Página 76 de 128

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Vie Feb 08, 2013 5:09 pm
por hoboken
He terminado de leer El desembarco de Normandía. Los días previos al Día D de David Stafford.

Un buen libro y que me ha dejado un agradable sabor de boca por su amena y entretenidísima lectura. El libro como su título indica se centra en los 10 días previos al desembarco aliado en las costas normandas. Para narrarnos lo acontecido, el autor se sirve de diversas historias y personajes que nos dan diferentes puntos de vista del mismo hecho y que nos dibujan el gran cuadro de la invasión: una joven Wren en los servicios de descodificación británicos, un joven fusilero canadiense, un miembro de la 82ª división paracaidista, miembros de la resistencia francesa, un soldado de infanteria alemán destinado en la zona de la invasión,... ; así como a personajes más conocidos por todos: Churchill, Eisenhower, De Gaulle, Rommel, Hitler o Joan Pujol (más conocido por sus pseudónimos:Garbo para los aliados o Arabel para los alemanes).
No se trata de un libro sobre el desembarco en si mismo, pero resulta muy aconsejable a todo aquel que quiera profundizar un poco más en como se desarrollaron los días previos al mismo.

Saludos

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Vie Feb 08, 2013 5:24 pm
por Antonio Machado
Hola Hoboken, estimado !
hoboken escribió:He terminado de leer El desembarco de Normandía. Los días previos al Día D de David Stafford.
Un buen libro y que me ha dejado un agradable sabor de boca por su amena y entretenidísima lectura. El libro como su título indica se centra en los 10 días previos al desembarco aliado en las costas normandas. Para narrarnos lo acontecido, el autor se sirve de diversas historias y personajes que nos dan diferentes puntos de vista del mismo hecho y que nos dibujan el gran cuadro de la invasión: una joven Wren en los servicios de descodificación británicos, un joven fusilero canadiense, un miembro de la 82ª división paracaidista, miembros de la resistencia francesa, un soldado de infanteria alemán destinado en la zona de la invasión,... ; así como a personajes más conocidos por todos: Churchill, Eisenhower, De Gaulle, Rommel, Hitler o Joan Pujol (más conocido por sus pseudónimos:Garbo para los aliados o Arabel para los alemanes). No se trata de un libro sobre el desembarco en si mismo, pero resulta muy aconsejable a todo aquel que quiera profundizar un poco más en como se desarrollaron los días previos al mismo. Saludos
Yo también leí esa obra, igualmente me gustó mucho, se centra en aspectos humanos, utiliza las historias personales que tú mencionas como ventanas para facilitar al lector una comprensión más amplia de lo que ocurría en esos días cruciales y vertiginosos.

Un libro recomendable, yo diría.

Gracias por compartir, estimado Hoboken, saludos cordiales desde Nueva York hasta Castellón de la Plana,

Antonio Machado.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Feb 09, 2013 1:48 pm
por Messerschmitt Bf
hoboken escribió:He terminado de leer El desembarco de Normandía. Los días previos al Día D de David Stafford.

Un buen libro y que me ha dejado un agradable sabor de boca por su amena y entretenidísima lectura. El libro como su título indica se centra en los 10 días previos al desembarco aliado en las costas normandas. Para narrarnos lo acontecido, el autor se sirve de diversas historias y personajes que nos dan diferentes puntos de vista del mismo hecho y que nos dibujan el gran cuadro de la invasión: una joven Wren en los servicios de descodificación británicos, un joven fusilero canadiense, un miembro de la 82ª división paracaidista, miembros de la resistencia francesa, un soldado de infanteria alemán destinado en la zona de la invasión,... ; así como a personajes más conocidos por todos: Churchill, Eisenhower, De Gaulle, Rommel, Hitler o Joan Pujol (más conocido por sus pseudónimos:Garbo para los aliados o Arabel para los alemanes).
No se trata de un libro sobre el desembarco en si mismo, pero resulta muy aconsejable a todo aquel que quiera profundizar un poco más en como se desarrollaron los días previos al mismo.

Saludos
Buen libro por lo que comentas. Si quieres ( y si no lo has leído) puedes complementarlo con El día más largo de Cornelius Ryan que se centra ya más en el desembarco :sgm120:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Feb 09, 2013 2:24 pm
por Eriol
Hola a todos!

Pues llevo 3 días leyendo las memorias del GrobAdmiral Raeder y ya van la mitad :-D de sus mas de 450 paginas.

Saludos

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Feb 09, 2013 7:08 pm
por Afori
hoboken escribió:He terminado de leer El desembarco de Normandía. Los días previos al Día D de David Stafford.

Un buen libro y que me ha dejado un agradable sabor de boca por su amena y entretenidísima lectura. El libro como su título indica se centra en los 10 días previos al desembarco aliado en las costas normandas. Para narrarnos lo acontecido, el autor se sirve de diversas historias y personajes que nos dan diferentes puntos de vista del mismo hecho y que nos dibujan el gran cuadro de la invasión: una joven Wren en los servicios de descodificación británicos, un joven fusilero canadiense, un miembro de la 82ª división paracaidista, miembros de la resistencia francesa, un soldado de infanteria alemán destinado en la zona de la invasión,... ; así como a personajes más conocidos por todos: Churchill, Eisenhower, De Gaulle, Rommel, Hitler o Joan Pujol (más conocido por sus pseudónimos:Garbo para los aliados o Arabel para los alemanes).
No se trata de un libro sobre el desembarco en si mismo, pero resulta muy aconsejable a todo aquel que quiera profundizar un poco más en como se desarrollaron los días previos al mismo.

Saludos
El libro se nota bastante interesante. Gracias Hoboken por compartirlo

Por lo que indicas, tiene un estructura similar a "El dia mas largo" de Cornelius Ryan, quien tambien relata los sucesos del Dia D enlazando cientos de relatos personales de protagonistas.

Saludos. Afori

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Sab Feb 09, 2013 7:39 pm
por Antonio Machado
Hola Eriol, estimado !
Eriol escribió:Hola a todos ! Pues llevo 3 días leyendo las memorias del GrobAdmiral Raeder y ya van la mitad :-D de sus mas de 450 paginas. Saludos
Esas Memorias deben de estar supremamente interesante, estoy leyendo este artículo de Wikipedia en Castellano:'

http://es.wikipedia.org/wiki/Erich_Raeder

en el cual se dice que la relacioón entre el Gran Almirante Raeder y Hitler fueron siempre tensas hasta la hostilidad, supongo que algo de ello es narrado en sus Memorias, correcto ?

Me gustaría leer esas Memorias, en parte para saber de primera mano el desarrollo de la "Operación Cerbero" mediante la cual los alemanes lograron sacar tres de sus cruceros del Puerto de Brest (en la Francia ocupada) hasta Alemania.

Leo también que e los Juicios de Nüremberg fue sentenciado a cadena perpetua "principalmente debido a su plan de invasión de Noruega y Dinamarca, una sentencia un tanto controvertida", qué dice él sobre las razones para su sentencia ? fueron éstas u otras ? creo que nunca se lo relacionó con el Holocausto, estoy en lo cierto ?

Ojalá pudieras obsequiarnos una reseña, estimado: al ritmo que llevas en la lectura de tan atractiva obra, seguramente la terminarás en unos tres o cuatro días más...

Gracias por compartir, saludos cordiales desde Nueva York hasta Ciudad Real,

Antonio Machado.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mar Feb 12, 2013 2:59 am
por David L
LLevo leídas las primeras cien páginas del siguiente libro:

La Alemania de Weimar. Promesa y Tragedia, de Eric Weitz, editorial Turner, 2009.

De momento no puedo por más que recomendarlo a todos aquellos que quieran acercarse un poquito más al conocimiento de aquella República desde la que Hitler se alzó al poder. Un excelente complemento a la publicada por Horst Moller( La República de Weimar, una democracia inacabada, Antonio Machado, 2012, ).

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mar Feb 12, 2013 3:32 am
por Antonio Machado
Hola David L., estimado !

Ambas obras suenan como de lectura obligada para comprender mejor el período entre guerras...

A ver si nos obsequias las recensiones... yo estoy trabajando en la redacción de la reseña biográfica de Charles Lindbergh, una obra muy interesante, una vida tan plena que el autor hizo acopio de su capacidad de síntesis para resumirla en las 600 páginas del libro.

Saludos cordiales desde Nueva York hasta los Pirineos Orientales Franceses,

Antonio Machado.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mar Feb 12, 2013 11:53 pm
por hador
Saludos compañer@s foristas
Que obras más interesantes compañer@s. seguís aumentando mi listado de futuribles ...
Después de leer "Pacific Alamo" he creido conveniente seguir en el teatro de operaciones del Pacífico con "Mar de tormenta: la última campaña naval de la Historia" de Evan Thomas, justo lo acabo de empezar pero pinta muy interesante.
Un saludo

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Feb 13, 2013 7:29 pm
por Afori
hador escribió:Saludos compañer@s foristas
Que obras más interesantes compañer@s. seguís aumentando mi listado de futuribles ...
Después de leer "Pacific Alamo" he creido conveniente seguir en el teatro de operaciones del Pacífico con "Mar de tormenta: la última campaña naval de la Historia" de Evan Thomas, justo lo acabo de empezar pero pinta muy interesante.
Un saludo
Hador.

Ya que seguiras en el teatro de Operaciones del Pacifico, te recomiendo:

La Guerra del Pacifico de Alan Shom

Saludos. Afori

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Feb 13, 2013 7:57 pm
por Antonio Machado
Hola Afori, hola Hador !

Hador, te cuento que Afori me recomendó ese libro a mí también, a raíz de lo cual lo compré en amazon.

Es una excelente obra, uno mi voz a esa recomendación de Afori, estoy seguro de que te gustarán sus planteamientos, es una obra panorámica, muy abarcante, perspectivas muy bien desarrolladas. Creo que sería una excelente continuación, el perfecto complemento para "Pacific Alamo" y "Mar de Tormenta: la última campaña naval de la Historia" que han cautivado tu intelecto recientemente.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Mié Feb 13, 2013 11:21 pm
por hador
Saludos compañer@s foristas
Estimados Afori y Antonio, muchas gracias por vuestra sugerencia, queda anotada en mi lista de futuribles preferentes.
Saludos

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Jue Feb 14, 2013 1:57 pm
por Afori
hador escribió:Saludos compañer@s foristas
Estimados Afori y Antonio, muchas gracias por vuestra sugerencia, queda anotada en mi lista de futuribles preferentes.
Saludos
Hador,

"La Guerra del Pacifico" de Alan Schom inicia su "relato" mucho antes de que inicie la Guerra. El autor se transporta a la década de 1920. Comenta -abundando en detalles- sobre las relaciones diplomáticas del Japon con Estados Unidos, y con Gran Bretaña. Profundiza en el análisis de la crisis en la sociedad japonesa de la época. Brinda detalles interesante sobre el emperador, su formación, y su entorno.

Dedica varios capítulos a lo que ocurría dentro del estamento militar japones. Relata la guerra contra China y el avance previo de Japón en el Pacifico. Hace una introducción -con estilo de biografía- a varios personajes americanos y japones. Resaltando Nimitz, Kelly Turner, y MacArthur (a quien por cierto "destruye" con ataques)

En fin, el autor logra introducir al lector en un contexto muy claro e interesante, previo a Pear Harbor. Dedica a este menester casi la mitad del libro. La otra mitad relata el ataque propiamente, y las diferentes campañas hasta finalizar la defensa de Guadalcanal, el campo Henderson, y la primera contraofensiva americana.

Saludos

Afori

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Jue Feb 14, 2013 2:18 pm
por hador
Saludos compañer@s foristas
Estimado Afori muchas gracias por tus comentarios, suena verdaderamente interesante, tengo una lista de pendientes bastante grande, pero situaré esta obra en un lugar preferente. Muchas gracias.
Saludos

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Publicado: Vie Feb 15, 2013 1:26 am
por Messerschmitt Bf
A ver si alguien puede echarme una mano. Aquí el enlace con mi duda:

viewtopic.php?f=69&p=300805#p300805

Gracias de antemano :sgm120: un saludo y buenas noches.