Libro politico y opinion del autor

Preguntas, dudas, comentarios sobre bibliografía

Moderador: David L

Responder
Stuka
Miembro
Miembro
Mensajes: 51
Registrado: Mié Feb 01, 2006 9:40 pm

Libro politico y opinion del autor

Mensaje por Stuka » Mié Mar 15, 2006 6:12 pm

Bueno pues hace unos años lei un libro sobre politica en la II G. M. y no recuerdo ya ni su nombre ni su autor, de este libro me llamo mucho la atencion, hasta el punto de apuntarlo en un papel una especie de definición del nacionalsocialismo durante este periodo, os lo pongo para que lo leais, opineis y si alguien sabe libro y autor agradeceria que me lo dijera:

Los observadores informados de este periodo de entreguerras estan convencidos de que el nacionalsocialismo fue una revolución importante y verdadera. De Rougemont señala hasta que punto eran idénticos a todos los niveles el régimen de Hitler y el Jacobino; R. Lanrousse, una autoridad sobre la Revolución Francesa, así lo confirma, por no citar más que dos opiniones.
La práctica de "clasificar" y por ende desechar al nazismo debe cesar, pues representa una autentica represión freudiana por parte de los intelectuales que se niegan a reconocer lo que fue. Otros meten en el mismo saco al nazismo, la dictadura, las matanzas, los campos de concentración, el racismo y la locura de Hitler. Con eso queda cubierto el tema.
El nazismo fue una gran revolución contra la burocracia, contra la senilidad, en pro de la juventud, contra las jerarquias establecidas, contra el capitalismo, contra la mentalidad pequeñoburguesa, contra la comodidad y la seguridad, contra la sociedad de consumo, contra la moral tradicional, en pro de la liberación del instinto, el deseo, las pasiones, el odio a la policia (¡Si señor!) la voluntad de poder y la creación de un orden de libertad más elevado

Avatar de Usuario
ignasi
Miembro distinguido
Miembro distinguido
Mensajes: 1192
Registrado: Jue Jun 16, 2005 3:50 am
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Re: Libro politico y opinion del autor

Mensaje por ignasi » Mié Mar 15, 2006 8:01 pm

Stuka escribió: Otros meten en el mismo saco al nazismo, la dictadura, las matanzas, los campos de concentración, el racismo y la locura de Hitler. Con eso queda cubierto el tema.
Señalo esos 2 puntos (Nazismo = dictadura y racismo), más que nada porque son cosas que no se pueden desasociar.
El nazismo es dictatorial de por sí: toda su estructura se basa en el caudillaje y en la obediencia ciega al líder en una estructura completamente piramidal. Como en toda buena dictadura, en el NSDAP solo cuenta el rango, no la capacidad de la persona.
Por otro lado, simplemente basta con leer "Mi Lucha" para ver que el nazismo es racista. Sus tesis se basan en la supuesta superioridad de la raza aria ante las demás, llegando al extremo de catalogar de raza a los fieles de una religión (el judaismo) como la raza inferior.
Stuka escribió: El nazismo fue una gran revolución contra la burocracia, contra la senilidad, en pro de la juventud, contra las jerarquias establecidas, contra el capitalismo, contra la mentalidad pequeñoburguesa, contra la comodidad y la seguridad, contra la sociedad de consumo, contra la moral tradicional, en pro de la liberación del instinto, el deseo, las pasiones, el odio a la policia (¡Si señor!) la voluntad de poder y la creación de un orden de libertad más elevado[/i]
El nazismo, pese a pretender ser un sistema político social, lo cierto es que se sustentó en el gran empresariado alemán (Thyssen, Krupp...), en el que la corrupción era exagerada. ¿Odio a la policia? ¿Creación de orden de libertad? Supongo que la palabra sería "pánico a la policia", entendiendo por fuerzas policiales la Gestapo y la SS, de la que nadie podía tenerse por seguro.

No sé que libro puede ser, pero con esa declaración se descalifica por sí mismo.

Un saludo,

Ignasi

Responder

Volver a “Biblioteca”

TEST