¿QUÉ LEEMOS?

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Mié Oct 16, 2013 1:08 pm

Termine de leer, "Toda España era una cárcel" de Rodolfo y Daniel Serrano.

¿Que puedo decir de este libro? Simplemente que trata muy poco sobre la post Guerra Civil Española... y que se prolonga (a mi gusto excesivamente) en la era franquista, llegando incluso a 1976 (fuera por lejos del periodo SGM)

¿Si lo recomiendo? Depende de que uno busca... para mi caso, el libro, tiene muy poco de lo que yo buscaba... que es conocer sobre las represalias post-GCE, las ocurridas en los primeros años del régimen y en paralelo a la SGM. No buscaba mas que eso.

Saludos.
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Mié Oct 16, 2013 1:15 pm

También acabe de leer un libro corto (120 paginas) y bastante interesante, de lectura rápida y amena. De esos que uno lee completo en una tarde de sábado.

Me refiero a "Mauthausen. Memorias de un republicano español en el Holocausto" de Ignacio Mata Maeso. El libro trata sobre la experiencia de Alfonso Maeso, quien peleo en la GCE del lado republicano, luego huyo a Francia, donde luego de un tiempo se alisto al ejercito frances. Fue tomado prisionero en las playas de Dunkerque, y sobrevivio a 5 años en Mauthausen.
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Paddy Mayne
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 795
Registrado: Mar Sep 08, 2009 6:56 am

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Paddy Mayne » Mié Oct 16, 2013 7:45 pm

Antonio: Chiriot expresamente no incluye ni a Franco, ni a Pinochet ni a Suharto, ni a Musolini, pese a que reconoce el carácter homicida de estos. No deja claro porqué excluye a los primeros pero si Suharto, porque son mas un tirano antiguo, no un tirano moderno, o sea un tirano que busca frenar el cambio de una sociedad mas que refundarla a su imagen y semejanza conforme a una agenda personal o ideológica. Un tirano antiguo, buscaba frenar a la sociedad de un cambio y si es posible beneficiarse personalmene de su tiranía, mas que cambiar a la sociedad. Otro criterio que usa Chirot para hacer su lista, es que existe consenso sobre el carácter universalmente negativo de su tiranía algo que no encontró en Suharto, ya que sigue teniendo partidarios y defensores en Indonesia pese a haber masacrado a dos millones de izquierdistas en su limpieza política. Chirot, mas bien se centra el los tiranos que o bien dejó la modernidad postcolonial en el Caribe o Äfrica o el los tiranos ideológicos modernos. Y busca ejemplos de que ilustren su tesis de que la tirania moderna es producto de la interacción de nacionalismo, sensación de atraso frente a la modernidad liberal, y la rechazo de esa modernidad o la intención de superarla por otros medios. Creo que por eso se enfoca en Videla mas que en Pinochet, porque este si bien es un tirano, no presenta estos elementos.
Samuel Beckett: "El ario perfecto debe ser rubio como Hitler, esbelto como Goering, bien parecido como Goebbels, viril como Röhn y llamarse Rosenberg"

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Mié Oct 16, 2013 10:08 pm

Hola Afori, apreciado amigo !


Muy interesantes comentarios, gracias por compartir tus lecturas con nosotros... :sgm120:


He buscado esa obra en amazon:


Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Fuente: amazon.com

Por el momento no está disponible pero la tengo en mi lista de futuribles, estaré pendiente y la leeré más adelante.


Sería posible si pudieras extender un poco más tus comentarios ? por ejemplo los distintos subtemas que toca, algunos testimonios, el índice del libro, etc....?


Te anticipo agradecimientos,


Saludos cordiales desde Nueva York,


Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")

"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")

“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.

"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Sigmund Freud.

"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.

"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."

"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.



Afori escribió:Termine de leer, "Toda España era una cárcel" de Rodolfo y Daniel Serrano.

¿Que puedo decir de este libro? Simplemente que trata muy poco sobre la post Guerra Civil Española... y que se prolonga (a mi gusto excesivamente) en la era franquista, llegando incluso a 1976 (fuera por lejos del periodo SGM)

¿Si lo recomiendo? Depende de que uno busca... para mi caso, el libro, tiene muy poco de lo que yo buscaba... que es conocer sobre las represalias post-GCE, las ocurridas en los primeros años del régimen y en paralelo a la SGM. No buscaba mas que eso.

Saludos.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Mié Oct 16, 2013 10:12 pm

Hola Afori, apreciado amigo !
Afori escribió:También acabe de leer un libro corto (120 paginas) y bastante interesante, de lectura rápida y amena. De esos que uno lee completo en una tarde de sábado.

Me refiero a "Mauthausen. Memorias de un republicano español en el Holocausto" de Ignacio Mata Maeso. El libro trata sobre la experiencia de Alfonso Maeso, quien peleo en la GCE del lado republicano, luego huyo a Francia, donde luego de un tiempo se alisto al ejercito frances. Fue tomado prisionero en las playas de Dunkerque, y sobrevivio a 5 años en Mauthausen.
Muy interesante, suena como una obra muy interesante.

Busqué "Alfonso Maeso" en Google y encontré esta hoja con información que probablemente sea de tu interés por estar relacionada con el tema del libro, aquí el link:

http://es.groups.yahoo.com/group/valden ... essage/915

Saludos cordiales desde Nueva York hasta la bella Asunción,


Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")

"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")

“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.

"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Sigmund Freud.

"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.

"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."

"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Mié Oct 16, 2013 10:17 pm

Hola Paddy Mayne, apreciado amigo:

Qué interesante, muy interesantes comentarios, me queda más claro el criterio con el cual Chiriot seleccionó a los personajes de su obra.


Gracias por dedicar tiempo a contestar mi pregunta, estimado...! :sgm120:


Saludos cordiales desde Nueva York hasta la bella Panamá,


Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")

"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")

“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.

"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Sigmund Freud.

"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.

"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."

"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.



Paddy Mayne escribió:Antonio: Chiriot expresamente no incluye ni a Franco, ni a Pinochet ni a Suharto, ni a Musolini, pese a que reconoce el carácter homicida de estos. No deja claro porqué excluye a los primeros pero si Suharto, porque son mas un tirano antiguo, no un tirano moderno, o sea un tirano que busca frenar el cambio de una sociedad mas que refundarla a su imagen y semejanza conforme a una agenda personal o ideológica. Un tirano antiguo, buscaba frenar a la sociedad de un cambio y si es posible beneficiarse personalmene de su tiranía, mas que cambiar a la sociedad. Otro criterio que usa Chirot para hacer su lista, es que existe consenso sobre el carácter universalmente negativo de su tiranía algo que no encontró en Suharto, ya que sigue teniendo partidarios y defensores en Indonesia pese a haber masacrado a dos millones de izquierdistas en su limpieza política. Chirot, mas bien se centra el los tiranos que o bien dejó la modernidad postcolonial en el Caribe o Äfrica o el los tiranos ideológicos modernos. Y busca ejemplos de que ilustren su tesis de que la tirania moderna es producto de la interacción de nacionalismo, sensación de atraso frente a la modernidad liberal, y la rechazo de esa modernidad o la intención de superarla por otros medios. Creo que por eso se enfoca en Videla mas que en Pinochet, porque este si bien es un tirano, no presenta estos elementos.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Jue Oct 17, 2013 2:16 am

Pues hoy he comenzado: Los espartaquistas, de Gilbert Badia.

Un relato sobre la revolución en Alemania en 1918.

Saludos.com
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Jue Oct 17, 2013 11:49 am

El fin de semana comencé: "Eisenhower: Soldado y Presidente" de Ambrose.

Una biografía del Gran Ike

Saludos
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
NBP15
Miembro
Miembro
Mensajes: 287
Registrado: Mar Ene 29, 2013 3:34 am
Ubicación: Islas Canarias
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por NBP15 » Jue Oct 17, 2013 4:37 pm

Hola a todos.

Hace una semana encontré en una librería un ejemplar de segunda mano de "La marea" de José María Gironella editado en 1961. El libro de tapa dura, es uno de esos que dan ganas de leer a pesar de estar con las páginas amarillentas. Aún no me he metido de lleno con él pero trata sobre la vida de una familia alemana del Tercer Reich; un poeta, un arquitecto y una mujer (esposa de uno de ellos) convencida y enamorada del nazismo.

He buscado en el buscador del foro pero no he encontrado ninguna reseña (cosa que me parece muy rara) y me gustaría saber que opinión tenéis de él, si es que alguno ha tenido la oportunidad de leerlo; pero por favor, no desvelarme nada importante. :sgm119:

Muchas gracias de antemano.
Un cordial saludo.
Última edición por NBP15 el Jue Oct 17, 2013 11:28 pm, editado 1 vez en total.
Leben wie Gott in Frankreich

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Jue Oct 17, 2013 7:23 pm

Hola Afori, apreciado amigo !


Un placer siempre el leer tus intervenciones en este gran Foro... :sgm120:

Afori escribió:El fin de semana comencé: "Eisenhower: Soldado y Presidente" de Ambrose.

Una biografía del Gran Ike

Saludos
Muy buen libro, yo lo leí en Marzo del año recién pasado, me gustó mucho su contenido y su estilo sólido y claro, casi didáctico.


Imagen
Portada del original en Inglés, en un solo volumen.
Uploaded with ImageShack.us

Es una obra de generosas dimensiones (el original en inglés comprende 633 páginas; fue publicada inicialmente en dos tomos (el primer Tomo era ""Eisenhower: Soldado, General del Ejército, Presidente electo, 1890-1952" y el segundo Tomo era "Eisehnhower: The President", pero luego -en la conmemoración del centésimo aniversario del nacimiento de Eisenhower- Stephen Ambrose revisó toda la obra y la condensó en este monumental, hermoso volumen único.


Gran personaje Eisenhower, logró los más altos honores tanto en el campo militar como el civil; en esta obra Ambrose cubre prácticamente todas las facetas de su vida: militar, política, social, familiar, su esposa Mamie, su hijo John, su amante Kay Summersby (una bella británica a quien asignaron como su Asistente y Motorista personal); su relación con los más altas figuras mundiales de su época: Roosevelt, Churchill, Charles DeGaulle, Truman, Nixon, Krushchev, McCarthy, etc.


Stephen Ambrose tiene otra obra sobre Eisenhower, cuyo título es "Eisenhower: Comandante Supremo", además de una decena de libros sobre historia y asuntos militares; fue Director del Centro Eisehnower en la Universidad de Nueva Orleans, murió en el 2002, aquí en los Estados Unidos. Aquí el link a una reseña biográfica suya en Wikipedia en Castellano:


http://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Ambrose


De su obra me falta leer su "Trilogía" sobre Richard Nixon, el título de sus volúmenes son:

Nixon, Vol. 1: "La educación de un político, 1913-1962" (The Education of a Politician 1913-1962)
Nixon, Vol. 2: "El triunfo de un político 1962-1972" (The Triumph of a Politician, 1962-1972) y
Nixon, Vol. 3: "Ruina y recuperación: 1973-1990" (Ruin and Recovery, 1973-1990)

Ya le llegará su turno...


Que disfrutes de la lectura de esa interesante obra, estimado Afori, ojalá luego nos comentes tus impresiones sobre ella... !


En otro orden de asuntos, Oscar Manuel: en un momento te enviaré un MP, amablemente revisa tu Bandeja de entrada dentro de unas horas...


Saludos cordiales desde Nueva York hasta la bella Asunción,


Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")

"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")

“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.

"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Sigmund Freud.

"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.

"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."

"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

PatricioDelfosse
Moderador
Moderador
Mensajes: 1960
Registrado: Mar Jun 28, 2005 12:25 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por PatricioDelfosse » Sab Oct 19, 2013 5:25 am

Despues de estar una temporada coqueteando con lecturas varias sobre la Primera Guerra Mundial, vuelvo a 1941. Acabo de empezar a leer "La locura de Stalin" de Constantine Pleshakov, libro que trata sobre sobre los primeros 10 dias de la invasion alemana a la URSS.
Si alguien leyó este libro se agradecerá algún comentario.
Pato

Avatar de Usuario
Francis Currey
Administrador
Administrador
Mensajes: 3176
Registrado: Vie Jun 10, 2005 8:50 am
Ubicación: España
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Francis Currey » Sab Oct 19, 2013 10:00 am

"Sin fronteras" es la obra auto biográfica de Helene Jeanty Raven, una feliz ama de casa belga que no duda en colaborar con la resistencia. Una vez descubierta por los alemanes, ella y toda su familia serán recluidos y juzgados por los nazis. Helen esta dispuesta a hacer lo que sea por salvar la vida de los suyos, por lo que no duda en hacerse pasar por desvariada para ser ingresada en un manicomio.

Sin duda este libro me esta sorprendiendo por la cantidad de anécdotas y detalles desconocidos para mi tanto por parte de la resistencia belga como en su posterior estancia en Alemania.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Dom Oct 20, 2013 4:42 am

Hola Patricio Delfosse, apreciado amigo !

PatricioDelfosse escribió: Despues de estar una temporada coqueteando con lecturas varias sobre la Primera Guerra Mundial, vuelvo a 1941.
Los amantes de la historia del Siglo XX -fascinante, violenta, vertiginosa- siempre regresamos a la SGM...


PatricioDelfosse escribió: Acabo de empezar a leer "La locura de Stalin" de Constantine Pleshakov, libro que trata sobre sobre los primeros 10 dias de la invasion alemana a la URSS.

Si alguien leyó este libro se agradecerá algún comentario.
No he leído la obra; luego de leer estos párrafos tuyos la he buscado en amazon:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Fuente: amazon.com


A continuación traduzco los comentarios iniciales sobre esta interesante obra:


"En Junio 22, 1941, las radiodifusoras a lo largo y ancho de la Unión Soviética transmitían urgentemente el anuncio de que habían sido atacados por la Alemania Nazi. Pero la voz en las ondas radiales no era la voz familair de JosephStalin, era la de su Asistente, Molotov. Paralizado por la inesperada jugada de Hitler, Stalin desapareció completamente de la vista del público por los cruciales diez días iniciales de la guerra en el Frente Este.


En este tenso relato "hora-por-hora", Constantine Pleshakov provee una riqueza de información proveniente de los archivos recientemente abiertos al público (desclasificados) para dilucidar la complejidad de las causass de la reacción del líder soviético, revelando las temidas estratagemas militares quke no se llevaron a cabo, así como también sus vulnerabilidades personales, al tiempo que ofrece también una nueva y más profunda comprensión de la historia rusa."


Sin duda que se trata de una obra mega-interesante, Patricio; por el momento su precio está demasiado alto para el promedio al cual compro mis libros usados de amazon, pero lo estoy apuntando en mi lista de futuribles.


Esperamos tus comentarios a medida que avances en su lectura y por supuesto la reseña con tus impresiones...



Saludos cordiales desde Nueva York hasta la bella Buenos Aires,


Antonio Machado :sgm65:

"In libris libertas" ("En los libros está la libertad")

"Omnia cum Honore, Omnia cum Decorum" ("Todo con honor, todo con decoro")

“La religiosidad es una enfermedad infantil colectiva: las religiones son el sarampión de la Humanidad. Con el tiempo y la razón, las supersticiones religiosas desaparecerán de la imaginación humana.” Sigmund Freud.

"Hace 300 años me hubieran quemado vivo en la hoguera cristiana de la Santa Inquisición, hoy las hordas nazis solamente queman mis libros: algo hemos avanzado". Sigmund Freud.

"Las religiones son el opio de los pueblos". Karl Marx.

"Tú no vengas a rezar a mi casa, yo no iré a pensar a tu iglesia..."

"Odi profanum vulgus at arceo" ("Odio la vulgaridad y la mantengo a distancia"). De las "Odas" de Homero.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Rorrete » Dom Oct 20, 2013 6:40 pm

SS, una historia nueva, de Adrian Weale

Llevo leídas 100 páginas, y de momento nada nuevo. Es un libro para neófitos, o para especialistas que simplemente quieran disfrutar aclarando las ideas/fuentes ya existentes sobre la ss; un estilo a lo que pretendió Evans con su trilogía del Tercer Reich. El libro bebe fundamentalmente de fuentes secundarias. El propio Weale apunta "mi propósito era escribir un libro dirigido a un público general más que a los estudiosos. Se trataba de que el lector no especializado llegase a comprender cómo se articulaban las diversas partes de la organización denominada "SS"

Esto no hace desmerecer el libro lo más mínimo, pero que nadie llegue a malentendidos. Teniendo en cuenta la fecha de publicación de las otras obras "generalistas" existentes en castellano (Höhne 1967, Lumsden 1997) viene bien esta obra, siquiera para poner un poco de orden en la bibliografía y avances existentes sobre la siempre complicada tarea de estudiar a la compleja SS

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Rorrete
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 643
Registrado: Mié Sep 17, 2008 2:00 pm
Ubicación: Granada

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Rorrete » Dom Oct 20, 2013 6:54 pm

Afori escribió:Termine de leer, "Toda España era una cárcel" de Rodolfo y Daniel Serrano.

¿Que puedo decir de este libro? Simplemente que trata muy poco sobre la post Guerra Civil Española... y que se prolonga (a mi gusto excesivamente) en la era franquista, llegando incluso a 1976 (fuera por lejos del periodo SGM)

¿Si lo recomiendo? Depende de que uno busca... para mi caso, el libro, tiene muy poco de lo que yo buscaba... que es conocer sobre las represalias post-GCE, las ocurridas en los primeros años del régimen y en paralelo a la SGM. No buscaba mas que eso.

Saludos.
De la posguerra, el mejor libro que he leído es del Rafael Abella, "Crónica de la Posguerra", editado por ediciones B. Creo recordar que dedica un capítulo específico a la represión, pero la mayor parte se centra en la vida cotidiana en aquellos duros años

Quizá el de Preston, "El Holocausto español", te pueda servir (aunque me parece que sólo trata de la represión durante la guerra)

Saludos
Nunca discutas con un estúpido; te hará descender a su nivel, y allí te vencerá por experiencia - Mark Twain
http://rorrete.blogspot.com.es/

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST