¿QUÉ LEEMOS?

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Dom Nov 25, 2012 5:37 am

Antonio Machado escribió:Hola Afori, estimado amigo !
Afori escribió:Aun no acabe "La Guerra del Pacifico" de Alan Schom
Excelente obra, mucho de estrategia, mucho de las alternativas japonesas para su expansión territorial, las razones que los decidieron para decidirse por la opción de atacar Pearl Harbor, etc.
Estimado Antonio.

Estoy muy feliz con "La Guerra del Pacifico" Encantado con la cantidad de informacion que provee. Los datos y detalles, que personalmente desconocía, y que al recibirlos me ayudan a comprender mucho mas, las direcciones y los trasfondos de la Guerra.

Antonio Machado escribió:
Afori escribió:Ademas, como se vienen las vacaciones laborales en Enero, ordene via Amazon, un pequeño grupo, para sacarle el mayor provecho a tantos días libres:
- Cinco dias en Londres de Lukacs
- Seis Ejercitos en Normandia de Keegan
- Churchill de Johnson
Y los has ordenado en papel o en la versión digital para tu Kindle ?

Ojalá pudieras redactar una recensión de estas obras, especialmente "Cinco días en Londres" y "Seis Ejércitos en Normandía".

Oye Oscar Manuel, te cuento que recién me han obsequiado un "Kindle Paper White", creo que comenzaré ordenando la versión digital de varias obras recomendadas por David L., Dedalobrno, Hador y otros estimados foristas. Aún estoy aprendiendo a operarlo...

Saludos cordiales desde Nueva York hasta Asunción, Paraguay,

Antonio Machado.
Antonio, los ordene en Papel (vale aclarar que esos libros uno no los consigue en Paraguay -y tampoco en español para el Amazon-Kindle)

Aprovecho también para comentarte que -a diferencia de lo que ocurre contigo- yo adopte una dirección de "retorno" Regale mi Kindle a un amigo (ya no lo estaba usando hace varios meses) y volví al "primer amor": El papel!

Decidí principalmente NO poner plata en un sistema tan frágil y de pronta obsolescencia (como es todo aquello que depende de la informática)

Un abrazo desde Asuncion.
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por CRISTINA42 » Mar Nov 27, 2012 9:53 am

Mirad lo que he pilladooooooooooooooooo:

EL TRASFONDO HUMANO DE LA GUERRA: CON EL EJERCITO SOVIETICO DE STALINGRADO A BERLIN:

Michael Jones nos lleva a lo largo del camino que el ejército soviético siguió de Stalingrado a Berlín, en unas campañas que costaron la vida de millones de soldados. Su propósito no es contarnos de nuevo estos combates, sino ahondar en las experiencias íntimas de unos hombres que descubrieron el horror del holocausto al llegar a Auschwitz y que reaccionaron después con una atroz violencia, cuando se adentraron en suelo alemán. ¿Cómo explicar esta combinación de heroísmo en el campo de batalla y de brutalidad con la población civil vencida? Jones trata de entender a estos soldados a partir de las historias individuales de una serie de ellos, desde Vladimir Antokolsky, que perdió su vida en Stalingrado, hasta el teniente Kovalev, que colocó la bandera roja en el edificio del Reichstag, pero que recuerda con amargura los crímenes que cometió. Sus experiencias, reconstruidas a partir de diarios, cartas y entrevistas, nos permiten ver la guerra desde otra perspectiva, la de su trasfondo humano.

