Kursk the German view de Steven H. Newton

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Responder
Gerhard Bremer
Miembro
Miembro
Mensajes: 111
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:13 pm
Ubicación: Alicante

Kursk the German view de Steven H. Newton

Mensaje por Gerhard Bremer » Mar Jun 17, 2008 9:37 pm

Como complemento de las magnificas traducciones del compañero Medina de 5 Capítulos del Libro "Kursk the German view" de Steven H. Newton (Kursk, la mirada alemana) y deseando que continúe con su labor de traducción. En los siguientes mensajes voy a exponer algunos textos accesorios de los mencionados capítulos, en primer lugar figurara el índice del libro, para posteriormente citar la introducción del autor. Luego expondré el Apéndice del 1A correspondiente al 1º Capítulo.

Espero completar a lo largo de los próximos meses el resto de apéndices de los Capítulos traducidos por Medina.

Un cordial saludo. 8)

Gerhard Bremer
Miembro
Miembro
Mensajes: 111
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:13 pm
Ubicación: Alicante

Mensaje por Gerhard Bremer » Mar Jun 17, 2008 9:39 pm

Indice

Parte I

Análisis Estratégicos de la Operación Citadel, relatos de Comandantes Alemanes testigos oculares.

Capitulo 1º. Descripción General de la operación Citadel por le General de Infantería Theodor Busse.

Apéndice 1.a. Inteligencia militar alemana y fuerzas soviéticas en Julio de 1943.

Capitulo 2º. Destacamento de Ejército Kempf. Por el Coronel General Erhard Raus.

Apéndice 2.a. Orden de Batalla del Cuerpo Raus (para empleo especial) 2 de marzo de 1943.

Apéndice 2.b. Orden de Batalla del Destacamento de Ejército Kempf el 5 de julio de 1943.

Capitulo 3º Cuarto Ejército Panzer. Por el General de Infantería Friedrich Fangohr.

Apéndice 3.a. Orden de Batalla del 4º Ejército Panzer el 12 de marzo de 1943.

Apéndice 3.b. Orden de Batalla del 4º Ejército Panzer el 5-6 de julio de 1943.

Capitulo 4º. El Noveno Ejército y el Segundo Ejército Panzer por el Mayor General Peter von der Groeben.

Apéndice 4.a. orden de Batalla del IX Ejército, 5 julio 1943.

Apéndice 4.b. Orden de Batalla 2º Ejército Panzer, 5 de julio de 1943.

Apéndice 4.c. Denominaciones como camuflaje usadas por el IX Ejército antes de la Operación Citadel.

Apéndice 4.d. Designaciones Tácticas de los Grupos; 2º Ejército Panzer y IX Ejército, 13 de julio- 13 de agosto de 1943.

Apéndice 4.e. Fuerzas de Artillería del 2º Ejército panzer y el IX Ejército., 5 de julio de 1943.

Apéndice 4.f. Remplazos disponibles del IX Ejército, 5 de julio 1943.

Capitulo 5º Luftflotte Seis, por el General de Aviación Friedrich Kless

Apéndice 5.a. Orden de Batalla, Luftflotte Seis, 1 julio 1943.

Capitulo 6º Luftflotte Cuatro, por el General de Aviación Friedrich Kless

Apéndice 5.a. Orden de Batalla, Luftflotte Cuatro, 1 julio 1943.

Capitulo 7º Transportes en Ferrocarril, por el Coronel Hermann Teske.

Parte II

Aspectos Tácticos de la Operación Citadel. Relatos de Comandantes Alemanes testigos oculares.

Capitulo 8º El XXXV Cuerpo en el este de Orel, por el Coronel General Lothar Rendulic.

Apéndice 8.a. Orden de Batalla: XXXV Cuerpo, 12 de julio 1943

Capitulo 9º El XX Cuerpo en las luchas defensivas, agosto-octubre 1943, por el General de Artillería Rudolf Freiherr von Roman.

Apéndice 9.a. Orden de Batalla: XX Cuerpo, 8-9 de julio 1943.

Capitulo 10º El XI Cuerpo en las Batallas de Belgorod y Kharkov, por el Coronel General Erhard Raus.

Apéndice 10.a. Orden de Batalla del VIII Ejército, 24 de agosto de 1943.

Apéndice 10.b. Informes de fuerza de combate, VIII ejercito, 24-25 de agosto.

Apéndice 10.c. Cambios en la fuerza de combate, XI Cuerpo, 4 de julio-25 agosto 1943.

Apéndice 10.d. Informes de fuerza de combate, XI Cuerpo, 26 de agosto 1943.

Apéndice 10.e. Informe de Tanques enemigos destruidos por la 198º División de Infantería, 19 de julio a 14 de agosto 1943.

Capitulo 11º El sexto ejercito en la defensa de la línea del rió Mius, por el Mayor Dr. Martín Francke.

Apéndice 11.a. Orden de Batalla, Sexto ejercito, 17 de julio de 1943

Parte III

Operación Citadel. Un análisis de sus aspectos críticos por Steven H. Newton.

Capitulo12º Hoth, von Mastein y Prokhorovka: Una revisión que necesita ser revisada.

Capitulo 13º El IX Ejército y “el juego de los números”, ¿un retraso fatal?

Capitulo 14º El ataque inicial del Grupo de Ejércitos Sur; análisis y crítica.

Capitulo 15º ¿Fue Kursk una batalla decisiva?

Mapas, Notas, Bibliografía e Índice.

Fuente "Kursk the German view" de Steven H. Newton. 8)

Gerhard Bremer
Miembro
Miembro
Mensajes: 111
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:13 pm
Ubicación: Alicante

Mensaje por Gerhard Bremer » Mar Jun 17, 2008 9:41 pm

Introducción

La Operación Citadel (Ciudadela), que forma parte de la Batalla de Kursk, sigue atrayendo el interés entre otras factores por la famosa, “Mayor Batalla de Taques” de la historia. Se llevo a cabo en Prokhorovka, Rusia, cerca de la frontera de Ucrania en el extremo sur-suroeste de Moscú. Asimismo, siguió los pasos de la incursión Nazi en la parte central de la Unión Soviética durante la campaña de invierno de 1942-1943 y consiguientes contraataques soviéticos de la primavera y el verano. Tratamientos históricos recientes han reducido el tamaño de esta acción, ya que algunas memorias, como las celebérrimas de los comandantes alemanes Erich von Manstein y Wilhehn Friedrich von Mellenthin, junto con algunas historias de unidades alemanas, han dominado nuestra comprensión de la batalla durante demasiado tiempo. Estas fueron las fuentes utilizadas principalmente por Paúl Carell y Schmidt por su entusiasta, pero bien escrito, capitulo sobre Kursk en su “Scorched Earth (Tierra Calcinada) 1966”. Estas mismas fuentes han seguido dominando la versión alemana de la batalla a través de publicaciones como las de Geoffrey Jukes Kursk: The Clash of Armour 1968 de, Martin Caidin´s The Tigres Are Burning 1974, Mark Healey's Kursk 1943: The Tide Turns in the East (1992), and Robin Cross's Citadel: The Battle jor Kursk (1993). Janusz Piekalkiewicz's Operation "Citadel," Kursk, and Orel: The Greatest Tank Battle of the Second World War (1987), George M. Nipe Jr.'s Decision in the Ukraine, Summer 1943: IISS. and III. Panzerkorps (1996), and Walter S. Dunn's Kursk: Hitler's Gamble, 1943 (1997), cada uno de ellos ampliaba el universo del conocimiento del material alemán, peor ninguno produjo una historia integral de la batalla. Aun así, con esta amplia variedad de libros impresos en ingles y de fácil acceso, se podría pensar que se esta muy cerca de haber dicho la última palabra sobre esta campaña.

Cuando David M. Glantz and Jonathan House publicaron “The Battle of Kursk (1999), La Batalla de Kursk”, que había sido escrito con un acceso sin precedentes a los archivos soviéticos, muchos encuestados sugirieron que la historia definitiva de la operación había sido finalmente escrito. Por extraño que parezca, esto no es el caso. Aunque Glantz y House merecen una alta calificación de la perspectiva académica y de investigación ejercida desde el lado del Ejército Rojo, su visión de las operaciones alemanas es muy ligera y se basa en muchas fuentes secundarias obsoletas haciendo caso omiso al material de archivo significativo que la mayoría de los historiadores ya conocían. Como resultado de ello, los autores mantienen los mitos que rodean a Kursk, sus conclusiones son insatisfactorias y se basaba en datos incompletos. Uno casi espera que el libró se titule Kursk: La Perspectiva Soviética, para que los alemanes no extrañaran sus omisiones

Existía un importante material alemán sobre Kursk y sus secuelas en los Archivos alemanes (Bundesarchiv) y en nuestros propios Archivos Nacionales, tanto en el Ministerio de Relaciones Exteriores sección de Estudios Militares y en la sección de documentos alemanas capturados. Gran parte de la información estadística que figura en ellos ha sido recientemente publicada por Niklas Zetterling y Anders Frankson en su estudio, Kursk 1943: un análisis estadístico. Sin embargo, Zetterling, Frankson, y la mayoría de los otros autores citados más arriba, no había ahondado profundamente en las narraciones de posguerra, escritas por ex-oficiales alemanes de sus campañas y batallas a instancias del Ejército de los Estados Unidos, que a finales de los años 40 se preparaba y evaluaban su disposición para un posible enfrentamiento con el Ejército Rojo en Europa Central. Especialmente estos ensayos se referían al frente ruso y su calidad variaba ampliamente, ya que frecuentemente los autores carecían de documentos oficiales y mapas, teniendo que trabajar de memoria y produciéndose errores a veces, en fechas, lugares y unidades. A pesar de que algunos de estos oficiales (Fritz Bayerlein, Gunther Blumenntritt, Franz Halder, y Lothar Rendulic entre ellos) solo escribieron en uno ó dos documentos, en esta su segunda carrera. Los pocos que escribieron ensayos, tienden a caer en los extremos, ya sea siendo muy meticulosos, detallando y precisando todo, ó siendo muy descuidados. Pero peor aún fue el asunto de los traductores, que eran simples oficiales, con un conocimiento limitado del alemán y una casi nula compresión de la estructura y la nomenclatura empleada por el ejército de sus antiguos enemigos, los alemanes.

Este estado de cosas lamentable se incremento doblemente, cuando unos años más tardes dos grupos; uno con Oficiales del Ejercito de los EE.UU. y otro con Oficiales de la Fuerza Aérea, junto con funcionarios públicos , repasó, modificó, extractó, y en los casos más extremos, completamente redescribieron algunos de estos ensayos para que fueran publicados en una edición oficial del Gobierno. En este proceso los editores americanos (uno esta tentado en clasificarlos como coautores), siguen presentado los errores tradicionales, ya a pesar de todas las protestas en contra, cambiaron la intención original de los autores alemanes en los pasajes claves. Varios de estos, en particular los estudios atribuidos a Hans von Greiffenberg, Franz Haider, Hermann Plocher, y Erhard Raus, habían sobrevivido a muchas reimpresiones y se habían convertido en fuentes de alimento básico para muchos historiadores que escribían sobre el frente ruso y que ó bien que carecían de los conocimientos lingüísticos ó el acceso físico necesario para trabajar con el material alemana original que se encontraban en los Archivos Nacionales. Como perspicazmente ha señalado David Glantz, la dependencia fundamental de estos documentos, como fuentes primarias provoca una opinión occidental muy sesgada de los acontecimientos militares de la guerra ruso-alemana.

La tragedia se ha visto agravada por el hecho de que muchos de los estudios menos conocidos (y sin traducir) contienen una enorme riqueza para la formación siempre y cuando sean traducidos con precisión y chequeados literalmente párrafo por párrafo, en contra de los documentos contemporáneos. Entre las más potencialmente valiosas aportaciones de esta serie es una de seis partes, un estudio de varios autores de la Operación Ciudadela, casi el equivalente al que desde el lado del Estado Mayor de la Unión Soviética se ha publicado recientemente. El esfuerzo fue coordinado por el General de Infantería de Theodor Busse, que había sido Jefe de Personal del Grupo de Ejércitos del Sur durante la batalla. Busse contribuyo con un panorama general y cinco coautores con relevante experiencia personal escribieron capítulos individuales sobre el Armeeabteilung Kempf, el Cuarto Ejército Panzer, el Segundo Ejercito Panzer y Noveno Ejército, y las Lufttflotte Cuatro y Seis. Curiosamente las dos mejores historias sobre la batalla de Kursk (los esfuerzos de Walter Duna y los de Glantz y House, nunca citaron no reconocieron la existencia de este trabajo. Existen dos razones principales para esta extraña omisión. En primer lugar, que aparte de Busse el manuscrito no identifica los coautores, lo que compromete seriamente su solvencia, y en segundo lugar, la traducción al ingles de este trabajo es especialmente horrible, a menudo, literalmente, que invierte el sentido de frases enteras.
Sigue. 8)

Gerhard Bremer
Miembro
Miembro
Mensajes: 111
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:13 pm
Ubicación: Alicante

Mensaje por Gerhard Bremer » Mar Jun 17, 2008 9:43 pm

Un mínimo trabajo de investigación, sin embargo, revela que Busse había seleccionado un grupo de autores extremadamente capaz y brillante. Los 7 co-autores enumerados en el orden en el que aparecen en este libro son:

Armeeabteilung Kempf--------- Erhard Raus, comandante del Cuerpo XI

Cuarto Ejército Panzer -------- Friedrich Fangohr, Jefe de Personal

Segundo Ejército Panzer y IX Ejército --- Peter von der Groeben, Oficial de operaciones del Grupo de Ejércitos Centro.

Luftflotte Seis ------------------ Friedrich Kless, Jefe de Personal

Luftflotte Cuatro ---------------- Hans Seidemann, Comandante, del VIII Cuerpo de aviación.

Las versiones alemanas de los manuscritos, son además, mucho más claras que las traducciones actuales (aunque los mapas son pobres en ambas ediciones).

Los capítulos del 1 al 6 de este libro son una nueva traducción de este estudio, en gran medida anotado con material nuevo en las notas y apéndices de final. En la preparación de estos capítulos de la publicación se ha intentado tener en cuenta el hecho de que ninguno de los autores nunca esperaba que su trabajo fuera a publicarse de forma comercial. Ellos escribieron en claro, pero a menudo pedante alemán, que confiaba demasiado en el pasivo en los tiempos verbales y una tortuosa construcción gramatical, sin referencia específica a los nombres de los Comandantes y otros oficiales. Las frases dentro de los párrafos a menudo aparecen fuera de orden (como si se insertaran en ese momento), mientras que las preposiciones y conjunciones a menudo a parecen implícitamente ó son simplemente omitidas. El intento de reconstruir el sentido real que los autores querían transmitir, significa en muchos casos salirse de la traducción literal, muchos más de lo comúnmente aceptado por los editores, e implicaba una revisión estructural de los manuscritos. La diferencia aquí ha sido la imposibilidad de consultar directamente a los autores, en relación a las cuestiones planteadas, sino que los editores han debido de hacer frente ellos mismos. Además, las denominaciones de las unidades se han corregido y se han estructurado en un formato coherente, mientras que los nombres de los comandantes y otras personas mencionadas en el texto han sido suministrados cuando ha sido posible. El uso extensivo de materiales de archivo se ha hecho para apoyar o impugnar las declaraciones formuladas en el texto. Todas las notas de pie de página y apéndices representan nuevas aportaciones.

El manuscrito aparte sobre el transporte ferroviario del Grupo de Ejércitos Centro, (incluido aquí como el capítulo 7) no fue técnicamente una parte del estudio de Busse, pero fácilmente podría haberlo sido. Escrito por Hermann Teske, el oficial encargado de transporte ferroviario en el sector, este estudio ha sido durante mucho tiempo conocido y utilizado como una de las principales fuentes de la investigación de los autores soviéticos sobre el movimiento de partisanos. Teske, a diferencia de muchos otros oficiales de los programas de la posguerra si tenia acceso a sus documentos de trabajo y aporta importante información en cuadros y tablas estadísticas.

Tomados en su conjunto, los siete capítulos en la parte 1 representan una fuente importante en relación con las operaciones alemanas en Kursk. Aunque hay, por supuesto, considerables repetición de los elementos básicos en el marco cronológico de la batalla, aportan controvertido nuevo material. Por ejemplo, la mayoría de los oficiales del ejército alemán atribuían el fracaso no a la falta de tanques ó aviones, sino a la escasez de infantería. Fangohr desafía lo que ha sido hasta ahora la opinión de consenso respecto a los planes de Hermann Hoth para avanzar en Oboyan ó Prokhorovka, y Raus arroja nueva luz sobre la decisión de Von Manstein de continuar la batalla después de que el ataque en el norte, obviamente, habían fracasado.

Los capítulos de la parte 2 del 8 al 11, presentan detalladas imágenes de los combates a nivel táctico de la infantería durante el verano del 43, directamente relacionado con la Batalla de Kursk. En una breve descripción extraída de un estudio más amplio, Lothar Rendulic relata las tareas defensivas de su XXXV Cuerpo en el este de Orel. Erhard Raus cuentas la batallas de XI Cuerpo en Belgorod y Kharkov, durante la contraofensiva soviética, del que existía un manuscrito disperso en varios editores militares, reproduciéndose varios de ellos en diferentes publicaciones. El manuscrito original parece haber sido definitivamente perdido, pero la gran mayoría de el mismo, casi el 90-95 % ha sido reconstruido y mostrado en este capitulo. Se agrega un estudio disponible sobre las batallas libradas por el Grupo de Ejércitos Centro en el verano y otoño del 43, durante la evacuación del saliente de Orel y los hechos posteriores, realizado por el Comandante del XX Cuerpo, Rudolf Freiherr von Roman. Por último, un extenso trabajo, muy apreciado por los historiadores, pero nunca hasta ahora puesto al alcance del público en general, de Martin Francke (que redactaba el Diario Oficial del Cuartel General del VI Ejército), sobre los detalles de las batalla defensivas del VI Ejército a lo largo del río Mius a finales de julio y principios de agosto. Este fue el primer intento soviético de contrarrestar y desviar los ataques con éxito que llevaban a cabo, el II Cuerpo SS panzer y el XXIV Cuerpo en las afueras de Kursk.

La Parte 3ª consiste en varios ensayos sobre temas críticos en relación con la Operación Ciudadela. El Capítulo 12 examina las principales decisiones adoptadas por Hoth y von Manstein antes y durante la batalla. El Capítulo 13 utiliza informes alemanes contemporáneos para evaluar el efecto de los repetidos aplazamientos de la ofensiva en la lucha entre las fuerzas del IX Ejército y el Frente central Soviético. El Capítulo 14 utiliza una gran parte del material nuevo descubierto en el resto de este libro para emitir un nuevo enfoque sobre los decepcionantes resultados del Grupo de Ejército Sur en el asalto inicial, del 5 de julio. El capítulo final del libro (capítulo 15) intenta lidiar con la cuestión central de si Kursk fue una batalla decisiva, con respuestas desde diferentes puntos de vista.
Fuente "Kursk the German view" de Steven H. Newton. 8)

Gerhard Bremer
Miembro
Miembro
Mensajes: 111
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:13 pm
Ubicación: Alicante

Mensaje por Gerhard Bremer » Mar Jun 17, 2008 10:00 pm

Apendice 1 A

Inteligencia Militar Alemana y fuerzas Soviéticas, Julio 1943

Las estimaciones de la inteligencia citadas por Busse en el texto, estaban extraídas de la propia memoria y el mismo dice que pueden ser inexactas. Pero si permiten alguna comparación entre la realizad de las fuerzas del Ejército Rojo y evaluar la eficacia de las estimaciones de la inteligencia militar alemana. En el cuadro siguiente las estimaciones de Busse han sido comparadas con el muy detallado orden de batalla soviético proporcionado por David Glantz y Jonathan House en el libro “La Batalla de Kursk”. * Varios de las denominaciones deben de ser clarificadas. Ejército y Tanques no requieren explicación. Headquarrters se ha interpretado como Cuartel General de Cuerpo de Fusileros. HQ de cuerpo móvil, hace referencia tanto a tanques, unidades mecanizadas ó Cuerpo de Caballería. “Unidad de Rifle”, se suponen que se refiere a las Divisiones de Fusileros y “Unidad Móvil” a las brigadas mecanizadas (pero no brigadas motorizadas), y las brigadas de tanques ó regimientos de tanques autónomos.

Frente Bryamsk
Estimación Alemana

6 Ejércitos
2 HQ de Cuerpo
1 HQ de Cuerpo Móvil
38 Unidades de Rifles
8 Unidades Móviles

Fuerza Soviética Real
3 Ejércitos
5 HQ de Cuerpo
1 HQ de Cuerpo Móvil
24 Unidades de Rifle
13 Unidades Móviles

Frente Central
Estimación Alemana

1 Ejército Tanques
2 HQ de Cuerpo
10 Unidades de Rifles
6 Unidades Móviles

Fuerza Soviética Real
5 Ejércitos
1 Ejército de Tanques
10 HQ de Cuerpo
4 HQ de Cuerpo Móvil
42 Unidades de Rifles
29 Unidades Móviles

Frente Voronezh
Estimación Alemana

2 Ejércitos
1 Ejército Tanques
2 HQ de Cuerpo
3 HQ de Cuerpo Móvil
28 Unidades de Rifles
17 Unidades Móviles

Fuerza Soviética Real

4 Ejércitos
1 Ejército de Tanques
11 HQ de Cuerpo
5 HQ de Cuerpo Móvil
36 Unidades de Rifles
26 Unidades Móviles

Frente Estepa
Estimación Alemana

2 Ejércitos
1 HQ de Cuerpo
5 HQ de Cuerpo Móvil
5 Unidades de Rifles
25 Unidades Móviles

Fuerza Soviética Real

5 Ejércitos
1 Ejército de Tanques
7 HQ de Cuerpo
10 HQ de Cuerpo Móvil
32 Unidades de Rifles
28 Unidades Móviles
+ 9 Unidades de Caballería

Si las estimaciones que recordaba Busse eran aproximadamente exactas sobre la información que manejaban los alemanes, nos da una gran explicación del fracaso alemán en Kursk. Por lo general, al parecer, los alemanes habían pedido, casi por completo, la información de los logros del Ejercito Rojo a la hora de reestablecer sus niveles intermedios de mando. Este error tuvo poco impacto real sobre la estimación de la fuerza, pero su una enorme influencia sobre cualquier reconocimiento de las operaciones soviéticas y su flexibilidad táctica.

Con respecto al Frente de Bryansk, los alemanes habían subestimado un poco las fuerzas rusas, pero no en un grado decisivo, lo mismo sucede con el Frente de Voronezh. En lo que respecta al Frente Central, en el sector del Noveno Ejército Alemán, los alemanes atacaron al enemigo, al menos, cuatro veces más fuerte en términos de infantería, y casi el doble de fuerte en términos de tanques, de lo que esperaba. Esto es lo que parece que sucedió y no solo un fallo de la memoria de Busse, se ve confirmado por la estimación de la artillería por la inteligencia presentado en los apéndices para el capítulo 4. En cuanto a las previsiones alemanes concernientes al Frente de la Estepa, eran muy precisas en lo referente a las unidades móviles, pero no descubrió la concentración de cerca de veinte divisiones de fusileros.

Emergen dos conclusiones provisionales sobre estas comparaciones. El rápido fracaso del ataque del Noveno Ejército en Orel, se comprende como sospechaba Walter Model, dadas las fuerzas que habían acumulado la Unión Soviética en su contra que no habían sido identificadas. A lo largo del sector de Belgorod, por el contrario, el Grupo de Ejércitos Sur si había tenido una buena comprensión de las fuerzas rusas a las que se oponían entre ellas una de las unidades de blindados de la reserva estratégica. La segunda conclusión es que von Manstein y Busse echaran de menos divisiones de infantería adicionales para ser empleadas contra las líneas defensivas ó utilizadas para amenazar los flancos extendidos, sobre todo en el Destacamento de Ejército Kempf.

¿En que medida esta subestimación de los alemanes fue el resultado de las medidas de engaño rusas? Es difícil decirlo. En su estudio pionero sobre la inteligencia militar soviética, David Glantz llega a la conclusión de que STAVKA "ordenó medidas estrictas de ocultar la reunión y despliegue de la reserva estratégica en el Distrito Militar del Frente de la Estepa, pero él no tiene un argumentos con respecto al Frente Central. Ahora que Glantz y House han documentado cuidadosamente la fuerza soviética en el principio de la campaña, se están produciendo intensas incursiones en los archivos alemanes existentes.

Fuente Kursk The German view de Steven H. Newton

Un cordial saludo, seguiremos. 8)

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST