Página 1 de 1

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Mar Oct 27, 2009 12:08 am
por Fall Weiss
Mensaje editado por la moderación.

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Mar Oct 27, 2009 9:58 pm
por sanpifer
A mí me ha gustado :sgm120:

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Mar Oct 27, 2009 11:25 pm
por Widerstand
A mi no tanto :?

El autor es el sociólogo Juan José Sebreli, y el artículo publicado en el diario argentino Perfil en su formato online el 11 de octubre de 2009: http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/04 ... 03&ed=0408

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Mié Oct 28, 2009 12:00 am
por rafaelpellicer
Si ,es una copia literal.
Lo siento,pero me parece una falta de etica total,salvo que el forista,bajo seudonimo,sea el propio Sebeli.
De no ser asi,es tambien una tremenda bofetada,a todos los foristas, que se "curran", sus trabajos.
Lamentable y sin ninguna excusa.
Creo que la administración deberia hacer algo en estos casos.

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Mié Oct 28, 2009 12:48 am
por Eriol
Bueno dejemos que hable el miembro Fals weis que lo mismo es el autor del articulo o se lo han pasado como de un colega.Que ami hace no mcuho me paso eso!!

Si no es asi desde luego hay que hecharle mucho morro...

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Mié Oct 28, 2009 1:48 pm
por rafaelpellicer
Eriol escribió:Bueno dejemos que hable el miembro Fals weis que lo mismo es el autor del articulo o se lo han pasado como de un colega.Que ami hace no mcuho me paso eso!!

Si no es asi desde luego hay que hecharle mucho morro...
Fals weis, dijo,que era un texto en el que habia estado trabajando........................
Esperemos sus argumentos.
Saludos

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Mié Oct 28, 2009 7:51 pm
por GoRSH
La copia literal de artículos no está permitido, basta con tomar el link de la página web a la que pertenece dicho artículo.

Saludos.

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Jue Oct 29, 2009 6:55 am
por Montefusco
Encima de plagiado el artículo no tiene nada de novedoso, el mismo discurso convencional y la misma visión maniqueista que predomina entre escritores e historiadores "no-especializados" en el conflicto.

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Dom Nov 08, 2009 10:47 pm
por Hundi
alguien me podria decir cual fue el post o de que hablaba, ahora que veo este topic fue editado.

saludos

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Lun Nov 09, 2009 2:45 am
por Shindler
Hundi escribió:alguien me podria decir cual fue el post o de que hablaba, ahora que veo este topic fue editado.

saludos
GoRSH escribió:La copia literal de artículos no está permitido, basta con tomar el link de la página web a la que pertenece dicho artículo.

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/04 ... 03&ed=0408


Gracias por estar

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Lun Nov 09, 2009 8:36 pm
por Hundi
Shindler escribió:
Hundi escribió:alguien me podria decir cual fue el post o de que hablaba, ahora que veo este topic fue editado.

saludos
GoRSH escribió:La copia literal de artículos no está permitido, basta con tomar el link de la página web a la que pertenece dicho artículo.

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/04 ... 03&ed=0408


Gracias por estar

Gracias amigo Shindler por aclarar mi interrogante, por cierto concuerdo con manino, no por fuerza tuvo que haber pasado la 2GM para que existiese una union de varios paises, los grandes imperios han caido y USA esta cayendo, la UE es la respuesta a este problema. para nosotros que estamos del otro lado del charco, nuestra esperanza es la UE, pero todavia falta mucho para lograr acuerdos concretos.

Saludos

Paradojas de la Segunda Guerra Mundial.

Publicado: Lun Nov 16, 2009 7:04 pm
por expersonalidad naval
manino46 escribió:No entro en el asunto del plagio. Pero respecto al tal Sebreli, me parece que su supuesta paradoja no existe, y que la actual Unión Europea es una respuesta, más relacionada con el simple hecho de potenciar el poder económico y el desarrollo de la vieja Europa respecto de Estados Unidos y por tanto algo que se hubiera producido, igualmente, aunque no hubiese tenido lugar la Segunda Guerra Mundial.

Saludos
Hola Manino, lo de la UnióN Europea yo no lo veo tan claro. Lo que pasa es que la Unión Europea actual, aunque es heredera de las Comunidades Europeas del Tratado de Roma de 1950, no tiene nada que ver con aquella.

Si vais a los textos de la época, es claro que los padres fundadores de la entonces CECA ( Comunidad del Carbón y el Acero), buscaban en primer lugar evitar una nueva guerra mundial. Que en en 1.950 dos paises tradicionalmente enemigos como Francia y Alemania pusieran en un mercado común el carbón y el acero es extraordinario, pues el carbón y el acero es precisamente lo básico para hacer tanques y cañones.

Ese objetivo primero ( hacer no solo dificil, sino impensable una guerra entre Francia y Alemania), sin duda fue conseguido, y a mi ver ha sido el gran éxito de la Unión Europea ( poneos en situación, 1950 millones de muertos por ambos bandos, etc...) . Otra cosa es el desarrollo y conversión de esos tratados económicos con trasfondo político, a tratados políticos con transfondo economico.

Este salto aun no ha sido completado del todo, y habra que ver donde acaba. Pero en todo caso, yo creo que no se puede entender la UE sin la Segunda Guerra Mundial.