Página 3 de 3

Publicado: Mié Abr 12, 2006 6:48 am
por V.Manstein
José Luis escribió: Es en esa esfera de la Wehrmacht, en su cúpula dirigente, en su liderazgo, donde hay que buscar la responsabilidad criminal. No se pretenda diluir esa responsabilidad entre los oficiales menores, suboficiales y soldados que integraron la Wehrmacht. Sería bastante infantil cargar la culpa en los miembros de esas categorías. No fueron éstos los que planificaron esa guerra, cursaron directivas y emitieron órdenes criminales, aunque fueran utilizados para tal canalla perversidad.


Saludos cordiales
José Luis

Pues esto, caro amico es lo que vengo defendiendo desde el principio, me alegra que rectifiques tu generalización previa. Hace algún tiempo en otro foro cuando dije que esos a los que ahora absuelves del cargo genérico de criminales , eran "el populacho" del ejército, los que obedecían por no tener otro remedio, me recriminaste el término añadiendo que el ejército era principalmente ese grupo de ciudadanos en armas y no solamente los gallitos del galón rojo en el cuello. Tenías razón, la Wehrmacht era tanto esos millones de ciudadanos como los centenares de criminales que fueron juzgados por sus actos y que estaban fundamentalmente entre los secuaces de _Adolfo. Así pues finalmente coincides conmigo en desdeñar la calificación general de criminal para el ejército alemán del III Reich como no podía ser de otro modo.

Publicado: Mié Abr 12, 2006 7:10 am
por José Luis
Eres incorregible :) Ya te dije que mi opinión es inmutable, y creo haberla argumentado sobremanera.

Ciao
José Luis

Publicado: Mié Abr 12, 2006 7:26 am
por V.Manstein
Pues para ser inmutable, ha mutado bastante ( Ja,Ja,Ja)
Schluss für Heute. Bis zum nächsten Mal !.

Publicado: Mié Abr 12, 2006 9:38 pm
por beltzo
Hola de Nuevo:

Aunque ya di mi opinión de que la actitud de Seydlitz-Kurzbach en ningún caso puede ser considerada de traición, debo añadir que en todo caso traicionar a un ejército que se conduce con los parámetros con se condujo la Wehrmacht, (quizás debiera decir el Heer), en Rusia, no solo es plenamente justificable sino que es algo obligado desde el punto de vista moral y ético, y esto no creo que sea nada subjetivo.

Sin embargo el juramento hecho por la Wehrmacht a la persona de Hitler, si que me parece un ejemplo de deslealtad, deshonor y hasta de traición.

Como ves amigo Manstein yo no he mutado, ni puedo hacerlo en un asunto como este. ja:ja

Saludos

Publicado: Mié Abr 12, 2006 10:02 pm
por V.Manstein
beltzo escribió: Como ves amigo Manstein yo no he mutado, ni puedo hacerlo en un asunto como este. ja:ja

Saludos
Más que mutar había muteado ( me tenía preocupado su ausencia en el topic). Por cierto, bonito gato el del avatar. Saludos.

Publicado: Vie Sep 07, 2007 11:34 pm
por gustav
Vaya, vaya..., para que tanta palabrería. Nadie dice que los nazis sean buenos, pero
pasarse al enemigo desde cualquier bando no es muy bonito que digamos, y si el enemigo son los comunistas, para que seguir...., ¿o no?
Gustav

Publicado: Mié Sep 12, 2007 4:35 pm
por HPG
Hola a todos:

La verdad yo no creo que el general von Seydlitz-Kurzbach halla cometido un acto de traición, más él fue a mi juicio el traicionado, ya que se le negó a el y a todo el VI ejercito la posibilidad de salir de la trampa mortal que le había impuesto el enemigo. Me parece que como ser humano y como militar(estoy refiriéndome solamente al caso de las posibles soluciones que tenia el VI ejercito para salvar su situación en los momentos críticos de noviembre de 1942) tomo las decisiones correctas que merecían este caso particular. En principio puso su punto de vista a su autoridad inmediata(Paulus) la de evacuar Stalingrado antes de que se cierre la bolsa, ya que era manifiesto las intenciones del enemigo, luego como su moción no fue acatada, tomo en sus manos la decisión de emprende la retirada intentando no sola salvar sus soldados sino también las vidas de todo el VI ejercito. Como responsable de vidas que dependen directa o indirectamente de el, y viendo la catástrofe que se le avecinaba decidió desobedecer no solo a Paulus sino a todas las normas Hitlerianas que imperaban en esa época. Juzgar las decisiones con los hechos consumados son mucho más fáciles que en el momento y en lugar donde sucedieron los acontecimientos. Me parece un acto de gran valor la de tomar la decisión de intentar abandonar Stalingrado ya que hubiera sido en mi consideración un acto tomado por Hitler, en el caso de que hubiera sido exitoso, de desobediencia e incluso llevado ante un tribunal para juzgarlo, cosa que creo que debería tener en mente este general. Dándole el tiempo la razón, viendo como se perdía todo un ejercito sin sentido, cuado los responsable máximos no se sublevaban como lo había intentado él, que esperanza le podía quedar por el régimen, que futuro le esperaba a su Nación. Por estos motivo yo creo que realmente se debe haber sentido traicionado. Mi pregunta es en el caso de haber estado en Stalingrado ¿con quien te hubiera aliado con Paulus obedeciendo ordenes que a todas luces solas podían desencadenar en la tragedia o intentar aliarte con el general von Seydlitz-Kurzbach para poder salir de la gran tumba que se avecinaba?

Con respecto al tema antes discutido, yo creo que la Werhmacht si fue un ejercito criminal, ya que las ordenes emanadas por Hitler fueron reafirmadas y divulgadas por las máximas autoridades de esta institución, ahora que no todos los que componían a la Werhmachr las llevaron a cabo para mí es harina de otro costal. Creo que se puede ser criminal por acción y por omisión, y en este sentido muchos generales de la Werhmacht hicieron la vista gorda a lo que estaba sucediendo entre sus filas y sus lugares de dominio.


Lo que creo interesante en este caso es como la política por medio de la propaganda influyó sobremanera en las decisiones particulares de los soldados sobre como debían actuar en los territorios ocupados del Este ya que al afirmar que los judíos y los rusos eran infrahumanos, bárbaros, que solo querían la ruina de Alemania, que si no se realizaba una guerra preventiva iban a sufrir calamidades por parte de los rusos, a mi criterio es preparar perros rabiosos que donde vean un ruso vean al mismo demonio. Creo haber leído de Goebbels la siguiente frase “repite una mentira mil veces que se convertirá en realidad”.

Saludos Hernán