The Fatal Decisions

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Responder
Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

The Fatal Decisions

Mensaje por TMV » Vie Ago 25, 2006 6:43 pm

THE FATAL DECISIONS

Os recomiendo el libro en el cual Kreipe, Blumentritt, Bayerlein, Zeitzler, Zimmerman y Von Manteuffel, explican sus vivencias personales en las (Batalla de Inglaterra, Moscú, El Alamein, Stalingrado, Desembarco de Normandia, Las Ardenas)...

Creo que existe una versión traducida al castellano titulada "Batallas Cruciales de la Segunda Guerra Mundial", pero no estoy muy seguro.

Saludos
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Vie Ago 25, 2006 7:31 pm

Si alguien domina el ruso, lo podrá leer aquí:

http://militera.lib.ru/h/fatalerror/index.html

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Sab Ago 26, 2006 2:56 am

Después de un largo tiempo buscando, la versión en castellano del libro se titula:

"Batallas cruciales de la segunda guerra mundial"

Traducción efectuada por Francisco Javier Mariñas en septiembre de 1957 e imprimida por Luis de Caralt (Barcelona),

Esta versión cuesta encontrarla (al menos eso es lo que dicen los profesionales del libro) pero como bien ha dicho José Luís se encuentra en muchos idiomas.

Saludos
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Sab Ago 26, 2006 3:13 am

Hola Jose Luis, como veo debes conocer el libro.

¿Qué te parece?

Para mi los relatos directos de esos mandos alemanes pueden cambiar los puntos de vista de la concepción de diversos aspectos de la guerra, ¿no crees?.

A mi me han hecho reflexionar mucho varios aspectos cruciales de la historia por eso lo he mencionado, especialmente la Batalla de Inglaterra y el desmbarco de Normandía.

Son relatos de las propias experiencias de los mandos en la 2GM.

Es un libro que cuando empiazas a leerlo no puedes dejarlo y te dan las 3 de la mañana leyendo.

Saludos
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Sab Ago 26, 2006 3:16 am

Curionamente junto al libro anterior compré uno en castellano titulado "La epopeya de la Kriegsmarine" de Cajus Bekker el cual he ojeado por encima y parece genial.

Saudos
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Sab Ago 26, 2006 6:00 am

TMV escribió:Hola Jose Luis, como veo debes conocer el libro.

¿Qué te parece?

Saludos
Estimado TMV,

Todavía no he leído por completo ese libro, y por tanto no tengo un juicio formado. Pero lo que he leído viene a confirmar mis experiencias pasadas sobre los generales alemanes que se dedicaron a la gran estrategia cuando se acabó la guerra: no me gustan.

Entiéndeme bien; no me gusta oir juicios de estrategia militar a toro pasado de mandos que pudieron emitirlos antes o durante los hechos que juzgan, pero que entonces no lo hicieron, o lo hicieron en otras direcciones que luego intentaron justificar......sin convencerme.

El mando militar debe mojarse en el momento (en el ámbito de sus competencias) que se juzga. Por ejemplo, Rommel antes del desembarco aliado en Normandía; Heusinger antes de Barbarroja; Manstein ante el plan operacional del OKH para el ataque a Francia en el otoño de 1939; Manteuffel sobre el despliegue operacional de Model en la contraofensiva de las Ardenas......Esos son los juicios militares que, en mi opinión, merecen un gran respeto. Y he puesto apreciaciones acertadas sobre operaciones famosas de unos cuantos militares alemanes, pero me servirían igualmente previsiones erradas. Lo importante es la honestidad profesional.

No; en general no me gusta leer el intento (Manstein incluido) que hizo una buena parte del generalato alemán después de la guerra para justificarse o para criticar a los ausentes. Una pena.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Sab Ago 26, 2006 6:30 am

Estoy completamente de acuerdo contigo, pero no crees que la política y el ámbito militar deben ir separados.

No es lo mismo tomar una decisión militar adecuada que ponerla a debate político o pseudopolítico (véase el caso de la Batalla de Inglaterra).

No es lo mismo recibir órdenes y promesas, que resistir con una azada (vease Francia 1944).

No será que los grandes estrategas alemanes estaban muy controlados, y sus grandes decisiones, y repito grandes, estaban muy tamizadas...

Saludos
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

jesus2
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 561
Registrado: Mar Ago 09, 2005 10:49 pm
Ubicación: España, Deutschland, United Kingdom

Mensaje por jesus2 » Sab Ago 26, 2006 7:12 am

Estimado TMV, lo que José Luis ha querido decir con sus palabras ( supongo, y que me corrija si no es así ) es que en la guerra, en el momento de la toma de decisiones, el general alemán de turno hizo una cosa, pensaba una cosa, la que sea.

Y posteriormente, en la postguerra, bien en sus memorias, bien mediante otros medios ( prensa, otro tipo de libros, análisis confeccionados para el ejército USA ) se autorecreó ( como escribiría, más o menos, mi estimado José Luis ) otra totalmente distinta para no perder la cuota de prestigio que se había ganado, merecidamente ( aunque no siempre ) durante la guerra.

Sobre el tema de von Manstein y Stalingrado, por poner un ejemplo ( ejemplo dolorosísimo para todos los implicados en él ) se han llegado a escribir libros, como el que Joachim Wieder y el Conde von Einsidel escribieron en su momento. Wieder analizó las acciones de los tres grandes militares alemanes implicados en la batalla, en base a los escritos ( memorias ) de los mismos tras la guerra: von Manstein, Paulus, von Seydlitz-Kurbach. Y el glorioso von Manstein, tras analizarse el capítulo de sus memorias dedicado a la batalla de Stalingrado, no sale muy bien parado...

No se trata de una cuestión política durante la guerra, sino de una cuestión de sinceridad, y peor aún, de honradez acabada la misma, hacia los hombres destrozados por las acciones erróneas del general alemán de turno.

Los errores militares son todos de Hitler, de un superior, o sencillamente de otro. Nunca del líder militar de turno QUE TOMÓ, O NO, ESA DECISIÓN.

Durante la guerra, fueron los soldados alemanes los que hicieron grandes a sus líderes militares. Acabada la misma, fueron ellos mismos los que siguieron autohaciéndose grandes. A costa, en muchos casos, de medias verdades.

Saludos.
En la vida no existe la Suerte, ni siquiera la buena o mala suerte, como dicen los que dicen que saben de ella. Existe el Destino. Y sobre todo, el Destino que cada uno quiera labrarse para sí mismo. ( Yo mismo )

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Sab Ago 26, 2006 7:13 am

TMV escribió:Estoy completamente de acuerdo contigo, pero no crees que la política y el ámbito militar deben ir separados.
Saludos
No. Los niveles político y militar en una guerra deben estar estrechamente unidos, aunque el segundo esté sometido al primero. Cuando un líder político desata una guerra se supone que tiene un objetivo (un fin) estratégico claro, y varios medios a su disposición para alcanzarlo. De lo contrario estamos hablando de un irresponsable al que, si no está rodeado de asesores similares, es necesario detener. El líder político ha de definir claramente la finalidad de la guerra que desata (o en la que entra), y debe explotar todos los recursos de su nación para ponerlos a disposición de sus medios de fuerza, ya militares ya diplomáticos. Definido el fin y explotados y dispuestos los recursos de fuerza, debe dejar en el terreno militar que sean los profesionales de este arte los que decidan la mejor estrategia encaminada a lograr ese fin. Son los líderes militares los que deben planificar las operaciones militares, no los líderes políticos.

En ese sentido, el generalato alemán claudicó completamente ante Hitler antes incluso de que éste desatara la guerra. Luego fue dejándose ningunear paulatinamente por el cabo austriaco hasta que fue un cero a la izquierda.

Tuvieron 11 años para intervenir y criticar cara a cara (1934-1945). Esperaron a que acabara la guerra y Hitler hubiera muerto para hacerlo. Triste bagaje. Que no se me malinterprete; estoy hablando de esa hipócrita (por falsa) autoafirmación del generalato alemán en el sentido de que era apolítico. ¡Y un cuerno! Tanto el Reichswehr como la Wehrmacht, en sus altos mandos, eran políticos hasta el tuétano. Pero Hitler acabó con ellos, y ellos no se juntaron para hacerle frente.

Luego, las memorias de posguerra y bla, bla, bla.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Sab Ago 26, 2006 7:17 am

Ah, Jesús, ahora acabo de leer tu mensaje. Como si yo mismo lo escribiera. Gracias. Mi réplica anterior es para intentar esclarecer la aparentemente generalizada confusión que hay sobre la política y lo militar.

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
TMV
Moderador
Moderador
Mensajes: 1729
Registrado: Sab May 27, 2006 2:16 am
Ubicación: Sitges (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por TMV » Sab Ago 26, 2006 7:46 am

Jose Luís escribió:

Los niveles político y militar en una guerra deben estar estrechamente unidos, aunque el segundo esté sometido al primero.

Personalmente creo que ese fue el gran problema y lo sigue siendo.

La estrategia es para los profesionales y sinceramente la política para el que la entienda (a menudo tiene que decirse a los políticos que NO, y que lo ENTIENDAN). Un político no tiene ni la más remota idea de estrategia bélica (no estamos hablando de DIOSES), tiene su afán de ser el mejor y punto. Dejando a parte las necesidades imperiosas que motivaron los acontecimientos, pero no dejan de ser POLITICA.

Estamos de acuerdo es que desde la barrera es muy facil criticar, pero el verdadero sentido es más profundo. Para entablar una guerra como la que nos acontece en primer lugar hay que tener sentido común y en segundo dejar trabajar a los profesionales (hipócritas o no) pero hay que dejarlos trabajar, y lo más importante de todo saber donde vas a remojarte el pompis... (cosa que no sucedió). (Cuestiones de política...)

La política es muy complicada, pero si además le añades cuestiones estratégicas sin ton ni son ( o sí (para el que las entienda)), aún se complica más.

Saludos cordiales.
Kühnheit, Kühnheit, immer Kühnheit...
http://www.callejondelpau.es

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST