Unos libros recientes

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Jesús Hernández
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 373
Registrado: Dom Abr 02, 2006 11:27 pm
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Mensaje por Jesús Hernández » Mar Abr 18, 2006 3:52 am

Alguno va a decir que acabo de descubrir la sopa de ajo, pero en esta Semana Santa me he leído AUSCHWITZ, de Laurence Rees.

No lo pillé cuando salió, porque pensaba que era un libro oportunista con ocasión del 60 aniversario de la liberación del campo, pero me equivoqué.
Ahora me ha llegado con la colección de Planeta y la verdad es que me lo he devorado a toda leche, leyendo hasta que los ojos me picaban y ya no podía continuar...

Es muuuuy bueno. No sé si es el libro definitivo sobre el Holocausto, porque eso no se puede decir nunca, pero es el que más me ha gustado sobre el tema. He disfrutado mucho.

Esto me hace replantearme el nuevo que ha sacado, el de la guerra de exterminio. Me lo volveré a ojear a ver qué tal.

Saludos!
ImagenImagen
"Leer mucho es contraproducente".
Mao Zedong (1893-1976)
http://es-la-guerra.blogspot.com

Avatar de Usuario
beltzo
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1342
Registrado: Jue Sep 29, 2005 8:49 am

Mensaje por beltzo » Mar Abr 18, 2006 4:18 am

Hola:

Sobre los dos libros de Laurence Rees recomiendo mirar este topic: http://wwwsegundaguerr.superforos.com/v ... php?t=1588

Por otra parte coincido plenamente con la opinión de Jesús Hernandez sobre Auschwitz, es uno de los libros que más me han gustado, desde el prologo que ya es interesantísimo no pude parar de leerlo, terminé leyéndolo en menos de dos días y se me hizo muuuuyyyy corto. Es de hecho el único libro que me he atrevido a recomendar sin reservas

Saludos
"Si mi teoría de la relatividad es exacta, los alemanes dirán que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero sino, los franceses dirán que soy alemán, y los alemanes que soy judío". Albert Einstein

micra
Miembro
Miembro
Mensajes: 97
Registrado: Vie Nov 11, 2005 7:25 am
Ubicación: Madrid

Mensaje por micra » Mar Abr 18, 2006 10:47 pm

Yo lo tengo en la lista de espera pero leyendo lo que decis de él lo pondre en "Preferentes" jaja.
Espero que lo que decis de que no se puede dejar de leer no me pase por que como me pille con examenes...
Saludos
Imagen

"Podremos hundirnos, pero nos llevaremos un mundo con nosotros."

Adolf Hitler.

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mensaje por David L » Mié Abr 19, 2006 6:44 am

Yo leí el libro de Rees el verano pasado y sinceramente, me pareció un buen libro sobre el Holocausto, pero he de decir que no me aportó mucha cosa nueva a lo que ya sabía, creo que hay libros como el de David Goldhagen, "Los voluntarios de Hitler", que resultan más apasionantes si se quiere conocer como se llegó a Auschwitz, o el libro que recomendé sobre los campos de concentración escrito por Eugene Koch, autentica joya para comprender el funcionamiento de un campo nazi de exterminio.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
José Luis
Administrador
Administrador
Mensajes: 9944
Registrado: Sab Jun 11, 2005 3:06 am
Ubicación: España

Mensaje por José Luis » Jue Abr 20, 2006 7:10 pm

¡Hola a todos!

Éste es un buen libro sobre el´tema comentado por David:

Wolfgang Sofsky
The Order of Terror: The Concentration Camp
Princenton University Press, 1997

Saludos cordiales

José Luis escribió:¡Hola a todos!

Éste es un buen libro sobre el´tema comentado por David:

Wolfgang Sofsky
The Order of Terror: The Concentration Camp
Princenton University Press, 1997

Saludos cordiales
José Luis
http://www.projectw.org/viewtopic.php?t=243477

En ese enlace (perteneciente a la web projectw.org) el usuario chrome307 da el siguiente link para bajarse el libro que he apuntado en la referencia.


http://rapidshare.de/files/18280342/orderterror.rar

Saludos cordiales
José Luis
"Dioses, no me juzguéis como un dios
sino como un hombre
a quien ha destrozado el mar" (Plegaria fenicia)

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mensaje por David L » Dom Abr 30, 2006 7:24 am

Otro libro excelente y que acabo de terminar:

EUROPA ENTRE BASTIDORES: DE VERSALLES A NUREMBERG, de Paul Schmidt, editorial Destino.

¿Qué puedo decir de este libro? sencillamente excelente con letras mayúsculas. Las memorias del interprete más famoso del III Reich, Paul Schmidt, te hacen sentirte como si uno hubiera estado sentado junto a Hitler y los innumerables personajes políticos que se reunieron con él a lo largo de su mandato, con sus confidencias y sus secretos de estado. Me gustaría destacar que estas memorias abarcan desde el año 1923 hasta 1945, por lo que es imprescindible para conocer los entresijos políticos del periodo postVersalles y de entreguerras.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Jesús Hernández
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 373
Registrado: Dom Abr 02, 2006 11:27 pm
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Mensaje por Jesús Hernández » Mar May 02, 2006 7:37 am

Coincido con David L en que EUROPA ENTRE BASTIDORES es un libro imprescindible. El único "fallo" es que el intérprete de Hitler se centra mucho en la época post-versalles y el tema de la IIGM lo despacha en muy pocas páginas, cuando creo que lo más interesante es precisamente eso :( ... pero bueno, totalmente recomendable.

Ahora me estoy leyendo LA UTOPÍA NAZI, de Götz Aly (ed. Crítica). La verdad es que es un tostón importante. Más bien parece una tesis doctoral que un libro de historia, pero quizás haya a quien le guste este estilo.

Aly proporciona un alud de cifras y datos encaminados a demostrar que el objetivo de los nazis era saquear la Europa ocupada. Si es cierto lo que explica, la verdad es que los economistas nazis idearon un sistema muy currado para poder saquear las zonas ocupadas sin que sus habitantes se dieran cuenta.

¿Qué sistema es ése? Trataré de explicarlo; a los soldados alemanes les daban unos vales equivalentes a marcos del Reich, pero que no tenían valor en Alemania (evitando así la temida inflación). Con estos vales podían "comprar" en Francia, por ejemplo, y al granjero que le compraban, por ejemplo, una vaca iba luego al banco y éste estaba obligado a cambiárselo por francos, con lo que el granjero se quedaba contento. Seguidamente, el Banco de Francia tenía que entegar de nuevo a los alemanes esos vales a cambio de nada y ahí quedaba la cosa; total, los nazis requisaban a placer, pero los franceses creían que se lo habían comprado. Al final, el Banco de Francia se veía forzado a imprimir más moneda, con la consiguiente inflación y el hundimiento de la economía, pero eso a los alemanes les daba lo mismo, claro. No sé si me he explicado bien, pero más o menos es esto.

Además de esto explica otras cosas muy interesantes, como el saqueo de los bienes de los judíos, pero creo que el autor podía haber empleado un tono más divulgativo.

Saludos!
ImagenImagen
"Leer mucho es contraproducente".
Mao Zedong (1893-1976)
http://es-la-guerra.blogspot.com

Avatar de Usuario
David L
Administrador
Administrador
Mensajes: 2382
Registrado: Mar Oct 11, 2005 4:23 am
Contactar:

Mensaje por David L » Mié May 03, 2006 12:07 pm

Otro libro que acbó de "devorar" prácticamente de una tirada y que me ha resultado muy ameno y entretenido de leer ha sido: HIMMLER Y SU IMPERIO, de Eduard Calic, editorial Luis de Caralt, 1977.

Este es un libro que compré hace tiempo de segunda mano y que está escrito en primera persona por un periodista yugoslavo, Eduard Calic, acreditado ante el Gobierno del Reich, y que fue detenido por la Gestapo y trasladado al campo de concentración de Sachsenhausen por su presunta "implicación" en el atentado perpretado contra Hitler en nov del 39 en Munich; Calic en este libro nos muestra con realismo y dureza el macabro imperio esclavista al que Himmler había sometido a una gran parte de los prisioneros políticos, de guerra y judíos apresados por los nazis y sometidos a las leyes inhumanas de las SS, interesante también sobre todo por los detalles narrados sobre las distintas vías de negociación que los jerarcas nazis, Himmler, Ribentroop, Muller, Kalterbrunner, habían empezado a tejer con diferentes contactos aliados intentando huir de la quema a la que se dirigia el Tercer Reich en los meses finales de la guerra.

En fin, es un libro de unas 200 páginas que se leen de un tirón muy fácil.

Un saludo.
Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra... elegisteis el deshonor y tendréis la guerra.

Winston Churchill a Chamberlain.

Avatar de Usuario
Harry Flashman
Miembro
Miembro
Mensajes: 151
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:29 pm
Ubicación: España

Mensaje por Harry Flashman » Mar May 09, 2006 3:47 pm

Hola a todos.
Me acabo de terminar "Pacific Alamo. La batalla de la isla de Wake" de John Wukovits. La verdad es que es un libro que deja un sabor agridulce, ya que acumula grandes virtudes y defectos.
Virtudes:
-Está muy bien escrito y es agradable de leer.
-Documentado a fondo con gran cantidad de entrevistas a los supervivientes, no sólo con memorias, material de archivos, etc.
-No se agota en la batalla, sino que sigue el destino de los prisioneros norteamericanos, y llega hasta su reinserción a la vida civil en la posguerra.
Defectos:
-Extremadamente parcial, sólo trata la visión estadounidense. A veces los japoneses parecen extras de una película de Hollywood. Se echa de menos que el autor entrevistase a supervivientes japoneses de la batalla.
-Patriotismo exacerbado. La verdad es que a veces cansan un poco el chovinismo y la "banderitis" del autor. Ni todos los yanquis eran valientes, justos, honestos y demócratas, ni todos los japoneses unos diablos, ni el flamear de la bandera de EEUU garantiza la libertad allí donde se produce. A mi entender, está escrito bajo los efectos del "síndrome post-11-S", lo que lleva a su autor a una parcialidad pro-EEUU y un exceso de patrioterismo que resultan chocantes para alguien de otra nacionalidad.

Ah, a quien pueda interesar y tenga ocasión de acercarse, en la tienda de ofertas de La Casa del Libro de Madrid, en la c/ Salud, están saldando ejemplares de colección "Guerreros y Batallas" de Ed. Salvat, a 3,64 € la unidad. Sobre la II GM tienen "Pearl Harbor, un drama en el Pacífico", "La Legión" (sobre la legión judía), o "La tragedia del Gustloff", entre otros.

Saludos.

Avatar de Usuario
Audie Murphy
Moderador
Moderador
Mensajes: 3892
Registrado: Dom Oct 09, 2005 7:38 am

Mensaje por Audie Murphy » Mar May 09, 2006 6:11 pm

si la resistencia de Wake fue toda una epopeya por el número de días que resistieron tal puñado de americanos, los barcos que fueron capaces de hundir (como un destructor con bombas de 50kgs arrojadas por un caza) o los aparatos nipones derribados ... a algunos les sabrá a exceso yanqui sobre todo si los supervivientes de la batalla murieron trágicamente después (no me acuerdo si los americanos les hundieron el transporte en el que viajaban torpedeándolo o salvajemente los ejecutaron los japoneses decapitándolos con espadas samurai)


por aquí saldrá tal episodio trágico:

http://members.iinet.net.au/~gduncan/index.html


no creo yo que tal episodio se pueda narrar fría y objetivamente cuando sobre todo se basa en testimonios de primera mano, sería como "cantar friamente los goles de España a Malta"

maximus

Mensaje por maximus » Mar May 09, 2006 8:52 pm

Hola a todos!

Me acabo de tropezar con este hilo sobre libros, que encuentro estupendo y sugerente, pero me atrevo a intervenir porque me he encontrado esto
Yo ahora estoy leyendo "Si esto es un hombre", de Primo Levy. Terrible narración de Auschwitz. Procuro no leerla de noche porque no tengo ganas de tener pesadillas. Por cierto, forma parte de una trilogía. Los otros dos títulos son "La tregua" y "Los hundidos y los salvados
Primo Levi es algo más que un estremecedor testimonio del Holocausto, es un monumento literario y "Si esto es un hombre" se trata de una de las obras cumbres de la Literatura en general. Habrá quien opine que su testimonio es superado por las experiencias aún más terribles de otros superviventes, pero nadie le gana en hondura emotiva, en reflexión psicológica y vertiginosa estatura moral. NADIE interesado en los hechos de la SGM debe dejar de leer "Si esto es un hombre".

De los otros títulos de la trilogía, "La tregua", que narra su caótica liberación dentro de la fase final de la guerra, alberga un cierto optimismo e incluso contiene bastante sentido del humor. Se trata de un magnífico libro de viajes. Para los más "historiadores" subrayo que incluye unas valiosísimas reflexiones acerca del pueblo ruso y el Ejército Rojo, que lo situa en otra dimensión del prejuicio de tópico que los soldados rojos eran poco más que unos borrachos saqueadores y violadores, sedientos de sangre y venganza.

"Los perdidos y los salvados" es una interesante colección de artículos y reflexiones sobre diversos hechos relacionados con el nazismo y el Holocausto.

Avatar de Usuario
Harry Flashman
Miembro
Miembro
Mensajes: 151
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:29 pm
Ubicación: España

Mensaje por Harry Flashman » Mié May 10, 2006 5:31 pm

Audie Murphy escribió:si la resistencia de Wake fue toda una epopeya por el número de días que resistieron tal puñado de americanos, (...)sobre todo si los supervivientes de la batalla murieron trágicamente después (no me acuerdo si los americanos les hundieron el transporte en el que viajaban torpedeándolo o salvajemente los ejecutaron los japoneses decapitándolos con espadas samurai)
no creo yo que tal episodio se pueda narrar fría y objetivamente cuando sobre todo se basa en testimonios de primera mano, sería como "cantar friamente los goles de España a Malta"
No niego que la resistencia de Wake fuera un acto heroico, pero los japoneses que realizaron el segundo desembarco también se comportaron heroicamente, lanzando cargas a la bayoneta contra las ametralladoras en medio de la oscuridad sin que el autor se preocupe mucho de ellos. Los ocupantes japoneses de la isla también murieron por millares debido a los constantes bombardeos (que sufrieron durante años, no unos días como los norteamericanos que había antes en la isla) y de hambre y enfermedades, y Wukovits lo despacha en un par de párrafos.
Es obligación de un historiador intentar ser objetivo, aunque sea una utopía, ya que si no nos encontramos con propaganda, no con un estudio histórico. En el caso de "Pacific Alamo", creo que el tono es demasiado panfletario y el relato sesgado en exceso: sólo muestra los sufrimientos y vicisitudes de un bando, y los japoneses aparecen (y poco) sólo como antagonistas de los héroes del relato. Los estadounidenses aparecen casi siempre como honrados, emprendedores y de una pieza. De hecho el autor ignora totalmente a los prisioneros que colaboraron con los guardias japoneses en los campos, no les dedica más que un par de menciones de pasada, con lo que la visión de los hombres de Wake está claramente incompleta.
El hecho de basar el libro en entrevistas con los implicados en los hechos que cuenta no le exime de intentar escribir un libro objetivo. Podría haber intentado entrevistar a algún japonés, pero en la documentación del libro sólo aparecen un par de entrevistas a japoneses tomadas de archivos.
Por cierto, los tripulantes japoneses del barco asesinaron a cinco norteamericanos decapitándolos sin motivo ninguno. No niego la crueldad de muchos japoneses, imbuidos de un nacionalismo fanático con tintes racistas, pero también eran personas, y bastantes japoneses eran inocentes que sufrieron durante la guerra tanto o más que los estadounidenses de Wake, sin que ningún historiador de EEUU se preocupe de ello, e incluso justificando (como hace Wukovits) los bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasaki, dos ciudades poco defendidas de un país que ya estaba tramitando su rendición.

Avatar de Usuario
Harry Flashman
Miembro
Miembro
Mensajes: 151
Registrado: Mié Abr 05, 2006 8:29 pm
Ubicación: España

Mensaje por Harry Flashman » Mié May 10, 2006 7:51 pm

Cuando cité los libros en oferta en La Casa del Libro puse "La legión", y el libro se llama "La Brigada". Siento el error.

Y la colección de libros se llama "Guerras y Conflictos". Vaya día torcido que tenía yo. Disculpas.

blondi
Miembro
Miembro
Mensajes: 54
Registrado: Mar Abr 11, 2006 8:08 am

LOS ULTIMOS NAZIS EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA ALEMAN 44-47

Mensaje por blondi » Vie May 12, 2006 6:36 am

He visto este libro en el Corte Inglés y me gustaría saber que tal esta así como si merece la pena adquirilo por su fidelidad a los hechos ocurridos.

Un saludo

Jesús Hernández
Miembro Honorario
Miembro Honorario
Mensajes: 373
Registrado: Dom Abr 02, 2006 11:27 pm
Ubicación: Barcelona (España)
Contactar:

Mensaje por Jesús Hernández » Sab May 13, 2006 9:08 pm

Bueno, confirmado, LA UTOPÍA NAZI, de Götz Aly es un rollo. Me lo estoy acabando a trancas y barrancas y me reitero en lo que dije hace un tiempo.

Lo único es que explica con detalle (con demasiado) todo el sistema de saqueo de Europa instaurado por los nazis. Pero lo importante es la conclusión, es decir, que el Tercer Reich se dedicó a saquear de manera organizada toda Europa, como si se tratase del Imperio romano, sin tener en cuenta a los habitantes de las zonas ocupadas y preocupándose únicamente de que a los alemanes no les faltasen las patatas o la mantequilla. De hecho, hasta febrero de 1945 no hubo desabastecimiento de alimentos en el Reich.

Pero una vez sabido esto, el resto del libro es prescindible.

Lo que me sabe mal es que intenten engañar a la gente. Resulta que la editorial (Crítica) le cambió el nombre al libro. En realidad es algo así como "El Estado Popular de Hitler. Agresión, guerra racista y Estado Nacionalsocialista", en traducción aproximada del alemán. Pero le han puesto "La utopía nazi. Cómo Hitler compró a los alemanes". Sin duda, el título original es más adecuado, pero le han puesto uno más "comercial".

Total; aconsejable sólamente para muy interesados en la economía del Tercer Reich.

Saludos!
ImagenImagen
"Leer mucho es contraproducente".
Mao Zedong (1893-1976)
http://es-la-guerra.blogspot.com

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST