La campaña de Rusia, de Alan Clark

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Responder
chemabcn
Usuario
Usuario
Mensajes: 22
Registrado: Lun Jun 25, 2007 5:53 pm

La campaña de Rusia, de Alan Clark

Mensaje por chemabcn » Mar Sep 11, 2007 11:39 pm

Hola.

Busco opiniones sobre este libro,de que trata si es recomendable.Y donde se pude encontrar.

Un saludo

tuerka
Miembro
Miembro
Mensajes: 126
Registrado: Sab Ene 21, 2006 4:45 am

Mensaje por tuerka » Mié Sep 12, 2007 12:06 am

Es un libro muy general sin profundidad, recomendable para aquellos que no hayan leído mucho sobre la campaña de Rusia.

Puedes encontrarlo en librerias de segunda mano o en la red (iberlibro.com,todocoleccion.com)


Saludos.

jenisais
Miembro
Miembro
Mensajes: 160
Registrado: Lun Jun 13, 2005 10:20 am
Ubicación: españa

Mensaje por jenisais » Mié Sep 12, 2007 1:25 am

Ya escribí en este Foro acerca de este libro. Repetiré, pues, aproximadamente lo dicho entonces.

Compré La Campaña de Rusia, de Alan Clark en la década de los 70. Lo editó, cómo no, Ed. Luis de Caralt, en su celebrada colección La vida vivida. Yo tengo la 1ª, y creo, única edición: setiembre de 1967. El título original es Barbarossa. The Russian-German conflict 1941-1945. La versíón española tiene 474 paginas: 22 capítulos; 2 interesantes (e inéditos) Apéndices: el 1º con el texto completo de la Directriz nº 34 fechada el 18 de agosto de 1941 sobre el crucial cambio de rumbo en la guerra en el Osfront (en su parrafo 1 dice Hitler textualmente:"De importancia primordial, antes de la entrada del invierno, no es la toma de Moscú, sino más bien la ocupacion de Crimea, del area industrial y minera de la cuenca del Donetz, el cortes de las rutas del suministro ruso procedentes de los campos petroliferos del Caucaso, y en el Norte, el sitio de Leningrado y el establecimiento de contacto con los finlandeses". ( Aquí no puedo menos de pensar aquello de Alea jacta est.) El libro tiene también una muy interesante bibliografía. Y cuadros/mapas; y fotos en B/N. La obra de Clark es un clásico sobre el Frente del Este. Documentado y a la vez ameno.
Una buena noticia, espero, Iberlibro tiene esta obra en inglés con un amplio abanico de precios.
faire face

chemabcn
Usuario
Usuario
Mensajes: 22
Registrado: Lun Jun 25, 2007 5:53 pm

Mensaje por chemabcn » Mié Sep 12, 2007 9:07 am

Estoy buscandolo en español,porque mi inglés no da para tanto :) .
En iberlibro, uniliber y todocolección, no lo he encontrado,y en el Mercado de San Antonio tampoco,pero imagino que habiendo una sola edicción será casi imposible de encontrar


Saludos.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

La campaña de Rusia, de Alan Clark

Mensaje por David L » Mié Ene 07, 2009 8:30 am

Imagen
LA CAMPAÑA DE RUSIA, de Alan Clark
Editorial. Luis de Caralt
Año: septiembre de 1967
Deposito Legal: 28325
Páginas: 446

Acabo de terminar el libro de Alan Clark,” La Campaña de Rusia”. Como bien comenta jenisais el libro dispone de 22 capítulos encuadrados en cuatro bloques: Mariscales de oriente, Stalingrado, Kursk, y Némesis. El bloque dedicado a la Operación Barbarroja, junto a la Operación de Stalingrado ocupa más de la mitad del libro. Kursk es tratado un poco más breve que los dos anteriores capítulos, para terminar con la toma de Berlín y los últimos momentos de la guerra.

Veo que Clark se apunta a la teoría de Luckas (viewtopic.php?f=21&t=4704&hilit=luckas ) en tanto que remarca como visión estratégica alemana la derrota de la URSS como medio más rápido de acabar con Inglaterra. Clark se muestra muy crítico con la camarilla de oficiales que participaron en la mayor batalla terrestre de la historia. Uno tiene la sensación de que Hitler no era tan obedecido como uno llega a pensar, las rencillas y las disputas internas en la Wehrmacht se dejaron sentir en el campo de batalla a la hora de tomar decisiones importantes que podrían haber llevado a un mejor resultado final de las operaciones en cuestión.

Remarcable es la tremenda rivalidad entre el mariscal Kluge y el general Guderian, por poner un ejemplo de rivalidades internas; los excesos de protagonismo de hombres como Von Bock, queriendo éste alcanzar la gloria de ocupar Moscú con su Grupo de Ejércitos Centro aun a pesar de la negativa de Hitler a priorizar ese objetivo; la desobediencia de Von Leeb al intentar dar un golpe de mano que le hubiera permitido ocupar Leningrado cuando se le ordenó no moverse del asedio a la ciudad. En fin, que aunque Hitler mandaba, no siempre se recibían sus órdenes como él las había decidido en sus directrices de mando.

Me ha llamado la atención leer en este libro que el autor afirma que Hess pudo haber entregado un plan de ataque a Rusia a los ingleses. Creo que la teoría de que Hess supiera cuándo y en qué momento se iba a realizar Barbarroja no está del todo clara.

Leyendo también a Clark, sobre todo en su descripción de Barbarroja y las posteriores maniobras tras el desastre de Stalingrado, uno se da cuenta de que grandes maestros militares fueron hombres como Manstein o Guderian cuando dispusieron de espacio para maniobrar. En este aspecto eran sensacionales.

En definitiva, me ha parecido un buen libro, a pesar de haber sido publicado en 1967, y al que bien se le puede guardar un sitio en nuestra biblioteca. Me fue bastante difícil hacerme con él, pero creo que mereció la pena.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Uraeus

La campaña de Rusia, de Alan Clark

Mensaje por Uraeus » Mié Ene 07, 2009 10:06 pm

David L, tu comentario me ha venido como anillo al dedo, porque precisamente hoy he visto de oferta este libro, por 20€ y no sabía si comprarlo, veo tu comentario... y decidido, este cae :-D

Me interesa sobre todo Hitler como estratega y sus generales, porque se ha difundido la versión de que Hitler era un loco que hacía lo que le daba la gana sin saber, y que gracias a él sus extraordinarios generales no pudieron ganar la guerra... lógico, porque Hitler aparte de perder la guerra murió en ella y las versiones que han prevalecido son las de sus generales: Guderian, Manstein, Rundstedt, etc...

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

La campaña de Rusia, de Alan Clark

Mensaje por David L » Jue Ene 08, 2009 1:05 am

Es una buena oferta Uraeus, yo pagué por él 30 euros en junio pasado. Estos libros de la editorial Caralt están muy buscados y tienen gran reconocimiento por todos los aficionados a la IIGM.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST