Página 110 de 128

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Vie Ago 08, 2014 7:21 am
por IsabelRosa
Hola todos!
Encontrados en una librería de segunda mano :"La sal y el azufre" y "Equipaje de arena", de la autora Anna Langfus.
Injustamente olvidada, esta autora escribe un relato autobiográfico sobre sus experiencias en al guerra y posguerra.
Sutil, sin clichés, es heroica y antiheroica a la vez.
Los buenos libros, como el buen vino, mejoran con el tiempo.

Isabel

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Ago 09, 2014 12:59 am
por Profeballa
Saludos. Cuéntanos más por favor.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Jue Ago 21, 2014 4:33 pm
por Afori
Empiezo este:

Imagen

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Vie Ago 22, 2014 1:37 pm
por PatricioDelfosse
Afori escribió:Empiezo este:

Imagen
Sorprendente libro, desconocía la presencia de paraguayos involucrados en las luchas de la SGM.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Vie Ago 22, 2014 3:02 pm
por Afori
Así es, estimado Patricio. Son 8 voluntarios en total (de entre ellos, algunos eran veteranos de la Guerra del Chaco con Bolivia 1932-1935)

Entraron en la GCE para pelear por la República. Los que sobrevivieron fueron a parar a Francia, en donde -pos Junio de 1940- actúan en la resistencia francesa. Uno incluso muere en la liberación de París en agosto de 1944.

Finalmente solo sobreviven 3 (dos de ellos autores de la obra)

Saludos

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Vie Ago 22, 2014 7:46 pm
por M1A1 Carbine
Yo ahora estoy con Un escritor en guerra, de Antony Beevor y Luba Vinogradova.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Ago 23, 2014 7:09 am
por IsabelRosa
M1A1 Carbine escribió:Yo ahora estoy con Un escritor en guerra, de Antony Beevor y Luba Vinogradova.

Lo leí, es de primera.
Me permito comentar que el verdadero escritor es Vasili Grossman, escritor y periodista del "Estrella Roja", periódico del Ejército Rojo.
Beevor y Vinogradova son recopiladores y editores del material largos años abandonado (cuando no prohibido ) de Grossman.

Cordialmente,

Isabel

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Dom Ago 24, 2014 3:19 pm
por M1A1 Carbine
Buenas tardes Isabel.

Hasta donde he leído el libro está realmente bien. Grossman cuenta todo desde una perspectiva real, directa y humana, lo que en varias ocasiones pone los pelos de punta.

Un saludo.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Lun Ago 25, 2014 6:16 am
por IsabelRosa
Hola M1A1 Carbine!
Grossman era buen escritor y un tipo decente. La censura soviética lo condenó a publicar algunos de sus libros...dentro de 200 años!
Esto no lo inhibió de escribir realmente bien, con realismo y veracidad, sobre temas muchas veces dolorosísimos.
Un gran tipo.

Isabel

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Lun Ago 25, 2014 10:18 pm
por David L
Llevo poco más de cien páginas de un libro que me está pareciendo apasionante:

Imagen

La Vienne d'Hitler. Les annes d'apprentissage d'un dictadeur, de Brigitte Hamann.


Fuente imagen: http://www.decitre.fr/livres/la-vienne- ... 50301.html

Un saludo.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Ago 27, 2014 3:49 pm
por Eckart
David L escribió:Llevo poco más de cien páginas de un libro que me está pareciendo apasionante:
La Vienne d'Hitler. Les annes d'apprentissage d'un dictadeur, de Brigitte Hamann.
No me extraña que te parezca así, David. Ese libro es un verdadero placer de lectura. Magnífico y por supuesto recomendable. No existe edición en español, pero sí en inglés: Hitler's Vienna: A Dictator's Apprenticeship.

Un saludo.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Ago 27, 2014 6:27 pm
por David L
Así es Eckart, es de esos libros que saboreas cada página que lees. Lástima que no haya todavía edición en español.

Un saludo.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Vie Ago 29, 2014 12:35 am
por Fritz-Bayerlein
Hola a todos :-D

Aprovechando el verano he finalizado “El Mito de la Blitzkrieg” de de Karl-Heinz Frieser publicado por Ediciones Platea, que tan buenas y merecidas criticas ha tenido en este foro. El libro me ha encantado hacía años que no disfrutaba tanto con una publicación, se nota que el autor ha trabajado larga y arduamente en esta obra y merece la pena, es totalmente recomendable. Personalmente agradezco mucho los mapas a color (los de Sedán son espectaculares)pues soy de los que les gusta seguir la cartografía cuando voy avanzado con el texto y así consigo hacerme mejor la idea de la evolución de los acontecimientos históricos, me ayuda muchísimo.

Me permitiré a continuación transcribir algunos de los párrafos del libro que considero más reveladores.

1) Hitler y muchos generales, creyeron entonces que en verdad habían encontrado en la Blitzkrieg el secreto de la victoria, a saber: un arma operacional milagrosa que podía usarse para derrotar a un oponente muy superior incluso económicamente –y, en consecuencia estratégicamente- por medio de la rápida batalla de aniquilación. El enemigo superior a largo plazo, debía ser derrotado por un ataque sorpresa, esto es, noqueado en el primer asalto. Este pensamiento era ilusorio en la era de la industrialización y resultaría ser fatal, más adelante, cuando se empleo en el proceso de diseño de la campaña contra la Unión Soviética. (Página 20).
2) Aunque parezca mentira, debe decirse que el francés –de quien se dice que continuamente está esforzándose por alcanzar soluciones valientes y revolucionaras empleado su talento para la fantasía- se vio atrapado en un rígido formalismo y esquematismo mientras que los alemanes, considerados metódicos, contemplativos y dogmaticos, repentinamente resultaron ser atrevidos y creativos en su pensamientos y en sus acciones. Esta sorpresa intelectual… fue uno de los factores que determinaron la victoria alemana. (Página 134).
3)El punto de inflexión que supone esta batalla de la historia militar moderna es aún más significativo. La imagen de la moderna guerra operacional de movimiento reemplazó abruptamente la imagen de la guerra de posiciones que databa de 1918. Es precisamente este concepto el que se halla tras el más bien evocador lema Blitzkrieg. (Página 271).
4)Durante la campaña del Oeste. Rommel actuó, por decirlo de algún modo, como un líder de equipo de asalto con uniforme de general; dirigiendo a sus panzer como si fueran un destacamento de asalto de infantería y empleando las mismas tácticas de infiltración que había aplicado siendo un Oberleutnant durante la Primera Guerra Mundial. Esta forma no ortodoxa de utilizar las fuerzas acorazadas se convirtió en la pesadilla de sus metódicos oponentes franceses. Los éxitos de Rommel constituyen una evidencia impresionante de lo correcta que es la tesis de que las tácticas panzer alemanas fueron la cristalización final de las tácticas de los equipos de asalto de la Primera Guerra Mundial. (Paginas 308).
5)Cuando el Cuartel General de Vincennes tuvo que ser evacuado ante la llegada de los alemanes, el caos empeoro aun más. Finalmente Weygand movió del Cuartel General al Castillo de Briare, situado en un lugar apartado donde solo había un teléfono. Durante esta fase de la batalla, cuando la suerte de Francia estaba en la balanza, el Comandante Supremo quedaba aislado del mundo exterior con regularidad cada tarde, entre las 12:00 y las 14:00, pues la operadora que manejaba la centralita manual de la pequeña localidad cercana insistía en que tenia derecho a su descanso para comer. (Página 450) .
6)El trauma de la guerra en dos frentes fue la razón por la que finalmente se acabaron desarrollando el postulado del ataque preventivo y el dogma de la batalla de aniquilación. La victoria de Moltke en Sedán se convirtió en el tipo ideal de esta línea de pensamiento que luego fue expresada en la escuela Schlieffen. Así, el fenómeno de la Blitzkrieg no resulta ser más que el superlativo de la guerra corta. (Página 456).

En conclusión, un buen libro :sgm120:

Ahora estoy leyendo Fallschirmjäger Paracaidistas 1935-1945 publicado por EDAF y por el momento promete

Salut

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mar Sep 02, 2014 10:51 pm
por vonHosch
Termine "El ayudante del diablo" de Reynolds. Comenzando "La muerte de la Wehrmacht" de Citino. Pinta interesante :wink:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Lun Sep 08, 2014 12:13 am
por IsabelRosa
"Heinrich Himmler", de Peter Longerich.
Comencé la lectura ayer, estoy muy atrapada.