SOLO EN BERLIN
HANS FALLADA, MAEVA, 2011

EL EJERCITO DE ISACC
MATTHEW BRZENZINSKI
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Mar Nov 27, 2012 2:57 pm

CRISTINA42 escribió:Mirad lo que he pilladooooooooooooooooo:

EL TRASFONDO HUMANO DE LA GUERRA: CON EL EJERCITO SOVIETICO DE STALINGRADO A BERLIN:

Michael Jones nos lleva a lo largo del camino que el ejército soviético siguió de Stalingrado a Berlín, en unas campañas que costaron la vida de millones de soldados. Su propósito no es contarnos de nuevo estos combates, sino ahondar en las experiencias íntimas de unos hombres que descubrieron el horror del holocausto al llegar a Auschwitz y que reaccionaron después con una atroz violencia, cuando se adentraron en suelo alemán. ¿Cómo explicar esta combinación de heroísmo en el campo de batalla y de brutalidad con la población civil vencida? Jones trata de entender a estos soldados a partir de las historias individuales de una serie de ellos, desde Vladimir Antokolsky, que perdió su vida en Stalingrado, hasta el teniente Kovalev, que colocó la bandera roja en el edificio del Reichstag, pero que recuerda con amargura los crímenes que cometió. Sus experiencias, reconstruidas a partir de diarios, cartas y entrevistas, nos permiten ver la guerra desde otra perspectiva, la de su trasfondo humano.

SOLO EN BERLIN
HANS FALLADA, MAEVA, 2011

EL EJERCITO DE ISACC
MATTHEW BRZENZINSKI
Libros muy interesantes Cristina! Gracias por compartirlo.

Sobre todo "El Ejercito de Isacc"

Saludos
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
Antonio Machado
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 5047
Registrado: Mié Ago 03, 2011 3:40 pm
Ubicación: Nueva York, E.E.U.U.

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Antonio Machado » Mar Nov 27, 2012 10:47 pm

CRISTINA42 escribió:Mirad lo que he pilladooooooooooooooooo:

EL TRASFONDO HUMANO DE LA GUERRA: CON EL EJERCITO SOVIETICO DE STALINGRADO A BERLIN:

Michael Jones nos lleva a lo largo del camino que el ejército soviético siguió de Stalingrado a Berlín, en unas campañas que costaron la vida de millones de soldados. Su propósito no es contarnos de nuevo estos combates, sino ahondar en las experiencias íntimas de unos hombres que descubrieron el horror del holocausto al llegar a Auschwitz y que reaccionaron después con una atroz violencia, cuando se adentraron en suelo alemán. ¿Cómo explicar esta combinación de heroísmo en el campo de batalla y de brutalidad con la población civil vencida? Jones trata de entender a estos soldados a partir de las historias individuales de una serie de ellos, desde Vladimir Antokolsky, que perdió su vida en Stalingrado, hasta el teniente Kovalev, que colocó la bandera roja en el edificio del Reichstag, pero que recuerda con amargura los crímenes que cometió. Sus experiencias, reconstruidas a partir de diarios, cartas y entrevistas, nos permiten ver la guerra desde otra perspectiva, la de su trasfondo humano.

SOLO EN BERLIN
HANS FALLADA, MAEVA, 2011

EL EJERCITO DE ISACC
MATTHEW BRZENZINSKI
Hola Cristina, estimada forista:

Suena muy interesante esa obra, por ejemplo lo que comentas del Teniente Kovalev, quien colocó la bandera roja en el Reichstag y que recuerda con amargura los crímenes que cometió.

En toda guerra ocurre lo mismo: las guerras resultan un campo propicio para extraer lo mejor y lo peor de los seres humanos, se excitan los ánimos, se llevan a cabo misiones heroicas y también se cometen atrocidades, se muestra lealtad e idealismo y también se enlodan vidas con actos de barbarie y salvajismo.

Pudieras por favor proporcionarnos la ficha bibliográfica ? ISBN, Editorial, etc. ? me gustaría adquirir ese libro.

Quizás puedas comentarnos algo sobre las otras dos obras que mencionas "Solo en Berlín" y El Ejército de Isaac...

Gracias por compartir, saludos cordiales desde Nueva York,

Antonio Machado.
Con el Holocausto Nazi en contra de la Raza Judía la inhumanidad sobrepasó a la humanidad.

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Jue Nov 29, 2012 12:11 pm

Saludos compañer@s
He terminado el libro de Wolfram Wette "La Wermacht, los crímenes del ejército alemán", me ha encantado, no lo he leído, lo he devorado, creo que ya hay un comentario en otro hilo pero si a alguien te interesa puedo hacerle una pequeña recensión. Ahora voy a seguir con dos libros recomendados por David L hace tiempo, referente a la campaña africana "de Malta a Madagascar" y "de Madagascar a Túnez" de Carlo Fabiani, espero que estén muy interesantes. Lo compré en Iberlibro a muy buen precio y aproveché que vení con gastos de envío gratis me compré "Secretos del servicio secreto" de Walter Schellenberg, ¿alguien ha leído este libro y puede comentar un poquito? Gracias por adelantado.
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Jue Nov 29, 2012 12:35 pm

hador escribió:Saludos compañer@s
He terminado el libro de Wolfram Wette "La Wermacht, los crímenes del ejército alemán", me ha encantado, no lo he leído, lo he devorado, creo que ya hay un comentario en otro hilo pero si a alguien te interesa puedo hacerle una pequeña recensión. Ahora voy a seguir con dos libros recomendados por David L hace tiempo, referente a la campaña africana "de Malta a Madagascar" y "de Madagascar a Túnez" de Carlo Fabiani, espero que estén muy interesantes. Lo compré en Iberlibro a muy buen precio y aproveché que vení con gastos de envío gratis me compré "Secretos del servicio secreto" de Walter Schellenberg, ¿alguien ha leído este libro y puede comentar un poquito? Gracias por adelantado.

Hola hador,

Te dejo el enlace donde se habla, con reseña incluída, del libro de Walter Schellenberg. Espero que te sirva de ayuda:

viewtopic.php?f=87&t=2100&hilit=Schellenberg

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Jue Nov 29, 2012 1:43 pm

Muchas gracias David, me has sido de gran ayuda. Me pondré con esta obra una vez acabe los de Fabiani
Saludos
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

Avatar de Usuario
Fritz-Bayerlein
Miembro
Miembro
Mensajes: 168
Registrado: Dom Sep 06, 2009 12:21 am
Ubicación: Barcelona

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Fritz-Bayerlein » Sab Dic 01, 2012 1:59 am

hador escribió:Muchas gracias David, me has sido de gran ayuda. Me pondré con esta obra una vez acabe los de Fabiani
Saludos
Hola hador, acertada elección y buena recomendación, los libros de Carlo Fabiani, hace un año los volví a leer por segunda o tercera vez , siempre los he tenido en la memoria, espero que te gusten.
¿Que comentarías en pocas líneas sobre el libro de la Wehrmancht?, gracias

Salut
Ningún almirante ha ganado nunca ninguna batalla naval desde la costa. Rommel

Avatar de Usuario
CRISTINA42
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 834
Registrado: Dom Dic 02, 2007 8:46 pm

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por CRISTINA42 » Sab Dic 01, 2012 9:08 pm

por favor si alguien maneja bien eso de las descargas de libros me puede enviar un mensaje privado?????
No se puede ganar una guerra como tampoco se puede ganar un terremoto

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Sab Dic 01, 2012 10:08 pm

Saludos amigo Fritz Bayerlein y resto de compañer@s foristas
Me repasé este hilo de cabo a rabo y hablasteis muy bien de las obras de Fabiani, entre otras; habeis ampliado varias líneas mi lista de libros "futuribles" y no os lo puedo dejar de agradecer, horas de buenas lecturas me esperan gracias a vosotr@s.
En cuanto al libro de Wolfram Wette simplemente me ha parecido maravilloso, intentaré hacer un pequeño resumen, tarea ardua y que seguramente dejará mucho que desear, pero espero que os pueda dar una ligera idea de por donde va este libro.
El libro consta de 6 partes, notas e índices aparte. En la primera, el autor repasa los tópicos y prejuicios de la sociedad alemana con respecto a Rusia, la Unión Soviética y el bolchevismo. Posteriormente analiza este mismo aspecto pero ahora se centra en la Wermacht. En la tercera y cuarta parte se centra en analizar la colaboración de la Wermacht en el asesinato de judíos, partiendo de las posiciones del generalato hasta la visión del soldado raso. En las dos últimas partes se centra sobretodo en mostrar como se articuló la leyenda de una "Wermacht limpia" y que papel tuvieron en todo ello las diferentes posiciones de los historiadores, de los políticos y los militares de la RFA en la génesis de dicha leyenda.
Espero que os haya agradado, la verdad me ha quedado escueta, pero pienso que resume de manera suscinta el contenido de esta obra.
Saludos
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

Avatar de Usuario
vonHosch
Miembro
Miembro
Mensajes: 68
Registrado: Lun Oct 01, 2012 7:20 pm
Ubicación: Santa Fe, ARGENTINA

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por vonHosch » Lun Dic 03, 2012 4:14 pm

Hola: Ayer por la tarde termine con Guderian (Recuerdos de un soldado) y por la noche arranque con Tigres en el barro de Otto Carius. De guderian hice un post en la seccion reseñas de Biblioteca por si interesa a alguien.
Saludos

Avatar de Usuario
Hundi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 4224
Registrado: Dom Oct 18, 2009 10:36 pm
Ubicación: Guatemala
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Hundi » Mié Dic 12, 2012 2:51 am

vonHosch escribió:Hola: Ayer por la tarde termine con Guderian (Recuerdos de un soldado) y por la noche arranque con Tigres en el barro de Otto Carius. De guderian hice un post en la seccion reseñas de Biblioteca por si interesa a alguien.
Saludos
El libro de Carius te dejara buen sabor de boca camarada!
[size=85]Hago de mi futuro una utopía, pues pretendo comprender, esta voluble vida...[/size]
[size=85][color=#FF0000]Una vida sin vicios es una vida sin virtudes.[/color][/size]

hador
Miembro
Miembro
Mensajes: 92
Registrado: Jue Nov 22, 2012 11:22 pm
Ubicación: Olot, Girona, Catalunya

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por hador » Dom Dic 16, 2012 9:23 pm

Saludos compañer@s foristas
Acabados los libros de Fabiani, un auténtico tesoro, me traslado al frente oriental de la mano de Carlos Caballero Jurado, del cual no he leido nada hasta el momento, con "División azul la división española de Hitler", el cual ya intentaré comentar un poco cuando lo finalize si alguien está interesad@.
Un saludo
"Mi palabra es mi honor y mi honor es mi vida" Sturm Brightblade

Avatar de Usuario
Afori
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1166
Registrado: Mié Nov 02, 2011 3:10 am
Ubicación: Lambare Paraguay

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por Afori » Jue Dic 20, 2012 7:49 pm

Acabe de leer "El dia mas largo" de Cornelius Ryan.

Excelso!
“[i]Esa es la misma luna que brilla en mi casa en Utah[/i]” Boyd K. Packer, Le Shima - Okinawa, 1945.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Re: ¿QUÉ LEEMOS?

Mensaje por David L » Jue Dic 20, 2012 11:37 pm

Yo estoy casi acabando un libro sobre la Guerra Civil española:

Las Brigadas Internacionales de la guerra de España, de Andreu Castells. Un libro que fue editado por primera vez allá por el año 1974, en su momento resultó toda una biblia sobre el tema, hoy en día en algunos aspectos está superado ya por obras más recientes, pero aún y así resulta un buen manual sobre el tema. Muchos de sus protagonistas eran personas muy comprometidas con el antifascismo en sus respectivos países, caso de los alemanes, italianos, franceses, etc..algunos habían sido perseguidos con saña por Hitler y Mussolini y volverían durante la IIGM a combatir contra los regímenes totalitarios nazi-fascista.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST