Página 3 de 13

Publicado: Sab Jun 30, 2007 1:46 pm
por Galego
Practicamente todo el mundo se centra en que los paises que más contribuyeron a la victoria final aliada fueron los Estados Unidos y la URSS, pero ¿a alguien se le ha ocurrido pensar en España?, todos sabemos que España se mantuvo "neutral" (entre comillas) en la guerra, pero nuestro país contribuyó a un factor clave, al negarse Franco a apoyar a Alemania, sino lo hibiese hecho y España hubiese pasado a formar parte del eje germano-italiano, y los alemanes hubiesen podido controlar todo el mediterraneo occidental (incluido Gibraltar), y cerrar el paso del estrecho a las tropas aliadas ¿que hubiese sido de Alemania en la guerra?, probablemente no hubieran realizado la operación Barbaroja, o por lo menos no antes de derrotar a Inglaterra, y el sentido que cobro la guerra hubiese cambiado por completo.

Con esto no quiero decir que la victoria aliada en la II GM se debiese a España ni mucho menos, solamente puntualizar un hecho que sino se hibiese dado, el sentido de la guerra hubiese cambiado por completo.

Publicado: Dom Jul 01, 2007 2:08 am
por Álvaro
Dicho por Beltzo: Los chinos ya lo hicieron así que puedes eliminarlos de la lista, sus resultados en término militares fueron más bien escasos.

¿Cuantas divisiones niponas quedaron fijadas en China?


Dicho por Galego: todos sabemos que España se mantuvo "neutral ... ... al negarse Franco a apoyar a Alemania

Franco no apoyó militarmente al eje porque se quedaría sin petroleo, sin alimentos y productos industriales, eso por no hablar de perder Canarias y el Marruecos español.


Dicho por Galego: España hubiese pasado a formar parte del eje germano-italiano, y los alemanes hubiesen podido controlar todo el mediterraneo occidental (incluido Gibraltar).

España supondría un lastre a Alemania por necesitar todo lo dicho antes. Sobre lo de dominar el mediterraneo, eso hubiese sido posible no solo tomando España sino el Canal de Suez (Egipto), pasando de ejecutar Barbarroja, tomando el Norte de África como escenario principal de la guerra, dando prioridad absoluta a la Batalla del Atlántico, etc. España por si sola no significaba nada, el eje o mejor dicho Alemania o mejor dicho Hitler, debería haber modificado su estrategia completamente si quería que la incorporación de España como aliado sirviese de algo.

Saludos a todos.

Publicado: Dom Jul 01, 2007 1:47 pm
por beltzo
Hola a Todos:

No tengo ahora mismo el dato de cuantas divisiones japonesas quedaron fijadas en China, no es que esto sea poco pero es lo que considero un resultado más bien escaso ante la magnitud de las bajas sufridas, todavía 1944-45 fue el año de mayor expansión japonesa por China, lo que ofrece un marcado contraste con la actuación soviética que si bien sufrieron mayor número de bajas se encontraban a las puertas de Berlin, su eficiencia fue pero que muy superior.

Las guerras las gana quien en primer lugar esta dispuesto a llegar hasta el final aceptando los sacrificios necesarios para ello, y solo una vez que esto esta garantizado, es donde entran en juego los recursos de cada bando. Luego vendrían otros factores también importantes como las tácticas, estrategias, preparación, etc de los contendientes.

El caso de la URSS es meridianamente claro, si consiguieron hacer frente a la agresión nazi fue fundamentalmente porque se mostraron dispuestos a asumir todos los sacrificios y de ese modo continuar luchando en unas condiciones en las que prácticamente cualquier país del mundo hubiese arrojado la toalla. Sólo un régimen tan brutal como el de Stalin, y un pueblo amenazado en su existencia, son capaces de asumir unos sacrificios de tal magnitud.

Saludos

Publicado: Lun Jul 02, 2007 12:28 am
por francotirador
Hola a todos
beltzo escribió:Hola a Todos:

Sólo un régimen tan brutal como el de Stalin, y un pueblo amenazado en su existencia, son capaces de asumir unos sacrificios de tal magnitud.

Saludos
El régimen de Hitler y el pueblo alemán también estaban preparados para ello, pero sus recursos eran menores.

Es innegable la aportación de la U.R.S.S. en la guerra, incluso podemos decir que su papel fue probablemente el más duro de la contienda. Pero aún así, a mi juicio la gran potencia era los EE.UU.. Solo ellos eran capaces de movilizar esa cantidad de material a través de un océano.

Saludos.

Publicado: Jue Jul 12, 2007 8:14 pm
por balatón
Como decía Napoleón: Las guerras se ganan con tres cosas, dinero, dinero y dinero.

Lo que es decir: La mayor potencia era Estados Unidos.

Publicado: Jue Jul 19, 2007 1:36 pm
por Álvaro_41
Resulta un poco desconcertante participar en esta discusión, todas las opiniones se han dicho ya.

La U.R.S.S para mí fue sin duda la potencia más fuerte, el mero hecho de que sufriera tantos millones de bajas y finalmente fuera la que rindiera la capital del Tercer Reich la hacen ocupar ese puesto del podio. Estados Unidos era un país muy poderoso, sí, nadie dice lo contrario, pero Beltzo dijo al principio del foro sólo se enfrentó a un 20% de los ejércitos alemanes, además hay que sumarles que estos no estaban tan bien preparados ni equipados como los del frente oriental.

En conclusión, ¿Qué puedo sacar?, pues que la U.R.S.S fue la mayor potencia y a mucha distancia de la II guerra mundial.

Publicado: Jue Jul 19, 2007 1:45 pm
por balatón
Beltzo.

Si quieres saber cuantos ejércitos japoneses había en China, míralo en Ejército Japonés, en formaciones de combate del Eje.

Publicado: Vie Jul 20, 2007 4:45 pm
por Werto
Hola a todos.

Sólo un matiz.
Como decía Napoleón: Las guerras se ganan con tres cosas, dinero, dinero y dinero.
.

Realmente aunque la uso me gustaría aclarar que esta cita no es de Napoleón Bonaparte, porque empiezo a estar ya cansado de ver como se le atribuye en practicamente todos los sitios.

La cita es del capitán Giacomo de Trivulzio. En 1499 Luis XII de Francia pregunto al citado condottiero que necesitaba para conquistar la fortaleza de Milán, y éste respondio "Tres cosas señor: dinero, dinero y dinero".

Citado, entre otros, por KINDLEBERGUER, CHARLES P. (1993) "Las consecuencias finacieras de la Guerra", en Problemas Históricos e interpretaciones Económicas, Barcelona, Crítica, p. 120 (libro absolutamente imprescindible apara acercarnos con algo de perspectiva a a la primera mitad del S XX.) o EHRENBERG, RICHARD (1896*) Capital and finance on the Age of Renaissance. A study of the Fuggers. Hacocourt Barce, Nueva York. p. 24.

*No se trata de una errata. La fecha es correcta.

Saludos a todos/as.

Publicado: Vie Jul 20, 2007 6:06 pm
por balatón
Gracias por aclararmelo, Werto.

Publicado: Vie Jul 27, 2007 9:57 am
por Mannerheim
Hola a todos,

yo estoy de acuerdo con los que opinan que el factor economico de USA fue mucho mas determinante que la sangre rusa para ganar la guerra. Sin la contribucion rusa, la victoria aliada no se habria producido en 1945, pero hubiera ocurrido pocos años despues. No olvidemos la falta de materias primas en Europa, los bombardeos aliados e incluso la bomba atomica.

Por otro lado, lo caracteristico de la contribucion rusa es su esfuerzo sobrehumano, pero tambien tenia una capacidad industrial solo superada por USA, como indican los datos de Werto, asi que decir que China puso tambien sangre con muy pocos resultados me parece que no es justo, ya que esa sangre no estaba respaldada por una capacidad economica destacable. Esto ultimo en mi opinion respalda el argumento de que sangre sin dinero no gana una guerra, al menos desde el Renacimiento.

Un saludo a todos

Publicado: Vie Jul 27, 2007 11:33 am
por Blitzkrieg
Para mi desde luego Inglaterra por sacrificio, tesón y voluntad. Sin ellos Alemania hubiese conquistado Europa completa, si puede ser porque Alemania no quiso o no supo hacerlo cuando debian, pero un hecho es claro,Inglaterra estuvo desde el principio hasta el final luchando en todos los frentes, y aguantando estoicamente.

En efectivos logicamente la URSS eso a nadie se le escapa.
pero a la URSS y en concreto a Stalin lo tacho de oportunista, estuvo con quien mas le interesaba en el momento que mas le interesaba.

Un saludo.

Publicado: Lun Jul 30, 2007 6:52 pm
por Werto
Hola a todos.

Voy a exponer una breve comparativa entre las economías Alemana, Nortemaericana y Soviética.

Producción de Acero: (en MT)

Alemania 21,5 (1940), 31,8 (1941), 32,1 (1942), 35 (1943), 18,5 (1944)

URSS 18,3 (1940), 11,4 (1941), 4,8 (1942), 8,4 (1943), 10,8 (1944)

Estados Unidos 60 MT (1940), 70 (1941), 76 (1942), 79 (1943), 80 (1944)


Aviones:

Alemania 12.400 (1941), 15.409 (1942), 24.807 (1943), 37.950 (1944)

URSS 3.950 (1941), 25.437 (1942), 34.900 (1943), 40.300 (1944)

Estados Unidos 19.403 (1941), 47.900 (1942), 85.900 (1943), 97.000 (1944)


Carros de Combate:

Alemania 2.200 (1940), 5.120 (1941), 9.395 (1942), 18.885 (1943), 27.300 (1944).

URSS 2.794 (1940), 4.742 (1941), 24.668 (1942), 29.400 (1943)M 29.000 (1944).

Estados Unidos 350 (1940) ND (1941), 25.000 (1942), 30.000 (1943), 17.500 (1944).


Producción Naval (Nuevas Botaduras) de Estados Unidos y Gran Bretaña*:

332.000 TN (1939), 1.219.000 (1940), 1.984.000 (1941), 7.182.000 (1942), 14.585.000 (1943), 13.349.000 (1944).


Total Tonelaje Hundido (GB, USA).

810.000 (1939), 4.407.000 (1940), 4.398.000 (1941), 8.245.000 (1942), 3.611.000 (1943), 1.422.000 (1944).


Producción de piezas de artilleria:

Alemania 5.500 (1940), 7.400 (1941), 9.400 (1942), 11.325 (1943), 41.000 (1944)

URSS 29.561 (1942), 130.000 (1943), 122.000 (1944) 77.000 (1945).


Los gastos militares de EE.UU en la guerra ascienden a un total de 384.000 millones de dolares USA, unas 10 veces el PIB de Alemania en 1939. Desde 1939 los gatos absolutos de los EE.UU eran superiores a los de Alemania. En 1943 los gastos de guerra de EE.UU fueron superiores a todos los gatos de guerra alemanes entre 1939 y 1945, y superiores unas 2 veces a todo el PIB de Japón entre 1939 y 1945.


(1) Datos de:

KINDER, H, HILGEMANN, W (2006), Atlas Histórico Mundial VOL 2. De la Revolución Francesa a Nuestros Dias, Barcelona, Akal. p. 222 y subs.

GARCIA ALMIÑANA, E (COR) (2004). Historia del Mundo Comtemporáneo. Madrid, ECIR. p 209 ss,

ENCINAL BLANCO, Angel (2005), Giones de Trabajo. Materiales para la Historia Comtemporánea, Vol 2. Salamanca, Bernalt. SMG p. 4.


* Gran Bretaña en su momento más bajo siempre dispuso de un margen mínimo de unos 6 MT de mercantes sobre sus enecsidades mínimas para proseguir en guerra. No se tienen en cuenta los boques puestos al servicio de los aliados por las circuntacias de la guerra -unos 4.3 MT-. El máximo de botaduras britñanicas es de 2,2 MT en 1943, aproximadamente el 85% de estas botaduras corresponden a los EE.UU.


Saludos a todas/as.

Publicado: Lun Jul 30, 2007 11:13 pm
por el_filosofo_de_la_guerra
8) Les dire algo para mi la potencia desiciva para la victoria fue rusia, junto con la forma de gobierno de stalin lo cual considero fundamental en sus victorias sin dudas algunas.

mi amigo gato tiene razon ningun otro pueblo invertiria tanto desgaste de vidas como rusia, eso se los puedo asegurar. ahora supongamos que hitler se hubiera adueñado de toda Europa, segun mi opinion los Estados Unidos hubiera buscado la paz. no creen ustedes jamas hubiera podido movilizar tantas torpas hasta europa como lo hizo rusia.

Publicado: Lun Jul 30, 2007 11:14 pm
por el_filosofo_de_la_guerra
8) Les dire algo para mi la potencia desiciva para la victoria fue rusia, junto con la forma de gobierno de stalin lo cual considero fundamental en sus victorias sin dudas algunas.

mi amigo gato tiene razon ningun otro pueblo invertiria tanto desgaste de vidas como rusia, eso se los puedo asegurar. ahora supongamos que hitler se hubiera adueñado de toda Europa, segun mi opinion los Estados Unidos hubiera buscado la paz. no creen ustedes jamas hubiera podido movilizar tantas torpas hasta europa como lo hizo rusia.

Publicado: Mar Jul 31, 2007 7:31 pm
por josan
Sin el poderio economico,industrial y militar de los Estados Unidos,mucho me temo,que los aliados,no hubieran ganado la segunda guerra mundial.Un saludo.