincheras de Leningrado. En un hospital de Viena, un soldado herido dice ser Daniel. Entre él y la enfermera Helena surge un romance.Año 1999. El investigador Harry Hole se le asigna la misión de comprobar la información sobre una red de tráfico de armas relacionada con círculos de viejos y nuevos nazis.

Ya os contare....
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
Eisenhower
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 732
Registrado: Mar Jul 07, 2009 4:56 am
Ubicación: Republica Argentina
Contactar:

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Eisenhower » Dom Dic 06, 2009 4:43 pm

Hola,estoy entre
Un puente lejano de Cornelius o El alamein
¿Cual eligo??
Con esta división cruzó el río y reconquistó con una fuerza de 10.000 fusileros el Mamaev Kurgan, la cota principal de Stalingrado desde donde se dominaba toda la ciudad, los pocos supervivientes juraron que su determinación "fluía de Rodimtsev", hicieron también la promesa: "No hay tierra para nosotros más allá del Volga", "

Avatar de Usuario
windhund
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 530
Registrado: Sab Nov 28, 2009 1:51 pm
Ubicación: Bilbao

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por windhund » Lun Dic 07, 2009 4:04 pm

Eisenhower escribió:Hola,estoy entre
Un puente lejano de Cornelius o El alamein
¿Cual eligo??

Hola. Yo cuando leí "Un puente lejano" me gustó mucho. Creo que es una buena elección, aunque la mejor elección es leer los 2. Saludos.
"Dulce et decorum est pro patria mori": Horacio

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Mié Dic 09, 2009 2:30 pm

Eisenhower escribió:Hola,estoy entre
Un puente lejano de Cornelius o El alamein
¿Cual eligo??

El Alamein, de John Latimer,lo tengo en mi biblioteca pero todavía no lo he leído. En el foro se ha comentado que es de lectura espesa, aunque a mí me gusta comprobar por mí mismo si esto es así :lol: :lol: . El de Cornelius es todo un clásico que te va a encantar.¡ Ánimo y a por ellos!

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
diegoperez
Miembro
Miembro
Mensajes: 105
Registrado: Mar Jun 09, 2009 11:35 am

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por diegoperez » Mié Dic 09, 2009 4:07 pm

Llevo ya un par de semanas con "Hitler y sus generales" de H. Heiber (el de las conferencias) y uffffff, me esta costando bastante. Lo de las notas al final de los capítulos en vez de pie de pagina es muy molesto, por no hablar cuando en las transcripciones se dice "aquí", "allí", etc. que, a no ser que seas un gran experto y te conozcas las divisiones una a una y por donde andaban en cada momento no te empanas de nada :sgm117: .
"En ausencia de ordenes, encuentra algo y mátalo".

Avatar de Usuario
andimana4
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 2004
Registrado: Vie Ene 23, 2009 7:30 pm
Contactar:

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por andimana4 » Mié Dic 09, 2009 8:00 pm

windhund escribió:Buenas a todos

Estoy leyendo "Pacific Alamo" sobre la batalla de la isla de Wake. Llevo unos pocos capítulos pero estoy deseando que los japoneses inicien el ataque sobre la isla. Según parece la resistencia de los marines y de los obreros civiles de este minúsculo archipiélago del Pacífico elevó la moral de los estadounidenses tras la humillación del ataque a Pearl Harbor. Me ha resultado curioso que entre los obreros de esta isla había un tal Joe Goicoechea, de Idaho, hijo de unos emigrantes vascos a Estados Unidos.
Yo lo leí hace un tiempo y no debe de extrañarte esa clase de curiosidades. He estado leyendo que durante los últimos años del siglo pasado, antes del desastre del 98, y durante prácticamente los años 30 del siglo XX, miles de asturianos y sobretodo vascos emigraron a Estados Unidos en busca de trabajo en minas y granjas. Creo que hay un documental por la red, no recuerdo bien su nombre, en concreto creo que en el sitio documaniatv.com, que habla precisamente de esas personas. Deberias de hecharle un vistacito porque es interesante ver cómo a pesar de ser netamente americanos y hablar en inglés se siguen sitiendo vascos. Su titulo creo que era USkelerria, o algo asi. :sgm120:
Caminando por la vida myspace.com/blogn5

Imagen

Imagen+16

"La propaganda tiene un sólo objetivo: conquistar a las masas.Todo procedimiento que nos conduzca a ello es bueno; cualquier método que lo dificulte es malo" Goebbels

Avatar de Usuario
windhund
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 530
Registrado: Sab Nov 28, 2009 1:51 pm
Ubicación: Bilbao

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por windhund » Jue Dic 10, 2009 4:12 pm

Yo lo leí hace un tiempo y no debe de extrañarte esa clase de curiosidades. He estado leyendo que durante los últimos años del siglo pasado, antes del desastre del 98, y durante prácticamente los años 30 del siglo XX, miles de asturianos y sobretodo vascos emigraron a Estados Unidos en busca de trabajo en minas y granjas. Creo que hay un documental por la red, no recuerdo bien su nombre, en concreto creo que en el sitio documaniatv.com, que habla precisamente de esas personas. Deberias de hecharle un vistacito porque es interesante ver cómo a pesar de ser netamente americanos y hablar en inglés se siguen sitiendo vascos. Su titulo creo que era USkelerria, o algo asi. :sgm120:[/quote]


Yo ya sabía que en Montana y en Idaho hay muchos hijos de emigrantes vascos. Muchos de ellos fueron allí a cuidar rebaños de ovejas como pastores. De hecho en Boise, la capital de Idaho hay una colonia vasca muy importante y tienen mucho contacto con los vascos del País Vasco, organizan fiestas vascas con demostraciones de danzas y deporte rural vasco aunque ante todo son estadounidenses que no quieren olvidar sus raíces.
Lo que ocurre que me ha llamado la atención que un hijo de esos emigrantes se encontrara sin comerlo ni beberlo en el fregado de Wake. También sé que en Guadalcanal usaron a emigrantes vascos para comunicarse en Euskera y evitar que los japoneses pudieran interceptar y traducir las comunicaciones. Sin embargo, lo deshecharon pronto por que las lenguas indias eran más seguras ya que los estadounidenses tenían miedo de que los japoneses pudieran llegar a tener conocimientos de Euskera por medio de la colonia de japoneses que había en Perú y que podía tener contactos con la colonia vasca en Perú.

Saludos
"Dulce et decorum est pro patria mori": Horacio

Avatar de Usuario
CARLOS ANDRES
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4243
Registrado: Lun May 19, 2008 5:56 pm
Ubicación: 04º 37’ 12” Lat N - 75º 38’ 20” Long O
Contactar:

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por CARLOS ANDRES » Vie Dic 11, 2009 12:24 am

Acabo de empezar, este ejemplar que me ha obsequiado un muy buen amigo del Foro...El responsable de ello es Mon!!!
Libro: "EL PRIMERO Y EL ULTIMO. Adolf Galland.
Imagen
Un abrazo!!!

Avatar de Usuario
windhund
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 530
Registrado: Sab Nov 28, 2009 1:51 pm
Ubicación: Bilbao

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por windhund » Vie Dic 11, 2009 9:10 am

CARLOS ANDRES escribió:Acabo de empezar, este ejemplar que me ha obsequiado un muy buen amigo del Foro...El responsable de ello es Mon!!!
Libro: "EL PRIMERO Y EL ULTIMO. Adolf Galland.
Imagen
Un abrazo!!!

Es curioso el título del libro ya que yo hasta ahora siempre lo había visto como "Los primeros y los últimos". Supongo que por la imagen de la portada que pones será una edición antigua.

Saludos
"Dulce et decorum est pro patria mori": Horacio

Avatar de Usuario
CARLOS ANDRES
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4243
Registrado: Lun May 19, 2008 5:56 pm
Ubicación: 04º 37’ 12” Lat N - 75º 38’ 20” Long O
Contactar:

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por CARLOS ANDRES » Sab Dic 12, 2009 12:09 am

windhund escribió:
CARLOS ANDRES escribió:Acabo de empezar, este ejemplar que me ha obsequiado un muy buen amigo del Foro...El responsable de ello es Mon!!!
Libro: "EL PRIMERO Y EL ULTIMO. Adolf Galland.
Imagen
Un abrazo!!!
Es curioso el título del libro ya que yo hasta ahora siempre lo había visto como "Los primeros y los últimos". Supongo que por la imagen de la portada que pones será una edición antigua.
Saludos
Es cierto windhund, buscando en la red aparece el titulo como tú lo mencionas. Ya el libro físico se dice es una traducción de Floreal Mazía del título original The first and the last, fué impreso en Argentina (aunque Mon me lo obsequia y envia de España), y la edición corresponde a los Talleres Gráficos TALGRAF de Buenos Aires, con datación del mes de Diciembre de 1980...
Espero despejar tu duda...
Un abrazo!!!

Avatar de Usuario
windhund
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 530
Registrado: Sab Nov 28, 2009 1:51 pm
Ubicación: Bilbao

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por windhund » Sab Dic 12, 2009 11:33 am

Me parece una buena lectura "Las benévolas" de Jonathan Littell. Ante todo decir que se trata de una novela pero a mi entender explica perfectamente el funcionamiento de las SS y cómo llevaron a cabo su política de eliminación de enemigos del regimen nazi, sobre todo en los primeros meses de la invasión de la Unión Soviética. Es una novela dura pero a mí me pareció muy ilustrativa. Espero que os resulte interesante.
"Dulce et decorum est pro patria mori": Horacio

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Sab Dic 12, 2009 6:59 pm

Yo ahora estoy con "Derrota en el Rin de Antonio Muñoz. De momento llevó cien páginas y mis impresiones son buenísimas.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Eisenhower
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 732
Registrado: Mar Jul 07, 2009 4:56 am
Ubicación: Republica Argentina
Contactar:

¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Eisenhower » Sab Dic 12, 2009 8:16 pm

Bueno ahora termine de leer SUN-TZU EL ARTE DE LA GUERRA me gusto y voy a empezar a leer De la guerra de Karl von Clausewitz¿alguien lo leyo? que opinan


Saludos
Con esta división cruzó el río y reconquistó con una fuerza de 10.000 fusileros el Mamaev Kurgan, la cota principal de Stalingrado desde donde se dominaba toda la ciudad, los pocos supervivientes juraron que su determinación "fluía de Rodimtsev", hicieron también la promesa: "No hay tierra para nosotros más allá del Volga", "

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST