Página 79 de 128

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Dom Mar 31, 2013 5:35 pm
por Antonio Machado
Hola Almogavar, estimado amigo:
Almogavar escribió:Buenas, Esta semana terminé "MEMORIAS los primeros y los últimos", de Adolf Galland. Me pareció interesante aunque a mi gusto; no entra mucho en los detalles de los combates. Si aporta interesantes relatos de acontecimientos de los que queriendo o sin querer se vio inmiscuido hasta el final de la contienda. Siendo testimonio en primera persona. Aunque muchos de los relatos y datos que aporta, se tenga que tomar con pinzas o han quedado desfasados, es un libro más que recomendable y más que conocido.
Sí, es una obra muy famosa la escrita por Adolf Galland, aunque te confieso que no ha he leído. Comentarios como los tuyos me motivan a leerla, voy a incluírla en mi siguiente pedido de amazon.

Las "Memorias" y "Diarios" son siempre interesantes pues -aunque subjetivas- nos proporcionan de primera mano la perspectiva con la cual el autor percibía y analizaba los acontecimientos de la época.

Hace poco leí el Diario de Edda Mussolini, comenta la vida familiar y los acontecimientos nacionales y mundiales que le tocó vivir a su padre. Anteriormente leí las "Memorias" de Erich Von Manstein, extremadamente interesantes, alto estratega alemán, comenta en ellas tanto las grandes campañas de guerra como muchos aspectos al interior de la cúpula Nazi, inclusive sus diferencias y altercados con el Führer.


Almogavar escribió:En el tramo final de este, empecé de forma paralela, a leer uno que hacía mucho tiempo que quería empezar: “COMANDOS SECRETOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL”. De Werner Brockdorff Editorial Caralt 1ª del 1972. Conocí su existencia, casi que de casualidad y pude ojear su índice antes de comprarlo. Y es que historias de la div. Brandenburgo, del SAS, de los Commands, LRDG…, no abundan que digamos, y son temas que me encantan. Por lo que llevo leído se centra en la “div. Brandenburgo” su creación y acciones… muy interesante! Saludos
Sin duda que debe de ser muy interesante esa obra, a ver si después de terminar de leerla nos obsequias una recensión.

Lo que comentas de que en el tramo final de un libro comienzas a hojear el siguiente libro de tu lista, es algo que probablemente nos ocurra a todos los bibliófilos: qué impaciencia por leer y leer, leer y releer, leer y anotar, leer y compartir...

Por mi parte, te cuento que estoy en la recta final de "Hitler y Stalin" del historiador británico Alan Bullock, un megavolumen de más de mil páginas, es una obra colosal, una biografía paralela, todo un estudio psicológico comparando las vidas y acciones de los dos terribles dictadores que asolaron las tierras europeas. Veré si puedo hacer acopio de toda mi capacidad de síntesis y redactar una reseña para subirla al Foro, son tantos los aspectos sustanciales de la obra que resulta difícil resumirlos, es un libro tan extenso horizontalmente como denso verticalmente pues Alan Bullock explora "in profundis" las crisis personales, las acciones y reacciones, los hábitos de cada uno de ellos.

Gracias por compartir tus lecturas con nosotros, estimado Almogavar, saludos cordiales desde Nueva York hasta Catalunya,

Antonio Machado :sgm65:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Abr 03, 2013 9:17 pm
por von Thoma
Cambiando un poco de Guerra :) , estoy leyendo: GENERAL MOLA: EL EGÓLATRA QUE PROVOCÓ LA GUERRA CIVIL,
de Carlos Blanco Escolá. LA ESFERA DE LOS LIBROS, 2005.
Biografía que pone en su sitio, a tan ensalzado General de la Guerra Civil Española.
General africanísta y partidario del uso del Ejército como "Gendarme".
Biografía bastante partidista, pero no exenta de razón.
Uno no se extraña,después de leer el libro, que su nominal calle madrileña pasase a ser denominada Príncipe de Vergara.

Imagen

Foto:http://www.ojanguren.com/libro/362869/9 ... rra-civil/

Pidiendo consejo

Publicado: Sab Abr 06, 2013 3:50 pm
por Monterdez
Buenos días:

Tengo un ahorro para comprarme un libro (o dos sin no son caros), sobre 40 euros aprox.
Había pensado en hacerme con "Elogio de la nueva milicia templaria" de Bernardo de Claraval, pero no me he decidido; había visto una coedición del mismo libro con Regine Pernoud, pero tengo dudas.

Después pensé en "6 meses que cambiaron el mundo" de M. Macmillan, pero está agotada la edición que no es tapadura, la de 2005.

Entonces estoy valorando "Cabeza de puente" de J M Sanchez, sobre la Div. Azul; o bien "El sitio de Leningrado, 1941-1944", de M Jones; y también "La vida cotidiana de los monjes en la EM" de Linaje Conde.

Pues eso, me gustaría algún consejo sobre libros de la IIWW atendiendo a vuestro buen criterio de Vds. -aunque haya optado por alguno de otra temática- y también los motivos para su lectura.

Gracias.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Abr 06, 2013 10:20 pm
por PatricioDelfosse
En las primeras dos páginas de este foro (Biblioteca) encontrarás muchos post con recomendaciones:

viewtopic.php?f=21&t=12874
viewtopic.php?f=21&t=17269
viewtopic.php?f=21&t=14926
viewtopic.php?f=21&t=15226

La cantidad de libros recomendables es infinita, quizas si acotaras tu pedido a un teatro o tema concreto te podriamos dar nuestras opiniones.

Re: Pidiendo consejo

Publicado: Dom Abr 07, 2013 3:25 am
por Antonio Machado
Hola Antonio2009, estimado amigo:
Antonio2009 escribió:Buenos días:

Tengo un ahorro para comprarme un libro (o dos sin no son caros), sobre 40 euros aprox.
Había pensado en hacerme con "Elogio de la nueva milicia templaria" de Bernardo de Claraval, pero no me he decidido; había visto una coedición del mismo libro con Regine Pernoud, pero tengo dudas.

Después pensé en "6 meses que cambiaron el mundo" de M. Macmillan, pero está agotada la edición que no es tapadura, la de 2005.

Entonces estoy valorando "Cabeza de puente" de J M Sanchez, sobre la Div. Azul; o bien "El sitio de Leningrado, 1941-1944", de M Jones; y también "La vida cotidiana de los monjes en la EM" de Linaje Conde.

Pues eso, me gustaría algún consejo sobre libros de la IIWW atendiendo a vuestro buen criterio de Vds. -aunque haya optado por alguno de otra temática- y también los motivos para su lectura.

Gracias.
Estimado Antonio2009: mi recomendación sería que adquirieras libros usados, pues con la misma cantidad de dinero que se compra un libro nuevo se adquieren hasta seis, ocho, diez o más libros usados.

Te cuento que ésa ha sido mi práctica durante décadas y he adquirido centenares de libros los cuales no hubiera soñado con adquirir en estado de nuevos. Actualmente hago todos mis pedidos en amazon y el precio promedio que pago por un libro de es de $ 0.01, sí mi estimado, un centavo de dolar y luego por supuesto el shipping que generalmente es de $ 2.99, el desembolso total es de $ 3.00 ó $ 4.00 por libro, mientras que los precios nuevos suben a $ 30.00, $ 40.00 ó más.

Una segunda recomendación es la sugerida por el distinguido Forista Patricio Del Fosse: delimitar más el tema que te interesa, es decir, el sub-tema de tu predilección que es el gran tema de la SGM. Por ejemplo: te interesa más el Frente Occidental o el Frente Oriental ? te interesan más las estrategias ? o el campo del espionaje ? o el diseño y fabricación de armamentos y municiones ? las biografías ? los análisis geopolíticos ? el período entreguerras ? si definieras más el campo será más fácil para los compañeros foristas enviarte sus sugerencias.

Finalmente, sobre la obra "Paris, 1919: los seis meses que cambiaron el mundo" de Margaret MacMillan, yo escribí una recensión la cual puedes leer en el siguiente link:

viewtopic.php?f=87&t=17357

Si el link no funcionara, puedes encontrarlo en el SubForo "Biblioteca - reseñas", espero que sea de tu agrado e interés.

Buena suerte, estimado Antonio2009, ojalá que luego de terminar la obra que selecciones nos obsequies una recensión...

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado :sgm65:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Dom Abr 07, 2013 3:39 am
por Antonio Machado
Hola amigos !

Hace poco terminé de leer Hitler y Stalin de Alan Bullock, eximio historiador británico, un libro voluminoso de más de mil páginas, una sabrosura, una obra tan extensa como profunda, en las próximas semanas procuraré redactar una recensión para subirla al Foro.

El día siguiente comencé a leer la obra en la cual estoy enfrascado en estos días: "Douglas MacArthur: El César Americano" del historiador William Manchester, una obra de 750 páginas, la biografía más completa sobre el célebre General de 5 estrellas.

Lo que llevo leído motiva a dedicar más tiempo a esta interesante obra, es una biografía muy completa y excelentemente bien estructurada y redactada, abarca todas las facetas del biografiado: su juventud en la Academia de West Point, su vida familiar, sus éxitos militares, las actitudes controversiales que lo caracterizaron y generaron tantos escándalos, su choque con el Presidente Truman, etc.

Apenas voy comenzando las primeras cien páginas y con impaciencia por leerla completa !

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado. :sgm65:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Dom Abr 07, 2013 6:27 am
por David L
Hola Antonio2009,

El libro de Macmillan sobre los diversos tratados de paz que conformaron el famoso Tratado de Versalles es excelente, una obra de lujo sobre el tema


El libro de Michael Jones sobre Leningrado( viewtopic.php?f=87&t=8647&hilit=jones ) a mí me dejó cierto sabor agridulce, además fue un libro bastante caro, aunque creo que ahora existe una edición en tapa blanda más económica.

Cabeza de Puente, es una de las mejores obras, para mi gusto, sobre la División Azul, el autor destila un cierto aire crítico que resulta muy gratificante siendo esta un relato sobre la Blau. Te dejo también el enlace donde reseño el libro: viewtopic.php?f=87&t=388&hilit=division+azul&start=30

Un saludo.

Aceptando sus consejos

Publicado: Dom Abr 07, 2013 2:28 pm
por Monterdez
Buenos días:

En principio quiero reconocer mi error al no haber delimitado el campo de preferencias; en principio sólo solicito consejo sobre algún libro, tal vez menos conocido que los de Ryan, Beevor o Ambrose, por citar autores muy reconocidos, que a Vds. les hubiera gustado especialmente o que le satisfizo sin ser obras especialmente reconocidas. Sólo en español y no bolsillo. Y nunca novela.

PatricioDelfosse: Sobre la caída del e Reich he leído recientemente 3 libros. En tiempos estuve a punto de adquirir “La batalla el Atlántico” de A. Williams, pero después de leer el libro de Dönitz me pareció que aquel me aportaría poco: ahora recapacitaré la decisión. En cuanto a "Memorias" de Wilhelm Keite, pues puede ser una buena poción, y tb puede ser de interés las de Albert Speer. Sobre la Wehrmacht no he leído nada especifico y le echaré un vistazo a todo el hilo. El de Latimer no lo he leído pero lo tengo de colección; "Un ejércto al amanecer" es muy bueno.

Antonio Machado: decidí hacerme con "Paris, 1919: los seis meses que cambiaron el mundo" a partir de la lectura de su recensión, pero no quiero comprarlo "de bolsillo". Tb he tenido alguna mala experiencia con los de segunda mano (los precios y la oferta no son la misma aquí que en USA). "Hitler y Stalin" de Alan Bullock y "Douglas MacArthur: El César Americano" de William Manchester requerirán una valoración más sosegada.

David L: Sobre "Leningrado" de M Jones, creo que lo desestimaré después de su ayuda, aparte de haber leído el libro de Salisbury sobre el mismo tema. Sobre "Cabeza de Puente" creo que ya he visto algún comenatrio suyo sobre el libro y creo que optaré por el, si acaso está en el mercado.

Atte. y muchas gracias por sus certeras y rápidas respuestas.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Dom Abr 07, 2013 2:30 pm
por Monterdez
Efectivamente, de "Cabeza de Puente" leí su reseña, gracias.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Abr 24, 2013 7:03 pm
por Messerschmitt Bf
Que apagado anda este tema. Ya no leéis o que? :lol:

Yo la 2GM la he dejado apartada temporalmente ( tengo Stalingrado de Beevor ahí, en la recámara) y estos días me he puesto con dos novelas ambientadas en las Guerras Médicas, Puertas de FUEGO de Steven Pressfield y Salamina del escritor español Javier Negrete. La primera ya la he acabado,y cuando haga lo mismo con la segunda me pondré de nuevo con Stalingrado.

Un saludo a los presentes.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Abr 24, 2013 7:10 pm
por David L
Estoy comenzando: El oscuro carisma de Hitler, de Laurence Rees, editorial Crítica, 2013.

Un saludo.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Abr 24, 2013 8:40 pm
por Afori
Termine con "Churchill" de Paul Jonhson.

Ahora inicio con "Seis Ejércitos en Normandia" del británico John Keegan

Saludos

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Abr 24, 2013 9:44 pm
por Monterdez
Buenas tardes:

Afori: estaría muy interesado en conocer sus impresiones sobre este libro de Churchill.

Atte.

PS: el de Keegan está muy bien.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Abr 24, 2013 10:11 pm
por Afori
Estimado Antonio

El libro es una biografía breve de Churchill por parte del escritor e historiador británico Paul Jonhson.

Cubre toda la vida de Churchill, pero de una manera esquemática. Ya que es breve, omite muchos detalles y hace que los años "pasen rápido" Tiene menos de 200 páginas de texto.

Para aquellos que no quieren "cavar" a través de la enorme vida de Churchill, este delgado volumen proporcionará una buena opción de lectura. Y para aquellos fervientes admiradores, resultara una colina mas en la amplia cordillera literaria disponible sobre este gran personaje.

Sobre el autor, destila en sus escritos una ferviente admiración por Churchill.

Saludos

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Abr 24, 2013 11:34 pm
por Antonio Machado
Hola Afori, estimado amigo !
Afori escribió:Termine con "Churchill" de Paul Jonhson.
Otro plato sabroso para nuestro amigo "Churchilliano"...!

A ver si nos obsequias con una reseña de esa obra, estimado ?


Afori escribió:Ahora inicio con "Seis Ejércitos en Normandia" del británico John Keegan. Saludos
Te cuento que he estado tentado a ordenar esa obra en amazon, Afori, he leído buenos comentarios sobre ese libro de John Keegan, más adelante la adquiriré y la leeré; mientras tanto espero tus comentarios a medida que vayas avanzando en su lectura.

En una de las reseñas de amazon dice "John Keegan nos ofrece una aproximación novedosa de la invasión de Normandía y observa que la misma -aunque colosal- fue solamente el inicio de una serie de batallas furiosas en el Norte de Francia, -cinco naciones aliadas en contra de Alemania- a las cuales les sigue la pista."

Que disfrutes de su lectura !

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Asunción,

Antonio Machado :sgm65: