¿QUÉ LEEMOS?

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Dom Ene 20, 2013 3:53 am

Hola estimado amigos foristas:

En este momento estoy leyendo una obra muy interesante, es la biografía de Charles Lindbergh, el aviador norteamericano célebre por haber sido el primer piloto en cruzar el Océano Atlántico sin escalas en ninguna isla, el 20 y 21 de Mayo de 1927. Despegó en Nueva York de una pista pequeña (a una hora manejando auto desde la Galería de Arte) y aterrizó en Paris: casi 6000 kilómetros en unas 33 horas.

Sin embargo, muchas otras facetas de su vida son poco conocidas: fue un simpatizante de Hitler hasta el último día de su vida, el Gobierno Alemán lo condecoró con la "Medalla de Honor", lo cual le ocasionó muchos problemas en U.S.A.; después de la guerra un hijo suyo de año y medio de edad fue secuestrado y encontrado muerto mientras vivía aquí en el Estado de Nueva York; ayudó a la Ciencia Norteamericana a desarrollar mejores cohetes, misiles y satélites; fue asesor de varias líneas aéreas; coadyuvó a desarrollar un corazón artificial. Esta biografía es muy completa, son más de 500 páginas.

Luego de leerlo posiblemente redactaré una recensión para compartir este interesante material.

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Dom Ene 20, 2013 4:28 pm

Saludos compañer@s foristas
Que interesante y contradictorio personaje estimado Antonio, esperaremos con ansiedad tus comentarios o reseñas.
Yo después de acabar las memorias de Otto Carius, realmente muy interesantes, amenas y altamente recomendables, Platea está haciendo un gran trabajo, me voy a trasladar al frente oriental de la mano de David Glantz con "Antes de Stalingrado, la invasión alemana de Rusia 1941", acabo de empezarlo y ya me ha enganchado.
Saludos
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Dom Ene 20, 2013 9:10 pm

Hola Hador, estimado amigo !

Efectivamente, Charles Lindbergh fue un personaje muy polémico; sus simpatías hacia el Nazismo le ocasionaron muchos problemas, inclusive cuando quiso enlistarse, el Presidente Roosevelt le impidió hacerlo, sin darle mayores explicaciones. Su vida estuvo siempre oscilando entre dos extremos: por un lado su fama mundial, su rol como celebridad mundial pues llegó a ser el personaje más admirado en su generación; por otra parte su acendrado deseo por la soledad, la intimidad, la privacidad, pues él siempre fue un solitario, desde que era niño prefería pasar los días leyendo o coleccionando o en deportes solitarios alrededor de su casa de campo.

Las "Memorias" de Otto Carius deben de ser muy interesantes, Hador, uno de los mejores Comandantes de tanques del Wehrmacht, entiendo que se le atribuyen 150 blindados destruídos y fue distinguido con las más altas condecoraciones alemanas.

Aquí una reseña biográfica suya en Wikipedia en Castellano:

http://es.wikipedia.org/wiki/Otto_Carius

Ojalá pudieras dedicar algo de tu tiempo a redactar una recensión y compartirla en el Foro...

Buena suerte con "Antes de Stalingrado", he leído excelentes comentarios acerca de esa obra, entiendo que es parte de la Trilogía que el autor David Glantz dedica al Frente Oriental, cierto ?

Gracias por compartir, estimado, amigo !

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Girona, Catalunya,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Dom Ene 20, 2013 11:50 pm

Saludos compañer@s foristas
Querido amigo Antonio, no creo que pueda escribir una reseña de "tigres en el barro" pues no tomé notas :oops: y seguro que me dejo datos importantes en el tintero. Son unas memorias muy interesantes de un excelente comandante de carros, donde deja patente la camaradería entre los soldados del frente, la superioridad del Tiger, las mejores maneras de sacar el máximo partido de esta potente máquina, tanto a nivel táctico como a nivel operacional, de la importancia de los equipos de mantenimiento y recuperación (a los que el autor no deja de alabar en el texto) de carros, de la necesidad del reconocimiento de rutas y carreteras antes de iniciar las misiones y del acompañamiento de la infantería.... todo muy interesante, incluso al final hay unos escritos a modo de resúmenes en los que el autor comenta las mejoras que tuvieron que sufrir el Tiger a lo largo de la campaña (equipo automático de extinción de incendios en el motor, la escotilla del comandante, la dificultad para cargar la ametralladora coaxial del soldado que ocupaba el lugar del tirador....). También comenta los roces con algunos superiores, que encargaban misiones imposibles, mal planificadas de antemano y que acababan en auténticos desastres pese a las advertencias de los comandantes encargados de ejecutar dichas misiones. Esas discusiones acababan con Carius cuadrándose con un Jawolh¡¡ y p'alante. Uno no puede dejar de ponerse en la piel de estos soldados encargados de misiones casi suicidas, el nerviosismo, la tensión y la certeza del final...
La mayor parte del libro se centra en el frente oriental, en el grupo de ejércitos norte, en un terreno nada apto para las unidades blindadas debido a lo pantanoso e inestable del subsuelo.
Un libro realmente recomendable al 100 por 100 para quien quiera profundizar en el conocimiento del arma blindada
Por lo que respecta a la obra "antes de Stalingrado", prometo una reseña, apenas llevo unos pocos capítulos y es tan jugoso, tan interesante, un montón de datos, es denso pero para nada árido y con un buen puñado de comentarios que se me vienen a la cabeza y sólo llevo 50 páginas¡¡¡¡ :shock: un libro que si sigue así, para mi es espectacular. O traducen sus obras o tendré que ponerme con el inglés si o si (aunque la parte políglota de mi cerebro creo que es muy reducida :roll: ).
Este libro, según leí un comentario de nuestro compañero José Luis, no forma parte de esa trilogía que comentas, más bien nuestro estimado compañero lo define como un cuarto libro de esa trilogía pues abarca desde las batallas fronterizas iniciales hasta que la operación Barbarroja es detenida, pasando por Smolensk, Leningrado, Kiev, Viazma, Briansk, Tikhvin, Rostov hasta llegar a las puertas de Moscú. Creo que esta obra es una auténtica joya. Prometo una reseña para este increíble foro. Sin más dilación me despido cordialmente.
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Lun Ene 21, 2013 12:21 am

Hola Hador, estimado amigo !
hador escribió:Querido amigo Antonio, no creo que pueda escribir una reseña de "tigres en el barro" pues no tomé notas :oops: y seguro que me dejo datos importantes en el tintero. Son unas memorias muy interesantes de un excelente comandante de carros, donde deja patente la camaradería entre los soldados del frente, la superioridad del Tiger, las mejores maneras de sacar el máximo partido de esta potente máquina, tanto a nivel táctico como a nivel operacional, de la importancia de los equipos de mantenimiento y recuperación (a los que el autor no deja de alabar en el texto) de carros, de la necesidad del reconocimiento de rutas y carreteras antes de iniciar las misiones y del acompañamiento de la infantería.... todo muy interesante, incluso al final hay unos escritos a modo de resúmenes en los que el autor comenta las mejoras que tuvieron que sufrir el Tiger a lo largo de la campaña (equipo automático de extinción de incendios en el motor, la escotilla del comandante, la dificultad para cargar la ametralladora coaxial del soldado que ocupaba el lugar del tirador....). También comenta los roces con algunos superiores, que encargaban misiones imposibles, mal planificadas de antemano y que acababan en auténticos desastres pese a las advertencias de los comandantes encargados de ejecutar dichas misiones. Esas discusiones acababan con Carius cuadrándose con un Jawolh¡¡ y p'alante. Uno no puede dejar de ponerse en la piel de estos soldados encargados de misiones casi suicidas, el nerviosismo, la tensión y la certeza del final...
La mayor parte del libro se centra en el frente oriental, en el grupo de ejércitos norte, en un terreno nada apto para las unidades blindadas debido a lo pantanoso e inestable del subsuelo. Un libro realmente recomendable al 100 por 100 para quien quiera profundizar en el conocimiento del arma blindada.
Estos comentarios tan positivos constituyen suficiente motivación para leer esa obra, la incluiré en mi próximo pedido de amazon, gracias por compartir !


hador escribió:Por lo que respecta a la obra "Antes de Stalingrado", prometo una reseña, apenas llevo unos pocos capítulos y es tan jugoso, tan interesante, un montón de datos, es denso pero para nada árido y con un buen puñado de comentarios que se me vienen a la cabeza y sólo llevo 50 páginas¡¡¡¡ :shock: un libro que si sigue así, para mi es espectacular. O traducen sus obras o tendré que ponerme con el inglés si o si (aunque la parte políglota de mi cerebro creo que es muy reducida :roll: ). Este libro, según leí un comentario de nuestro compañero José Luis, no forma parte de esa trilogía que comentas, más bien nuestro estimado compañero lo define como un cuarto libro de esa trilogía pues abarca desde las batallas fronterizas iniciales hasta que la operación Barbarroja es detenida, pasando por Smolensk, Leningrado, Kiev, Viazma, Briansk, Tikhvin, Rostov hasta llegar a las puertas de Moscú. Creo que esta obra es una auténtica joya. Prometo una reseña para este increíble foro. Sin más dilación me despido cordialmente.
Mega-interesante, Hador, suena como una obra de lectura obligada. He encontrado esa Trilogía y he venido leyendo los comentarios de los usuarios de amazon, abundan en elogios hacia esa tripleta ! esperamos tu recensión con expectación...

Muchas gracias por compartir tus impresiones sobre esas interesantes obras,

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Girona, Catalunya,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Lun Ene 21, 2013 12:42 am

Saludos compañer@s foristas
Querido amigo Antonio, si me permites aconsejarte (aunque ese consejo provenga de una persona con los conocimientos tan limitados) yo no dudaría un instante en hacerme con esa trilogía. Si las primeras cincuenta páginas de "antes de Stalingrado" ya apuntan maneras de maestro, esa trilogía deber ser algo definitivo por lo que respecta al frente oriental y más especificamente de la batalla de Stalingrado. Además es cierto que en este mismo foro así se ha descrito esta obra de Glantz (como algo definitivo) y ya sabes la vastedad de conocimientos que poseen l@s compañer@s que han escrito en esos hilos, por tanto a los que somos menos doctos sólo nos queda que aprender y leer susodichas obras. Un abrazo y un cordial saludo
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

Avatar de Usuario
Messerschmitt Bf
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 595
Registrado: Dom Sep 09, 2012 5:47 pm
Ubicación: Gallaecia, Hispania.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Messerschmitt Bf » Jue Ene 24, 2013 1:59 am

txuko escribió:
Messerschmitt Bf escribió:Yo ahora mismo estoy leyendo Guerra Civil Española de Antony Beevor, entre otros. Llevo 100 páginas y me está gustando. Beevor fiel a su estilo.

Aprovecho para saludar, hacía tiempo que no pasaba por aquí.
Ya nos contaras que tal el libro cuando termines, yo son un adicto a Beevor y sus libros de la segunda guerra mundial, pero si sigue la misma narrativa que en sus obras El Dia D, Stalingrado etc. con el libro que tienes en manos, no dudaré en comprarlo.

Gracias.
En efecto, amigo txuco, sigue siendo fiel a su estilo. Yo también me he leído sus otras obras y su fórmula sigue siendo la misma. Al principio, cuando trata el contexto de la Segunda República se hace algo engorroso por la cantidad descomunal de partidos y sindicatos que trata de explicar, pero decir también que es necesario para tratar de entender la situación.

Decir que aún no lo he terminado, pero en absoluto me arrepiento de hacerme con esta obra.
[color=blue][i][b]Quien controla el aire, controla la tierra y el mar bajo él.[/b][/i][/color]

Helmut Lent
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 729
Registrado: Mié Jun 09, 2010 8:06 pm

¿Qué leemos?

Mensaje por Helmut Lent » Jue Ene 24, 2013 7:29 am

¡Hola a todos!

Entre tantos libros que tengo para leer, estoy leyendo "Stukas sobre el Mediterráneo" y previamente leí "Los Ases del Bf 109 sobre el Mediterráneo y el Norte de África", ambos de Osprey. No son muy largos, pero la lectura se hace interesante y llevadera, y hasta ahora no han decepcionado.

¡Saludos!

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿Qué leemos?

Mensaje por Antonio Machado » Jue Ene 24, 2013 12:14 pm

Hola Helmut Lent, estimado !

Helmut Lent escribió:¡Hola a todos!Entre tantos libros que tengo para leer, estoy leyendo "Stukas sobre el Mediterráneo" y previamente leí "Los Ases del Bf 109 sobre el Mediterráneo y el Norte de África", ambos de Osprey. No son muy largos, pero la lectura se hace interesante y llevadera, y hasta ahora no han decepcionado.¡Saludos!
Ambas obras suenan como muy interesantes, ojalá que pudieras redactar las recensiones y compartirlas en el SubForo "Reseñas"...

Saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Jue Ene 24, 2013 9:06 pm

Unas cien páginas leídas de Nemesis. La derrota del Japón 1944-1945, de Max Hastings, editorial Crítica, 2008, Barcelona.

Saludos.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Jue Ene 24, 2013 11:04 pm

Saludos compañer@s foristas
Estimado David y que tal esta? tengo a los libros de Max Hastings en mi punto de mira para próximas compras, aunque he priorizado por los de Michael Jones, hoy mismo he comprado "el sitio de Leningrado".
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Jue Ene 24, 2013 11:40 pm

hador escribió:Saludos compañer@s foristas
Estimado David y que tal esta? tengo a los libros de Max Hastings en mi punto de mira para próximas compras, aunque he priorizado por los de Michael Jones, hoy mismo he comprado "el sitio de Leningrado".
Hola Hador,

Bueno, Hastings es el típico autor que gusta mucho o todo lo contrario, es decir, creo que tiene tantos admiradores como detractores. El hecho de que Hastings tenga un pasado y presente marcado por su dedicación al periodismo se nota a la hora de leer sus trabajos, es un muy buen “narrador de historias”, es ahí donde radica su punto fuerte. Sus análisis en Armagedon y Nemesis no se centran exclusivamente en la teoría puramente militar, sino que abarca más allá, a él lo que realmente le gusta es relatar la experiencia de la guerra. En este caso se centra en la guerra del Pacífico y en Armagedon se centró en el último año de guerra en Europa. En mi caso es el tercer trabajo que leo de Hastings y ya sé lo que me puedo encontrar, como así lo estoy comprobando, y para mí es y sigue siendo una apuesta segura leer a este autor británico.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Jue Ene 24, 2013 11:47 pm

Muchas gracias estimado David, me procuraré una obra de este autor
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por PatricioDelfosse » Sab Ene 26, 2013 5:22 am

hador escribió:tengo a los libros de Max Hastings en mi punto de mira para próximas compras, aunque he priorizado por los de Michael Jones, hoy mismo he comprado "el sitio de Leningrado".
Leí cuatro libros de Hastings en castellano, y Nemesis y La guerra de Churchill (en especial éste último) son recomendables. Personalmente no me gustó Armagedon.

De Michael Jones leí los tres editados por Critica (La retirada, El trasfondo humano de la guerra y El sitio de Leningrado) y me encantaron los tres. Mucho más que cualquiera de Hastings.
Pato

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Sab Ene 26, 2013 1:34 pm

Saludos compañer@s foristas
Muchas gracias Patricio Delfosse por tus comentarios, son muy apreciados por mi y me sirven para orientar futuras compras (este hilo lo repasé de cabo a rabo cuando empecé mi andadura por aquí y la mayoría de obras adquiridas por mi son recomendaciones de compañer@s foreros). Continuaré con mi idea original de adquirir las dos obras que me faltan de Michael Jones y luego quizás me compre Némesis (o La guerra de Churchill, como tu bien recomiendas) para poder tener una opinión personal de este autor, aunque el campo literario es tan amplio y mi presupuesto mensual tan corto que he de priorizar, como la gran mayoría me imagino.
Muchas gracias estimados Patricio y David
Saludos
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST