"JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Avatar de Usuario
Mike
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6324
Registrado: Jue Jun 19, 2008 10:09 pm
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

"JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Mike » Vie Ago 29, 2008 9:55 pm

Hola a todos. Varias veces en este Foro les dije que habia escrito una novela sobre un joven argentino que tenia las dos nacionalidades (arg y alemana) y que al viajar a estudiar en 1936, es convocado a filas por el Wehrmacht. Estuvo en varios paises y participo de la invasion a Rusia, combatiendo en Leningrado como miembro del Grupo de Ejercitos Norte. Conoci a este hombre en 1993 y escribi su historia. Subi algunas paginas para que puedan leerlas. El libro aun no esta publicado y poseo el Copyright. Comparto con ustedes Desde la pagina 14 a la 26. Por supuesto hay muchisimo mas. Me encantaria conocer su opinion.

Saludos a todos y gracias !

Pag. 14 en adelante

Según la cedula de citacion de Walter, debia presentarse a su examen medico para ser incorporado. Y por supuesto, lo hace, Tras los estudios de rigor, se le informa que su destino sera el 1° Kp. Inf. Ers. Btl. 333 ( 1° Compañía, Batallon de Reserva de Infanteria 333) en Rendsburg.
La vida alli, es realmente muy dura. Cada mañana, muy temprano y tras el breve desayuno, deben marchar 20 Km, hasta el bosque en que se llevara a cabo la instrucción de combate.
Las armas son cargadas con municion real y se practica la forma de avance, tecnicas de camuflaje, y como cubrir a camaradas que se encuentren en situaciones comprometidas durante el combate.
El almuerzo, tambien sera similar al que reciben los combatientes: Cada soldado se acerca con su recipiente a la cocina de campaña para recibir su racion y tras un breve descanso, regresan al cuartel.
A veces mientras esta recostado sobre su carabina, esperando la voz de avanzar trata de imaginar lo que seran las vicisitudes del combate real, es decir cuando la situacion sea de vida o muerte...¿ Podra recordar todo lo aprendido en la instrucción...? ¿ O acaso los combatientes actuaran solo guiados por su instinto...? ¿ Y el, entrara en combate alguna vez...?
La voz del Feldwebel* ordena el avance ficticio, y alli van a ocupar imaginarias posiciones frente a un enemigo, por ahora, tambien imaginario.
Tanto aquí, en Rendsburg, como en cada una de las Unidades a que sea destinado, debera explicar a sus compañeros como es que habiendo nacido en la remota ( y para muchos desconocida) Republica Argentina se encuentra alli, con ellos. Bueno, en realidad mas de una vez, Walter mismo se hara esa pregunta.
Cada dia comienza muy temprano, y finaliza cuando los soldados se acuestan en sus camas, dentro del enorme dormitorio de la tropa. Es entonces cuando Walter clavara sus ojos en el techo y se preguntara que le deparara el destino. Es que los ejercicios son demasiado reales,
Y aunque ahora reniega de ellos, en el futuro mas de una vez, le debera el permanecer con vida a esas enseñanzas.
Claro que la vida militar, tambien tiene sus momentos de ocio.
Es facil deducir que con semejante actividad diaria, por las noches los reclutas solo deseen dormir, pero casi todas las noches, las aprovechan para salir en grupo: van a bailar, visitan algun que otro cabaret, o simplemente se sientan a tomar unas cervezas mientras ven pasar las chicas que pasean por el centro de la hermosa ciudad de Rendsburg.
Eso si, deben regresar al cuartel antes de las 12 de la noche, so pena de severas sanciones disciplinarias.
Por lo general, se cumple a rajatabla el horario, aunque algunas noches regresan algo mas tarde y con el fin de no ingresar por el porton principal y correr el riesgo de ser sorprendidos por la guardia escalan la enorme verja que delimita el predio militar.
Una vez dentro, aplicaran aquellos conocimientos aprendidos durante la instrucción: agazapados y a la gran carrera, cuidando de no perder de vista el puesto de guardia, se dirigen al dormitorio y se acuestan intentando hacer el menor ruido posible.
Una de esas noches en que volvian mas tarde de lo autorizado- cada vez mas frecuentes-, al saltar del lado interior del cuartel y girar sobre sus talones, Walter se topo cara a cara con el Feldwebel, que lo observaba con gesto adusto. Sus ojos parecian dos brasas encendidas en la oscuridad. Lo demas, era previsible.
Conducido frente al jefe de la Compañía, este lo sanciono con tres dias en el calabozo, a pan y agua.
Lejos de recapacitar acerca de su comportamiento estaba furioso consigo mismo por haber permitido que lo descubran. Mordisquea el pan, maldiciendo su suerte y contando las horas que lo separan de la libertad.
La ultima noche en cautiverio intenta dormir temprano para que las horas transcurran mas rapidamente. A la mañana siguiente, es libre. Abren la pesada puerta que rezonga sobre sus goznes y con los ojos entrecerrados por la luminosidad del dia, se dirige a su barraca. Al pasar frente al Feldwebel, este le lanza una mirada de desprecio y esboza una sonrisa sadica.
La noche siguiente, claro, se reunen una vez mas para decidir que hacer. Deciden visitar aquel local nocturno en el que solian fantasear que las chicas bailaban solo para ese grupo de imberbes soldados que fuman y beben cerveza como si fuese el ultimo dia de sus vidas.
Bebiendo y riendo, Walter observa su reloj... para poder distinguir las agujas en ese lugar tan poco iluminado, debe orientarlas hacia algun debil rayo de luz roja...la sonrisa se le congela en los labios que se entreabren, haciendo que el cigarrillo caiga sobre la mesa.
-¡¡¡ Muchachos, faltan tres minutos para las doce!!!!
Todos se incorporan de un salto, corren hacia la barra, pagan la cuenta y atropellando sillas y parroquianos, se dirigen hacia la puerta. Ahora se siente toda la cerveza que consumieron y aun mareados, corren a toda velocidad por las calles rumbo al cuartel.
Obviamente es tarde otra vez, asi que sin hablar, se decide trepar las verjas una vez mas...
-¡¡¡HALT!!!,- se escucha en la oscuridad de la noche...
Algunos, los mas osados, continuan su carrera hasta la construccion, cuidando no ser descubiertos, ya que la pena sera doble. No respetar la hora de regreso y tampoco hacer caso a la voz de alto de un superior. Con todo, unos pocos, logran acostarse y refugiarse en la oscuridad del enorme dormitorio.
Claro que este no es el caso de Walter y de otros camaradas que ahora aguardan estaticos y en posicion de firmes que se acerque el Feldwebel, quien con su caracteristica sonrisa maliciosa y las manos detrás de la espalda, se aproxima lentamente a ellos:
- Gebien...¿Otra vez usted...?
Si, Herr Feldwebel-, responde Walter agitado y con un mechon de cabello transpirado pegado a la frente. Su rostro parece a punto de estallar; le hierven las mejillas y sus orejas asemejan dos balizas rojas.
Uno por uno, el Feldwebel pronuncia los apellidos de los infractores deteniendose en cada letra como si disfrutara deletreandolos.
Dos soldados del puesto de guardia completan el cuadro iluminando los rostros de los jovenes reclutas con una linterna.
- Bien...saben lo que les espera,- continua el Feldwebel,- y mirando a Walter agrega:
- Particularmente a los reincidentes...
Pero Walter no estaba prestando atencion, habia bajado la vista porque se siente algo mareado.
El terrible grito del militar lo sobresalta:
-¡¡ME ESTA ESCUCHANDO GEBIEN????!!!!
- Si, si Herr Feldwebel.
Conducido nuevamente frente al Hauptmann* responsable de la Compañía cuadrado y tenso espera el veredicto.
Lo logico, son 5 dias de arresto por la reincidencia, pero el Hauptmann toma en cuenta el buen comportamiento de Walter y su aplicación durante la instrucción.
La pena, de todos modos es inevitable: 2 dias de arresto, a pan y agua, claro.
Se dirije feliz a cumplir su reducida pena ya que todas y cada una de las sanciones figurara en su Soldbuch** ,el cual debe ser presentado a las autoridades de las Compañias a las que fuese destinado y nadie quiere ser tildado de “soldado-problema” ,y no solo por una cuestion de concepto, sino que aquellos catalogados de rebeldes o problematicos, son siempre destinados a las tareas mas duras y peligrosas.
La vida en el cuartel, continua siendo muy rutinaria. Desayuno, marcha, practica de combate en el bosque, regreso al cuartel, practica con balas de fogueo y luego las salidas nocturnas.
Claro que se promete cumplir a muerte el horario y lo hace. Nunca mas calabozo, nunca mas pan y agua.
A fines de 1940, se corre la voz acerca del traslado de algunos soldados. El Grupo 333, es de Reserva de Infanteria, y debe enviar soldados adiestrados a distintas unidades del ejercito aleman, tanto dentro de las fronteras alemanas como en los paises ocupados.
La mañana del 3 de Diciembre de 1940, las autoridades le informan a Walter que sera enviado a una unidad que habia solicitado efectivos.
Con su uniforme de salida, aborda el tren que lo llevara a la ciudad de Liege, en Belgica.
Alli, debera presentarse a las autoridades de la Chartreuse - Kaserne de la PanzerJäeger- Abteilung 158 (Cazadores de tanques, Batallon 158).
El uniforme del Wehrmacht es bastante comun en esta parte de Europa. Casi no llama la atencion de sus circunstanciales compañeros de viaje.
Se acomoda en el asiento y observa por la ventanilla el paisaje que corre vertiginosamente frente a sus ojos.
¿ Como sera la nueva unidad...?¿ cual sera la reaccion de la poblacion civil frente a los soldados alemanes...?
Mientras el tren lo mece suavemente, recuerda aquel dicho popular que se dice frente a la incertidumbre del futuro: “Mas vale malo conocido, que bueno por conocer”.
Se sonrie y baja levemente la gorra gris para que tape sus ojos. Cruza los brazos y se entrega a una vigilia de sueño, tratando periodicamente de controlar las estaciones que van sucediendose.


*Hauptmann = Capitan
*Soldbuch = Libreta del soldado-Documento personal

------------------------------------------

Llega al 158 y se presenta. Mientras aguarda ser atendido, observa la gran cantidad de vehiculos blindados con que cuenta esa unidad.
Una mañana, el jefe de compañía, reune a todos en formacion y se presenta formalmente. Luego, pregunta en general quienes saben conducir. Walter levanta la mano y cuando es apartado fuera de la formacion junto a otros, les comenta que efectivamente, sabe conducir, pero que aun no habia obtenido su licencia.
Walter habia aprendido a conducir a los 14 años en Santa Fe. El Sr. Teichert, un amigo de su padre, viajaba a Alemania y Federico Gebien, se hizo cargo de su negocio hasta que el regresara.
Y fue alli, donde Walter aprendio a manejar los enormes camiones Ford de 1 y ½ toneladas. Una vez que se sentia seguro sobre aquellos vehiculos, llevaba a los peones en las cajas volcadoras desde o hasta el pueblo. De esa epoca, recordaba perfectamente un incidente: Fue una tarde, en que justamente llevaba a varios trabajadores al pueblo. En una curva, doblo demasiado cerrado y...¡¡Crash!!, la cola de la caja del camion, que sobresalia casi medio metro del chasis golpeo la trompa de un Plymouth estacionado frente a la plaza, provocandole algunas abolladuras y la voladura de la insignia que lucia sobre el radiador.
Fuera de si y profiriendo insultos en los que hacia alusion a la poca pericia del joven conductor, el dueño del auto, se acercaba corriendo. Pronto comenzo a buscar con la vista a algun policia para que interviniese.
El camion dificultaba el paso a otros vehiculos y los curiosos se acercaban a la escena del incidente. Todo esto aumentaba la ira del dueño del Plymouth.
Walter habia descendido del camion y en ese instante, pudo ver venir a un policia cruzando el Boulevard Galvez. La sangre se le helo en las venas y rapidamente salio a su encuentro para contar su version antes que la del iracundo personaje.
Le comento porque manejaba el camion siendo tan joven y el policia tras escucharlo con aire de superioridad y seguramente pensado en ahorrarse el trabajo de redactar el informe del accidente, decidio retirarse de la escena.
Mientras tanto, el dueño del auto, habia sido “invitado” a controlarse por los fornidos peones que aguardaban en el camion. Triunfo su sensatez y decidio no hacer mas escandalo.
Levanto de la calzada de la insignia del radiador, paso la mano por la doble rayadura del capot, miro por sobre sus hombros a aquel desgarbado adolescente con aire de impotencia y se trepo a su auto de un salto, para poco despues desaparecer de escena.
Claro que el Hauptmann que lo selecciono entre quienes sabian conducir, ignoraba esta historia y decide asignarlo a la conduccion de vehiculos.
Finalmente, llegan las ordenes para el nuevo destino de Walter. Sera enviado al deposito de viveres de la Compañía ( Verwaltungskompanie 158 ). Dentro del mismo predio, funciona
tambien la compañía de administracion ( Verpflegungsamt 158 ).
El soldado Gebien, sera quien se encargue de asentar en los enormes libros, el envio de vitoallas a cada una de las reparticiones de la Division 158. Claro que de vez en cuando tambien debe colaborar con la carga y descarga de los transportes que llegan y parten.
Al hablar de tantas dependencias del ejercito aleman, uno podria presuponer que estan dentro de un enorme cuartel, pero lo cierto es que no existe cuartel.
A tal efecto, se utilizan propiedades abandonadas confiscadas por la Wehrmacht.
Los soldados, a su vez, se alojaban en casas particulares. Cada domicilio, puede albergar uno, dos o mas soldados alemanes dependiendo de las comodidades de la casa, aunque lo regular es que cada familia de cabida solo a uno.
Y contrariamente a lo que podria suponerse, los belgas tienen un excelente trato para con los invasores. Y esto tiene una explicacion: los civiles, sufren una terrible racionalizacion, limitados a consumir solo lo que se les entrega periodicamente. Se ven asi, privados de los bienes mas elementales de consumo y como los alemanes alojados en sus casas pertenecen justamente a una compañía de viveres, podian acceder mas facilmente a esos bienes.
De todos modos, seria injusto afirmar que la buena relacion solo se mantiene por interes.
La realidad es que los belgas no desprecian a los alemanes ni los consideran del todo invasores. Recordemos que Belgica esta conformada por varias etnias y que particularmente la zona de Flandes no solo conserva mucho de la idiosincracia alemana, sino que muchos son los habitantes de esa zona que hablan perfectamente el aleman.
Tal es el caso de la familia que habita la casa donde se aloja Walter. Esta conformada por un matrimonio y tres hijos: Dos jovencitas y un niño de 10 años. En realidad, en la casa solo habita una de las muchachas ya que la otra se encuentra en un convento, visitando a la familia solo de vez en cuando.
Le asignan a Walter uno de los cuartos, atendiendolo como si fuera un miembro mas de la familia; al punto que ( aunque Walter lo habia prohibido expresamente ), cada mañana se encuentra con sus botas relucientes cada mañana al pie de la cama. Tambien suelen despertarlo con el desayuno, servido en bandeja.
El niño de la casa, ademas, cada mediodia se acercaba a la cocina de campaña para solicitar la racion de su huesped. Esto no era del todo correcto desde el punto de vista reglamentario,
pero algunas normas se relajaban para facilitar la convivencia con los belgas.
Walter a su vez, recompensara esto con todo tipo de mercaderia que pudiese escabullir de la compañía para ellos.
La relacion entre invasores e invadidos no podia ser mejor. Era logico entonces que al partir
la division alemana pudiesen apreciarse lagrimas entre la poblacion civil.
Tambien los soldados lamentaran el perder lo que ellos llamaban “Privat Quartier”, algo asi como “Cuarteles Privados”.
Un dia, llega correspondencia para todo el Grupo. Walter abre su carta impetuoso, desgarrando el sobre, aunque por la letra ya sabe que la envia su madre.
Efectivamente, en esa carta, ella hace las preguntas de rigor: si se alimenta bien, si sufre frio, y todas aquellas cosas que preocupan a una madre cuando un hijo esta lejos.
Acompañando la carta, le envia la Cedula de Llamada al Servicio Militar en la Republica Argentina. Ella misma la recibio en el departamento de Hamburgo.
Walter se promete que en el proximo permiso, explicara porque no podra cumplir con la citacion.
Y por fin llega el tan esperado dia, sale de franco. Vestido con su impecable uniforme gris verdoso, una fresca mañana de Febrero de 1941, abandona la casa que lo aloja. A las pocas cuadras tuerce la posicion de la gorra, inclinandola un poco sobre su frente, en una actitud por la cual habia recibido ya varias llamadas de atencion dentro del mundo militar. Pero ya no lo ven, y de este modo, se ve mas “canchera”.
Llega a casa y es recibido por su madre, quien lo aguardaba desde temprano. Almuerzan juntos, mientras por la ventana puede apreciarse la hermosa ciudad de Hamburgo. El sol ingresa a traves de los vidrios dibujando el cuadriculado de los cristales sobre la alfombra y el mantel.
Walter, le comenta a su madre cual sera su actitud frente a la convocatoria al servicio militar en Argentina:
- Enviare una carta al Consulado Argentino, explicando mi situacion,-comenta
- ...¿Y crees que entenderan tus razones...?,- pregunta su madre.
- Es que son razones irrefutables y de fuerza mayor, mama, hace tres meses que estoy incorporado al ejercito aleman...¿ Como no lo van a comprender...?
Pero lo cierto es que el gobierno argentino, no solo no hara lugar a sus explicaciones , sino que desde ese mismo momento el ciudadano argentino Walter Gebien, paso a ser infractor a la ley de Conscripcion. La pena, podia ser la incorporacion inmediata al ejercito argentino apenas llegara al pais, hasta prision.
Decide aprovechar su permiso y rendir el examen final en la Industrie und Handelskammer Hamburg (Camara de Comercio e Industria de Hamburgo), algo que habia quedado pendiente tras su incorporacion al ejercito.
Y aprueba ese examen, tras refrescar sus conocimientos y aprovechando la buena disposicion de los profesores con los uniformados.
Al cabo de los diez dias de franco, vuelve a tomar el tren rumbo a Belgica con la tranquilidad de poseer ya un titulo terciario.
Se presenta nuevamente ante las autoridades del Grupo quienes le hacen saber que muy pronto sera transferido.
Es importante aclarar que las compañias administrativas y de viveres eran, en general, destino de soldados mayores de treinta y cinco años o para casados y/o con hijos. Dentro de poco, el cumplira recien sus veintiun años.
Pronto, los acontecimientos se precipitaran y este jovencito nacido en una provincia de la Republica Argentina, se vera involuntariamente involucrado en el conflicto mas grande y mas terrible de la historia humana: la Segunda Guerra Mundial.
Una mañana calida y algo humeda, abandona , como cada dia, la casa para presentarse ante las autoridades de la Compañía. Ya faltan pocas cuadras, aprieta el paso.
Ahora puede distinguir varios camiones de color gris pardo, estacionados frente a la enorme casona.
Tras presentarse, se les habla de un traslado, pero no se menciona objeto ni destino.
Los soldados se miran con gesto de interrogacion, se cuchichea por lo bajo, intentando explicar el repentino movimiento de la tropa. Pero en realidad nadie sabe nada.
Prolijamente aquellos jovenes trepan a la caja de los camiones en clima relajado. Si hubiesen sido mas observadores hubieran notado los gestos adustos y tensos de los oficiales.
Seguramente ello si sabian algo mas…
El camion al que ha subido Walter guia a la breve caravana. Alguien comenta que el destino no debe estar muy lejos, ya que de ser asi, utilizarian otro medio de transporte, por ejemplo el tren. Todo el mundo asiente coincidiendo con la teoria.
El camion va dejando atrás los grises adoquines humedecidos por el rocio. Levanta la vista y observa al conductor del transporte que los sigue. La cubierta de lona flamea sujeta firmemente a los costados del vehiculo con un ruido sordo.
De pronto, todo el mundo enmudece: el camion dobla a la izquierda y se dirige resueltamente a la estacion de tren...Ahora si, nadie cree que el destino sea tan cercano como suponian.
Descienden de los camiones y forman frente a un enorme tren militar. Alli descubren que tambien van llegando otras unidades que hacen lo propio. La formacion esta compuesta por varios vagones de pasajeros- donde viajaran los soldados- y otros del tipo plataforma, donde fuertemente sujetos por sogas pueden verse distintos vehiculos.
Comienza el ascenso de los soldados, cada uno portando la mochila donde llevan sus pertenencias. Sobre el anden, conversan un oficial de alto rango con otros dos de menor jerarquia. El gesto severo no se borra en ningun momento de sus rostros.
La situacion es muy distinta a bordo del vagon en el que se ha acomodado Walter. Alli continua el clima distendido: se conversa, se hacen bromas...el murmullo va en aumento hasta que el Feldwebel con un gesto les ordena bajar la voz.
La locomotora hace sonar su silbato y tras una breve sacudida el tren se pone en movimiento.
Este traslado de tropas se hace en el maximo secreto, al punto que los soldados tienen prohibido expresamente escribir acerca de el ni siquiera a su familiares.
La locomotora rueda, llevando tras de si soldados y pertrechos de la Wehrmacht rumbo a un destino para ellos, incierto.
Al cabo de un tiempo de viaje, Walter reconoce que el tren se dirije al norte de Alemania.
Lo comenta con su compañero de viaje y ambos coinciden.
- ¿ Cual crees que sera el destino final...?,- le pregunta a Walter.
- Seguramente nos envian a Dinamarca,- le contesta sin dejar de observar por la ventanilla.
Esta es otra de las teoria que pronto ganara adeptos. El tren rueda, efectivamente hacia el norte de Alemania. Una vez mas Walter reconoce el camino, ya que es muy familiar para el: se dirijen a Hamburgo. Se asoma por la ventanilla y distingue perfectamente como la locomotora toma una gran curva hacia la derecha:
- “Vamos a atravesar la ciudad de Hamburgo”,- piensa
Ahora el tren comienza a aumentar la velocidad mientras toma un extenso tramo recto. La ciudad de Hamburgo queda atrás. Piensa en su madre, quien ni siquiera imagina que su hijo acaba de pasar tan cerca suyo…
Ahora si, toda suposicion sobre el destino del tren, se derrumba. Solo resta esperar ya que tambien se descarta rapidamente la idea de ser destinados a Dinamarca.
El tren llega a Luebeck y alli se detienen para recargar agua. La detencion no durara mucho, algunos oficiales descienden del tren; dos de ellos, con las manos detrás de la espalda, conversan mientras se dirigen a la locomotora. Alli el maquinista se asoma respondiendo alguna pregunta. Walter observa todo desde la ventanilla, puede verlos pero no escucharlos.
La maquina libera presion, el vapor impide distinguir su enorme silueta negra invadiendo todo en una nube blanca. Ahora hace sonar su agudo silbato. Dentro del vagon, el Feldwebel hace que todo el mundo vuelva a ocupar su lugar . Los oficiales ascienden al tren.
El enorme grifo, pivota volviendo a su posicion original, y tras haber descargado enormes cantidades de agua dentro de la caldera de la locomotora, vuelve a quedar en posicion paralela a los rieles.
Las ruedas comienzan a patinar sobre los rieles ya que debido al enorme peso que deben arrastrar pierden traccion, hasta que lentamente van adquiriendola poniendose en marcha una vez mas. La ciudad de Luebeck queda atrás, y el tren continua su viaje hacia el Este.
Walter vuelve a acomodarse en el asiento y se deja embargar de una laxitud que lo hace dormitar.
No podria precisar cuanto tiempo durmió, cuando alguien lo sacude tomandolo por el brazo. Al abrir los ojos ve a su compañero de viaje, quien sonriente le hace notar la proximidad de una gran estacion.
Juntos, observan por la ventanilla para ver si pueden apreciar algo de la ciudad a la que estan llegando. El tren comienza a aminorar la marcha y se detiene. Se trata de la estacion de Elbing, en Ost Preussen (Prusia Oriental).
El sol de mediatarde, agiganta la sombra del tren, mientras se escuchan energicas ordenes entre el siseo de la locomotora y el ruido de entrechocar de metales.
Pronto una marea de uniformes gris verdoso, desciende del tren y forma perfectamente alineados sobre el anden. Se los divide en grupos, y comienzan con las tareas de descarga: se liberan las gruesas cuerdan que sujetaban los camiones y se los hace descender a traves de rampas colocadas tras los extremos de los vagones.
Marcha atrás, uno por uno, los camiones Opel Blitz, abandonan los vagones plataforma y se alinean al final del anden. Tambien descienden los otros vehiculos.
Las mochilas de la tropa, con las que ascendieron al tren en Belgica se acomodan dentro de la caja de uno de los camiones hasta que finalicen las tareas. Ese sera el momento en el que cada soldado retirara la suya.
Extenuados, al caer la tarde, ascienden a los camiones que los llevaran hasta el cuartel donde cenaran y descansaran hasta muy temprano por la mañana del dia siguiente cuando deberan ocuparse de las tareas inherentes a su condicion de soldados.
Transcurre una semana, al cabo de la cual son formados nuevamente. Seran trasladados una vez mas.
De la ciudad de Elbing, se los lleva a Fuerstenau alojandolos en un enorme cuartel.
Alli, durante los descansos, la mayoria de los soldados aprovecha para escribir a los suyos.
Pero existen severas reglamentaciones con respecto al envio de esas cartas, especialmente
En lo referido a la direccion del remitente. Se les informa que en lugar de colocar la localidad desde donde se escribe, deben escribir un nombre en clave el “FELDPOSTNUMMER”. La idea es que si llegaran a caer en manos enemigas, este no pueda saber que unidad de la Wehrmacht, se encontraba en que localidad. El control era realmente muy estricto al respecto.
Cada semana, son trasladados en camiones a nuevos destinos: de Fuerstenau, a Tiegenhof, luego a Stagendorf (Braunsberg), Koenigsberg, Labiau, Tilsit, Pogegen y Heydkrug. Lentamente esta division del ejercito aleman se desplaza hacia el Este, en cada destino, acorta la distancia con la frontera lituana...o lo que es lo mismo, con la frontera rusa.



---------------------------



CAPITULO 2



Tal como le habian informado al regresar de su franco, Walter es trasladado. Deja atrás la compañía de aprovisionamiento. Su nuevo destino, sera el 4 (MGK) Inf. Reg. 209, o sea la
4ta compañía de ametralladoras, Regimiento de Infanteria 209, al cual se unira como tirador de Karabiner 98 K (Carabina tipo 98 K)
Esta carabina, excelente en cuanto a precision y alcance (cuatrocientos metros efectivos) era sin embargo algo lenta en su manejo debida a su doble accion. El soldado debe cargar el arma, correr el cerrojo hacia atrás (movimiento tipo Mauser), apuntar y disparar. Cierto es que la utilizacion del “Magazine” (una suerte de cargador que se colocaba sobre la recamara, con capacidad para cinco proyectiles) agilizaba la operación aunque no ayudaba para nada con respecto a la engorrosa tarea de llevar hacia atrás el cerrojo y trabarlo antes y despues de cada disparo. A pesar de de estos inconvenientes, se revelo como un arma muy segura, liviana y eficaz equipando a todas las unidades de combate alemanas. Inclusive los motociclistas, la llevaban cruzada sobre su espalda. El calibre de la carabina 98 K, era de 7,65.
El Sabado 21 de Junio de 1941, amanecio algo fresco. El cielo impecablemente azul, parecia una cupula perfecta del paisaje que se extendia fuera del cuartel. Los calidos rayos del sol iluminaban el patio de la construccion donde los soldados recibian su instrucción como todos los dias.
Bajo las energicas ordenes del Feldwebel, corren, hacen cuerpo a tierra y practican tacticas de combate con municiones de salva. La mañana avanza y ya se aproxima la hora del almuerzo en la cual los soldados se acercaran a recibir su racion como cada dia.
Sin embargo, las cosas no seran como siempre. Y pronto sabran porque.
Durante el almuerzo, Walter se sentara junto a un compañero con quien habia compartido todo el viaje hacia Ost Preussen: Bubi Baumgartner. Ambos conversan entre cucharada y cucharada de humeante sopa de verduras:
- ¿ Tu que crees, Bubi...entraremos pronto en combate...?
- Sinceramente, Jimmy, no podria asegurartelo, aunque me extraña tanto traslado...
- Si...y siempre hacia el Este...
Ambos quedan algo pensativos mientras terminan su almuerzo.
Seguramente usted, amigo lector, habra notado que Bubi ha llamado a Walter “Jimmy”. Pues justamente ese era su apodo. ¿ Y porque lo llaman asi...? bueno, todo comenzo cuando comento que habia nacido en Argentina, un pais de America, y a los americanos se los llamaba asi. ¿Qué Argentina no es lo mismo que EEUU..? ¿Que se encuentran casi en ambos extremos de aquel continente...? ¿Qué la idiosincracia de ambos paises ni siquiera es similar...? Todo esto no tiene importancia para aquellos jovenes alemanes quienes en su mayoria jamas escucharon hablar de un pais llamado Argentina. Si naciste en America, eres americano y si eres americano, pues eres un “Jimmy”.
Comienza a transcurrir la tarde. Walter junto a sus camaradas, fuma un cigarrillo en un clima relajado. El sol los acompaña desde temprano haciendo calidas esas horas. Mas de uno desearia dormir un rato, pero durante la incorporacion, eso es imposible. De hecho, el Feldwebel Meyer se acerca al grupo de soldados. El tambien fuma un cigarrillo. Ahora arroja la colilla.
- Soldados...!! ATENCION!!,- grita.
La tropa se cuadra y lo observa fijamente.
- Descanso, descanso,- les dice en un tono paternal.
Acto seguido les comenta cuales seran las proximas actividades. Los soldados escuchan atentamente, estan muy ansiosos por saber algo mas con respecto a su futuro inmediato.
Pero las instrucciones, tienen que ver con el armamento. En perfecto orden cada soldado debe tomar su carabina y dirijirse al deposito de municiones. Alli reciben los proyectiles con los que deberan cargarlas. Hasta aquí, pura rutina, solo que la orden del Feldwebel especificaba que la municion no debe ser de fogueo sino real, y si bien ya las han utilizado anteriormente algo les hace presuponer la inminencia de accion.
Durante toda la tarde se dedican a cargar los camiones con vitoallas, a preparar sus mochilas a revisar todo el equipo una y mil veces...algunos acortan el barbijo del casco, otros lo alargan, se alinean las cocinas de campaña junto a los camiones, se preparan las lonas que se utilizaran como tiendas de campaña...
Los motociclistas, ponen a punto sus maquinas, algunas son BMW, otras Zündapp. Muchas veces se les hablo del importante papel de las dos ruedas en las tareas de enlace y correo entre los distintos Grupos.
Todo el cuartel hormiguea en estos preparativos, mientras cae la tarde.
Pronto se filtrara informacion que corre entre la tropa: A la madrugada comenzara una gran marcha, se cree que como parte de la instrucción; lo haran con todo el equipo y armamento.
Pero...¿ Para que sera la municion real...?¿ Acaso tendran practicas de combate nocturno...?
Pero tanto no se sabe. Llega la hora de la cena y una vez mas entre todos tratan de deducir que sucede, pero de todo lo que se conjetura, no puede sacarse nada en limpio, aunque algo es seguro: Deberan marchar un gran trecho...¿ Hacia donde y para que...?, bueno, para obtener esas respuestas deberan esperar.
Al terminar la cena, se dirijen a las barracas. Las carabinas se alinean en el armero, las ordenes especificaron no desvestirse. Solo les esta permitido quitarse las botas y aflojar el cinturon. Los cascos cuelgan de las cabeceras de las camas, tintineando con cada movimiento del lecho. Y se apaga la luz.
Son pocos los que logran dormir profundamente. La gran mayoria no puede dejar de imaginar que es lo que les espera. Se dijo que la marcha comenzara a la madrugada, pero....¿ A que hora...?
Walter intenta descansar, pero ni siquiera puede cerrar los ojos. Debajo de las cobijas, aprieta los puños. No esta preocupado, tampoco tiene miedo, aunque si esta nervioso. Nervioso ante la incertidumbre. Con todo, se entrega a un breve sueño.
Al cabo de cinco horas, las luces se encienden y una energica voz les grita:
-¡¡¡ LEVANTARSE!!!
La figura del Feldwebel Meyer, se recorta frente a la puerta de entrada y siguiendo las ordenes previamente recibidas, cada soldado acomoda su uniforme, se coloca el casco y toma su carabina controlando el numero estampado en el cajon del cerrojo para comprobar que efectivamente es la que le han asignado.
Salen del enorme dormitorio y se forman frente a el en posicion militar de descanso. Walter, de reojo, controla la hora en su reloj: Es la una y treinta y dos minutos del Domingo 22 de Junio de 1941.
Todavia es de noche, y el cuartel solo esta iluminado por las luces de cada construccion. Distingue perfectamente una gran formacion de camiones de transporte.A algunos de ellos
Se les han colocado piezas de artilleria que deberan arrastrar. Estas piezas son excelentes como apoyo a la infanteria.
La procesion belica estara precedida por ocho motocicletas que van ubicandose de a pares frente al primer camion.
El Feldwebel Meyer ordena romper filas y dirijirse a desayunar. Dos panes por cabeza y la infusion de centeno habitual, servida en los recipientes de laton sera la racion de cada soldado. Mientras beben, pueden escuchar como los vehiculos encienden uno por uno los motores. Los faros, semiocultos por una carcaza que permite pasar la luz solo a traves de una pequeña ranura horizontal, tiemblan en la oscuridad al ritmo de los motores.
Los motociclistas se incorporan sobre sus maquinas y de una seca patada ponen en marcha sus bicilindricas que comienzan a funcionar con un grave ronquido.
El Feldwebel, les ordena ir terminando y agruparse para comenzar la marcha: contrariamente a lo que suponian, ni siquieran recorreran el primer tramo en camion; todo se hara a pie ya que estos estan cargados de vitoallas , municiones y demas material belico.
Se enganchan las cocinas de campaña detrás de los camiones y por fin la caravana comienza su marcha atravesando el doble porton. La infanteria ira adelante, le seguiran las motos y mas atrás los camiones.
Mientras marcha, Walter observa nuevamente su reloj: son las 2:20 Hs.
Realmente la caminata no le resulta particularmente agobiante y para cuando llegan a la frontera con Lituania, un pequeño estado ocupado por Rusia, siente que todavia tiene resto fisico. Durante la marcha, los camiones se les habian adelantado y ahora comprenden porque: los soldados desenganchan los cañones y los colocan en posicion, apuntando sus bocas hacia el territorio que se extiende detrás de la barrera y el pequeño puesto de control que marca el limite entre Alemania y Lituania. La pequeña bombilla electrica encendida dentro del puesto, permite ver que no hay nadie en su interior. El guardia seguramente lo abandono cuando vio venir la procesion alemana. Pero aun, no se les ha dado la orden de atravesar la frontera.
Son las 2:50 de la madrugada y la tierra comienza a temblar: las piezas de artilleria de la Wehrmacht disparan hacia territorio lituano.
Los servidores de aquellas piezas trabajan sin cesar, colocando una carga detrás de la otra, apenas el cañon escupe la vaina humeante otra es colocada en la recamara. En el silencio de la humeda madrugada, la seca estampida que producen los disparos resuenan repetidos mil veces por el eco a la distancia. Como un flash fotografico, las llamaradas que se escapan por el apagallamas iluminan las siluetas de los soldados y las piezas...
Tras el disparo, un breve silbido, el sonido de ramas rotas por el proyectil en su caida y finalmente la explosion que se escucha sorda, como un trueno lejano. Una aureola anaranjada ilumina los grandes terrones de tierra arrancados con violencia del terreno.
El Feldwebel se les acerca y les hace saber que tras los disparos de la artilleria-aproximadamente a las 3:05-ellos, como miembros del arma de infanteria, comenzaran su marcha atravesando la frontera lituana.
Mientras Meyer se aleja, los soldados conversan entre si:
¿ invadir Lituania...?¿Pero de que puede servirle a Alemania esta operación, si los alemanes y los lituanos llevaban una buena relacion como vecinos...? Efectivamente. Diariamente muchos lituanos cruzaban la frontera para comprar mercaderias en los territorios de Ost Preussen (Prusia Oriental) y algo similar ocurria con los prusianos quienes solian a su vez cruzar la frontera con identicas intenciones.
En rigor de la verdad, la invasion a lituania, no es mas que la invasion a la Union de Republicas Socialistas Sovieticas, ya que estos paises estan bajo el poderio de la Union. El cruzar la frontera, entonces, es el primer paso de una gran operación, llamada en clave por el Alto Mando Aleman la “Operación Barbarroja”.
Los cañones han enmudecido. Ahora la orden es precisa e irrefutable:
-AVANCEN!!!
Se levanta la pequeña barrera, mas simbolica que realmente divisoria y esta Division del Wehrmacht, comienza la invasion a Lituania.
3:15 hs. Comienza formalmente la “Operación Barbarroja”.
Una avalancha de fuego, cae sobre las posiciones sovieticas que ni siquiera estan en estado de prealarma. Del mar Baltico a los Carpatos, todo el frente aleman esta en movimiento. Se trata de 3.050.000 hombres, 625.000 caballos, 600.000 vehiculos, 3.350 carros de combate, 7.184 cañones y 2.000 aviones de todo tipo, lo que totaliza casi dos tercios de las fuerzas alemanas en su conjunto.
El ataque por sorpresa tiene éxito en toda la linea del enorme frente; por todas partes el ejercito aleman avanza sin encontrar resistencia. Los soldados sovieticos, por su parte no ocultan su absoluta falta de preparacion. En el total derrumbe del frente ruso, unicamente la fortaleza de Brest-Litovsk resistio el ataque aleman. Sus cuatro mil defensores ( soldados, paisanos, mujeres e incluso niños) finalmente se rendiran y cuando ingresan las tropas alemanas solo encontraran con vida mujeres y niños y algun soldado herido.
Los generales sovieticos, habituados a no tomar nunca iniciativas personales, fueron incapaces de organizar cualquier tipo de defensa. Si hubo casos de resistencia, fueron episodios aislados debidos a la espontanea reaccion de los soldados sovieticos mas que a ordenes precisas. Asi los primeros dias de la invasion fueron para los alemanes, una verdadera marcha triunfal. Centenares de miles de soldados rusos fueron hechos prisioneros practicamente sin disparar un solo tiro. Muchos de ellos fueron sorprendidos durmiendo y llevados prisioneros incluso, descalzos.
Pero esta claro que esta operación tambien fue una gran sorpresa para los propios soldados alemanes.
El plan aleman, ha sido preparado según los modernos criterios de la Blitzkrieg, la guerra relampago, ya experimentada en occidente. Previa, lanzar la ofensiva en tres frentes a la vez: al Norte, el grupo de ejercitos del Mariscal Von Leeb tiene la mison de moverse desde Prusia Oriental con 29 Divisiones, tres de ellas acorazdas y una vez pasados los Estados Balticos, (Lituania, Letonia y Estonia), encaminarse a Leningrado. Es el cuerpo de ejercitos en el cual reviste la Division a la que pertenece Walter Gebien.

/// Continuara...
ImagenImagenImagen
"Deutschland, Deutschland, Über Alles, Über Alles im der Welt..." - primer estrofa del himno aleman, escrito en 1841, censurada al finalizar la guerra y hasta hoy por los aliados
Imagen

Avatar de Usuario
vassago
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 3299
Registrado: Lun Oct 27, 2008 3:00 pm
Ubicación: España

"JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por vassago » Jue Abr 23, 2009 1:04 am

Por cierto Heer Komandant, ¿ya ha publicado algun libro suyo?
"Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación, una es con la espada, la otra es con la deuda"
John Adams (1735-1826)

Avatar de Usuario
Eriol
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 8680
Registrado: Dom Ago 17, 2008 10:51 pm
Ubicación: Ciudad Real

"JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Eriol » Jue Abr 30, 2009 10:58 pm

lo he leido y no veo que este mal...pero no se.hay algo en la forma constante de referirte a los personajes que no me gusta.no se demasiado hablar en 3 persona quizas.no se.de todas formas es solo una opinon!!animo!
Una vision; un propósito;un sueño...Siempre.

Avatar de Usuario
Mike
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6324
Registrado: Jue Jun 19, 2008 10:09 pm
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

"JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Mike » Vie May 01, 2009 12:24 am

Gracias Eriol ! todas las opiniones son validas. No me interesa que me digan simplemente "muy bueno" si es que no lo consideran asi.

Un abrazo
ImagenImagenImagen
"Deutschland, Deutschland, Über Alles, Über Alles im der Welt..." - primer estrofa del himno aleman, escrito en 1841, censurada al finalizar la guerra y hasta hoy por los aliados
Imagen

Avatar de Usuario
henschel
Miembro
Miembro
Mensajes: 389
Registrado: Dom Jun 22, 2008 3:39 pm
Ubicación: Argentina
Contactar:

"JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por henschel » Mié Dic 29, 2010 9:55 pm

Herr Kommandantt una pregunta, como hago para conseguir el libro ya lo ha publicado? Saludos y felices fiestas.
Imagen+4
Imagen
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que querría, y lo que yo querría es menos de la mitad de lo que la mitad de vosotros merece.
Treinta de nosotros contra trescientos o seiscientos aviones rusos a la vez.... ¿eso parece facil?
Erich Hartmann
La vida no es la vida que vivimos, la vida es el honor es el recuerdo, por eso hay muertos que en el mundo viven, y hombres que en el mundo viven muertos.

Avatar de Usuario
Mike
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6324
Registrado: Jue Jun 19, 2008 10:09 pm
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

"JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Mike » Mié Dic 29, 2010 11:52 pm

Hola Henschel ! Aun no lo he publicado. Esta en etapa de revisión general y corrección y llevará algún tiempo. Apenas tenga novedades, lo anunciaré en el Foro.

Un abrazo !
ImagenImagenImagen
"Deutschland, Deutschland, Über Alles, Über Alles im der Welt..." - primer estrofa del himno aleman, escrito en 1841, censurada al finalizar la guerra y hasta hoy por los aliados
Imagen

Avatar de Usuario
henschel
Miembro
Miembro
Mensajes: 389
Registrado: Dom Jun 22, 2008 3:39 pm
Ubicación: Argentina
Contactar:

Re: "JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por henschel » Jue Dic 30, 2010 12:17 am

Avisa nomas ya tenes un ejemplar vendido, saludos y felices fiestas.
Imagen+4
Imagen
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que querría, y lo que yo querría es menos de la mitad de lo que la mitad de vosotros merece.
Treinta de nosotros contra trescientos o seiscientos aviones rusos a la vez.... ¿eso parece facil?
Erich Hartmann
La vida no es la vida que vivimos, la vida es el honor es el recuerdo, por eso hay muertos que en el mundo viven, y hombres que en el mundo viven muertos.

Avatar de Usuario
Eisenhower
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 732
Registrado: Mar Jul 07, 2009 4:56 am
Ubicación: Republica Argentina
Contactar:

Re: "JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Eisenhower » Jue Dic 30, 2010 1:48 am

Me gusta la forma que tienes para escribir.Creo claramente que eres un gran pequeño escritor y tus pequeñas( o largas) le gustaran a los fanaticos de esta guerra.Aunque no lei todo el fragmento lei una parte (la parte que Watler queria manejar) y me gusta como haces para volver el tiempo atras.Muy bueno
Felicitaciones tiene mucha inteligencia y un gran don,el de escribir
Con esta división cruzó el río y reconquistó con una fuerza de 10.000 fusileros el Mamaev Kurgan, la cota principal de Stalingrado desde donde se dominaba toda la ciudad, los pocos supervivientes juraron que su determinación "fluía de Rodimtsev", hicieron también la promesa: "No hay tierra para nosotros más allá del Volga", "

Avatar de Usuario
Mike
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6324
Registrado: Jue Jun 19, 2008 10:09 pm
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

"JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Mike » Jue Dic 30, 2010 2:52 am

Gracias Henschel ! Feliz 2011 !

Veré si subo algun pasaje mas del libro. Una historia contada con todo detalle y de primera mano por mi amigo Walter.

Un abrazo !
ImagenImagenImagen
"Deutschland, Deutschland, Über Alles, Über Alles im der Welt..." - primer estrofa del himno aleman, escrito en 1841, censurada al finalizar la guerra y hasta hoy por los aliados
Imagen

Avatar de Usuario
Mike
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6324
Registrado: Jue Jun 19, 2008 10:09 pm
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: "JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Mike » Jue Dic 30, 2010 2:56 am

Gracias Eisenhower ! Fué una gran responsabilidad y un desafio, hacer honor a lo que me contó Walter en persona.
El libro esta lleno de anecdotas y particularidades (las hay graciosas, terribles, angustiantes, etc) contadas por el mismo realmente muy interesantes.

Agradezco tus palabras

Un abrazo!
ImagenImagenImagen
"Deutschland, Deutschland, Über Alles, Über Alles im der Welt..." - primer estrofa del himno aleman, escrito en 1841, censurada al finalizar la guerra y hasta hoy por los aliados
Imagen

Cris
Usuario
Usuario
Mensajes: 28
Registrado: Lun Ene 03, 2011 6:43 am
Ubicación: Provincia de Buenos Aires - Argentina

Re: "JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Cris » Vie Ene 07, 2011 6:38 am

También yo te agradeceré que continués publicando capítulos de tu novela. Me ha interesado mucho.
Si hay victoria en vencer al enemigo la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo.

José de San Martín

Avatar de Usuario
Mike
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6324
Registrado: Jue Jun 19, 2008 10:09 pm
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: "JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Mike » Dom Ene 09, 2011 12:07 am

Me alegro que te haya gustado, Cris. En breve subire una nueva entrega.

Un abrazo
ImagenImagenImagen
"Deutschland, Deutschland, Über Alles, Über Alles im der Welt..." - primer estrofa del himno aleman, escrito en 1841, censurada al finalizar la guerra y hasta hoy por los aliados
Imagen

Cris
Usuario
Usuario
Mensajes: 28
Registrado: Lun Ene 03, 2011 6:43 am
Ubicación: Provincia de Buenos Aires - Argentina

Re: "JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Cris » Lun Ene 10, 2011 4:16 am

Ojalá se concrete pronto... Yo también escribo pero mi temática - como escritora - no se ajusta a los intereses de este foro por lo tanto no participaré como tal.
Si hay victoria en vencer al enemigo la hay mayor cuando el hombre se vence a sí mismo.

José de San Martín

Avatar de Usuario
Mike
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 6324
Registrado: Jue Jun 19, 2008 10:09 pm
Ubicación: Buenos Aires - Argentina

Re: "JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por Mike » Lun Ene 10, 2011 6:31 am

Cris, perdon ! Sos una chica ! Y compatriota...entonces te mando un beso. Y continua escribiendo !

Mike
ImagenImagenImagen
"Deutschland, Deutschland, Über Alles, Über Alles im der Welt..." - primer estrofa del himno aleman, escrito en 1841, censurada al finalizar la guerra y hasta hoy por los aliados
Imagen

gralpanzer
Usuario
Usuario
Mensajes: 21
Registrado: Jue Ene 06, 2011 3:45 pm
Ubicación: Córdoba . Argentina

Re: "JIMMY" Novela Belica escrita por miembro del Foro

Mensaje por gralpanzer » Mié Ene 26, 2011 3:36 am

Adelante, excelente y publicá rápido para tener una buena novela para leer.

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST