Panzer Commander

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
Darivo
Miembro
Miembro
Mensajes: 145
Registrado: Mié Jul 26, 2006 6:18 pm

Panzer Commander

Mensaje por Darivo » Mar Abr 15, 2008 9:28 am

Bueno después de cerrar el otro hilo, donde se trataba únicamente el tema de la traducción, creo que se puede y se debe abrir otro sobre el libro en sí.

Las vivencias de Luck son divertidas y por supuesto se ha de reconocer que estuvo metido en todos los líos e incluso, siempre con las reservas que hay que tener cuando se habla de una guerra, tuvo suerte de conocer 'todos' los frentes.

Pienso que se escuda demasiado en el juramento de fidelidad y de su posición siempre en contra de Hitler, aunque es un tema bastante recurrente en muchas memorias.

Las páginas sobre su cautiverio en Rusia son espléndidas y toda una sorpresa que no esperaba.

También era algo compleja la prosa utilizada, por lo que me hacía a veces releer los párrafos hasta comprender el sentido.

Sobre las Erratas y que opiné en el otro post hasta 1/3 del libro, creo que existen evidentemente (como en casi todas las traducciones), pero tampoco me resultaron tan incómodas como para no saber que es lo que se pretendía decir

saludos

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mar Abr 15, 2008 10:01 am

¡Hola a todos!

A pesar de que hace ya algún tiempo que las leí, las memorias de von Luck no tienen absolutamente nada que ver con las memorias justificativas de Manstein, las parcialmente impresentables de Guderian o las intragrables por espurias de Kesselring.

Luck fue casi toda la guerra un oficial subalterno y, en consecuencia, su responsabilidad, especialmente en sus misiones en el Frente Oriental, es puramente anecdótica. Ésta recaía, cuando era exigible, en los oficiales superiores.

Junto con las memorias de Siegfried Knappe (Soldat) y Joachim Wieder (Stalingrad. Memories and Reassessments), son lo mejor que he leído de quienes combatieron en el bando alemán.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
Blom
Miembro
Miembro
Mensajes: 216
Registrado: Lun May 08, 2006 4:38 am
Ubicación: Zaragoza.

Mensaje por Blom » Mar Abr 15, 2008 1:28 pm

Estos dias he estado de visita en varias librerias ya que estoy comprando algunos libros, y he visto el de Panzer Comander de Tempues, y sinceramente no se que hacer, es un lbiro que me interesa pero el tema de la traduccion me tira un poco para atras.. y admito que es algo hipocrita por mi parte, ya que entre los libros que tengo debe haber unos cuantos con errores similares en la traduccion.

Tambien es cierto que no me corre prisa y tengo abundantes libros por leer, asi que tal vez lo mas prudente sea espera a un posible segunda edicion donde hayan corregido esos primero errores.

Saludos.
No se muere con dignidad, se vive con dignidad.
La galeria de Blom

Akeno
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1500
Registrado: Mié Mar 29, 2006 9:13 pm
Ubicación: Campanar (Valencia - España)

Mensaje por Akeno » Mar Abr 15, 2008 2:03 pm

Blom escribió:Tambien es cierto que no me corre prisa y tengo abundantes libros por leer, asi que tal vez lo mas prudente sea espera a un posible segunda edicion donde hayan corregido esos primero errores.

Saludos.
Ése es el origen de muchos de nuestros problemas (¡benditos problemas!). Ahora mismo hay una avalancha de libros sobre historia militar (principalmente SGM) que hacen que no dispongamos de tiempo para leerlos. Entre la lectura de libros y el foro, ya me dirás dónde queda nuestra vida social :-D

Saludos!

japa
Miembro
Miembro
Mensajes: 84
Registrado: Lun Abr 07, 2008 3:48 pm
Ubicación: Alcobendas (MADRID)
Contactar:

Mensaje por japa » Mar Abr 15, 2008 3:52 pm

Al margen de la traducción el libro en sí merece la pena. Las memorias de luck son amenas y muy vivas: no hay largos análisis sobre las campañas o las estrategias, pero sí una mirada muy cercana a frentes muy diversos y atrayentes (por ejemplo, Túnez es una campaña casi desconocida para el público)

Hay quien le hecha en cara que dedique tanto espacio a sus vivencias privadas (su amistad con algunos franceses, su historia con Dagmar…) pero creo que eso le pone un adecuado contrapunto al tema militar, así que yo lo encuentro adecuado.

Además una de las cosas que me gustaron es que el libro no acaba en 1945, como tantos otros: la narración del cautiverio en la URSS y su reinserción a la vida civil son también muy interesantes.

Por desgracia si no te manejas en inglés hay que apechugar con lo que hay.

Avatar de Usuario
Blom
Miembro
Miembro
Mensajes: 216
Registrado: Lun May 08, 2006 4:38 am
Ubicación: Zaragoza.

Mensaje por Blom » Mar Abr 15, 2008 4:26 pm

Ese es el tema, que al menos por el momento no me manejo con el ingles, nunca fui buen estudiante de idiomas y a estas alturas no creo que intente mejorar el pooc nivel que tengo.

Y si Akeno, estamos en un momento que tiene tela, entre las muchas novedades que encontramos en las librerias y las diferentes colecciones que llenan los quioscos.. es dificil llevar el ritmo.

Salduos.
No se muere con dignidad, se vive con dignidad.
La galeria de Blom

Novilis
Miembro
Miembro
Mensajes: 127
Registrado: Vie Ene 11, 2008 12:31 am

Mensaje por Novilis » Mar Abr 15, 2008 11:51 pm

Bueno,

Yo ya he leído el libro y lo he reseñado en Novilis. El libro merece la pena, creo que son una memorias que hasta ahora no las he leído de nadie con un lado humano impresionante. Sobre el tema de los errores de traducción, creo que ya se ha dicho todo lo que había que decir y me he centrado en el contenido del libro. No se si os servirá para los que estáis indecisos, tenéis la reseña en Novilis ( http://www.novilis.es ) por si queréis echarle un vistazo.

Saludos a todos.
http://www.novilis.es
Libros de historia naval y militar.

tuerka
Miembro
Miembro
Mensajes: 126
Registrado: Sab Ene 21, 2006 4:45 am

Mensaje por tuerka » Mié Abr 16, 2008 12:07 am

José Luis escribió:¡Hola a todos!

A pesar de que hace ya algún tiempo que las leí, las memorias de von Luck no tienen absolutamente nada que ver con las memorias justificativas de Manstein, las parcialmente impresentables de Guderian o las intragrables por espurias de Kesselring.

Luck fue casi toda la guerra un oficial subalterno y, en consecuencia, su responsabilidad, especialmente en sus misiones en el Frente Oriental, es puramente anecdótica. Ésta recaía, cuando era exigible, en los oficiales superiores.

Junto con las memorias de Siegfried Knappe (Soldat) y Joachim Wieder (Stalingrad. Memories and Reassessments), son lo mejor que he leído de quienes combatieron en el bando alemán.

Saludos cordiales
José Luis
Hombre las memorias de Manstein estan muy bien. A mí me parecerion muy interesantes y muy entretenidas, disfrute como un chino leyendolas.

Las de Guderian reconozco que eran más aburridas, sobre todo porque se nota que no sabe escribir y su prosa es infumable.

saludos.

Avatar de Usuario
MENCEY
Miembro
Miembro
Mensajes: 274
Registrado: Sab Jun 11, 2005 2:23 am
Ubicación: ESPAÑA

Mensaje por MENCEY » Mié Abr 16, 2008 12:38 am

Como en el caso del Mio Cid y parafraseando:

Que Buen Vasallo, si tuviera Buen señor.

El Libro es muy entretenido y cercano, mas si cabe si lo comparamos con los escritos por Altos Jefes militares, muy frios en lo humano y centrados en los aspectos estrategicos y tacticos, cuando no directamente en autoexculparse por su actuacion al ser actores principales.

Por eso la pena es aun mas lacerante.

Que Buen Libro, si ...../b] :(
Última edición por MENCEY el Mié Abr 16, 2008 12:47 am, editado 1 vez en total.
Me parece señor, que es ir a un Puente muy lejano.....
ImagenImagenImagen

Avatar de Usuario
Eckart
Miembro fundador
Miembro fundador
Mensajes: 4624
Registrado: Sab Jun 11, 2005 9:07 pm
Ubicación: Valencia (España)
Contactar:

Mensaje por Eckart » Mié Abr 16, 2008 12:47 am

Este hilo no se ha abierto para hablar de lo que ya se habló hasta la saciedad en otro post que fue cerrado hace poco. Ahorraos los comentarios al respecto y tratad el contenido del libro, que es de lo que aquí se trata.

Saludos.
«El conocimiento es mejor que la ignorancia; la historia es mejor que el mito».
Ian Kershaw

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mié Abr 16, 2008 11:25 am

¡Hola a todos!
tuerka escribió:
José Luis escribió:¡Hola a todos!

A pesar de que hace ya algún tiempo que las leí, las memorias de von Luck no tienen absolutamente nada que ver con las memorias justificativas de Manstein, las parcialmente impresentables de Guderian o las intragrables por espurias de Kesselring.

Luck fue casi toda la guerra un oficial subalterno y, en consecuencia, su responsabilidad, especialmente en sus misiones en el Frente Oriental, es puramente anecdótica. Ésta recaía, cuando era exigible, en los oficiales superiores.

Junto con las memorias de Siegfried Knappe (Soldat) y Joachim Wieder (Stalingrad. Memories and Reassessments), son lo mejor que he leído de quienes combatieron en el bando alemán.

Saludos cordiales
José Luis
Hombre las memorias de Manstein estan muy bien. A mí me parecerion muy interesantes y muy entretenidas, disfrute como un chino leyendolas.

Las de Guderian reconozco que eran más aburridas, sobre todo porque se nota que no sabe escribir y su prosa es infumable.

saludos.
Las memorias de Manstein [su Verlorene Siege/Victorias Frustradas, el alemán fue publicado por vez primera en 1955. Más tarde, en 1958 Manstein publicó Aus einem SoldatenlebenDe la vida de un soldado-, que cubre su vida hasta 1939, fecha en la que da comienzo su Verlorene Siege. Finalmente, el hijo de Manstein, Rudiger von Manstein, y Theodor Fuchs, publicaron tras la muerte del Generalfeldmarschall, Soldat im 20 JahrhundertUn soldado en el Siglo Veinte-, que condensa en una primera parte las dos autobiografías escritas por Manstein, y en una segunda parte da cuenta de la vida de Manstein después de la guerra] están muy bien escritas, no cabe duda, y el genio operacional del mariscal de campo trasluce con una lógica aplastante en los relatos de sus operaciones. Esto y más no dejarán de embelesar y admirar al profano, que se sentirá reforzado en sus creencias sobre la legendaria figura del mariscal. Sin embargo, para quienes están duchos en la historia político-militar de la IIGM, especialmente en el bando alemán, las memorias de guerra de Manstein, al margen del evidente valor que tienen para la historia las experiencias de un oficial de ese rango, constituyen un patético intento de justificar algunos comportamientos y errores profesionales injustificables, con el agravante de colgar la propia culpa a otros (que no la tuvieron, o la tuvieron en un grado mucho menor). En este sentido, Verlorone Siege (junto con las memorias de Guderian) ha sido y es la causa original de donde han surgido y se han desarrollado y propagado un enorme montón de mitos tan sublimes y épicos como completamente falsos.

Las memorias de Guderian (Erinnerungen eines Soldaten, publicadas en España como “Recuerdos de un soldado”) siguen la estela de las de Manstein. Con respecto a la mala prosa que refieres, he de decir que la versión inglesa (Panzer Leader) está perfectamente escrita en ese sentido. He comprado y leído la edición española de Inédita (Altaya), y ya no puedo decir lo mismo. Su lectura es todo lo contrario del hecho estético: un sufrimiento. Guderian, en muchísimos pasajes, miente, sesga, calla y oculta hechos históricos (la mayoría de los cuales le era conocida) para poder construir ese templo al egotismo y pseudohistoria que es, en esencia, su libro. Y en muchas ocasiones el libro destila un hedor nazi insoportable.

Las memorias de von Luck no huelen a esa rancia e insufrible vanidad del Generalfeldmarschall Manstein o del Generaloberst Guderian (quienes en las autorizadas palabras de otro Generalfeldmarschall, von Richthofen, no dejaron de comportarse, y él mismo se incluía, como suboficiales muy bien pagados), sino que son la cuenta sencilla, anecdótica, humana y militar de un oficial subalterno (hasta su nombramiento como coronel) que, con las flaquezas y virtudes de todo ser humano, expone sus experiencias y su visión particular de la guerra que vivió. No hay rastro de odio hacia el enemigo ni de la ponzoña nacionalsocialista en la narración de von Luck, y es patente la enorme influencia (integridad y coraje moral) que, en sus propias palabras, su maestro Rommel ejerció en su personalidad.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

tuerka
Miembro
Miembro
Mensajes: 126
Registrado: Sab Ene 21, 2006 4:45 am

Mensaje por tuerka » Mié Abr 16, 2008 11:54 am

Claro que son autojustificativas Jose Luis, eso no deberia de sorprenderte. En cierta forma que libros de memorias no lo son?.

Pero estos libros pueden ser muy provechosos y muy entrenidos e incluso se pueden llegar a disfrutar leyendolos. Por supuesto si se leen siempre sin prejucios hacia este tipo de libros y sabes "apartar" en cierta manera la paja autojustificativa de lo que no lo es. Y creo sinceramente que lo pueden disfrutar como lectura tanto los profanos como los que no lo son tanto, como es mí caso.

Respecto al libro de Guderian yo he leído el de Caralt que supongo que debe ser el mismo que el de Inédita, y es verdad que esta muy mal traducido.

Se convierte en una auténtica tortura tener que leerlo. Aunque me bastante más mezquinas y autojustificativas que las de Manstein.

saludos.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Mié Abr 16, 2008 12:32 pm

Estimado Tuerka,

Llevas razón en que todas las memorias son, en última instancia, un intento de autojustificación. Pero hay un abismo entre autojustificarse explicándose a sí mismo y las especiales circunstancias de cada acción (recordemos la sentencia de Ortega y Gasset), por una parte, y negar toda responsabilidad propia en esas acciones, achacándola, en cambio, a los demás (ya sean superiores o subordinados). Y con este último proceder ha fatigado Manstein su Verlorene Siege.

Saludos cordiales
JL
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Novilis
Miembro
Miembro
Mensajes: 127
Registrado: Vie Ene 11, 2008 12:31 am

Mensaje por Novilis » Mié Abr 16, 2008 1:19 pm

Estoy totalmente de acuerdo con Jose Luís en su exposición y comparación con otras memorias de conocidos generales y mariscales e incluso menos conocidos o representativos, como las de Loringhoven que también muchas veces mientras las leía sonaba a "perdón, es que yo pasaba por aquí y no sabía que se estaba haciendo todo esto". Las memorias de Von Luck tienen un lado humano que no existe en otras memorias. Es lo que más valor le he dado al libro y lo que más he destacado.

Un saludo.
http://www.novilis.es
Libros de historia naval y militar.

jesus2
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 09, 2005 10:49 pm
Ubicación: España, Deutschland, United Kingdom

Mensaje por jesus2 » Jue Abr 17, 2008 1:50 am

Al final escribimos sobre unas memorias y terminamos escribiendo sobre todas las memorias. :(

Las de von Luck, efectivamente, son distintas. Como ya se ha comentado, al ser un simple alfil en el tablero militar de la Wehrmacht, no se vio envuelto en grandes decisiones, y por tanto no necesita grandes justificaciones.

Entretenidas de leer, muy amenas, llenas de anécdotas tanto del combate como de la retaguardia. Centradas en el terreno en el cual von Luck se movió: el táctico de la guerra a un nivel medio/alto. Por tanto, cuando explica las operaciones en las que se vio envuelto, lo hace de manera más sencilla y a menor escala que las ya citadas de Guderian o von Manstein.

Quizás las hace falta algo de acción. Al no ser un soldado, más bien un suboficial u oficial, no se vio envuelto en salvajes combates o mortíferos intercambios de fuego. Las de Kurt Meyer son mucho más vivas y movidas.

Pero sobre todo son humanas, y mejor aún: sinceras. Se retrata la guerra como la vivieron millones de soldados alemanes. Efectivamente, no existe odio hacia el enemigo ( más bien lo contrario ). No cae en el efecto barato de la demonización a posteriori de Hitler, el NSDAP, etc. y la justificación que da para continuar luchando es la que se dieron a sí mismos millones de alemanes: no importa el cómo ni el porqué. El caso es que Alemania está en guerra. Y el deber de un alemán es defender a la Patria. Aunque se defiendan unos valores y un Estado con los cuales no se comulga.

Si alguien me pregunta cuáles son los clásicos más clásicos de la SGM, este, el Panzer Battles de von Mellenthin y las memorias de von Manstein y Guderian son mi elección. Y las de mucha gente. Lástima la traducción al español. Aunque esto a mí no me importa lo más mínimo, sin embargo lo siento sinceramente por el resto.

Por cierto, dedicado a los que inflan los precios para obtener el máximo beneficio aumentando el precio del producto con lujos superfluos: mi edición es la de la Editorial Bell, del 91. La compré de segunda mano en Amazon a 0.99 $. Cuando me llegó a casa las hojas estaban más amarillas que una mahonesa en verano. Incluso olía mal. Ahora está más perfumado. 8) Sin embargo, yo, que no me quejo de mi sueldo, me compré la edición más barata que encontré. Pues para mí un libro es sencillamente un medio de contener información. Lo importante es la información, no el canal que la contiene.
tuerka escribió:Claro que son autojustificativas Jose Luis, eso no deberia de sorprenderte. En cierta forma que libros de memorias no lo son?.

Pero estos libros pueden ser muy provechosos y muy entrenidos e incluso se pueden llegar a disfrutar leyendolos. Por supuesto si se leen siempre sin prejucios hacia este tipo de libros y sabes "apartar" en cierta manera la paja autojustificativa de lo que no lo es. Y creo sinceramente que lo pueden disfrutar como lectura tanto los profanos como los que no lo son tanto, como es mí caso.
Tienes razón en esto que escribes. Las memorias de von Manstein, Guderian, etc. son provechosas, entretenidas y yo diría que obligatorias para todo el mundo. Sin embargo, me he permitido el lujo de resaltar en negrita la frase clave. El problema es conocer, especialmente para el lector novel, lo real de lo ficticio o manipulado. Este mismo foro está lleno de correcciones a determinadas citas, en ocasiones fragmentos enteros, de las memorias de ambos.

Si los pata negra del foro nos dedicáramos a desmenuzar concienzudamente todas las citas falsas, erróneas, manupuladas, etc. de las memorias de von Manstein y Guderian, tardaríamos meses en acabar.

Saludos al foro.
En la vida no existe la Suerte, ni siquiera la buena o mala suerte, como dicen los que dicen que saben de ella. Existe el Destino. Y sobre todo, el Destino que cada uno quiera labrarse para sí mismo. ( Yo mismo )

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST