¿QUÉ LEEMOS?

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Mar Dic 17, 2013 1:47 pm

Gracias Carbine y David por compartir sus lecturas!
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Mar Dic 17, 2013 10:00 pm

Un buen amigo me hace llegar ese hermoso pensamiento, de interés para todos los amantes de la lectura de este gran Foro:


"La lectura es un antídoto contra la idolatría del espectáculo y la banalidad de la televisión."



Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")

"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")

“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.

"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Frase pronunciada por Sigmund Freud, en tiempos en los cuales aún no se sabía del Holocausto, ese horror desatado por los Nazis del en contra de la admirable raza Judía.

"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.

"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."

"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.

"Quien mira hacia afuera sueña, quien mira hacia adentro despierta" (Karl Gustav Jung, Filósofo y Psiquiatra Suizo, 1875-1961)
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Emil Dermuth
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 683
Registrado: Mié Jun 13, 2012 10:30 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Emil Dermuth » Mar Dic 17, 2013 11:46 pm

Antonio Machado escribió:Un buen amigo me hace llegar ese hermoso pensamiento, de interés para todos los amantes de la lectura de este gran Foro:


"La lectura es un antídoto contra la idolatría del espectáculo y la banalidad de la televisión."
Un gran pensamiento, amigo Machado!. Ante el incansable trabajo de atontamiento de la televisión (hoy en día ya ni siquiera adoctrina, solo atonta) la lectura puede ser un buen antídoto para salvar el cerebro del destino al que algunos quieren condenarnos.
En cuanto a la pregunta "¿Que leemos?", yo estoy tratando de leer cosas de autores cuya manera de pensar o ideología no coincidan con la mía, es decir, me gusta conocer los pensamientos y razones de los que no son de los "míos". Creo que enriquece mucho el reflexionar sobre las opiniones de "los otros" y así ver que ninguno tenemos ni la razón ni la verdad absoluta. A menudo la historia se escribe de forma monolítica, uniforme y sin fisuras, pienso que la lectura variada nos da una visión más amplia, más real y más enriquecedora.

Un cordial saludo a todos!

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Mié Dic 18, 2013 12:12 am

Hola Emil Dermuth, apreciado amigo !


Me alegra siempre encontrarte en el Foro, dispones de una mejor señal de Internet ahora...?

Emil Dermuth escribió:
Antonio Machado escribió:Un buen amigo me hace llegar ese hermoso pensamiento, de interés para todos los amantes de la lectura de este gran Foro:

"La lectura es un antídoto contra la idolatría del espectáculo y la banalidad de la televisión."
Un gran pensamiento, amigo Machado!. Ante el incansable trabajo de atontamiento de la televisión (hoy en día ya ni siquiera adoctrina, solo atonta) la lectura puede ser un buen antídoto para salvar el cerebro del destino al que algunos quieren condenarnos.
Me alegra que te haya gustado ese pensamiento, mi estimado.

Ciertamente que la televisión apabulla el espíritu y asfixia la mente: cuánta banalidad ! con cuántas futilidades y con cuánta vulgaridad bombardean nuestras vidas, todo en aras del mercantilismo que parece dominarlo todo.

Otro amigo suele aconsejar "Apaga la televisión y enciende la vida".


Emil Dermuth escribió: En cuanto a la pregunta "¿Que leemos?", yo estoy tratando de leer cosas de autores cuya manera de pensar o ideología no coincidan con la mía, es decir, me gusta conocer los pensamientos y razones de los que no son de los "míos". Creo que enriquece mucho el reflexionar sobre las opiniones de "los otros" y así ver que ninguno tenemos ni la razón ni la verdad absoluta. A menudo la historia se escribe de forma monolítica, uniforme y sin fisuras, pienso que la lectura variada nos da una visión más amplia, más real y más enriquecedora.

Un cordial saludo a todos!
Coincido completamente con tu manera de pensar, Emil Dermuth: a mí también me gusta leer y conocer otros puntos de vista, otras perspectivas de muchos acontecimientos y temas.


No podemos depender de una sola corriente de pensamiento, es imperativo escuchar múltiples opiniones a efecto de formarnos una perspectiva más ecuánime y abarcadora.



Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")

"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")

“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.

"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Frase pronunciada por Sigmund Freud, en tiempos en los cuales aún no se sabía del Holocausto, ese horror desatado por los Nazis del en contra de la admirable raza Judía.

"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.

"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."

"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.

"Quien mira hacia afuera sueña, quien mira hacia adentro despierta" (Karl Gustav Jung, Filósofo y Psiquiatra Suizo, 1875-1961)
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
IsabelRosa
Miembro
Miembro
Mensajes: 468
Registrado: Dom Ene 23, 2011 1:30 am

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por IsabelRosa » Mié Dic 18, 2013 7:03 pm

Coincido con ambos, Machado y Dermuth :leer para no ceder espacio en nuestras mentes a la estupidización colectiva; leer para mantenr vivo el pensamiento crítico; leer para aprender; leer a quienes No se nos parecen o piensan como nosotros, y así enriquecernos con la diferencia.
Isabel

Avatar de Usuario
Ignatius 56
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 583
Registrado: Lun Feb 20, 2006 12:54 am

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Ignatius 56 » Mié Dic 18, 2013 9:48 pm

"La lectura es un antídoto contra la idolatría del espectáculo y la banalidad de la televisión."

Adecuada frase para los tiempos que corren, yo añadiría que la lectura es un balsamo para poder conllevar las vicisitudes del mundo actual.
Si miras al abismo el tiempo suficiente, el abismo te devoverá la mirada.
Nietzsche, Más allá del bien y del mal.
Imagen

Avatar de Usuario
Monterdez
Miembro
Miembro
Mensajes: 261
Registrado: Lun Sep 21, 2009 8:06 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Monterdez » Jue Dic 19, 2013 10:55 am

Buenos días; Lecturas de 2013:

+ "Los Últimos 100 Días" de John Toland
+ "Berlín. La Caída: 1945" de Anthony Beevor
+ "La Última Batalla" de Cornelius Ryan
+ "El Octavo Ejército" de Robin Neilland
+ "El Día Más Largo" de Cornelius Ryan
+ "El Desembarco de Normandía" de David Stafford
+ "Winston Churchill: Memorias de su Médico" de Lord Moran (Charles Wilson)

Atte.

PS: aunque no se trata de un libro relacionado directamente con la IIWW tb. leí "Camino de Servidumbre" de F.A. Hayek; de él me pareció muy interesante el análisis que hace de los totalitarismos.
"Estoy a favor de los derechos de los animales al igual que de los derechos humanos. Es la única manera de ser un humano completo". Abrahan Lincoln

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Jue Dic 19, 2013 12:01 pm

Monterdez, gracias por compartir tus lecturas con nosotros! Berlin de Beevor y La Ultima Batalla de C. Ryan, son dos volumenes que tengo pendientes!

Saludos cordiales
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Monterdez
Miembro
Miembro
Mensajes: 261
Registrado: Lun Sep 21, 2009 8:06 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Monterdez » Vie Dic 20, 2013 4:04 pm

Sobre esos libros hay referencias en;

viewtopic.php?f=21&t=12874&p=303275&hil ... la#p303275

Atte.
"Estoy a favor de los derechos de los animales al igual que de los derechos humanos. Es la única manera de ser un humano completo". Abrahan Lincoln

Avatar de Usuario
IsabelRosa
Miembro
Miembro
Mensajes: 468
Registrado: Dom Ene 23, 2011 1:30 am

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por IsabelRosa » Sab Dic 21, 2013 9:48 pm

Terminé ayer "Stalingrado", de Beevor, imposible narrar mejor los hechos feroces de la contienda más cruel.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Lun Dic 23, 2013 10:02 am

Recién he recibido este hermoso pensamiento para quienes aman los libros y la lectura, se los transmito:


"Hay una parte del cerebro que te hace sonreír cuando ves a una persona leyendo un libro que ya leíste."



Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")

"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")

“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.

"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Frase pronunciada por Sigmund Freud, en tiempos en los cuales aún no se sabía del Holocausto, ese horror desatado por los Nazis del en contra de la admirable raza Judía.

"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.

"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."

"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.

"Quien mira hacia afuera sueña, quien mira hacia adentro despierta" (Karl Gustav Jung, Filósofo y Psiquiatra Suizo, 1875-1961)
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Lun Dic 23, 2013 11:30 am

IsabelRosa escribió:Terminé ayer "Stalingrado", de Beevor, imposible narrar mejor los hechos feroces de la contienda más cruel.
Para mí Stalingrado es el mejor libro que he leído de Beevor, con él me enganché a este autor. Es un libro de esos que recuerdas siempre

Monterdez escribió:Buenos días; Lecturas de 2013:

+ "Los Últimos 100 Días" de John Toland
+ "Berlín. La Caída: 1945" de Anthony Beevor
+ "La Última Batalla" de Cornelius Ryan
+ "El Octavo Ejército" de Robin Neilland
+ "El Día Más Largo" de Cornelius Ryan
+ "El Desembarco de Normandía" de David Stafford
+ "Winston Churchill: Memorias de su Médico" de Lord Moran (Charles Wilson)

Atte.

PS: aunque no se trata de un libro relacionado directamente con la IIWW tb. leí "Camino de Servidumbre" de F.A. Hayek; de él me pareció muy interesante el análisis que hace de los totalitarismos.
De estos libros que mencionas, tengo ganas de poder leer el de John Toland, es un buen tocho, pero creo que puede estar bien. Tengo la edición publicada por Tempus hace un par de años.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Adrián
Miembro
Miembro
Mensajes: 54
Registrado: Mié May 02, 2007 11:56 pm
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Adrián » Vie Dic 27, 2013 3:28 pm

A mi me han regalado 2 libros, el mito de la blitzkrieg y decisión en ucrania y lo malo el tema es que nose por cual empezar!!
Web sobre la Alemania en la Segunda Guerra Mundial:

http://ww2info.es

cesaradn
Usuario
Usuario
Mensajes: 31
Registrado: Vie Sep 05, 2008 11:10 pm
Ubicación: Jerez (España)

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por cesaradn » Vie Dic 27, 2013 9:02 pm

Estás igual que yo y con el mito, con el que he empezado, estoy disfrutando muchísimo. Yo empezaría por ahí, el otro no lo empezaré hasta luego. Alguien nos podrá ilustrar al respecto

cesaradn
Usuario
Usuario
Mensajes: 31
Registrado: Vie Sep 05, 2008 11:10 pm
Ubicación: Jerez (España)

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por cesaradn » Sab Dic 28, 2013 11:34 am

Por cierto alguien podría indicarme un enlace donde se pueda ver bien la distinta simbología de los tipos de unidades. En el libro El Mito de la Blitzkrieg, como en otros muchos, se detalla la composición de distintas divisiones con su correspondiente infantería, artillería antiaérea, antitanques, etc. Pero hay algún símbolo que no identifico, lo agradezco por anticipado.
Por cierto enhorabuena a Ediciones Platea lo estan bordando, de verdad que estoy disfrutando como un niño chico.

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST